Marchan en Chilpancingo y retiran juegos infantiles del monumento a los caídos de 1960

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. 5 de julio de 2022
 
Integrantes de organizaciones sociales encabezadas por el luchador social Nicolás Chávez Adame, cortaron y retiraron dos juegos infantiles que invadían el monumento levantado en memoria a los caídos del movimiento estudiantil de 1960, en la alameda Francisco Granados Maldonado de esta ciudad capital.
 
La acción se dio en medio de la también exigencia por parte de la Organización Campesina de la Sierra del Sur al Gobierno Federal, de liberar a los cuatro sobrevivientes de la masacre de Aguas Blancas del 28 de junio de 1995, quienes se encuentran presos desde hace 20 años en diferentes penales del país.   
 
Los juegos infantiles, para ser precisos, una resbaladilla y un sube y baja, fueron colocados la semana pasada, después de que el Gobierno Municipal que preside Norma Otilia Hernández Martínez, ordenara el derribo de una fuente que representaba la autonomía de la UAGro. 
 
Sin embargo, con un esmeril, fueron cortadas y retiradas las estructuras metálicas, y se las llevaron en marcha por la avenida Juárez hacia el Ayuntamiento Capitalino, en donde las dejaron tiradas en la puerta principal que se encuentra del lado de la explanada de la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac.
 
En un breve mitin político, la representante del Comité de Solidaridad con Familiares de los Caídos del 60, Roberta Campos Adame reprobó el hecho que el Ayuntamiento haya retirado la fuente para colocar juegos infantiles.
 
Señaló que hay una total falta de desconocimiento de la historia por parte de los funcionarios del Gobierno Municipal, al haber ejecutado este agravio contra el movimiento social y con las familias de las víctimas. 
 
Campos Adame explicó que la fuente demolida representaba la expansión del conocimiento de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), la cual se encuentra rodeada de 20 pilares que representan a cada uno de los caídos. 
 
Al lugar acudieron funcionarios del Gobierno Municipal para tratar de dialogar con los manifestantes, pero advirtieron con interponer una denuncia penal si se retiraban los juegos infantiles, pero pese a ello, los retiraron, y después de colocarlos en la entrada del Ayuntamiento, los inconformes reanudaron su marcha hacia la Residencia Oficial Casa Guerrero, en donde exigieron una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
 
Y es que en la protesta también participaron integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, quienes exigieron la liberación de los cuatro sobrevivientes de la masacre de Aguas Blancas, quienes se encuentran presos desde hace 20 años.
 
También se unieron miembros del Sindicato Estatal de Trabajadores de Protección Civil de Guerrero, quienes exigieron mejoras laborales, la dotación de equipos para bomberos para el combate de desastres naturales, entre otras demandas.

APRUEBA CONGRESO DAR PRIORIDAD A PROVEEDORES LOCALES EN LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado |Chilpancingo, Gro | 4 de julio 2022

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reformas y adiciones a la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado para que, en el caso de las adquisiciones, se dé prioridad a los proveedores de Guerrero.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda, la diputada Beatriz Mojica Morga externó que dicho órgano legislativo aprobó la propuesta en sentido positivo, aunque con modificaciones, mismas que no cambian de manera sustancial el sentido de la iniciativa, sino que se hizo con la finalidad de darle mayor claridad al texto normativo.

La legisladora comentó que las adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos, prestación de servicios y administración de bienes muebles e inmuebles del estado son sujetos a derecho y están contemplados en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En ese sentido, en dicha ley se plasma que se dará preferencia a personas físicas o morales con domicilio fiscal registrado en el estado de Guerrero; es decir, personas y empresas de origen guerrerense, con el propósito de ayudar a la promoción de la

economía local, a través de una mejor coordinación entre los sectores públicos, privados e inversionistas institucionales.

Además, se plantea generar las mismas condiciones de competencia, servicio, calidad, precio y entrega de licitaciones, arrendamientos, servicios o invitaciones, y se deberá contratar a proveedores locales en al menos el 30 por ciento de ellas; salvo que las adquisiciones, la materia prima o proveedores no existan en el estado, para lo cual serán suministrados por proveedores foráneos nacionales o extranjeros.

Mojica Morga agregó que a nivel estatal la Secretaría de Finanzas y Administración, el Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado, la Dirección General de Adquisiciones y Servicios Generales dependiente de la Subsecretaría de Administración, tienen la tarea de asegurar a la entidad las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias.

