El #Huracán #Bonnie y canales de #BajaPresión ocasionan #Lluvias intensas en #Chiapas, #Guerrero, #Michoacán, #Oaxaca y #Veracruz.

Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro. | 4 de julio de 2022
 
Esta mañana Bonnie se localizó a 265 km al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 290 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.
 
Hoy el huracán Bonnie se desplazará paralelo a las costas de Guerrero y Oaxaca, sus extensas bandas nubosas en interacción con dos canales de baja presión sobre el oriente, sureste y centro del país propiciarán lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz; muy fuertes (50 a 75 mm) en zonas de Puebla y fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas del Estado de México, Morelos y Tabasco, así como rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en costas de Oaxaca y Guerrero, además de rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en el Golfo de Tehuantepec.
 
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Bonnie continúa como huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, su centro se localizó aproximadamente a 265 kilómetros (km) al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 290 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h, rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 30 km/h.

“No somos sus enemigos”, dice el Gobierno a la UPOEG en Ayutla de los Libres

**El secretario de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso propone retomar la ruta del dialogo y dejar de lado cualquier confrontación

**Avanzar en la regulación, la vía más adecuada para evitar la infiltración, sostiene el secretario de Gobierno

Rogelio Agustín
Interacción
Ayutla de los Libres, Gro.
4 de julio de 2022

En la cabecera municipal de Ayutla de los Libres, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez solicitó a los comisarios, comandantes y dirigentes de la autodefensa de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) dejar la ruta de la confrontación, buscar acuerdos por la vía del dialogo y avanzar en el proceso de la regulación de las policías ciudadanas, cuya existencia, admitió que “no se puede ignorar”.

Reynoso Núñez acudió a dicho municipio ubicado en la Costa Chica, donde la UPOEG surgió a la luz pública en enero de 2013 como Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SS y JC), acompañado del director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros y del subsecretario de Desarrollo Político, Oscar Chávez Rendón.

Los comisarios y comandantes de la policía ciudadana de la UPOEG estuvieron encabezados por el principal dirigente de la organización, Bruno Placido Valerio, quien fuera también promotor del proyecto que a finales de los 90s le dio vida a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).

En la apertura de la intervención, el responsable de la política interna dijo a los representantes de la Unión de Pueblos que “el gobierno del estado no es su enemigo”.

Explicó: “Quienes estamos ahí, en el gobierno, somos hombres y mujeres que sufrimos el tema de la violencia y de la injusticia, pues durante muchos años también trabajamos en condiciones adversas para llegar a ser gobierno, por eso no nos espanta el dialogo ni le tememos a acercarnos a la gente”.

Reconoció que en Guerrero, como en muchas partes del país existe un pueblo dolido, que durante mucho tiempo ha sentido la lejanía de las autoridades.

Derivado de la confrontación generada la semana pasada en Marquelia y luego en Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio la indicación de que parte de su equipo buscara el acercamiento con los dirigentes de la UPOEG, para tratar de alcanzar un acuerdo que disminuya la tensión.

En la explicación, Ludwig Marcial recordó que hace ya varias semanas, la titular del Ejecutivo local retiró una iniciativa de ley que se había presentado en materia de derechos y cultura indígenas, `para permitir que el asunto se discutiera en las comunidades interesadas.

“Lo importante es que surja una ley que se ajuste a la realidad, definitivamente no podemos legislar sin la intervención de las comunidades”, admitió.

Comunitarias, una realidad en Guerrero

En esa parte sostuvo que la realidad es que en Guerrero existen policías comunitarias, algunas de ellas con muy buenos resultados, donde no se habla de abusos ni de (infiltraciones de la) delincuencia, en cambio, hay otras que “desgraciadamente, algunos de sus integrantes se han llegado a desviar del camino”.

Por eso, refirió que el reto que se tiene es que cada quien haga su parte, “de tal manera que si ustedes observan que la gente en la que confiaron ya sirve a otros intereses, pues así decirlo; este coordinador, comandante ya no le sirve a la sociedad, ya se desvió y nosotros tenemos la obligación de intervenir”.

Refirió que no es mala idea plantear una credencialización de los elementos de la Policía Ciudadana, para efecto de que los pobladores puedan verificar quien sí está en el reglamento y quién no.

