PRESENTAN INICIATIVA EN EL CONGRESO DEL ESTADO PARA TIPIFICAR COMO DELITO LA “VIOLENCIA VICARIA”

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro |  17 de agosto de 2022

Para incluir y tipificar como delito la “violencia vicaria”, por considerarse un tipo de agresión en contra de las mujeres, utilizando como medio a los hijos o hijas, adultos mayores, personas en situación de dependencia, con un vínculo afectivo o un ser sintiente, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz propuso reformar las Leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, así como los Códigos Penal y Civil del Estado de Guerrero.

En la iniciativa que se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y Para la Igualdad de Género, para su análisis y dictaminación correspondientes, la legisladora plantea castigar este delito con cuatro y hasta ocho años de prisión.

En tribuna durante la sesión de la Comisión Permanente, este miércoles, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que la “violencia vicaria” es una especie de violencia contra la mujer que se ha venido desarrollando en años recientes, y es aquella que se ejerce sobre los hijos para herir principalmente a la madre, y donde el maltratador sabe que al hacer esto se asegura de que la mujer no se recupere jamás, causando un daño extremo.

Refirió que no existen cifras oficiales para medir la magnitud del problema porque no está reconocida como un tipo de violencia;

sin embargo, indicó que se cuenta con información recabada por la sociedad civil sobre la existencia de algunos casos, lo que conlleva a hacer propuestas para que se reconozca en el sistema jurídico y se sancione a quienes la cometen.

Bernal Reséndiz aseguró que la “violencia vicaria” produce consecuencias en la salud, seguridad y, en los peores casos, en la vida de la infancia, por lo cual “se deben tomar acciones firmes que protejan y garanticen los derechos tanto de las mujeres como de los menores, como ya se hace en entidades como Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México”.

Intervención

El diputado Rafael Navarrete Quezada intervino con el tema “El transporte pesado en Acapulco”, haciendo referencia del accidente de una pipa de combustible registrado el pasado 15 de agosto sobre la avenida Escénica de Acapulco, con saldo de una persona fallecida, tres heridos y cuantiosos daños materiales y ambientales.

Al respecto, hizo un llamado a las autoridades competentes para que asuman su responsabilidad y atiendan el Reglamento de Tránsito y Vialidad que establece restricciones y horarios para el tránsito de vehículos de carga pesada, a efecto de salvaguardar la seguridad e integridad de las personas.

También pidió que se investigue y sancione a quien resulte responsable del fatal percance, y solicitó que se atienda la planta de Pemex de Acapulco que se ubica en una zona de alta densidad poblacional.

En Guerrero trabajamos para lograr una paz duradera y el bienestar del pueblo: Evelyn Salgado

*Asiste la gobernadora a la Exhibición de Adiestramiento de la Policía de Investigación Ministerial de la FGE
 
*Reconoce el trabajo coordinado de esta dependencia y su contribución para la construcción de la paz
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro | 17 de agosto de 2022
 
“Para Guerrero queremos una paz duradera, permanente y sólida. Una paz que tenga su base en todo el trabajo que se está realizando, en el bienestar, en el desarrollo y en el progreso de su pueblo”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la Exhibición de Adiestramiento de la Policía de Investigación Ministerial de la Fiscalía General del Estado.
 
En el evento realizado en la explanada de las instalaciones de la Décimo Segunda Región Naval en Acapulco, la gobernadora destacó el trabajo coordinado que se ha venido realizando con las diferentes instancias de gobierno, para consolidar una estrategia efectiva cimentada en la unión, el diálogo, la coordinación y el respeto a favor de la construcción de la paz.
 
“En Guerrero asumimos totalmente el compromiso de acompañar una estrategia de seguridad que parte de la coordinación efectiva y de la atención a las causas que originan la violencia.
 
Estamos convencidos que el fuego no se apaga con más fuego; el fuego se apaga atendiendo las causas que originaron ese fuego”, añadió.
 
En este marco, la jefa del Ejecutivo estatal reconoció la labor de todos los que integran la Fiscalía General del Estado, así como de su titular, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, quien se desempeña con profesionalismo, capacidad y honestidad. Y agregó: “Ha sido un gran trabajo el que está realizando. Reconozco la integridad y la calidad humana de todas y de todos ustedes, su compromiso, su entrega, su vocación”.
 
Durante su participación, Sandra Luz Valdovinos Salmerón expresó su agradecimiento a la gobernadora, por su invaluable apoyo para el fortalecimiento de las instituciones responsables de la seguridad y procuración de justicia.
 