Al respecto, la Ley Estatal 230 de Adquisiciones, Enajenaciones o Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes, Muebles e Inmuebles del Estado de Guerrero, es la que regula todos los preceptos anteriores, pero el principal inconveniente es que en las adquisiciones tienen mayor preferencia los extranjeros, lo cual se debe a que ellos aprovechan más el producto mexicano, distribuyen mejor los recursos, los modernizan y son más eficientes.

Cabe mencionar que estas iniciativas de reforma y adición fueron presentadas por el diputado Carlos Cruz López y por la propia diputada Beatriz Mojica Morga, ambos del Grupo Parlamentario de Morena.

Atiende PC el llamado de la población con el fin de prevenir accidentes

Boletín | Ayuntamiento
Marquelia , Gro | 4 de julio de 2022
 
El Director del área de Protección Civil municipal (PC), Diego Lotero Arceta, informó que este fin de semana se realizó el derrame de una parota seca que representaba peligro para pobladores de la periferia de la cabecera municipal.
 
Lo anterior para dar respuesta a la petición que hiciera nombre de sus vecinos, la señora Isabel Benigno Pioquinto para quienes dicho árbol representaba riesgo directo por estar cerca de sus viviendas.
 
De igual manera se ha ido respondiendo a otros auxilios que se han hecho por parte de la población, con el fin de prevenir accidentes mayores, pues uno de los propósitos de esta área es la prevención.
 
Por ello también hizo un atento llamado a los ciudadanos, para que en esta temporada de lluvias estén pendientes de la información que se emite por parte de las autoridades de Protección Civil.
 
Loreto Arceta agregó que por indicaciones del presidente municipal Lincer Casiano Clemente, el personal a su cargo también ha estado apoyando el riego de las áreas verdes del bulevar “René González Justo”, con el fin de ofrecer una buena imagen de nuestra ciudad, esto en apoyo al área de Servicios Públicos.

SE REÚNEN AUTORIDADES PARA PROTEGER EL PATRIMONIO CULTURAL MÉXICO

SSPC | 4 de julio de 2022

Hoy se llevó a cabo una reunión de seguimiento y actualización de las acciones para la protección del patrimonio cultural del país, encuentro encabezado por la presidenta honoraria del Consejo Asesor de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador; el Fiscal Alejandro Gertz, y las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y de Cultura, Alejandra Frausto.

En la reunión también estuvieron el Comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; los titulares del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Audomaro Martínez Zapata, y de la Agencia Nacional de Aduanas, Horacio Duarte. Por la Secretaría de Gobernación estuvo presente Miguel Ángel Chico Herrera, Coordinador de Seguimiento de la Planeación Institucional, y por la Cancillería, Laura Elena Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Así como el director general del INAH, Diego Prieto, coordinadora Nacional de Asuntos Jurídicos , María del Perpetuo Socorro Villareal, la Jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, Eréndira Cruzvillegas y la directora técnica de la Unidad de Análisis Estratégico y Vinculación Interinstitucional de la SSPC, Alejandra Ríos.

Entre 2019 a la fecha, el Gobierno de México ha recuperado 5 mil 288 piezas arqueológicas y 604 piezas históricas del extranjero.

Entre los objetivos de la estrategia estarán la repatriación de bienes patrimoniales y el reforzamiento de la seguridad alrededor de sitios de interés y se acordó continuar con la campaña internacional Mi Patrimonio No Se Vende, para denunciar las ventas y subastas ilegales de este patrimonio, así como con la permanente actualización de nuestros bienes culturales.

FUNCIONARIOS DE DIF MUNICIPALES DE LA COSTA CHICA RECIBEN CAPACITACIÓN DE LOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS 2022.

Boletín | Ayuntamiento
Ometepec, Gro | 4 de julio de 2022.
 
Funcionaros del DIF estatal realizaron una reunión de trabajo con los responsables de los DIF municipales de los ayuntamientos que conforman la región de la costa chica, con el tema “Capacitación de los Programas Alimentarios 2022”, evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Ometepec, en donde acudieron presidentas, directores y enlaces del DIF de los gobiernos de Ayutla de los Libres, San Marcos,Tecoanapa, Florencio Villarreal, Copala, Juchitán, Azoyú, Igualapa, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Cuajinicuilapa, Marquelia, Cuautepec y Ometepec.
 
En representación de la presidenta del DIF estatal ing. Liz Adriana Salgado Pineda, estuvo la jefa de los Proyectos Especiales Alimentarios lic. Solcamire Ruiz Catalán, quien dio las palabras de bienvenida, agradeciendo el apoyo del gobierno municipal de Onetepec que representa el lic. Efrén Adame Montalván, quien a través del presidente del DIF prof. Miguel Guillén de la Cruz, para la realización del evento, en donde se brindó información importante, para integrar a los padrones de Apoyos Alimentarios 2022, a las niñas, niños, adultos mayores, personas con capacidades diferentes y en situación vulnerable.
Gobierno Municipal.