Indicó que no es correcto permitir que en las comunitarias anden muchachitos de 13 a 14 años.

Lo que manejó de manera permanente, fue el tono conciliador de la administración estatal: “El Gobierno no va a pelear con ustedes, venimos a generar acuerdos”.

Precisó: “Lo que venimos es a pedir que haya respeto, coordinación, no confrontaciones, hay que tener claridad en lo que nos toca a cada quien, porque debemos retomar las cosas con la UPOEG, hacer lo necesario para que no haya confrontaciones”.

El funcionario destacó que el de la seguridad es un tema sumamente doloroso, que afecta y preocupa a todas las familias.

Por esa razón, reconoció que a las comunitarias no se les puede borrar de un día para otro, pues solamente la UPOEG lleva ya casi diez años, en tanto que la CRAC está por alcanzar las tres décadas.

“Lo que venimos a plantear es que caminemos juntos, que busquemos un gran acuerdo y pues para quienes no estén en la disposición del dialogo, ya habrá otras consecuencias”, anotó.

 

Abandonan comerciantes sus locales en el mercado de San Luis Acatlán

0d1d9cb2-87de-413b-9480-277a10aef8f8

**Los locatarios alegan bajas ventas en el edificio de tres pisos del mercado municipal

Manuel Montoro
San Luis Acatlán, Gro.
4 de julio de 2022

Cansados de las bajas ventas, comerciantes del mercado de San Luis Acatlán, construido en el gobierno de Alejandro Velasco, lo van abandonando poco a poco, bajado las cortinas de sus locales al interior de éste, dejando los pasillos solos.

Los comerciantes de San Luis Acatlán que tienen locales al interior del mercado municipal, habían denunciado desde años atrás su inconformidad en el diseño y construcción del centro de abastos, que es un edificio de tres pisos, señalando en todo momento su inviabilidad.

Fue hasta la llegada del alcalde Agustín Ricardo Morales, que en su programa de ordenamiento y mejoramiento de la imagen urbana, obligó a todos los comerciantes a que se retiraran de la plaza central y calles aledañas, incluso desalojando a los comerciantes, haciendo uso de la fuerza pública.

En ese entonces, Agustín Ricardo dio prioridad a la construcción ya hecha del mercado municipal, negándose a realizar otra obra pública, por lo que se otorgaron los espacios dentro del mercado municipal a quien así lo quiso o a quien no tuvo otra opción, mientras que los que no aceptaron se vieron en la necesidad de rentar un terreno a un costado de este lugar.

A tres años del desalojo violento, los pocos comerciantes que si aceptaron venden en este edificio han decidido salirse y buscar espacios en la calle o rentar locales sobre las calles cercanas, asegurando que no hay ventas dentro de él.

Los comerciantes argumentan que desde su construcción hubo irregularidades y no se buscaron optimizar las necesidades de los comerciantes y clientes, ya que, al ser un edificio de tres niveles a los adultos mayores se les dificultaba subir, y a otros ciudadanos simplemente les da flojera el subir y bajar, aunado al problema de drenaje que desde su operación ha presentado deficiencias.

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO REDUCIR PORCENTAJE PARA LA PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS POPULARES

Boletín | DCS |Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro. | 4 de julio 2022

El Pleno del Congreso del Estado aprobó dos dictámenes de reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer en 0.2 el porcentaje requerido de la lista nominal de electores vigente en Guerrero para que las y los ciudadanos puedan presentar leyes o decretos, a través de la iniciativa popular.

Al fundamentar los dictámenes, derivados de las iniciativas de la diputada Jéssica Ivette Alejo Rayo, las diputadas Leticia Castro Ortiz y Julieta Fernández Márquez, en su calidad de presidentas de las Comisiones Unidas de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Participación Ciudadana, respectivamente, externaron que las y los integrantes de estos órganos legislativos realizaron los análisis correspondientes a las iniciativas de reforma presentadas por la legisladora Jessica Alejo Rayo y determinaron aprobarlas porque lo que se pretende es garantizar el derecho ciudadano y no son violatorias de derechos humanos, ni se encuentran en contraposición con ningún ordenamiento legal.

