REHABILITA SUS ESPACIOS EL CONGRESO DEL ESTADO PARA EL LIBRE ACCESO Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Boletín | DCS | Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro. | 17 de agosto de 2022.

El Congreso del Estado continúa rehabilitando espacios en sus instalaciones para una mejor accesibilidad, movilidad y seguridad, en cumplimiento de lo que establece la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En ese sentido, en el Salón de Plenos se llevaron a cabo una serie de adecuaciones para garantizar que las y los diputados que tengan alguna discapacidad motriz puedan tener acceso a la tribuna y plena movilidad dentro del Salón de Plenos.

También se instalaron plataformas de elevación que cuentan con barandales desmontables para una mayor seguridad, mismas que funcionan a través de presión hidráulica que será maniobrada con un control remoto, el cual es un mecanismo que no generará gastos excesivos de energía eléctrica.

Para llegar a la parte superior del Salón de Plenos se instalaron también rampas de acceso con una medida de 1.25 metros de ancho, para que las personas que usan sillas de ruedas no tengan contratiempos para su libre tránsito.

Dichas rampas cuentan con barandales de acero inoxidable y cristal templado reforzado con un grosor de 10 milímetros, para mayor seguridad de los usuarios.

También se colocaron rampas en la parte posterior de la Mesa Directiva para que las personas con discapacidad motriz se desplacen libremente a la sala de reuniones o, en su caso, transitar hacia el exterior del edificio.

De la misma forma, se realizó la modificación de escaleras al lado izquierdo del Salón de Plenos para la instalación del sistema de salvaescaleras, para que las y los legisladores puedan utilizar esta vía o las rampas, y facilitar su desplazamiento por todos los espacios que alberga la sala.

Asimismo, se hizo la elevación de diez centímetros a una parte del escritorio de las curules para que las y los legisladores que usan silla de ruedas puedan usarlos de manera adecuada, además de realizarse en su totalidad el cambio de alfombra, por higiene y para mejorar la presentación del Salón.

Cabe resaltar que todas estas modificaciones se hicieron cuidando en todo momento el diseño original del Recinto Legislativo y garantizando que sean equipos de calidad los que salvaguarden la integridad de las y los legisladores, así como de las y los ciudadanos que en distintos momentos, como parte de los ejercicios democráticos que el Congreso desarrolla, tienen la oportunidad de acceder a la Máxima Tribunal de Guerrero.

Localizan a un hombre muerto dentro de una bodega en Chilpancingo

José Molina | API Guerrero 
Chilpancingo, Gro. | 17 de agosto de 2022
 
El cuerpo de un hombre sin vida fue localizado la tarde de este martes dentro de una bodega de maquinaria, ubicada sobre el Libramiento a Tixtla a la altura de la colonia El Encanto en Chilpancingo.
 
Se trata de un hombre identificado como Feliciano “N” de 34 años de edad, quien solo dormía en ese lugar en un pequeño cuarto que le prestaban, sin embargo, se presume que murió por una broncoaspiración.
 
El cuerpo del hombre fue hallado por trabajadores del lugar alrededor de las 6:30 de la tarde, hasta donde acudieron elementos de la Policía Municipal para asegurar la zona y parámedicos de la Cruz Roja quienes confirmaron el deceso.
 
Minutos después peritos de la Fiscalía General del Estado acudieron a realizar las diligencias correspondientes, mientras que al final el cuerpo fue trasladado a la morgue por personal de Semefo.

PRESENTAN DIPUTADOS A COLECTIVOS DE FAMILIARES EL ANTEPROYECTO DE LEY DE DESAPARICIÓN DE PERSONAS DEL ESTADO DE GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro. |  17 de agosto de 2022.

Los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Nora Yanek Velázquez Martínez y Héctor Fernando Agüero García, junto a representantes de la Fiscalía General del Estado, de la Cruz Roja Internacional y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se reunieron con integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas de las diversas regiones de la entidad para analizar y discutir el Anteproyecto de Ley de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero, mismo que será presentado ante el Pleno en el próximo periodo ordinario de sesiones.

En su intervención, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel dijo que con este proyecto de Ley se da cumplimiento cabal al compromiso que se hizo hace unos meses con los colectivos de personas desaparecidas.

