La Secretaría de Cultura impartió los talleres de arte y expresión verbal a niños y adolescentes de Acapulco

Boletín | DCS |
Gobierno del Estado
Acapulco, Gro.
6 de julio de 2022

Con el objetivo de fomentar en las niñas, niños y jóvenes su interés por el arte y para desarrollar su capacidad de hablar en público (expresión verbal), la Secretaría de Cultura impartió diversos talleres del programa Federal Alas y Raíces, en Acapulco.

La secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez explicó que los talleres también se impartirán en diversas regiones del estado para que los niños y jóvenes tengan la oportunidad de adquirir los conocimientos que les permitan desarrollar sus habilidades artísticas.

El taller “Reportando desde Guerrero”, se realizó en la biblioteca Pública Municipal del puerto, donde participaron niños de 13 a 17 años de edad, quienes compartieron sus conocimientos sobre el aprendizaje para leer, comunicar y expresarse.

Durante el taller, los asistentes aprendieron herramientas de comunicación que les servirán en cualquier rama entre ellas; la lectura, la interpretación de textos, hablar frente a una cámara, entrevistar e investigar, con la finalidad de aprender a comunicar confiando en sus habilidades para que tengan mayor seguridad en su formación académica.

Asimismo, en la comunidad de Ejido Nuevo en Acapulco, se realizó el taller “Fortaleciendo Raíces para Cosechar Alas”, el cual se trata de la organización y realización de actividades artísticas y culturales con niños y niñas en la etapa de la pre-adolescencia.

El taller fue impartido por Claudia Jaramillo Robles, niñas, niños y jóvenes de 11 a 15 años en la Casa de la Cultura los días lunes, jueves y sábados de 17:00 a 19:00 horas, el cual inició el 14 de mayo y termina el 14 de Julio para abordar temas de arte y cultura, así como el fomento a la lectura y expresión oral.

En cada una de las sesiones se forman equipos para modificar la letra de una canción y de igual manera abordar los temas del cuidado del medio ambiente y sana alimentación, entre otros temas.

Encabeza Evelyn Salgado sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero

**Dan seguimiento a operativos de seguridad y para regularizar el transporte público en Acapulco, Costa Chica y Costa Grande

**Atentos a la temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, insta Gobernadora Evelyn Salgado

Boletín | DCS |
Gobierno del Estado
Acapulco, Gro.
6 de julio de 2022

 Para mejorar las condiciones de seguridad en la entidad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, presidió la sesión diaria de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, para dar seguimiento a los diversos operativos que se realizan de manera conjunta en el Estado, como la regularización del transporte público en Acapulco, Costa Chica y Costa Grande.

Con mandos de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, así como de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Fiscalía General del Estado y de la República, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, revisó las acciones realizadas para mantener el orden social y la gobernabilidad en la entidad, anteponiendo el diálogo para llegar a los acuerdos en bien de la sociedad guerrerenses.

En la reunión de trabajo, también se revisaron las afectaciones que dejaron las lluvias tras el paso del huracán “Bonnie”, así como el pronóstico meteorológico de la temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, por lo que la gobernadora Evelyn Salgado, instó a las autoridades estatales y a los ayuntamientos estar atentos a través de Protección Civil ante cualquier eventualidad.

 

Alertas por llamadas de extorsión a comerciantes de Cuajinicuilapa

Javier Reyes |
Cuajinicuilapa, Gro.
5 de julio de 2022

Comerciante de Cuajinicuilapa, alerta a la ciudadanía y comercios que algunas personas llaman a sus negocios para extorsionarlos y exigirles cantidades de entre 50 a 100 mil pesos, en caso contrario les harán daño a sus familiares que, supuestamente, tienen secuestrados, dijo.

El denunciante, indicó que el número del que los extorsionadores han llamado es el número 729-776-0066, desde donde marcan a sus víctimas. El primer caso reportado fue alrededor de las 20:00 horas del pasado martes 28 de junio, cuando el estafador llamó a un comerciante de Cuajinicuilapa.

