APRUEBAN COMISIONES UNIDAS DICTAMEN PARA EVITAR LOS MATRIMONIOS FORZADOS POR ENCIMA DE CUALQUIER USO Y COSTUMBRE

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 14 de julio de 2022

Las Comisiones Unidas Para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado aprobaron el dictamen por el que se reforma el artículo 44 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, con el propósito de que el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres garantice que ningún uso y costumbre de las comunidades indígenas, ni de toda la sociedad, socave o limite los derechos humanos de las mujeres y las niñas.

El dictamen destaca que la iniciativa presentada por la diputada Julieta Fernández Márquez tiene como firme objetivo la erradicación de cualquier práctica que se base en tradiciones, usos y costumbres, cuyo resultado final, directa o indirectamente, es la venta de niñas para contraer matrimonios forzados o cualquier otra actividad denigrante e ilícita.

Abunda que los matrimonios forzados son una práctica que no respeta el principio básico de lo que constituye el matrimonio (la unión marital del libre consentimiento entre dos individuos) e impide la libertad física de la persona, así como su capacidad de decidir su futuro por sí mismo. En ese sentido es que la comunidad

internacional considera esta práctica como una forma contemporánea de esclavitud y una forma de violencia de género.

Por lo anterior, las comisiones dictaminadoras coincidieron con los argumentos de la iniciante y concuerdan con la propuesta, fundamentando que La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en su artículo 47 menciona que “Las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las enmarcaciones territoriales de la Ciudad de México en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por: I. El descuido, negligencia, abandono o abuso físico, psicológico o sexual; II. … III. Trata de personas menores de 18 años de edad, abuso sexual infantil, explotación sexual infantil con o sin fines comerciales, o cualquier otro tipo de explotación, y demás conductas punibles establecidas en las disposiciones aplicables”.

Asimismo, que la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y Soberano de Guerrero Número 553 es un instrumento jurídico de orden público e interés social, y tiene por objeto prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como establecer los principios, instrumentos y mecanismos, para garantizar su acceso a una vida libre de violencia, que favorezca su desarrollo y bienestar.

Por todo lo anterior, se considera acertada la sustitución en el artículo 44 de la palabra “Vigilar” por “Garantizar”, y la adición de la fracción VII BIS para la erradicación de las prácticas que culminen en la venta de niñas para contraer matrimonios forzados, o cualquier otra actividad denigrante o ilícita.

Resalta la importancia de erradicar el matrimonio y uniones infantiles porque esta arraigada desigualdad de género afecta a las niñas de manera desproporcionada y las despoja de su infancia, poniendo su vida y salud en peligro, tienen menos

probabilidades de asistir a la escuela, con frecuencia quedan embarazadas en la adolescencia y, en general, limita su pleno desarrollo.

El dictamen fue aprobado por las diputadas presidentas de la Comisión para la Igualdad de Género, Gabriela Bernal Reséndiz, y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, diputada Beatriz Mojica Morga, así como por las legisladoras Gloria Citlali Calixto Jiménez, Leticia Mosso Hernández, Patricia Doroteo Calderón, Nora Yanek Velázquez Martínez y Susana Paola Juárez Gómez, integrantes de las mismas.

Llama la SSG a la población a colaborar en la erradicación del Dengue

*Se fortalecen acciones preventivas para la disminución de casos de dengue en el Estado: Aidé Ibarez Castro.
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro | 14 de Julio de 2022.
 
Derivado del aumento de casos de dengue, las jurisdicciones sanitarias del estado a través de las áreas de Epidemiológica y Entomovirológica, continúan fortaleciendo las acciones de prevención, los cuales aumentan en temporada de lluvias.
 
La titular de Salud en el estado, Aidé Ibarez Castro, hizo un llamado a la población a contribuir con las acciones preventivas para la eliminación de criaderos mediante la estrategia de lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que almacenen o contengan agua y pueda propagar el mosquito transmisor del Dengue, Aedes Aegipty.
 