La iniciativa ciudadana es un mecanismo de democracia directa; se trata de la posibilidad amparada en la Constitución, que consiste en que los ciudadanos del estado puedan presentar iniciativas de Ley sin ser representantes populares en el Congreso. Dichas propuestas de Ley deberán estar avaladas por una

cantidad de firmas, para que se puedan tomar en cuenta ante el Congreso del Estado, y pueden tratar asuntos públicos, una reforma de un estatuto o una ley, e incluso una enmienda constitucional.

Las legisladoras consideran que el porcentaje de 0.2 por ciento de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral se considera elevado y constituye un obstáculo para incentivar la participación ciudadana en los procesos legislativos. Por ello, se considera necesario reducirlo a una cifra más accesible, en este caso sobre la lista nominal de electores, que permita a todos los ciudadanos verdaderamente interesados en impulsar cualquier proyecto de ley o decreto, lograrlo sin mayor obstáculo jurídico.

Agregaron que la participación ciudadana es un ejercicio democrático activo, propositivo y crítico que da la posibilidad a los grupos y sectores de la sociedad que no se sienten representados o cuyas demandas no han sido atendidas, y es responsabilidad del Estado diseñar mecanismos efectivos para atender y dar seguimiento a las propuestas de ciudadanas para construir una posible solución a las problemáticas que afectan la entidad.

Golpean y amenazan de muerte a dos mujeres de Xochistlahuaca

**Los agresores fueron identificados como afines a Daniel Sánchez Néstor

Osvaldo Rendón | Blanca Santos | Xochistlahuaca, Gro. | 4 de junio de 2022

Una mujer, fue golpeada y otra amenazada de muerte por ejidatarios de Xochistlahuaca, que están en desacuerdo con un proyecto que pretende llevar agua potable a la cabecera municipal, desatando un choque entre ejidatarios de este municipio que pretenden mezclar su ideología política, denuncian.

La agresión, ocurrió este domingo 3 de julio alrededor de las 12:00 horas afuera de la comisaria ejidal, ubicada frente al zócalo de la cabecera municipal de Xochistlahuaca, donde se registró un zafarrancho entre ejidatarios que están al frente de la gestión del sistema del agua de manantial para la cabecera municipal proveniente de Arroyo Grande (cerca de Arroyo sangre) y el equipo opositor que dirige José de Jesús, según los agraviados.

En breve entrevista con una de las agredidas, Gregoria Valtierra Antonio, dijo que ella forma parte del comité gestor del sistema de agua de manantial proveniente de Arroyo Grande hacia la cabecera municipal, y que se dirigía a una reunión a la comisaría Ejidal con unas 100 personas, cuando de pronto fue amenazada por el señor Gregorio García López, quién le tiro un puñete en el pecho, cayendo ella, al suelo y al mismo tiempo la amenazó de muerte, en seguida intervino Aida Nicolás Guerrero para ayudarla, cuando de pronto fue golpeada por el señor Gregorio García López y Carmelo Arango Gómez “Carmelo Arango le mordió los dedos a Aida y la empujó cayendo al suelo provocándose una lesión en la cabeza”, denunciaron las mujeres agredidas.

La denunciante Gregoria Valtierra, aseguró que Natalio Valtierra Herminia, en estado de ebriedad llegó en compañía de Guadalupe de Jesús Cruz, Gregorio García López y otras 15 personas a incitar y provocar a los que estaban para entrar a la reunión, dónde una mujer salió lesionada de la cabeza, argumentando que el grupo contrario que es encabezado por José de Jesús, están en desacuerdo que la obra del gobierno municipal, que encabeza Aceadeth Rocha Ramírez, surta el agua en la cabecera municipal.

Cabe mencionar, que los ejidatarios agresores se refugiaron en la casa de la cultura que es controlada por el grupo de Daniel Sánchez Néstor, mientras que las mujeres agredidas acudieron a la Fiscalía General del Estado, en Ometepec a denunciar penalmente la agresión.

Rinden protesta Alejandro Bravo y Pilar Vadillo como Presidente y Secretaria del PRI-Guerrero

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 4 de julio de 2022
 
Alejandro Bravo Abarca y María del Pilar Vadillo Ruiz, tomaron protesta este domingo como Presidente y Secretaria General del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guerrero, para el periodo 2022-2026. 
 
El acto de toma protesta se llevó a cabo en las oficinas centrales del instituto político, en Chilpancingo, y fue encabezado por el diputado federal y dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas.
 