También destacó que en esta coordinación de esfuerzos, la Fiscalía General del Estado ha orientado sus esfuerzos para adiestrar, capacitar, equipar y establecer controles de confianza, para dignificar la labor de todas y todos los policías.
 
En este evento participaron 170 elementos pertenecientes a las 18 coordinaciones del Sector Regional Acapulco, entre las que destacan la Coordinación de Servicios Periciales Acapulco y la Coordinación Canina, Equipo Táctico de Intervención de la Fiscalía General del Estado, quienes presentaron dos despliegues operativos.
 
Asistieron el comandante de la Décimo Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez; el jefe de Coordinación Policial de la Guardia Nacional, Héctor Hernández González; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Francisco Olivares Guzmán y el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.
 
También el vicefiscal de Investigación, Ramón Celaya Gamboa; el vicefiscal de Control, Evaluación y Apoyo a la Procuración de Justicia, Adolfo Herrera Martínez y el vicefiscal de Prevención y Seguimiento, Miguel de la Cruz Pérez. Así como representantes de la sociedad civil.

SSPC Y CICR FIRMAN ACUERDO PARA REFORZAR RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Boletín | SSPC |  Ciudad de México |  17 de agosto de 2022

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México y América Central firmaron un acuerdo de colaboración para reforzar el respeto de los Derechos Humanos y los principios humanitarios universales, a fin de fortalecer capacidades y funciones de la dependencia federal.

El convenio fue signado por la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez y por el jefe de la delegación regional del CICR para México y América Central, Olivier Dubois. 

En el acto, realizado en las instalaciones de la Secretaría, también estuvieron el subsecretario de Seguridad Pública Ricardo Mejía y el jefe de operaciones del CICR para México, Miguel Ramírez.

A través de éste, desarrollarán actividades conjuntas para fortalecer los mecanismos de respuesta de los funcionarios de la SSPC y sus órganos desconcentrados, cuando se encuentren ante casos de desaparición de personas, migrantes y población afectada por la violencia.

Asimismo, el comité internacional ofrecerá asesoramiento en las áreas mencionadas y en temas de respeto de la dignidad y la integridad física de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) y el uso de la fuerza bajo el paradigma de hacer cumplir la ley.

En su participación, el subsecretario Mejía afirmó que con la asesoría técnica y acompañamiento del CICR, se impulsarán actividades de promoción, difusión, capacitación, formación e integración en temas como uso de la fuerza, trato debido a PPL, revisión de casos para garantizar la no repetición y prevención de violaciones a los derechos humanos.

Además, se establecerán acciones en favor de las personas desaparecidas y sus familias, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de Búsqueda y las áreas de derechos humanos del gobierno.

En el tema de migración se coadyuvará con el Instituto Nacional de Migración, agregó el subsecretario.

En tanto, el representante del CICR, Olivier Dubois, comentó que “La violencia sigue generando múltiples consecuencias humanitarias en México y América Central. Sus repercusiones son visibles, cuando ocurren asesinatos masivos o destrucción de infraestructura, e invisibles muchas que están detrás de migraciones, desplazamientos internos, desapariciones, afectaciones en la salud mental y la falta de acceso de las comunidades a servicios básicos como salud y educación.

Como organización humanitaria que trabaja para ayudar a las personas afectadas por la violencia, confiamos en que a través de este convenio podamos contribuir a la protección de las personas migrantes, familiares de personas desaparecidas, Personas Privadas de la Libertad y comunidades afectadas por la violencia en México”.

CAPTURAN A “EL RICHAR” POR ASESINAR A UN HOMBRE AFUERA DE SU PULQUERÍA

Boletín | SSPC | Ciudad de Mexico | 17 de agosto de 2022

Ricardo “N”, alias “El Richar”, fue detenido el martes por homicidio calificado contra Jesús “N”. Los hechos ocurrieron afuera de la pulquería, propiedad del victimario.

La captura estuvo a cargo de Elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía Especializada de Homicidios Zona Oriente “Grupo Chimalhuacán-Texcoco”, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en colaboración con el grupo de trabajo antihomicidios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC).

El 23 de marzo de 2018, alrededor de las 20:00 horas,  la víctima pretendía ingresar a la pulquería ubicada en calle Dalia, colonia Canasteros, en Chimalhuacán, propiedad de Ricardo “N”.

“El Richar” no le permitió el acceso y lo golpeó. Al escuchar la discusión salieron sus hijas Karina Jennifer “N” y Yatziri “N”, y su esposa Eugenia “N”.

Las tres comenzaron a insultar a Jesús “N”. Eugenia “N” pidió que alguien fuera por la pistola, por lo que Yatziri “N” entró a la pulquería y salió con el arma en mano.