Señaló que se fortalece la capacitación al personal médico y paramédico para la vigilancia epidemiológica, agregó que se continúa con la revisión de Unidades de Salud con el objetivo de que las mismas se encuentren en condiciones de brindar una adecuada atención a la población y también se cuenten con los insumos necesarios para dar atención a los casos que se presenten.
 
Asimismo, informó que las Jurisdicciones Sanitarias en la entidad que se han visto afectadas con más casos de dengue hasta la fecha son: Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña con 51 casos, seguida Jurisdicción Sanitaria 07 Acapulco con 40 respectivamente.
 
Por lo que hasta la fecha se continúa con el trabajo en coordinación con los presidentes municipales en el reforzamiento de la difusión de medidas preventivas, la aplicación de larvicidas (abate) e insecticidas, descacharrizaciones y rociados espaciales intradomiciliarios para la eliminación de criaderos, coordinados por personal de Vectores de la Secretaría de Salud estatal.

Reporta la Secretaría de Salud la presencia de casos activos de Covid-19 en 53 municipios de la entidad

* Se confirman 420 nuevos casos y 2 defunciones en las últimas 24 horas
 
* Se aplican pruebas rápidas y de PCR en jurisdicciones sanitarias y hospitales del estado
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro | 14 de julio 2022
 
Al presentar las estadísticas sobre la pandemia de Covid-19 en Guerrero, la Secretaría de Salud, informó que a la fecha existen 2,800 casos activos, de los cuales 420 y 2 defunciones se confirmaron en las últimas 24 horas, además de una ocupación del 14 por ciento en camas para pacientes con el virus SARS-CoV-2.
 
La dependencia señaló que a nivel nacional, la entidad se ubica en el lugar 23 en casos activos, y que los 2,800 existentes al día de hoy se concentran en 53 municipios, siendo los principales Acapulco, con 947; Chilpancingo, 934; Zihuatanejo, 284; Iguala, 137; Taxco, 62; Ometepec, 57; Petatlán, 48; Tecpan, 48; Tixtla, 41, y Eduardo Neri, 20.
 
Asimismo, señaló que ante el incremento en el número de casos activos, se mantiene vigilancia epidemiológica en todas las unidades médicas del sector salud, y se analiza el comportamiento diario del virus SARS-CoV-2, aplicando pruebas rápidas y PCR en jurisdicciones y hospitales a su cargo, y mantiene módulos de atención médica en las siete jurisdicciones sanitarias de la entidad.
 
Por último, la Secretaría de Salud reiteró su llamado a la población para mantener las medidas de prevención pertinentes, como el uso de cubrebocas, guardar la sana distancia, evitar lugares concurridos, lavado de manos frecuente con agua y jabón, ventilar espacios cerrados y acudir a recibir la vacuna para completar el esquema de vacunación.

SE REHABILITA ALUMBRADO PÚBLICO EN SAN LUIS ACATLÁN

Boletín | Ayuntamiento
San Luis Acatlán , Gro | 14 de julio de 2022
 
El H. Ayuntamiento que preside Adair Hernández Martínez, a través de la Dirección de Alumbrado Público realiza el mantenimiento y reparación de luminarias en diferentes puntos de la cabecera municipal.
 
☑️Directora Norma Orozco Morales, Escuela Secundaria Técnica #36 José María Morelos y Pavón.
☑️Delegado Aaron García Flores, Colonia Nicolás Bravo.
☑️Delegado Jesús Poblete Gatica, Colonia Libertad del Sur.
☑️Barrio de la Villa, San Luis Acatlán.
☑️Jardín de Niños Rosaura Zapata, San Luis Acatlán.
 
Hoy más que nunca debemos consolidar la participación entre la ciudadanía y el gobierno para brindar mejores servicios en beneficio de nuestro municipio.

REHABILITAN LAMPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE OMETEPEC

Boletín | Ayuntamiento
Ometepec, Gro | 14 de julio de 2022.
 
Respondiendo a los reportes de la ciudadania, personal de la Secretaría de Obras Publicas a cargo del ing. Moisés Robles Zacapala realizan labores de mantenimiento y rehabilitación en la red del Alumbrado Público de la ciudad.
 