El primero que pronunció su discurso fue el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Marco Antonio Olvera, quien dijo que hay quienes buscan dividir la coalición de Va por México encabezada por el PAN-PRI-PRD, pero que “no lo vamos a permitir”
 
“Rechazamos cualquier intento de división que algunos quieren generar. Vamos a dar la batalla y vamos a prepararnos para ganar Coahuila el próximo año, y vamos a ganar la Presidencia de la República Mexicana”, dijo. 
 
El segundo en hacerlo fue el propio Bravo Abarca, quien dijo que como dirigente buscará unir aún más al PRI y que se va a encargar de reestructurarlo para que llegue consolidado en las elecciones de 2024 y recuperen los espacios perdidos.
 
Dijo que a los priístas les preocupa la forma en cómo se está gobernando el país, puesto que no se sabe hacia dónde “vamos, nos preocupa la carencia de medicinas, la carestía de los alimentos; nos preocupa que se utilicen los programas sociales con fines políticos, que se usen a los que menos tienen con fines políticos”.
 
Por ello, convocó a la militancia a la unidad, a la reorganización y reestructuración para “dignificar las causas de la sociedad, para rescatar a México” en las elecciones de 2024.
 
Por su parte, Moreno Cárdenas dijo que el PRI “está vivo y echado para adelante” debido a la fortaleza, la unidad de su militancia y el trabajo diario, pero que sin embargo “hoy necesitamos de un partido fuerte, dinámico”.
 
Y es que acusó que desde el Gobierno Federal morenista se ha orquestado un golpeteo y una guerra sucia hacia el PRI por el simple hecho de criticar su incapacidad frente a los problemas que enfrenta el país.
 
Explicó que lo anterior es porque están preocupados y desesperados por la elección de 2024, dado que en el pasado proceso electoral federal la coalición Va por México conformada por el PAN-PRI-PRD obtuvo el 40 por ciento de la votación, mientras que la coalición Juntos Hacemos Historia, liderada por Morena-PT-PVEM, tuvieron el 44 por ciento, lo que significa que hay casi una preferencia electoral cerrada.
 
Sin embargo, dijo que aún con esta campaña en su contra, no van a permitir que el Gobierno Federal divida ni separe la coalición nacional sino que, al contrario, “les vamos a ganar y demostrar de qué estamos hechos”.
 
“Hoy le decimos a Morena que son la mayor desgracia que le ha pasado a nuestro país. Hay más de 3 mil feminicidios, más de 4 mil secuestros y 123 mil homicidios; no hay medicamentos en los hospitales”, acusó.
 
Agregó: “Aparte de cínicos y sinvergüenzas, son unos mentirosos. Ellos fueron los que desaparecieron el seguro popular, los que eliminaron las instancias infantiles, los que eliminaron (el programa) Prospera, las escuelas de tiempo completo. Ellos (Morena) son los que están destruyendo a este país”.
 
Ante ello, lanzó: “Por eso le decimos a este gobierno y a los de Morena: ganaron ayer, gobiernan hoy y se irán mañana porque les vamos a ganar en las próximas elecciones. Desde aquí les decimos, con la fuerza del priismo: al presidente del PRI ni lo asustan, ni lo amedrentan, ni lo doblegan. ¡Vamos para adelante!”.
 
A la toma de protesta también asistieron los ex gobernadores de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, Rubén Figueroa Alcocer; el presidente del PRD en el estado, Alberto Catalán Bastida; el ex candidato del PRI-PRD en Guerrero, Mario Moreno Cárdenas, así como diputados locales, federales, senadores, entre otros personajes del PRI. 

Gobierno municipal felicita a María del Carmen Leyva por su participación en Encuentro Regional del Parlamento Juvenil 2022

Boletín | Ayuntamiento | Marquelia, Gro. | 4 de julio de 2022
 
El Gobierno Municipal de Marquelia que preside Lincer Casiano Clemente felicita a la joven María del Carmen Leyva León, estudiante de la Unidad Académica Preparatoria N° 34 de Marquelia, por su participación en el Encuentro Regional de Participación Ciudadana de la Juventud Guerrerense, donde las y los jóvenes debatieron para seleccionar a los participantes del Parlamento Juvenil 2022 por la Costa Chica.
 