La madre y hermana alentaron a disparar a Yatziri “N”, quien hace un disparo al aire; después, el padre le quita la pistola y la acciona en varias ocasiones en contra de la víctima, para después darse a la fuga.

“El Richar” fue detenido el 16 de agosto en la avenida Circuito Ejido, esquina con la calle Oyamel, en Chimalhuacán, e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Neza-Bordo.

La aprehensión se realizó con estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y con pleno respeto a los derechos humanos.

TOMAN MIEMBROS DE LA UPOEG LA CIUDAD JUDICIAL DE OMETEPEC

Osvaldo Rendón Ríos | Ometepec, Gro. | 17 de agosto de 2022

Integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), retuvieron a personal de la ciudad judicial y tomaron las instalaciones de la Fiscalía Regional ubicada en la ciudad de Ometepec, como forma de presión para propiciar la instalación de una mesa de diálogo con la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Los simpatizantes de la UPOEG llegaron en unidades motrices alrededor de las 9:05 horas de este miércoles 17 de agosto a la ciudad judicial de Ometepec, los manifestantes provenían de la localidad de Buena Vista, municipio de San Luis Acatlán, de donde es originario Bruno Plácido Valerio; asimismo, llegaron personas de otras poblaciones de ese municipio.

Alrededor de las 11:00 horas, llegaron más miembros de la UPOEG provenientes del municipio de Xochistlahuaca, quienes entraron sobre el estacionamiento del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (ICATEGRO) y procedieron a retener a los trabajadores de los juzgados del Poder Judicial, así como a los ciudadanos que se encontraban en el interior, entre ellos niños y adultos mayores.

Al ver esta acción, el personal de los juzgados solicitaron a los manifestantes retirarse de esa área y permitir a las personas salir, pues estaban confundiendo las cosas, pues el Poder Judicial no tiene ninguna relación con la Fiscalía General del Estado, no obstante, los inconformes indicaron que no permitirían su salida hasta que existiera una mesa de diálogo con la titular de la FGE, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Los manifestantes Informaron que con estas acciones buscan un plan de acción, con la intención de paralizar las agencias del Ministerio Público en las ciudades de Ayutla, Tlapa de Comonfort, San Luis Acatlán y Ometepec, y propiciar la instalación de una mesa de diálogo con la Fiscal Estatal.

Cabe destacar, que los manifestantes comenzaron a mostrar carteles con mensajes de exigencia hacia la Fiscalía General del Estado de Guerrero, los cuales se podía apreciar que decían los siguiente: “Fuera Fiscal Corrupta”, “Exigimos respeto a sus proyectos comunitarios”.

“Queremos desarrollo para nuestros pueblos originarios, no represión”, “no a la persecución de nuestro proyecto comunitario”, entre otras exigencias.

Se movilizan trabajadores de Capach para exigir pagos

Juan Blanco | API Guerrero 
Chilpancingo, Gro | 17 de agosto de 2022
 
Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) adheridos a la sección 32 del Sindicato Unico de los Servidores Publicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), marcharon y bloquearon en esta ciudad capital para exigir el pago de sus quincenas y de sus prestaciones económicas. 
 
Alrededor de las 11:00 de la mañana de este miércoles, unos 90 manifestantes salieron de sus oficinas, ubicadas en la calle 16 de Septiembre del barrio de San Mateo, en donde iniciaron un paro laboral, y se dirigieron hacia el Ayuntamiento Municipal. 
 
En una conferencia de prensa que ofreció previamente, el dirigente de esa fracción del SUSPEG, Gaudencio Atrisco Campos dijo que el director del organismo, Eduardo Carbajal Neri y la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez no les ha pagado a casi 200 trabajadores la primera quincena de agosto. 
 
Dijo que sus salarios debieron haber sido depositados desde los primeros minutos de este lunes 15, sin embargo, a tres días no han sido cubiertos. 
 
Aunado a ello, agregó que les adeudan tres quincenas correspondientes a los meses de agosto y septiembre del 2021, prima vacacional primer periodo 2021, bono del servidor publico 2021, prima vacacional primer periodo 2022, retroactivo de enero a julio 2022, sumando un adeudo de alrededor de 10 millones de pesos. 
 
Ante ello, Atrisco Campos exigió a la presidenta municipal una audiencia con la dirigencia, puesto que acusó que desde hace varios meses se niega hacerlo, y advirtió que de no hacerlo tomarán medidas extremas y van a radicalizar sus acciones de protesta como tomar los sistema de bombeo de agua de la paramunicipal, lo que dejaría sin agua a miles de familias de la capital. 
 