Reparando las luminarias que han sido reportadas en mal estado, 2 de ellas en el barrio de la Ermita y 3 en el barrio de El Vivero, con la finalidad de garantizar espacios públicos seguros para las familias ometepequenses, un compromiso de la administración municipal que preside el lic. Efrén Adame Montalván.
Gobierno Municipal 2021-2024

MUJER HUEHUETECA FUE ARROLLADA POR UN MOTOCICLISTA EN OMETEPEC

Osvaldo Rendón Ríos | Ometepec, Gro. | 14 de julio de 2022

Una mujer de 45 años de edad, originaria de la comunidad de Huehuetán, municipio de Azoyú, fue arrollada por un motociclista en el bulevar Juan. N. Álvarez de la ciudad de Ometepec, resultando lesionada; elementos de Protección Civil (PC) municipal le brindaron los primeros auxilios, pero ella decidió no ser trasladada al hospital general.

El motociclista logró darse a la fuga.
Según información oficial, el incidente ocurrió alrededor de las 9:50 horas de este jueves 14 de julio, cuando se alertaron a los socorristas del PC del atropellamiento de una mujer en el bulevar de Ometepec, a la altura de la central de autobuses AltaMar.

Cuando los elementos de PC llegaron al lugar del accidente, encontraron a la mujer que se identificó como Yolanda Cano Vázquez, originaria de Huehuetán municipio de Azoyú, estaba sentaba en la banqueta, consiente, con laceraciones y golpes contusos en varias partes del cuerpo; los socorristas auxiliaron pero ella decidió no acudir al hospital general para ser revisada por médicos y prefirió irse por sus propios medios.

Cabe destacar que el conductor de la moto que arrolló a la mujer se dio a la fuga, las autoridades de Seguridad Pública municipal realizan las investigaciones pertinentes para lograr la detención del agresor de la mujer.

Dan seguimiento en Mesa de Coordinación a operativos para reforzar seguridad en Guerrero

*Acuerdan intensificar acciones para reforzar medidas sanitarias contra la COVID-19 en Guerrero
 
*Nuevos aforos permitidos en espacios cerrados al 80% y en espacios abiertos del 90% para reducir contagios de COVID-19
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro | 14 de julio de 2022.
 
Con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, junto a mandos militares y autoridades civiles se revisaron los asuntos prioritarios en materia de seguridad, así como las medidas sanitarias y nuevos aforos permitidos para reducir los casos de contagios de COVID-19 en el Estado.
 
En la sesión de esta mañana, las autoridades de los tres niveles de gobierno, dieron seguimiento a cada uno de los casos de delitos del fuero común y federal registrados en la entidad, como parte del trabajo diario que permite mantener la seguridad y estabilidad social en Guerrero.
 
Durante la sesión virtual de este jueves, acordaron seguir reforzando las Bases de Operaciones Mixtas que permiten atender a la población a través de los operativos y acciones de los elementos de las fuerzas del orden federal y estatal, para seguir disminuyendo la incidencia delictiva.
 
En su intervención, la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, informó que se lograron tres sentencias condenatorias, una por el delito de homicidio calificado con una pena de 40 años de prisión; otra por el mismo delito por 27 años y una más por el delito de violación por 15 año, acciones en materia de procuración de justicia que permiten seguir abatiendo los delitos del fuero común.
 
En los temas relacionados a la salud, se informó que tras la sesión del Consejo Estatal de Salud se acordó que se aplicarán las medidas sanitarias preventivas con aforos permitido en espacios cerrados del 80% y en espacios abiertos del 90%, entrando en vigor del 18 al 31 de julio.
 
Se informó que los incrementos se han registrado predominantemente en los municipios de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo, de acuerdo al resultado que arrojó el análisis minucioso diario de los indicadores de comportamiento de la COVID-19 en el estado de Guerrero.
 
Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado, se aplicarán las siguientes medidas sanitarias en establecimientos públicos y privados de todos los municipios de Guerrero, con énfasis en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo.
 
Tales como, el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5m, favorecer en todo momento la ventilación de espacios cerrados, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.
 
