Mueren dos hombres intoxicados por fuga de gas, en Chilpancingo

José Molina | API Guerrero 
Chilpancingo, Gro. | 26 de julio de 2022

 Los cuerpos de dos hombres sin vida fueron hallados la noche del lunes dentro de un domicilio en la calle Vicente Guerrero de la colonia Lomas de Guadalupe, al oriente de la ciudad de Chilpancingo.

Los dos hombres fueron identificados como Porfirio “N” de 63 años de edad, originario de Quechultenango y Pedro Luis “N” de 24 años, originario de Tecoanapa, ambos eran albañiles y solo habían llegado a Chilpancingo a una festividad del “Sr. Santiago Apóstol”.

El hallazgo de los cuerpos se registró cerca de las 11:00 de la noche por sus familiares, quienes dieron aviso a las autoridades y la Policía Estatal acordonó la zona.

Además llegaron paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron la muerte de las dos personas, así como Bomberos debido a que había una fuga de gas LP de las perillas de una estufa con el que se presume que los dos hombres murieron intoxicados.

Más tarde peritos de la FGE se hicieron cargo de las diligencias de correspondientes y personal de Semefo trasladó los cuerpos a sus instalaciones. 

 

Vuelca pipa que transportaba cianuro en la carretera Iguala-Cuernavaca

Jonathan Cuevas | API Guerrero 
 
Iguala, Gro. | 26 de julio de 2022
 
Una pipa que transportaba cianuro volcó la mañana de este martes sobre la carretera federal Iguala-Cuernavaca, por lo que siete familias que habitan cerca, tuvieron que ser evacuadas. 
 
El Gobierno de Guerrero informó que personal de la Secretaría de Protección Civil atendió el accidente que se registró en el kilómetro 28, en el que resultó lesionado el chofer de la unidad, siendo trasladado a un nosocomio de la ciudad de Iguala. 
 
En tanto, en el área fueron evacuadas siete viviendas cercanas como medida preventiva para evitar algún riesgo, debido a que la unidad motriz transportaba una sustancia química peligrosa. 
 
“Personal operativo del Centro de Atención a Emergencias Región Norte, dependiente de esta Secretaría (Protección Civil), mantienen acordonada la zona, mientras arriba al lugar personal especializado en el manejo de cianuro, proveniente del estado de Morelos, para controlar una fuga que presenta la unidad accidentada”, se informó. 
 
Este incidente también fue atendido por personal de CAPUFE y elementos de la Guardia Nacional, quienes mantuvieron cerrada la circulación vehicular durante toda la mañana.
 
Cabe mencionar que por esta situación fue bloqueado el paso vial desde la caseta de Iguala por el lado de Guerrero, y en Amacuzac por el lado de Morelos. 

En Guerrero no paramos, seguimos trabajando por el bienestar de las familias guerrerenses.

 
Gobierno del Estado
Chlipancingo Gro. | 26 de julio de 2022
 
Agradecemos a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el reconocimiento durante la conferencia mañanera de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el trabajo que se realiza desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la entidad, para contribuir a la disminución del delito de homicidio a nivel nacional.
 
Al sesionar esta mañana, acordamos reforzar las acciones conjuntas entre el Gobierno del Estado de Guerrero con Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Fiscalía General del Estado de Guerrero, para continuar generando avances en las estrategias de seguridad estatal y nacional.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

DISMINUYEN HOMICIDIOS EN MÉXICO, REVELA INEGI

Boletín | SSPC
Ciudad de México, | 26 de julio de 2022

Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer datos preliminares que revelan una disminución en homicidios en México, lo cual considera que la Estrategia Nacional de Seguridad está dando resultados.

Así lo dio a conocer la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 “Las estadísticas revelan que, de enero a diciembre de 2021 se registraron mil 148 homicidios menos con respecto a 2020, lo que consideramos, como gabinete de seguridad nacional, un avance importante, que refleja el resultado del esfuerzo diario”, dijo.

 La también coordinadora del gabinete de seguridad subrayó que en 2019 y 2020 se había estado conteniendo el homicidio y en 2021 ya hay una baja considerable de mil 148 homicidios menos.

 La funcionaria federal agradeció a los gobiernos de los estados y de los municipios que participan activamente en las mesas de construcción de paz y seguridad, a las Mesas de Paz Estatales y Regionales.

 También reconoció el trabajo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Secretaría de la Marina (Semar), de la Guardia Nacional (GN); del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), así como de los elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

 Además de las fuerzas de seguridad estatales, municipales, y a quienes realizan la procuración e impartición de justicia.