Se reconoce el esfuerzo de nuestra representante quien obtuvo un honroso cuarto lugar, así mismo deseamos siga preparándose cada día más para conquistar sus metas, con el apoyo de sus maestros como fue en esta ocasión, que contó con el respaldo del director de la institución educativa, Miguel Miguel Candelario Cruz.
 
Cabe resaltar que la convocatoria en el municipio se hizo llegar a través de la Dirección de educación a cargo Evangelina Estrada Justo, quien a su vez entregó al director de la Preparatoria el apoyo económico otorgado por el Ayuntamiento, para que la joven cumpliera con esta importante participación, el pasado viernes primero de julio en el municipio de Ayutla de los Libres.
 
Este Gobierno le apuesta a la educación y a los jóvenes que como María del Carmen tienen ideas de progreso, asumen retos y trabajan para conseguirlos.
 
¡Enhorabuena!
 

POR HOMICIDIO, DETIENEN A “EL BETOLOCO”, MOTOSICARIO DE NEZAHUALCÓYOTL

SSPC | 4 de julio de 2022

Por homicidio calificado, Alberto “N”, alias “El Beto Loco”, motosicario de Nezahualcóyotl, fue detenido este sábado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana  (SSPC), través del grupo de trabajo antihomicidios, en colaboración con la policía de investigación de la Coordinación de Homicidios Zona Oriente del Estado de México.

Los efectivos concretaron la orden de aprehensión autorizada por un juez.

El 28 de junio, “El Beto Loco” se reunió con Adán “N” en la Sexta Avenida y calle 3, en Nezahualcóyotl; llevaban un arma de fuego, calibre .22.

A bordo de una motocicleta, se dirigieron a calle Cuauhtémoc y Cuarta Avenida, lugar en donde llegaría la víctima, Domingo “N”.

Ahí inició una discusión cuando Adán “N” saca el arma y la detona, después le da la pistola a “El Beto Loco”, quien también dispara en contra de Domingo “N” en cuatro ocasiones.

La detención se realizó con estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la  Fuerza y con pleno respeto a los derechos humanos.

 

Muertes de reclusas exhiben abusos, omisiones y tortura en penal federal

Las guerrerenses Juana Ortiz y Guadalupe Merino, murieron en circunstancias extrañas después de ser trasladadas del penal de Acapulco al CEFERESO 16 de Morelos 
 
Yaneli Fuentes | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 4 de julio de 2022
 
En lo que va del año, unas 500 reclusas de diferentes entidades federativas han sido trasladadas de penales estatales al Penal Federal 16, en Morelos. Tan solo del Estado de Guerrero han muerto dos en circunstancias extrañas, producto de los traslados, omisiones, violaciones a los derechos humanos y posiblemente torturas. 
 
Familiares de las reclusas han denunciado irregularidades y graves violaciones a los derechos humanos de las reclusas, argumentando que la mayoría de los traslados se dieron sin haber sido previamente notificadas en audiencias, y aprobadas por el juez de ejecución o de control. 
 
El 21 de febrero del año en curso, durante un operativo que se realizó en el Centro de Reinserción Social de Acapulco de Juárez, Guerrero, se llevaron a cabo 25 traslados al Centro Federal de Reinserción Social número 16 (CEFERESO), ubicado en carretera federal 95 Amacuzac-Grutas de Cacahuamilpa, colonia Michapa del municipio de Coatlán del Río.
 
Durante la madrugada cuando se llevaba a cabo el traslado, en el penal de Acapulco se registraron hechos violentos cuando algunos reclusos que se oponían al traslado se amotinaron, dejando como saldo 17 agentes de seguridad lesionados. 
 
El 13 de abril pasado, familiares de 23 reclusas trasladadas, se manifestaron y dieron a conocer las irregularidades y violaciones a los derechos humanos de las reclusas, entre las cuales manifestaban la distancia del penal al que fueron llevadas y las limitaciones que se tienen para acceder a la visita.
 
Caso Juana Ortiz
 
En 2006, Juana Ortiz Arellanes, de 75 años de edad, originaria de la cabecera municipal de Cuajinicuilapa, en la región Costa Chica del Estado de Guerrero, fue puesta en prisión por el presunto delito de secuestro. 
 