Resaltó la importancia de que este anteproyecto se trabaja de la mano de los integrantes de los colectivos, quienes opinaron y presentaron sus propuestas para lograr un ordenamiento jurídico completo que dé certeza a quienes han sufrido la pérdida de algún familiar.

Explicó que una vez que se presente al Pleno la iniciativa de Ley de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero, será

turnada a comisiones y allí puede ser modificada, de acuerdo con las necesidades de los colectivos.

En su intervención, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez se sumó al proyecto de Ley señalando que es importante contar con un ordenamiento en materia de desaparición de personas que cubra una deuda histórica y esté a la altura de la gran lucha que libran los que sufren la ausencia de sus familiares.

Reafirmó que desde el Congreso del Estado se hará todo lo posible y que serán prudentes y tenaces para que esta ley sea una realidad, aprobada con el consenso de todas y todos los legisladores, “Porque ya no se puede esperar más; las ausencias nos duelen a todos y representan una herida abierta para Guerrero”, apuntó.

Por su parte, el diputado Héctor Fernando Agüero García manifestó que la comunidad LGBT+ no está excluida de esta problemática, ya que existen muchos integrantes que están desaparecidos.

Ante esto, aseguró que desde su trinchera trabajará para que esta ley sea aprobada, ya que servirá para dar seguimiento a los casos de las personas desaparecidas y que sus familiares tengan la certeza de qué pasó con ellos.

Al hacer uso de la palabra, la asesora para el Programa de Personas Desaparecidas del Comité Internacional de la Cruz Roja, Nury Asela Peralta, reconoció los esfuerzos que se hacen desde el Congreso del Estado y de los colectivos para contar con un ordenamiento jurídico en la entidad que pueda retroalimentarse y sea completo.

Explicó que el Anteproyecto de Ley contempla 7 títulos y 131 artículos, y en él se establecen atribuciones, facultades y mecanismos de coordinación institucional entre las autoridades estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas competencias en la búsqueda de personas desaparecidas, además de distribuir la responsabilidad y la coordinación entre los diversos poderes, órganos y organismos del Estado.

Asimismo, para la Comisión Estatal de búsqueda de Personas se establece el correcto funcionamiento y aplicación general de sus funciones, y se crea también un Banco de Registro Estatal de Personas Desaparecidas, Fallecidas y No Identificadas, como entes centralizados y actualizados que garanticen la participación de familias en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las acciones de búsqueda, investigación e identificación de personas desaparecidas, conforme a los lineamientos del Sistema Nacional Búsqueda de Personas Desaparecidas.

En su intervención, la asesora de la Jucopo, Itzel Valle, destacó que este anteproyecto ha derivado de diversas mesas de trabajo entre el Congreso del Estado, colectivos y representantes de autoridades como la Fiscalía General de la República, de la Cruz Roja Internacional y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a los que desde el 2 de julio se les envió un borrador del anteproyecto para que hicieran sus observaciones, comentarios, y presentaran sus propuestas para integrarlas.

En su oportunidad, los integrantes de los colectivos resaltaron la importancia de contar ya con un ordenamiento en materia de desaparición de personas, luego de que han pasado muchos años buscando apoyo y no han tenido respuesta, a pesar de que es un decreto presidencial.

En ese sentido, confiaron en que las y los diputados de la LXIII Legislatura harán todo lo posible para que este ordenamiento se apruebe en él próximo periodo ordinario de sesiones.

A la reunión asistieron el vicefiscal general del estado y el fiscal especializado en Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, Ramón Celaya Gamboa y Víctor Parra Téllez, respectivamente; el tercer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Román Jaimes Contreras, así como representantes de la diputada Leticia Mosso Hernández y del diputado Carlos Cruz López.

Bloquean afuera del 27 Batallón de Iguala para exigir la presentación de un joven desaparecido

Jonathan Cuevas | API Guerrero

Iguala, Gro. | 17 de agosto de 2022

Un grupo de personas realizó una protesta la tarde-noche de este martes a las afueras del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala, para exigir la presentación con vida de un joven desaparecido.
 