Los afectados, de quien se reserva su identidad por razones obvias, afirmó que un hombre llama de un celular del estado de Nuevo León, donde, con palabras altisonantes, les exigen dinero a sus víctimas en caso contrario le dará muerte a su familiar que, supuestamente, tiene secuestrado.

Ante esta situación, pide que los ciudadanos estén alertas y que identifiquen el número y que no se dejen sorprender.

 

 

 

Teódulo García Pastrana, impulsa la música gratuitamente en Cuajinicuilapa

96ee12b1-0b30-4d09-8d27-3eda0872b4a6

**El músico, compositor y cantante ha sido reconocido internacionalmente

**Muchos jóvenes no pueden acceder a las clases por falta de un instrumento, dijo

Javier Reyes |
Cuajinicuilapa, Gro.
5 de julio de 2022

Teódulo García Pastrana, músico compositor y cantante de Cuajinicuilapa reconocido internacionalmente, en entrevista para este medio contó su historia dentro de la música, que inicia en el año de 1985 en la escuela “Warner”, que estaba ubicada en el zoológico de Chapultepec y fue donde aprendió música.

García Pastrana, relató que en esa institución le enseñaron a componer canciones como boleros, rancheras, corridos, entre otros géneros. Además, aprendió a tocar varios instrumentos musicales como la batería, el acordeón y guitarra, aunque se ha dado a conocer más por el acordeón.

Indicó que tiene unas 40 composiciones grabadas y otras 50 escritas en su libreta para ser grabadas y unas 70 que necesitan una checada para poder grabarse. Abundó que los discos grabados es uno titulado “Pega Teo” con un grupo que formó y se llamaba “Super Revoloteo”, el cual grabó con Luces del Mar y hasta se echó un ‘palomazo’ con el señor Aniceto Molina, con la Luz Roja de San Marcos cuando vino al municipio de Cuajinicuilapa en uno festejo del señor Santiago.

Teódulo García, dijo que espera que todo el mundo conozca Cuajinicuilapa y su música, pues tiene canciones culturales, chilenas dedicadas a su tierra.

El hecho de que sus canciones sean reconocidas internacionalmente, le ha dado una gran satisfacción, dijo Teo García, ha tocado en Estados Unidos y ha grabado dos discos y ha hecho presentaciones para sus paisanos de Cuajinicuilapa. Hay algunas personas involucradas en sus canciones en Carolina del Norte como Chile Quiterio y Paco Santamaría y toda la familia Santamaría; y Flavio Salinas y Fidencio Noyola en Los Ángeles, California y muchos amigos extranjeros donde ha tocado su música para ellos, siempre representando a Cuajinicuilapa.

Además, García Pastrana indicó que ha tenido varios alumnos a los que le ha enseñado su música y ahora tocan en grupos grandes, como el Mar Azul, La Luz Roja de San Marcos, entre otros grupos reconocidos de Guerrero.

Respecto a la promoción cultural del gobierno municipal, dijo que el municipio no cuenta con instrumentos para enseñar a niños y jóvenes, los alumnos tienen que comprar su guitarra y una barata cuesta 650 pesos, muchos padres de familia no cuentan con ese recurso y es una de las causas por la que la música no está al alcance de todos los que aspiran a aprender, no obstante, que él da clases gratuitamente. De acordeón no da clases porque no cuenta con alumnos que puedan costearse un instrumento, pues es muy caro.

Finalmente, Teódulo García Pastrana pidió el apoyo de padres de familias para que manden a sus hijos a las clases de música, para el que quiera aprender a tocar guitarra, tiene que comprar su instrumento para aprender y si alguien quiere aprender a tocar acordeón, también estará a las órdenes, además enseña canto y vocalización.

 

Empresario de Cuajinicuilapa paga desazolve de olla de drenaje, ante la inacción del gobierno

Javier Reyes |
Cuajinicuilapa, Gro.
5 de julio de 2022

El propietario de una conocida farmacia ubicada en la calle 2 de abril, de la colonia Centro de Cuajinicuilapa, tuvo que pagar para de su propia cuenta el desazolve de una registro del drenaje público, pues el gobierno municipal que preside Edgardo Paz Rojas, no está haciendo su trabajo, indicó.