“Mi mamá era inocente, fue acusada injustamente y nunca se le comprobó el delito, su caso estuvo lleno de irregularidades. Cuando en 2010 fue sentenciada, nosotros hicimos uso del recurso de impugnación a la sentencia; fue torturada, una de sus captoras se le montó en la barriga mientras la golpeaba en todo el traslado a la Ciudad de México donde fue puesta a disposición de la PGR”, declaró el hijo de doña Juana. 
 
“De esos actos de tortura, mi mamá quedó con afectaciones a su salud por lo que debía ser sometida a diferentes estudios médicos, particularmente de sus oídos y su abdomen”, agregó. 
 
Durante la reclusión en el penal de Acapulco, Juana podía recibir asistencia médica especializada que su hijo le proveía, desde los estudios médicos hasta la medicación requerida. 
 
El 21 de febrero, Juana fue una de las 25 mujeres trasladadas el CEFERESO 16 de Morelos, donde debió recibir atención médica, de acuerdo con su historial clínico.
 
Tres días después del traslado, Juana tuvo comunicación con su hijo, quien dice haberla escuchado bien. Se despidieron en la llamada… sin saber que sería la última. 
 
Al día siguiente, trabajo social del Penal Federal se comunicó para darle la noticia que su madre había tenido una “complicación médica”: 
 
“Me lo dijeron en palabras que solo un médico entiende, ya después yo lo busqué en internet y ahí supe que se trataba de un derrame cerebral. Pero a mi no me dijeron por qué le pasó eso, algo debió haber pasado con mi mamá, a lo mejor la golpearon, la aventaron y se golpeó o algo le dijeron que la alteró, algo le hicieron ahí…” recuerda José Luis. 
 
Del centro penitenciario fue trasladada al Hospital General José G. Parres en Cuernavaca, Morelos, donde estuvo 20 días en coma, días en los cuales solo su hijo pudo estar con ella. La Dirección de Trabajo Social del Penal Federal le negó la visita a cualquier otro familiar para apoyar con el cuidado de la interna. 
 
Durante los días de coma, su hijo le proporcionaba los cuidados necesarios, así como masajes en el cuerpo. En el día 20 del coma, Juana abrió los ojos: “Me miró con tristeza y dijo que me amaba; la abracé y sentí que ella podía seguir conmigo más tiempo”, relata.
 
A los 26 día de estar hospitalizada, José Luis llegó al hospital para ver cómo un equipo médico especializado le practicaba técnicas de reanimación… Juana había fallecido. 
 
“Yo todavía encontré su cuerpo tibio, ya antes una trabajadora del hospital me había dicho que hiciera lo posible para que la familia acudiera a despedirse. Ella sabía que ya debíamos despedirnos”.
 
Durante una entrevista, José Luis manifestó que hubo demasiadas fallas en el proceso y todo ha sido muy extraño. Nunca tuvo conocimiento claro de las causas que provocaron el derrame, el Centro Penitenciario pretendía entregarle el cuerpo cremado, mostrando “generosidad”, al decirle que le regalarían la caja donde llevarían sus cenizas. 
 
José Luis rechazó el ofrecimiento, argumentando que él quería el cuerpo de su madre pero entonces el Penal Federal se negó a pagar el traslado, diciendo que, si deseaba llevarse el cuerpo completo, le hiciera como pudiera. 
 
Caso Guadalupe Merino
 
Guadalupe Merino Sánchez, acapulqueña de 49 años, purgaba una sentencia de 30 años por un delito del fuero común, de los cuales ya había cumplido 22. 
 
A 8 años de cumplir su sentencia fue una más de las 25 reclusas trasladadas del Penal Estatal de Acapulco de Juárez al Penal Federal 16 de Coatlán del Río, en Morelos.
 
El miércoles 29 de junio por la mañana, su hija que también se llama Guadalupe Merino, recibió la llamada del área de Trabajo Social del Penal Federal, donde le informaban que su madre sería trasladada a un hospital por complicaciones respiratorias, y que por lo pronto le colocarían un catéter. 
 
Aunque Guadalupe pidió que le dieran el nombre del hospital para trasladarse a ver a su madre, le negaron la información argumentaron que por seguridad no podían decir a qué hospital era trasladada y que solo se mantuviera atenta al teléfono, por cualquier situación que se le requiriera. 
 