Cabe mencionar que una comisión de manifestantes, encabezada por su líder Gaudencio Atrisco, fue recibida por autoridades del Ayuntamiento, mientras que el resto bloquea la avenida Ignacio Ramírez, en el centro de la capital, provocando afectaciones a la circulación vehicular.

CETEG toma tres oficinas de la SEG en Chilpancingo

Juan Blanco | API Guerrero 
Chilpancingo, Gro | 17 de agosto de 2022
 
Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), cerraron tres oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en Chilpancingo, ante el incumplimiento de acuerdos por parte de las autoridades. 
 
Alrededor de las 8:00 de la mañana, un grupo de 30 maestros llegaron a las oficinas centrales de la dependencia, ubicadas en el fraccionamiento Villas Lucerna, y las tomaron. 
 
A la par, otros manifestantes cerraron las instalaciones de la Subsecretaría de Finanzas, ubicadas en la calle Julio Calva Capetillo de la colonia Universal, y otros hicieron lo mismo con la Dirección de Planeación Educativa, ubicadas en el fraccionamiento Villas Colibrí, al sur poniente de la ciudad. 
 
En declaraciones a los medios de comunicación, uno de los profesores cuyo nombre se negó a dar, dijo que desde el mes de mayo de este año la SEG no ha cumplido los acuerdos que establecieron con el magisterio, que tiene que ver con los cambios de adscripción. 
 
Acusó que la SEG inició el lunes con el protocolo de cambios de adscripción, pero que hasta el momento sus compañeros tienen los espacios disponibles que se ofertan. 
 
Agregó que existen miles de cetegistas que están a la espera de ser recontratados quienes han trabajado con claves 099, 098, 80, cuyos números, acusó, fueron inventados por la dependencia porque anteriormente solamente se manejaba código 10 y código 95. 
 
Los manifestantes tambien exigen recontratación de docentes, apertura de escuelas cerradas, recategorizaciones del Programa de Asistencia a la Educación (PAE), ingreso al FONE y pagos de horas adeudadas. 

Aidé Ibarez encuentra centro de salud desolado por la narco violencia; envía “una enfermera”

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 17 de agosto de 2022

La Secretaria de Salud Aidé Ibarez Castro visitó la comunidad El Naranjo en la Sierra de Guerrero, donde encontró un centro de salud abandonado y repleto de orificios provocados por impactos de bala. Para su reactivación, se comprometió a dejar una enfermera.

La propia Secretaria publicó en sus redes sociales las impactantes imágenes que su equipo de comunicación social tomó durante su visita a dicha comunidad perteneciente al municipio de Leonardo Bravo.
 
Dijo que en su experiencia lo primero que le dijeron los pobladores, es que “se había perdido la esperanza de Salud”, y asumió que las imágenes que vio y publicó evidencian el abandono en que han estado sumergidas las familias de la zona. 
 
Presumió que ha tenido que “meterse” en lugares para ver y “vivir” lo que la población vive, y explicó que dicha casa de salud estaba abandonada desde 2019 y quedó en condiciones deplorables, sin que se pudieran seguir dando los servicios de salud “fijos”. 
 
Afirmó además que las autoridades municipales tendrían que encargarse de reactivar la casa de salud y por su parte, dejaría una enfermera permanentemente para que atienda a las familias. 
 
En las imágenes que muestra la funcionaria estatal, se observa la fachada y paredes de las salas del inmueble, con un sinnúmero de orificios o boquetes provocados por balas, resultado de ataques armados y enfrentamientos que ha sufrido la población. 
 
En su publicación, Aidé Ibarez no precisó si a la par se establecieron estrategias de seguridad para la población y para la enfermera que deberá atender dicha casa de salud.

Analiza el Cabildo proyecto de Reglamento Interno de la administración pública municipal

* En sesión ordinaria de este martes también se tratan temas como los juicios laborales y el avance del cuartel de la GN
 
Boletín | Ayuntamiento |Marquelia, Gro. |17 de agosto del 2022.
 
En la sesión ordinaria de este martes, el H. Cabildo hizo la segunda lectura del proyecto del Reglamento Interno de la administración pública municipal 2021-2024, al cual se hicieron observaciones y correcciones para que en próxima sesión sea presentado para su posible aprobación.
 
Otro de los temas de suma importancia para la actual administración son los juicios laborales y administrativos del gobierno municipal, por lo que en esta sesión se realizó un análisis de los mismos con el fin de buscar una solución que resuelva a la parte demandante, pero que afecte lo menos posible al presupuesto asignado para la operatividad administrativa, los servicios públicos y apoyos a la población.
 