 En la conferencia estuvieron presentes los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; el de Salud, Jorge Alcocer Varela, y de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero.

 Además del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

 

ENCABEZA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CONGRESO UNA REUNIÓN CON ALCALDES DE LA MONTAÑA

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Tlapa de Comonfort, Gro.| 26 de julio de 2022.

 Con el objetivo de impulsar acciones concretas en materia de protección civil en la región de la Montaña, diputadas integrantes de la Comisión de Protección Civil del Congreso Estado realizaron una mesa de trabajo con presidentes y presidentas municipales, así como con directores del área.

De esta reunión se derivó la firma de una minuta de acuerdos con el fin de mantener comunicación, coordinación e intervención permanentes entre el Poder Legislativo, el Gobierno del Estado y los ayuntamientos en torno a la atención de contingencias naturales, siniestros y la procuración de la integridad ciudadana.

El encuentro estuvo encabezado por las diputadas Patricia Doroteo Calderón y María Flores Maldonado, presidenta y vocal de la Comisión de Protección Civil del Congreso, quienes se comprometieron a que este órgano legislativo será un enlace permanente ante las secretarías del Bienestar y Transportes federales, CICAEG y el Ejecutivo estatal, en busca de que den atención y solución oportunas a las demandas de los municipios de esta región.

En el encuentro también participó el representante del secretario de Protección Civil en la entidad Víctor Alejandro Cruz Luna; la doctora Rosalva Pérez Gutiérrez, directora de la Escuela Superior

de Ciencias de la Tierra de la UAGro; el delegado regional del Gobierno del Estado, José Bazán González; el presidente municipal de Tlapa de Comonfort, Gilberto Solano Arriaga, y la síndica Leticia Sierra Olozagaste.

Además, los presidentes municipales Romualdo Díaz Rosas, de Acatepec; Sebastián Ortiz Sayas, de Alcozauca de Guerrero; Nelson García Morales, de Alpoyeca; Camilo Cano Guzmán, de Atlamajalcingo del Monte; Leonardo Muñoz Tapia, de Atlixtac; Eleuterio Reyes Calleja, de Copanatoyac; Aurelio Méndez Rosales, Huamuxtitlán; Idelfonso Montealegre Vázquez, Metlatónoc; Miguel Reyes Patrón, de Olinalá, y Raquel García Orduña, de Tlalixtaquilla de Maldonado.

               

Localizan cadáver dentro de un taxi en Acapulco

API Guerrero 
Acapulco, Gro | 25 de julio de 2022
 
Un hombre fue asesinado al interior de un taxi abandonado en la colonia Bellavista, en la zona urbana de Acapulco.
 
El reporte indica que cerca de las 08:15 de la mañana en la calle 4, entre la avenida Santa Cruz y Emiliano Zapata del asentamiento mencionado, se encontraba un vehículo abandonado. 
 
Al lugar arribaron efectivos del Ejército Mexicano, Policías Estatales y Ministeriales, quienes confirmaron el hecho al localizar un taxi de color azul con blanco abandonado a orilla de la calle, y en el asiento trasero se localizaba un hombre asesinado, amarrado de pies y manos.
 
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley y posteriormente el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes. 

Informa GIEV casos de detenciones vinculantes en contra de agresores de mujeres,adolescentes y niñas

· Detalla secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez que las acciones se llevaron a cabo en coordinación con fiscalías estatales, con el seguimiento de las Mesas de Paz estatales y regionales y el apoyo del Grupo Antihomicidios

.Expone titular de Conavim, Fabiola Alanís Sámano, inversión y cobertura de los principales programas federales de atención especializada para mujeres, jóvenes y niñas víctimas de violencia en razón de género •

·Subraya presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, que en el instituto se ha desarrollado el Modelo Integral de Prevención Primaria de la Violencia contra las Mujeres

SSPC | 25 de julio de 2022

Al presentar el informe mensual del Grupo Interinstitucional de la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, Niñas, Niños, Adolescentes y Adultas Mayores que viven violencias basadas en el Género (GIEV), en la sede de Gobernación, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio cuenta de 18 casos relevantes de detenciones, vinculaciones a proceso y sentencias hasta de 70 años en contra de agresores de mujeres, adolescentes o niñas, mediante el programa Cero Impunidad.