Alrededor de las 19:00 horas, aproximadamente 20 personas llegaron y de instalaron sobre el Periférico Oriente entre la zona militar y Galerías Tamarindos, bloqueando el paso a los vehículos en ambos sentidos.
 
Eran familiares y amigos del joven Erik Alberto Molina Cantorán quien desapareció desde el pasado domingo en las cachas de futbol de Cañeros después de jugar un partido alrededor de las 15:00 horas. 
 
De acuerdo con sus familiares, algunas personas les informaron que encontraron su motocicleta con las llaves pegadas, sin embargo nadie les supo dar razón de su paradero. 
 
La noche de este martes, los familiares mostraron cartulinas con diversos mensajes pidiendo la búsqueda aparición con vida de Erik Alberto, e hicieron su bloqueo intermitente. 
 
Hasta después de las nueve de la noche continuaban ahí, mientras personal de la Secretaría de Seguridad Pública se acercó para atenderlos.

Rinden homenaje póstumo a profesora del CBTA 178

**La catedrática Celestina Evangelista Morales, falleció a los 59 años de edad

Manuel Montoro | San Luis Acatlán, Gro. | 17 de agosto de 2022

Personal administrativo del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 178 de San Luis Acatlán, rindieron sentido homenaje a la profesora Celestina Evangelista Morales, quien falleció a los 59 años de edad debido a una enfermedad.

El homenaje se realizó el pasado lunes 15 de agosto, en las instalaciones de este centro educativo, donde participaron sus compañeros e hicieron una guardia de honor al féretro que guardaba su cuerpo, con tristeza y consternación profesores del plantel educativo CBTA 178 colocaron al féretro el banderín emblemático de este plantel educativo

Celestina Evangelista Morales fue alumna del CBTA 178, ya como profesionista regresó y prestó sus servicios a este centro educativo por 30 años, recientemente había concluido su proceso de jubilación, era originaria de la comunidad de El Carmen, pero radicada en San Luis Acatlán.

Después del homenaje en la institución educativa, el cuerpo de Celestina Evangelista fue trasladado al panteón municipal, donde le dieron el último adiós.

Inservibles los juegos infantiles de San Nicolás

Redacción | Cuajinicuilapa, Gro. | 17 de agosto de 2022

A un lado del zócalo de la comunidad de lo que será la sede del nuevo municipio de San Nicolás, aun perteneciente a Cuajinicuilapa, se encuentra un pequeño parque de juegos infantiles; en su mayoría las estructuras de los juegos están inservibles y hasta representan un riesgo para los niños.

Los juegos infantiles se muestran en pésimas condiciones, algunos juegos están tirados sobre el suelo, la resbaladilla tiene la lámina despegada, presenta huecos por oxidación, el sube y baja, no sirven, y otros juegos igual están inservibles.

El comisario municipal, Antonio Pastrana Torres, señaló que la localidad de San Nicolás está olvidada por el gobierno municipal de Cuajinicuilapa, mientras que algunos pobladores señalaron que esperan que el alcalde Edgardo Paz Rojas realice estas reparaciones así como obra mientras la comunidad sigan perteneciendo a Cuajinicuilapa.

Denuncian carencias Policías Preventivos de San Nicolás

Redacción  |Cuajinicuilapa, Gro. | 17 de agosto de 2022

El comandante de la Policía Preventiva de San Nicolás, aun municipio de Cuajinicuilapa, Humberto Salinas Silva, denunció una serie de carencias que sufren por el abandono del gobierno municipal.

Falta de personal, una sola patrulla, uniformes y un sueldo mil 500 pesos por quincena, son las carencias principales, detalló que actualmente, la comunidad solo cuanta con ocho elementos de 12 que deben ser mínimamente, hay una sola patrulla que adquirió la comisaría pero no cuenta con torreta y radio, y el alcalde no apoya para la gasolina de ésta, en el equipamiento no tienen uniformes, fornituras ni esposas.

Salinas Silva, primer comandante de nuevo municipio de San Nicolás, dijo que el sueldo es muy bajo, ya que le presidente municipal solo les autorizó un apoyo de mil 500 pesos quincenales, recursos insuficientes para poder mantenerse.