Por unanimidad el H. Cabildo también aprobó, luego de su respectivo análisis, que el municipio de Marquelia se incorpore al programa de Regulación de la Tenencia de la Tierra en el Medio Rural y Suburbano de la Pequeña Propiedad Agrícola, implementado por el gobierno del estado.
 
Finalmente el presidente municipal Lincer Casiano Clemente dió a conocer el estado que guarda el proyecto para la construcción del Cuartel de la Guardia Nacional (GN).
 
Al respecto, el alcance informó que el Ayuntamiento continúa con los trámites jurídicos ante la autoridad del Sector Agrario, mientras que en la cabecera municipal ya se reiniciaron con los trabajos de relleno del terreno, continuando así con esta importante obra.
 
Hicieron acto de presencia en esta sesión además del alcalde, la síndica procuradora, Selene Irra López; el regidor Antonio Méndez Herrera, regidora Abigail Sandoval Hernández, regidor Joel Apreza Rosendo y el regidor Carlos Alberto Alvarado Garzón, así como el secretario general, Juan Fermín Zúñiga Trujillo, para dar fe de estos acuerdos en beneficio de los marquelinos.
 
Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibirás las noticias del día: https://chat.whatsapp.com/JN06d6jbQQ72QDa7eSgPDy

ANUNCIAN EN FORO CON MUJERES UNA INICIATIVA PARA VISIBILIZAR LA VIOLENCIA VICARIA Y TIPIFICARLA COMO DELITO

Boletín | DCS | Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro. |  17 de agosto de 2022.

Con el objetivo de delinear reformas legales que erradiquen y sancionen la agresión y manipulación a través de los hijos contra alguno de sus progenitores, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz adelantó la presentación de una iniciativa en fecha próxima.

Lo anterior durante el primer conversatorio “Violencia vicaria, su impacto en la sociedad guerrerense y su tipificación como delito”, convocado y organizado por la diputada local Gabriela Bernal Reséndiz, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, en coordinación con las fundadoras del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, impartidores de justicia, víctimas, organismos gubernamentales y de la sociedad civil, así como integrantes del Colectivo 50+1 capítulo Guerrero,  este martes en la ciudad y puerto de Acapulco.

En su mensaje de apertura, la diputada precisó que la “violencia vicaria” es la agresión y manipulación a través de las y de los hijos en contra de alguno de sus progenitores; y que en Guerrero se tienen alarmantes indicadores de que es la mujer quien más sufre de este tipo de agresiones de género por parte del cónyuge.

Agregó que con los foros se busca visibilizar esta violencia vicaria y sus estragos, a fin de allanar el camino al pleno acceso a la justicia, mediante herramientas jurídicas que permitan su atención, prevención sanción y erradicación.

Durante el foro, expusieron sus experiencias las cofundadoras del Frente Nacional Contra Violencia Vicaria, Alexandra Volin-Bolok y Jennifer Seifert, acompañadas de la presidenta nacional del Colectivo 50+1, así como las exsenadoras María Elena Orantes y Guadalupe Gómez Maganda.

Bernal Reséndiz anunció que este miércoles podría presentar la iniciativa de Ley, misma que ya se presentó en el Senado de la República y ha sido aprobada en seis estados del país, resaltando que Guerrero no debe rezagarse en tipificar como delito este tipo de violencia que muchas personas desconocen que están viviendo.

La propuesta fue acogida y respaldada por las asistentes, entre ellas la diputada Leticia Castro Ortiz; la secretaria de la Mujer del Gobierno del Estado, Violeta Pino Girón; las magistradas Norma Leticia Méndez Abarca, Indalecia Pacheco León y Adela Román Ocampo; la directora estatal para Prevenir la Violencia Contra la Mujer de la Secretaría General de Gobierno, Yenedith Barrientos Santiago; la Dra. Rosa Icela Ojeda Rivera, coordinadora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres “Hanna Harent” en Guerrero; las Consejeras del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Guerrero, Cinthya Citlali Díaz Fuentes, Dulce Merary Villalobos Tlatempa y Vicenta Molina Revueltas; la directora de INMUJER en Acapulco, Elizabeth Maya Paco, entre otras integrantes de organizaciones de la sociedad civil, quienes durante horas se dedicaron a analizar, intercambiar diagnósticos, experiencias y estadísticas sobre el impacto y las formas en que este flagelo agrede a las niñas, niños y adolescentes en su derecho de vivir una vida libre de violencia, además de que vulnera sus derechos humanos y su libre desarrollo de la personalidad, así como el principio del interés superior de la niñez.