En dicho informe estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Ricardo Mejía Berdeja; la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann; la titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México (SeMujeres), Martha Hilda González Calderón; y la fiscal central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana detalló que las acciones se llevaron a cabo en coordinación con fiscalías estatales, con el seguimiento de las Mesas de Paz estatales y regionales y el apoyo del Grupo Antihomicidios de la SSPC.

“En materia de prevención subrayar que el Gobierno de México tiene la convicción de que prevenir la violencia, desde temprana edad, es una herramienta que nos permite construir sociedades más seguras e igualitarias, y que a todos nos conviene romper, desde temprana edad, con la normalización de la violencia en sus diferentes manifestaciones”, afirmó.

La titular de la Conavim, Fabiola Alanís Sámano, expuso la inversión y cobertura de los principales programas federales de atención especializada para mujeres, jóvenes y niñas víctimas de violencia en razón de género.

Respecto a los Centros de Justicia para las mujeres señaló que en lo que va de esta administración se pasó de 46 a 59, y la capacidad de atención creció 32 por ciento, lo que significa que en 2018 se podía atender a 474 mujeres diario, y hoy a 589 mujeres cada día. Además, el subsidio para este año es de 105.1 millones de pesos y se va a dedicar para nueve proyectos, de los cuales, seis son para nueva creación.

En cuanto al tercer nivel de atención, el de mayor especialización y de protección a mujeres víctimas de violencia, que son los Refugios para Mujeres, Alanís Sámano precisó que, en una primera etapa se cuenta con 92 proyectos, 59 específicamente para refugios y 33 para Centros de Atención Externa de Refugios, y el presupuesto dedicado a este rubro en 2022 es de 420 millones de pesos.

Al referirse al primer nivel, la comisionada nacional dijo que para las Unidades Locales de Atención que ofrecen servicio en psicología, medicina y en el ámbito legal, este año se destinaron 274.5 millones de pesos para todo el programa, dentro de los tres rubros que integran esta acción del gobierno federal, los cuales son profesionalización, prevención y atención especializada. La presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, subrayó que en el instituto se ha desarrollado el Modelo Integral de Prevención Primaria de la Violencia contra las Mujeres, para implementar estrategias que contribuyan a la transformación de los patrones socioculturales que afectan a las mujeres, adolescentes y niñas.

Un ejemplo de su aplicación son los lineamientos para la prevención y atención del acoso sexual en el transporte público colectivo que se trabaja con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y se ha implementado con éxito en la Ciudad de México, Manzanillo, Colima y La Paz, Baja California.

La secretaria de las Mujeres del Estado de México, Martha Hilda González Calderón, enfatizó que para el gobernador en la entidad, Alfredo Del Mazo Maza, es prioridad que a través de la SeMujeres se otorgue bienestar y protección a este sector de la población. Por ello –aseguró– se desarrollan acciones de prevención y atención a la violencia de género en beneficio de 4 millones 251 mil 293 mujeres que viven en los 11 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Agregó que se construyen Ciudades Mujeres Valle de México y Valle de Toluca para ampliar atenciones, y dijo que los apoyos a las mexiquenses son por medio de los servicios que brinda SeMujeres en los Centros Naranja para las víctimas de violencia, sus hijos e hijas. También, en los seis Refugios, la Puerta Violeta y la Casa de Transición, se les ha otorgado seguridad.

Las Unidades Móviles para mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia recorrieron el territorio estatal para darles asesoría jurídica y psicológica. El personal de atención y primer contacto con las víctimas de violencia recibió capacitación con perspectiva de género, entre otras acciones.

Resaltó que los tres órdenes de gobierno participan para atender, prevenir y erradicar la violencia en contra de las mujeres, y refirió que algunas acciones exitosas del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) han sido la creación de los juzgados en línea, uno especializado en Violencia Familiar y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y otro, el de Control especializado en Cateos, Órdenes de Aprehensión y Medidas de Protección, que separa al agresor del domicilio.

De igual forma, el PJEM dictó sentencias ejemplares por obligar a las víctimas a dar servicios sexuales y pedir limosna, además de sentencias vitalicias para multifeminicidas de Ecatepec, Toluca y Atizapán.

La fiscal central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género en el Estado de México señaló que, con el trabajo coordinado en los tres órdenes de gobierno, la FGJEM, a través de la fiscalía a su cargo, en el primer semestre de 2022 ha emitido 66 mil 337 medidas de protección.

Asimismo, ha logrado 605 vinculaciones a proceso de personas por su probable participación en delitos de género y ha conseguido 272 sentencias condenatorias, 44 de ellas de alta penalidad que van de los 40 a los 131 años de prisión.