El desarrollo de nuestros jóvenes es la clave para un futuro mejor en Guerrero: Evelyn Salgado

***Asiste a la fase final del concurso Emprende Edu 2022

***Participan estudiantes de nivel medio superior de las 7 regiones

Boletín | Gobierno del Estado |  Acapulco, Gro | 4 de julio de 2022

“El desarrollo de nuestros jóvenes, en las diversas áreas de la vida personal, profesional y académica, es la clave para un futuro mejor en Guerrero”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la fase final del concurso estatal Emprende Edu 2022, iniciativa que busca impulsar el desarrollo de proyectos de tipo tecnológico, agroindustrial, sustentable y sostenible por parte de alumnos de nivel medio superior.

En el evento realizado en el Parque Papagayo, la gobernadora se comprometió a seguir apoyando a los jóvenes a través de diversas iniciativas, que permitan generar mejores condiciones de desarrollo y oportunidades para este sector. La mandataria estatal celebró la realización del concurso, en donde conjuntan esfuerzos la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y el Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE), para promover el talento de los jóvenes estudiantes.

“Los vamos a respaldar, no están solos y no están solas. Vamos a seguir trabajando con ustedes de la mano, para incentivarlos, para que sigan trabajando, con ese interés que tienen por crecer y desarrollarse. Saben que cuentan con todo el apoyo para hacer realidad todos esos sueños”, añadió.

Por ello los invitó a redoblar esfuerzos y a promover el trabajo en equipo, para que Guerrero se transforme en una tierra de oportunidades para los jóvenes, con un desarrollo económico, con justicia y responsabilidad social, con la meta clara de colocar a la entidad en los primeros lugares de todo lo bueno.

En su participación, el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña dijo que en Guerrero se trabaja por una gran transformación educativa, con impulso a la ciencia y la innovación; el funcionario destacó el apoyo que la gobernadora Evelyn Salgado le ha dado a la educación. “El desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación forma parte de este gran proyecto”, expresó.

Por su parte, el director de Proyectos y Financiamiento del INGE, Carlos Sánchez García detalló que este programa promueve la capacitación en estudiantes de nivel medio superior y se enfoca al impulso de nuevas iniciativas que permitan promover el espíritu emprendedor de los jóvenes. Además de que se fomenta el trabajo en equipo, se incentiva al sector y se combate la deserción escolar.

A nombre de los estudiantes, Edith López Aburto, del Bachillerato Intercultural plantel 03, de la comunidad Pueblo Hidalgo en San Luis Acatlán, agradeció el apoyo de la gobernadora, quien con su visión y esfuerzo, ha generado más y mejores oportunidades para los jóvenes. “Quiero agradecer a nuestra gobernadora por su visión y sensibilidad, para impulsar el desarrollo de las y los jóvenes guerrerenses. Esto es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando hay ánimo de coordinación en favor del desarrollo del estado y en particular, de los jóvenes de Guerrero”, dijo.

Enseguida, la gobernadora realizó un recorrido por los stands en donde se exhiben los siete ganadores regionales. Cabe mencionar que en una primera etapa, participaron con otros jóvenes provenientes de la misma región; posteriormente los ganadores compiten con otros proyectos a nivel estatal.

Los proyectos concursantes son Tejido y elaboración de huipiles y servilletas de telar de cintura, del Bachillerato Intercultural Plantel 04, de la Montaña; Elaboración de huipiles, del Bachillerato Intercultural 03, de la Costa Chica; Ángeles platos comestibles, del CBTIS 134, de la región Centro; Producción de alimento comercial para cerdos a base de ensilado biológico de víscera de pescado, del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Número 288 de Tierra Caliente; Safsty Chalecos inteligentes Jacketone, del CBTIS 56, de la región Norte; Rescate de la medicina tradicional de la Anredera Vesicaria, de la Preparatoria 23, de la Costa Grande y, Creación de material didáctico para profesores, del Cecyte Guerrero 01, de Acapulco.

Asistieron la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la titular de Sefodeco, Teodora Ramírez Vega; el director del INGE, Iván Geovanny Navarro Castorena; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, así como estudiantes, profesores, asesores y representantes de los distintos órdenes de gobierno.