Alrededor de las 18:00 horas de ese mismo día, le notificaron por teléfono que su madre sería entubada y que ya el consentimiento para la entubación había sido firmado por la reclusa.
 
Este acto le pareció sospechoso a Guadalupe, ya que en tiempos pasados su madre se opuso a la entubación del padre de sus hijas. “Mi mamá decía que si te entuban ya no vives, te van a matar, por eso sé que mi madre nunca firmaría eso”, dijo. 
 
Sospechando lo peor, Guadalupe inició el viaje a Morelos para buscar a su mamá pero en el camino, cuando transitaba por Chilpancingo, recibió la llamada del Penal donde le informaban que su madre había fallecido de un paro cardiaco. 
 
“Legué al Hospital General José G. Parres de Cuernavaca, en Morelos y ahí me entregaron el acta de defunción en la cual decía que la causa de su muerte fue por el cáncer gástrico que ella padecía. Se contradijo con lo que el Penal me informó, ya no sé si fue paro cardiaco o por el cáncer”, relata Guadalupe.
 
Cuando Guadalupe Merino Sánchez fue trasladada, ella se encontraba recibiendo tratamiento para el cáncer en el hospital de cancerología de Acapulco. 
 
Según las declaraciones de su hija, ya había recibido la última quimioterapia y ya solo estaban suministrándole medicamentos tomados, por lo que solo hacía falta un estudio para saber si Guadalupe seguía enferma o sería una más de las mujeres que orgullosas pueden decir, que pese a las adversidades logró vencer el cáncer, sin embargo, ese estudio no se llevó a cabo por el traslado.
 
Guadalupe Merino hija, declaró que desde el 21 de febrero de 2022 su madre vio interrumpido su tratamiento, por lo que, el estudio de exploración que debieron hacerle no fue realizado. 
 
“Yo me apresuré a llevar el historial clínico de mi mamá al penal, se lo entregué a Trabajo Social esperando que le dieran seguimiento a su tratamiento y que también pudiera continuar con la dieta especial que aquí estaba llevando, pero fue en vano”.
 
 
“En las llamadas, mi mamá lloraba diciendo que no le daban los alimentos que requería, no le daban medicamentos ni atención medica. La estaban dejando morir, me estaban matando a mi mamá” dice entre sollozos, Guadalupe. 
 
Durante su reclusión en el Penal Federal, Guadalupe Merino Sánchez fue víctima de malos tratos y graves violaciones a sus derechos humanos. Una vez fallecida, el penal pretendía obligar a la familia a pagar 10 mil pesos para el traslado del cuerpo, exigiendo que el viernes a las 8:00 de la mañana tenían que saldar la cuenta para el traslado.
 
Para ello, personas del área jurídica, de trabajo social y de finanzas del Penal, se encontraban en el hospital esperando el pago. 
 
Gracias a la presión de la Defensora de Derechos Humanos y Activista Viridiana Molina, de Artículo 20, lograron que fuera el Penal quien cubriera esos gastos. 
 
Otro de los actos graves es que, al no llevar ropa de sobra, le entregaron el cuerpo de su madre desnudo, por lo que una vez en casa, su hija y hermana pudieron revisarlo a profundidad, dando cuenta de varios moretones en los hombros y brazos, mientras algunas costillas estaban “sumidas o dobladas”. Incluso podían meter la mano completa entre las costillas como si estuvieran quebradas. 
 
Tenía cortadas en los dedos y quemaduras aparentemente de cigarros en las manos, pero lo que más les impactó fue ver que tenía piquetes hechos con algún objeto punzocortante en todo el cuerpo, incluso en sus genitales.
 
Con su voz quebrada por las lágrimas, Guadalupe exige justicia: “A mi madre me la mataron con su negligencia y yo no quiero que esto se quede impune, yo quiero que no se muera ni una más, ni una más. Lo que ellos (autoridades penitenciarias) están haciendo, es matarlas de una en una. A mi madre la hicieron sufrir mucho, me la mataron en total sufrimiento y angustia…”. 
 
En un intento por mantener a su madre con vida, en un intento por procurar la atención y mantenerla estable como lo venía haciendo en Acapulco, Guadalupe hizo 4 demandas ante derechos humanos pero al parecer no fue suficiente. Su madre falleció por falta de atención médica y la negligencia de las autoridades penitenciarias. 
 