A su vez, todas las dependencias públicas y/o privadas deberán de intensificar la difusión de las medidas preventivas, el aforo permitido en espacios cerrados será de un 80% y en espacios abiertos del 90% con un horario de restricción hasta las 3 de la mañana, mismas que entrarán en vigor a partir del 18 al 31 de julio de 2022, a fin de garantizar la salud y el bienestar de las y los guerrerenses.

Dejan a un hombre muerto en la colonia Arroyo Seco de Acapulco

José Molina | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 14 de julio de 2022
 
El cuerpo de un hombre sin vida fue localizado la mañana de este jueves en la calle Vicente Guerrero de la colonia Arroyo Seco, en el puerto de Acapulco.
 
Se trata de un hombre de aproximadamente 35 años de edad, quien no ha sido identificado y sólo vestía un short de color negro, presentaba huellas de tortura y tenía la cabeza cubierta con unas bolsas de plástico, por lo que se presume que fue asfixiado.
 
El hallazgo ocurrió alrededor de las 7:00 de la mañana en el lugar mencionado, hasta donde llegaron las diferentes corporaciones de seguridad.
 
Minutos después peritos de la Fiscalía General del Estado acudieron a realizar las diligencias correspondientes, así como personal de Semefo para levantar el cuerpo.

Director del centro “Minerva Bello” acusa a la Federación y al Estado de persecución política

El sacerdote dice temer por su vida 
 
Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 14 de julio de 2022
 
El director del Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia “Minerva Bello”, sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, denunció que en los últimos días ha sido víctima de persecución política por parte de las autoridades estatales y federales, por lo que, manifestó, teme por su vida y de las de quienes lo acompañan. 
 
A pesar de que reconoció llorando que es duro para él asimilar esta situación, aseguró que no se esconderá ni huirá, al contrario, anunció, continuará con su labor social. 
 
Este hecho se da en medio de la ola de violencia que han venido sufriendo religiosos, sobre todo del sector católico, como es el caso de los dos sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, asesinados junto con el guía de turistas Pedro Palma y el ciudadano Paul Berrelleza Rábago en el poblado de Cerocahui, municipio de Urique, ubicado en la Sierra Tarahumara del estado de Chihuahua, el 20 de junio pasado.
 
Este incidente surge también frente a los discursos que ha pronunciado en sus últimas mañaneras el presidente Andrés Manuel López Obrador contra la Iglesia Católica, por las constantes exigencias que ha hecho llegar este sector al mandatario federal de que cambie su estrategia de seguridad afincada en su frase de “abrazos no balazos”, al no dar resultados ante la escalada de crímenes. 
 
Ante ello, el activista llamó al Ejecutivo federal a que “tenga cuidado con el lenguaje que utiliza porque a manera de que habla públicamente a nivel nacional de los sacerdotes, de la Iglesia, tachándonos de casi incendiarios, de violentos, ha dado permiso para que seamos atacados por la opinión pública”. 
 
Relato de hechos
 
En declaraciones en las instalaciones que albergan la Casa del Peregrino denominada “Capellanía Nuestro Señor de la Salud”, el cual administra con anuencia de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Velázquez Florencio dijo que, desde el Centro “Minerva Bello” y desde su vocación sacerdotal, le ha dado acompañamiento a las familias que buscan justicia para sus asesinados y desaparecidos. 
 
Muestra de ello, recordó, fue el bloqueo que, con el acompañamiento de estudiantes de Ayotzinapa, realizaron el 27 de junio pasado en los cuatro carriles de la Autopista del Sol, a la altura del punto conocido como el Parador del Marqués. 
 
En aquella actividad también participaron habitantes del poblado de San Jerónimo Palantla, municipio de Chilapa, e integrantes del Frente Popular “Francisco Villa” (FPFV), para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la búsqueda y localización con vida del indígena José Abundio Bolaños Calvario, levantado cerca de Alcozacán el 29 de mayo, zona donde opera el Cipog-EZ y la CRAC-PC-PF.
 