Humberto Salinas, aprovechó el medio de comunicación para mandarle un mensaje al alcalde de Cuajinicuilapa Edgardo Paz Rojas “que no se olvide de nosotros lo estamos esperando, y el pueblo necesita la seguridad”, puntualizó.

Emiten alertas de viaje a México en EUA y Canadá; incluyen a Guerrero

Edgar de Jesús | API Guerrero 
Chilpancingo, Gro. | 17 de agosto de 2022
 
El clima de la violencia que se ha registrado en cinco estados del país, ha provocado que los gobiernos de Estados Unidos de Ámerica (EUA) y Canadá, emitan alertas para evitar viajar y desplazarse a destinos turísticos de México, entre ellos Guerrero.
 
De acuerdo con la información vertida a través del portal travel.state.gov, que depende del Departamento de Estado de los Estados Unidos, se pide a sus connacionales no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas, por el alto índice de delincuencia y secuestros.
 
Ante esta situación declaró la alerta roja de viaje para esas entidades.
 
También elevó a alerta naranja los viajes para once estados mexicanos, por lo que piden a viajeros reconsiderar sus visitas a Guanajuato, Baja California, Jalisco y Chihuahua, azotados en los últimos días por incidentes violentos provocados por grupos del crimen organizado.
 
A la lista se agregaron los nombres de los estados de Coahuila, Durango, Morelos, Nayarit, Sonora, Zacatecas y Estado de México.
 
En este sentido, el Consulado General estadounidense dio instrucciones a sus ciudadanos a mantenerse resguardados, “evitar viajes nocturnos, no abordar taxis en la calle, y en el caso de los estados no fronterizos con Estados Unidos no deben conducir hasta la frontera para cruzar al territorio del país del norte”.
 
A esta alerta también se sumaron las autoridades canadienses actualizaron sus niveles de precaución de viaje a México: alerta naranja para 14 estados.
 
A tráves del comunicado oficial, Canadá pidió evitar los viajes no esenciales a Chihuahua, Colima, Coahuila, Durango, Guerrero y Guanajuato, debido a los altos índices de actividades delictivas. 

Con ampliación de electrificación en El Zapote se da respuesta a necesidad urgente de la comunidad

Boletín | Ayuntamiento | Marquelia, Gro. | 16 de agosto del 2022.
 
Con una inversión de 500 mil pesos el H. Cabildo de Marquelia cumple con la voluntad de la comunidad de El Zapote, donde la asamblea decidió que la obra para este ejercicio fiscal 2022, fuera la ampliación de la red de energía eléctrica.
 
Con esta acción se da respuesta a una necesidad básica y urgente de la población, misma que habían venido gestionando desde años anteriores.
 
El arranque fue festejado por los pobladores, acompañados de su comisario municipal, Hipólito Roque García, contando también con la presencia del ex comisario Rubén García Medina, a quien le correspondió el trámite de inicio de dicha obra.
 
Encabezaron dicho acto el alcalde Lincer Casiano Clemente; la síndica procuradora, Selene Irra López; las y los regidores Antonio Méndez Herrera, Abigail Sandoval Hernández, Carlos Alberto Alvarado Garzón y Joel Apreza Rosendo.
 
Acompañaron Nallely Álvarez Ramírez, presidenta del DIF municipal, así como directoras y directores de áreas del Ayuntamiento.
 
En lo general la obra consiste en la instalación de un poste de concreto reforzado octagonal de 9 metros, 5 postes de concreto reforzado octagonal de 12 metros, instalación de un transformador de 25 kva de dos boquillas, instalaciones de 5 luminarias de led de 100 watts, entre otros detalles.
 
El director de Obras Públicas, Azael López Jijón explicó que también se hará la reubicación de un poste de concreto y dos líneas de baja tensión.
 
Informó que la inversión de dicha obra incluye además el trámite ante CFE para aprobación de proyecto eléctrico, así como los respectivos pagos por aprobación de proyecto, supervisión de obra y conexión con CFE.
 
Con acciones como estas el Gobierno de Marquelia 2021-2024 avanza en el bienestar de la población y el renacer de un gran municipio.
 