Consecuencias de traslados 
 
Estos y varios casos más han sido documentados por la Organización Articulo 20, de mujeres privadas de la libertad que manifestaron las consecuencias y afectaciones que traen para las reclusas y los familiares, los traslados masivos que se han llevado a cabo en estos últimos meses
 
Han denunciado la falta de atención médica, pues “en el CEFERESO solo se cuenta con dos médicos generales de lunes a jueves, para la atención de casi mil 200 reclusas, algunas de ellas con enfermedades que requieren de médicos especializados”. 
 
No se cuenta con suministros médicos y los familiares están impedidos para llevar suministros a sus familiares privados de la libertad.
 
La mujer señaló también que, por la ubicación geográfica, algunas no han podido recibir visitas en los últimos 4 meses, ya que los familiares son de escasos recursos y quienes aportaban económicamente en el sustento del hogar eran las mismas reclusas que desarrollaban alguna actividad económica dentro del penal, pero que ahora, esas actividades ya no serán posible porque no están permitidas en el penal federal. 
 
De acuerdo con la plataforma Proyectos México, que es una iniciativa del Gobierno Federal que vincula proyectos de infraestructura con inversionistas nacionales y extranjeros, el CEFERESO 16 cuenta con capacidad para albergar a 2 mil 528 internas y, aunque ahora se encuentra a la mitad de su capacidad, las porciones de alimentación de las reclusas se han reducido a 60 gramos de alimentos en cada comida.

Reporta Guerrero 1,060 casos activos de covid-19

* De ser necesario sesionará el Consejo Estatal de Salud para determinar si se toman nuevas medidas

Gobierno del Estado
Chilpancingo, Gro.| 2 de julio 2022.

La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que en las últimas 24 horas se confirmaron 156 casos de COVID-19, de los cuales 152 corresponden a junio, 1 a marzo, 1 a febrero y 2 a enero; y se reportó un fallecimiento correspondiente a junio, por lo que se le pide a la población continuar con las medidas sanitarias correspondientes.

Se confirmó que la entidad registra 1,060 casos activos de COVID-19, por lo que la SSG reiteró que la pandemia no ha concluido y por ello se debe seguir utilizando el cubrebocas, aplicar la sana distancia, evitar lugares concurridos, lavado de mano frecuente con agua y jabón, y acudir a vacunarse contra el SARS-CoV-2.

Se informó que en caso de que el comportamiento de esta nueva ola de contagios se vuelva más agresiva, se presentará la propuesta de disminuir aforos y sesionará el Consejo Estatal de Salud para determinar si se toman nuevas medidas.

Detalló que, desde el inicio de la pandemia, Guerrero acumula 101,056 casos confirmados y 6,775 defunciones a causa del virus SARS-Cov2, de acuerdo con el informe que actualiza diariamente, así mismo se dio a conocer que Guerrero permanece en semáforo epidemiológico verde, se ubica en el lugar 26 a nivel nacional en casos activos de COVID-19, y al 01 de julio concentra 1,060 casos en 34 municipios, siendo los principales los siguientes:

Acapulco, 643; Chilpancingo, 241; Zihuatanejo, 48; Iguala, 20; Taxco, 17; Tixtla, 12; Coyuca de Benítez, 8; Ometepec, 7; Petatlán, 7; y Benito Juárez, 6.

A nivel estatal, el porcentaje de ocupación de camas para atención a pacientes con COVID-19 es del 10%.

La SSG subrayó que la pandemia no ha terminado y que en los últimos días se han incrementado los casos de COVID producidos principalmente por la variante Ómicron, aunque la mayoría de los cuadros que se presentan son leves que no ameritan hospitalización ni cuidados especiales.

La SSG informó que mantiene vigilancia epidemiológica en todas las unidades médicas del sector salud, realiza análisis diario del comportamiento del COVID-19, aplica detecciones con pruebas rápidas y PCR en Jurisdicciones y Hospitales a su cargo, además se mantienen los módulos de atención médica en el Asta Bandera de Acapulco, en la Alameda Granados Maldonado de Chilpancingo, en el zócalo de Taxco, en Iguala de la Independencia y en el Centro de Salud El Embalse de Zihuatanejo.