Los trabajadores de la farmacia, señalaron que la olla o el registro del drenaje se encuentra en medio de la calle y en la entrada de otras tiendas, están tapadas de suciedad y causando malos olores, aunque ya han solicitado al Ayuntamiento el desazolve del drenaje, no les han hecho caso, dijeron.

Ante esta situación, los propietarios de la farmacia contrataron a personas de Protección Civil para que arreglaran el desperfecto del drenaje.

Los ciudadanos se vieron orillados a pagar por su cuenta, porque dijeron que ya no aguantan los olores fétidos del drenaje en sus hogares y en sus negocios, sin que el gobierno de Edgardo Paz Rojas haga algo al respecto.

El azolve del registro de drenaje causa más malos olores cuando llueve, porque los desperdicios estancados no dejan que las aguas se lleven la suciedad.

Ante esta situación, exigen que el gobierno se ponga a trabajar en las necesidades de los ciudadanos, porque cuando el alcalde estuvo en campaña se comprometió con el pueblo de realizar obras para su municipio, con lo cual no ha cumplido.

Familiares y víctimas de la Guerra Sucia bloquean la Acapulco-Zihuatanejo

Edgar de Jesús | API Guerrero 
Atoyac de Álvarez, Gro.| 6 de julio de 2022

Familiares y víctimas de la llamada “Guerra Sucia”, de la comunidad El Quemado, bloquearon esta mañana la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, para exigir al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que cumpla con la indemnización. 

Los manifestante se instalaron a la altura de Cuatro Milpas en Atoyac de Álvarez, donde dijeron que su protesta se debe a que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no ha cumplido con las normas y estándares de reparación del daño. 

Acusaron que el actual Gobierno de México que encabeza Andrés Manuel López Obrador, ha incumplido con las familias afectadas, pues de acuerdo con la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (COIDh), se tendría que hacer además un pago para las familias que sufrieron tortura y desapariciones forzadadas.

Desde las 08:40 horas de este miércoles, más de un centenar de personas y miembros de organizaciones sociales, empezaron a bloquear ambos carriles de la vía federal, de manera parcial.

Tan solo en la comunidad de El Quemado, más de 70 ciudadanos fueron detenidos por el ejército mexicano, torturados, encarcelados y sentenciados injustamente por un promedio de cuatro años y medio. Algunos fueron desaparecidos y otros liberados.

Alrededor de las 10:00 de la mañana el bloqueo fue retirado ante un ofrecimiento de diálogo por parte de autoridades estatales y federales. 

SE CREA EL PRIMER COLECTIVO LGBTIQ+ EN SAN LUIS ACATLAN

Boletín | Ayuntamiento | San Luis Acatlán, Gro. | 6 de julio de 2022
 
En el marco de la conmemoración del Dia Mundial de la Diversidad Sexual, el Honorable Ayuntamiento que preside Adair Hernández Martínez, a través de la dirección de Diversidad Sexual, llevó a cabo la reunión con motivo de la creación del primer colectivo LGBTIQ+; así como conocer el Plan de Trabajo que se llevará durante el año en pro de los derechos de la comunidad.
 
Con la creación de este colectivo, se celebra un hecho histórico sin precedentes en el municipio de San Luis Acatlán, a favor de los derechos igualitarios y la lucha contra la homofobia.
 
Es momento para reflexionar y visibilizar la diversidad de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, respetando el pleno derecho que tienen todas las personas en ejercer su autonomía y desarrollar su personalidad, bajo un trato digno, igualitario libre de cualquier forma de violencia y discriminación.
 

ASISTE ADAIR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ A LA MESA DE TRABAJO CON 23 MUNICIPIOS BENEFICIADOS DEL PROGRAMA: MEJORA EN LA CONECTIVIDAD MUNICIPAL A TRAVÉS DE CAMINOS RURALES Y ALIMENTADORES DE LA REGIÓN DE LA MONTAÑA DE GUERRERO

Boletín | Ayuntamiento | San Luis Acatlán, Gro. | 6 de julio de 2022
 
Esta mañana, el presidente municipal de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez, asistió a la reunión de trabajo con los 23 municipios beneficiados, dando puntual seguimiento al Programa “Mejora en la conectividad municipal a través de caminos rurales y alimentadoras de la región de la Montaña de Guerrero”, convocada por la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Publicas y Ordenamiento Territorial del Estado de Guerrero, Arq. Urb. Irene Jiménez Montiel.
 