En materia de feminicidios se han obtenido 37 sentencias condenatorias con penalidades de entre 35 a 125 años, además de seis más de prisión vitalicia, las sanciones más altas a nivel nacional.

En trata de personas, en coordinación con la SSPC, la Guardia Nacional (GN), y la Embajada de Estados Unidos en México, la FGJEM es el primer lugar nacional en sentencias condenatorias en el sistema acusatorio: del 1 de enero al 30 de junio de 2022 se han obtenido 13 en diversas modalidades, que van desde trabajos forzados, condición de siervo, alquiler de servicios hasta mendicidad forzada.

El Estado de México es la primera entidad en crear Células de Búsqueda, además de diversos mecanismos de búsqueda diferenciada, lo que ha coadyuvado a localizaciones exitosas, incluso en otros lugares del país.

EL DEPORTE ES PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN LUIS ACATLÁN

Boletín | Ayuntamiento | San Luis Acatlán , Gro | 25 de julio de 2022
 
Con la finalidad de que la niñez y la juventud cuenten con espacios dignos para la práctica del deporte, el Honorable Ayuntamiento de San Luis Acatlán, que preside Adair Hernández Martínez, a través de la dirección de Deportes, realizó la entrega de una podadora de pasto, con el objetivo de mantener las áreas verdes de la Unidad Deportiva en buenas condiciones.
 
La práctica del deporte permite que niños, niñas y jóvenes tengan mejor salud, propicia la sana convivencia entre personas y crea lazos de amistad entre sociedades, por ello, brindar de espacios dignos es prioridad para esta administración municipal.
 
 
 
 

Disparan contra un auto en el bordo de San Mateo, Chilpancingo

José Molina | API Guerrero 
Chilpancingo, Gro |25 de julio de 2022
 
La mañana de este lunes, personas armadas dispararon contra un auto en el bordo del barrio de San Mateo, al oriente de Chilpancingo.
 
Tras el ataque no se reportaron víctimas, solo dos orificios en un auto Nissan, tipo Tsuru de color blanco.
 
El hecho ocurrió alrededor de las 8 de la mañana sobre la calle Serapio Rendón, entre Dr. Liceaga y Belisario Domínguez, a unos metros de la tortillería y el tanque de agua.
 
De acuerdo a la información de las autoridades, vecinos reportaron al 911 que en dicho lugar se habían escuchado detonaciones de arma de fuego, por lo que al acudir elementos de la Policía Estatal localizaron el auto con los orificios y siete casquillos percutidos de arma corta.

Entrega IGIFE en Corral de Piedra obra educativa con inversión de 1.7 mdp, beneficiará a 127 alumnos

*6.1 millones de pesos invierte el gobierno de Guerrero en 4 planteles educativos en el municipio de Leonardo Bravo
 
*Se tienen proyectadas obras en todo Guerrero de infraestructura física educativa: Martín Vega
 
Boletín | Gobierno del Estado | Corral de Piedra, Mpio. De Leonardo Bravo, Gro | 25 de julio de 2022
 
Con una inversión de 1.7 millones de pesos, el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa construyó una cancha de usos múltiples en la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano, beneficiando a 127 alumnos de esta localidad.
 
El director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, Martín Vega González, al hacer entrega de la obra destacó que la construcción de la cancha “es una pequeña muestra de lo que ustedes van a estar viendo durante esta administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, construyendo una revolución educativa por todo el estado, para que nadie se quede sin estudiar y lo hagan en mejores condiciones de infraestructura escolar”.
 
El funcionario estatal informó que el gobierno del estado a través del IGIFE, tan solo en el municipio de Leonardo Bravo invierte más de 6.1 millones de pesos en la construcción de más y mejor infraestructura para 4 planteles de educación básica, en beneficio de más de 700 alumnos.
 
Asimismo, detalló que la revolución educativa en Guerrero es un trabajo permanente, por ello, el IGIFE tiene proyectadas obras prioritarias en todas las regiones del estado para que más niñas, niños y jóvenes, cuenten con una mejor infraestructura física educativa de calidad en sus centros de estudios.
 
Manuel Mayoral Noyola, director de la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano, al hacer uso de la palabra dijo que después de más de 20 años de estar gestionando una mejora para la escuela, hoy se ve concretado el beneficio para sus alumnos.
 
Estuvieron presentes el presidente municipal de Leonardo Bravo, Saúl Villa Adame; el presidente de la sociedad de padres de familia, Raúl Maldonado Marino; el comisario de Corral de Piedra, así como alumnos de la institución.