GOBERNADORA EVELYN SALGADO PINEDA SUPERVISA ACCIONES PREVENTIVAS ANTE CERCANÍA DE HURACÁN BONNIE

Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro | 4 de julio de 2022
 
Personal de Protección Civil del Estado, atienden las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de estar atentos para brindar ayuda en caso de ser necesario ante la cercanía del #huracán #Bonnie en el Océano Pacífico, el cual continúa su trayectoria paralelamente a las costas de Oaxaca y Guerrero.
 
La mandataria estatal dialogó con el personal operativo de esta secretaría, encabezados por el Subsecretario Ricardo Ramírez Ibarra, a quienes acompañó en un recorrido de prevención en el puerto de Acapulco.
 
Salgado Pineda dijo que instancias del gobierno estatal se encuentran al pendiente de las condiciones climatológicas durante las próximas horas, esto ante el pronóstico de lluvias fuertes por los desprendiendo nubosos de “Bonnie”.
 
Aseguró que el gobierno del estado a través de la Secretarías de Protección Civil y Seguridad Pública, se mantiene en alerta permanente para actuar en caso de ser necesario.

Usaron vehículos oficiales del Gobierno de Zihuatanejo, para “acarreo” a evento del PRI en Chilpancingo

Juan Blanco | API Guerrero 
Chilpancingo, Gro | 4 de julio de 2022
 
El Ayuntamiento de Zihuatanejo que preside Jorge Sánchez Allec, usó este domingo automóviles oficiales para llevar simpatizantes del PRI a Chilpancingo, para la toma de protesta de Alejandro Bravo Abarca y María del Pilar Vadillo Ruiz como Presidente y Secretaria General de ese partido político en Guerrero. 
 
Se trata de una urvan y un camión de pasajeros, los cuales fueron estacionados de sur a norte del encauzamiento del Río Huacapa, a unos metros de la entrada del estacionamiento de Galerías Chilpancingo, y cerca de los carriles centrales de la Autopista del Sol México-Acapulco, al sur de aquí.
 
El objetivo por el que fueron estacionadas en ese punto y no en las afueras de las oficinas del instituto político, ubicadas en la colonia Jardines del Sur, al poniente de la capital, en donde se llevó a cabo el acto, fue para que no fueran visibles a la población y medios de comunicación.
 
A las dos unidades se les apreciaba a simple vista los logotipos del Gobierno Municipal de Zihuatanejo, pero del periodo 2018-2021, sin embargo, las siguen utilizando actualmente, dado que en la pasada elección el priista Sánchez Allec se reeligió de la mano de la coalición PRI-PRD en el cargo por el periodo 2021-2024. 
 
Tras la toma de protesta a la que asistió el propio munícipe como invitado especial junto a otros alcaldes de diversos municipios, los simpatizantes fueron llevados de vuelta a Zihuatanejo en la urvan y el camión, haciendo uso así del parque vehicular oficial del Ayuntamiento con fines políticos. 

CabildoTrabajando

Boletín | Ayuntamiento
marquelia, Gro | 4 de julio de 2022
 
En la atención ciudadana de este día lunes, el presidente municipal Líncer Casiano Clemente estuvo acompañado del regidor de Comercio y Abasto Popular, Joel Apreza Rosendo, y de la regidora de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Abigail Sandoval Hernández, para tratar temas relacionados a sus comisiones y juntos ofrecer alternativas de solución a los requerimientos de los marquelinos.
 

Paran transportistas de Tecpan, San Jerónimo y Atoyac

Edgar de Jesús | API Guerrero 
Tecpan de Galeana, Gro | 4 de julio de 2022
 
Trabajadores del servicio público agremiados a la Unión de Transportistas del Estado de Guerrero (UTREG), tomaron esta mañana las oficinas de recaudación fiscal del Gobierno del Estado ubicadas en Atoyac de Álvarez y Tecpan de Galeana. 
 
La acción es para demandar que se acaben los trámites burocráticos para el pago de la renovación de la conseción, así como una disminución en los costos.
 
Desde las 09:00 horas de este lunes, el grupo de al menos 200 choferes de urvan y taxis, cerraron el primer cuadro del zócalo de Tecpan, donde se ubican las oficinas de la Agencia Fiscal 02-03, la cual se encuentra cerrada por renovación y rehabilitación. 
 
Los transportistas fueron atendidos por un funcionario de la agencia fiscal, de nombre Israel Serrato.
 
Poco después se retiraron y se dirigieron a las oficinas de recaudación fiscal 7-03, donde también tomaron y cerraron las oficinas. 
 
Poco después de las 11:30 horas fueron liberadas con la finalidad de sostener una reunión con las autoridades de Transportes y de Finanzas del Gobierno del Estado.