En esta mesa de trabajo, se revisaron los avances del programa de pavimentación de caminos mediante la construcción de huellas de rodamientos de concreto hidráulico con franjas intermedias de piedra ahogada en concreto, con la utilización de mano de obra local, no calificada; así como los procesos de ejecución y comprobación de obra por parte del municipio.
 
Estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Publicas y Ordenamiento Territorial del Estado de Guerrero, Arq. Urb. Irene Jiménez Montiel; el Director General de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG); el Subsecretario de Asuntos Indígenas; el Delegado del IMPI; y alcaldes de los municipios beneficiados.
 
Dicha reunión se llevó a cabo en la Sala de la República de Casa Guerrero, en la ciudad de Chilpancingo, Gro.
 
Seguiremos trabajando de la mano junto al Gobierno Federal y Estatal, llevando mejoras constantes a nuestros pueblos que más lo necesitan.
 

Firma Sagadegro convenio de colaboración con municipios del estado

*Unen esfuerzos en favor de los campesinos guerrerenses
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro | 5 de julio de 2022
 
Para dar certeza jurídica a los posesionarios de la tierra, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Jorge Peto Calderón, firmó convenios de colaboración con diversos municipios del estado.
 
Los convenios tienen como objetivo dar certeza jurídica a través de los certificados parcelarios que acreditan a los campesinos como dueños.
 
En esta primera etapa se signó convenios con los ayuntamientos de Cocula, Coahuayutla, Copalillo, Cuajinicuilapa, Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Alpoyeca, Pilcaya y Xalpatláhuac.
 
Peto Calderón resaltó la importancia de hacer sinergias con los ayuntamientos sin tintes partidistas en favor del desarrollo del campo Guerrerense.
 
“Este encuentro histórico marca un precedente para poder ir resolviendo los grandes rezagos y los grandes problemas que tiene Guerrero en materia de desarrollo rural, agradezco la participación de todas y todos los presidentes municipales que hoy se suman a esta iniciativa para trabajar de manera coordinada en favor del desarrollo rural de Guerrero”.
 
Destacó que una de las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es la de trabajar con todos los sectores priorizando a los que más lo necesitan, “cuando asumimos la responsabilidad de esta secretaría nos sumamos a trabajar en torno a un conjunto de problemas y necesidades que tiene el sector agropecuario y, uno de ellos es la certeza jurídica”.
 
Estuvieron presentes los presidentes municipales de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas; de Copalillo, Julián Castro Santos; de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado; de Cuajinicuilapa, Edgardo Paz Rojas; de Coahuayutla, Rafael Martínez Ramírez; de Pilcaya, Sandra Velázquez Lara; de Benito Juárez, Glafira Meraza Prudente y, de Alpoyeca, Nelzon García Morales.
 
También, el director general del Registro Público de la Propiedad, Alejandro Blanco García; los subsecretarios de Agricultura, Adalid Pérez Galeana; de Ganadería, Salvador Mojica Morga, y la directora de Estructura Regional, Emperatriz Basilio Goytia, entre otros.

CUIDAN LA SALUD VISUAL DE TRABAJADORES DEL CONGRESO DEL ESTADO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | 5 de julio de 2022

Para cuidar la salud visual de sus trabajadores, el Congreso del Estado realizó una campaña de exámenes de la vista y revisión de padecimientos oculares; y para quienes necesiten de alguno de los materiales, se les otorgaron apoyos económicos.

Atestiguaron el inicio de esta campaña los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política y Antonio Helguera Jiménez, junto con el encargado de despacho de la Secretaría de Servicios Financieros y Administrativos, Ing. Cristóbal Soto Cabrera; la dirigente de la Sección LV del SUSPEG, María Teresa Abarca Romero, y por el Sindicato Independiente “Sentimientos de la Nación”, su dirigente Fernando Martínez Román, además de directores y jefes de distintos departamentos.