Corresponde al Gobierno Federal retirar a comunitarios que bloqueen carreteras: Secretario de Gobierno

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 16 de agosto de 2022

El titular de la Secretaría General de Gobierno Estatal, Ludwig Marcial Reynoso Núñez aclaró que retirar de las carreteras a los civiles armados que se hacen llamar policías comunitarios, no corresponde a esta dependencia sino a las autoridades federales, por tratarse de vías de comunicación controladas por este nivel de gobierno.

La postura del funcionario es en respuesta al secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, y del vicefiscal de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ramón Celaya Gamboa, quienes en declaraciones por separado consideraron que quitar a las organizaciones comunitarias es decisión de la Secretaría General y de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, respectivamente.
 
Este día, Reynoso Núñez acudió en representación de la titular del Poder Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda, a la toma de protesta del General de Brigadier Diplomado Estado Mayor, Andrés Ramírez Xochicalli, como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en la entidad suriana en sustitución de Marcos Burgos Legorreta, quien estuvo en el cargo apenas cuatro meses.
 
Entrevistado al término del acto, se le preguntó sobre la decisión de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) de manifestarse en contra de la FGE y pedir respeto al proyecto comunitario tras la detención y posterior liberación de su líder Bruno Placido Valerio.
 
Dijo que por el momento no han tenido mayor comunicación con la agrupación pues es entendible que tiene su propio proceso interno, pero que como gobierno continúan en la ruta del dialogo, sin embargo, reiteró que “hay temas que no son negociables, lo hemos dicho muy claramente, uno de ellos las órdenes de aprehensión, las carpetas de investigación”.
 
Dijo que “nosotros lo que les hemos sugerido (a quienes están siendo investigados) que comparezcan de manera voluntaria para que se esclarezcan los hechos, y donde ellos dicen ser inocentes, pues que aporten las pruebas que sean conducentes a demostrar esa inocencia”, señaló.
 
En ese sentido, dijo que tiene conocimiento que hay carpetas de investigación en contra de la UPOEG que se han ido acumulando, aunque no precisó el número.
 
Respecto a si no hay una descoordinación entre la Fiscalía y el Gobierno del Estado, dado que mientras la primera asegura, a través de su vicefiscal Ramón Celaya Gamboa, que la UPOEG está infiltrada por el crimen organizado, el segundo entrega credenciales a su policía comunitaria.
 
Al respecto, aclaró que “la Secretaría General no credencializa, la credencialización es un proceso interno de la UPOEG; nosotros no validamos las credenciales, las validan las asambleas donde ellos eligen a sus policías”.
 
Siguió: “¿Qué fue lo que nos solicitaron a nosotros? La forma de apoyarlos con la credencial física”.
 
Insistió que esto es un tema interno con el objetivo de depurar a su policía, por lo tanto las credenciales no tienen una validez gubernamental, y aunque reconoció que la organización está infiltrada por la delincuencia organizada, consideró que “hay que entender que la UPOEG no solamente es la Policía Comunitaria, hay una base social, es decir, es una organización social. Entonces, atendemos una parte social y la vamos a seguir atendiendo”, anunció.
 
Respecto a las declaraciones por separado del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, quien dijo que es decisión de la Secretaría General de Gobierno quitar o no a la policía comunitaria, entre esta la de la UPOEG, y del vicefiscal de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ramón Celaya Gamboa, que hacerlo es una tarea que se debe tomar al seno de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, dijo:
 
“Los retenes están en las vías federales, nosotros hemos manifestado siempre que quien tenga pendientes con la justicia, debe responder a ellas, sean UPOEG o sea quien sea. Esta parte la hemos dejado muy clara”, dijo, y reiteró: “No se negocian órdenes de aprehensión, no se negocian carpetas de investigación. Nosotros hemos pedido que quienes tengan adeudos con la justicia comparezcan. Ese es el camino a seguir”, dijo.
 
Respecto a que presuntamente el Gobierno del Estado pagó la fianza para que el líder de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio dejara el Cereso de Tlapa, luego de la determinación del juez de que en una de los delitos que se le imputaban no se le demostró culpabilidad, mientras que una carpeta de investigación había prescrito, dijo: “Totalmente falso. ¿Por qué nosotros vamos a pagar la fianza de Bruno Plácido? Yo creo que ese es un tema personal de él”.