Agregó que ese día también bloquearon casi al mismo tiempo maestras y maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) quienes, aunque no lo mencionó el clérigo, exigían recategorizaciones, regularización de claves bajas, pagos de horas, basificaciones, entre otras demandas en materia laboral y educativa.
 
Señaló que en el transcurso de la protesta, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, en lugar de dialogar con él y con otros más que encabezaban la manifestación, lo reportaron con el obispo José de Jesús González Hernández sobre la actividad, a quien además lo cuestionaron sobre sí él era verdaderamente un sacerdote adscrito a la Diócesis Chilpancingo-Chilapa o si venía fuera del estado.
 
Añadió que al día siguiente del bloqueo, la Secretaría General de Gobierno lo señaló de ser el responsable de trasladar a los manifestantes a Chilpancingo y obligarlas a apostarse en la vía de comunicación federal, “y que por lo tanto yo era el responsable del accidente vehicular” que se registró en la Autopista del Sol con dirección a Cuernavaca, a unos dos kilómetros de donde se estaba llevando a cabo el bloqueo, que dejó un saldo de 12 personas lesionadas, denunció. 
 
“Al siguiente día, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz hizo un comunicado en el que informó que se había iniciado una denuncia por los hechos, mencionando solamente a los cetegistas y al Frente Popular ‘Francisco Villa’ (…) No me mencionaron a mí”, expresó, sin embargo, dijo que “por la información que yo tenía de primera mano -salió del estado-, sabía que me estaban señalando a mí aunque en ese momento no lo hicieron de manera pública, lo están haciendo de manera privada y hoy me doy cuenta de que existe esta investigación en curso contra mi persona”, dio a conocer.
 
La FGR va y lo intimida
 
En ese sentido, informó que este miércoles por la mañana agentes ministeriales de la Fiscalía General de la República (FGR) fueron a buscarlo a la Casa del Peregrino, ubicada frente al Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón”, para recabar información y posiblemente en un futuro entregarle una notificación judicial, pero que al notar que no se encontraba, comenzaron a cuestionar a los jóvenes que realizan su labor social en el albergue: “les preguntaron que dónde estaba, que qué hacía, cuál era mi teléfono, si aquí vivía, si esto (la Casa del Peregrino) pertenece a la Diócesis”.
 
Agregó que cuando los oficiales se retiraban, él iba llegando en su vehículo por lo que se detuvieron “y de inmediato se dirigieron hacia mí porque ya porque ya sabían que era yo; me llamaron por mi nombre y tenían una hoja que decía: ‘Hoja de información’, y me pidieron que les diera una entrevista con el fin de que obtuvieran mis datos”, narró, sin embargo, él les preguntó si traían alguna orden “y me dijeron que no, que era una investigación que estaban haciendo por lo del (bloqueo en el) Parador del Marqués para que después me notificaran”. 
 
“Yo les dije que les daba esa información ante un ministerio público, bajo un citatorio porque pues no traían. Después de eso, se retiraron y esto es lo que pasó en este día”, comentó.
 
Velázquez Florencio manifestó estar preocupado no porque se sienta responsable de haber cometido algún delito, aclaró, sino por la forma en que el Gobierno Estatal y Federal busca “amordazarlos” e “intimidarlos” con estas acciones jurídicas en su contra, y consideró estar siendo perseguido políticamente por el Estado Mexicano.
 
Y es que contó que “muy casualmente, subo a la comunidad de San Jerónimo Palantla para realizar una misa por el tercer año del asesinato de la luchadora indígena Salvadora Chávez, cuando en el retén del poblado de Tula, los policías estatales me bajaron de mi vehículo, lo abrieron sin mi autorización, me gritaron, me ofendieron, me tacharon de drogadicto, me tacharon de borracho. Entonces, para mí esa es una intimidación directa a mi trabajo, y misteriosamente, dos días después los ministeriales vienen hasta aquí donde me encuentro”, señaló.
 
Consideró que estas intimidaciones y visita al lugar donde trabaja, son mensajes enviados por las autoridades de que los están observando y señalando como si fueran delincuentes cuando, explicó, su único trabajo es defender las causas.
 
Teme por su vida
 
-¿Teme por su vida?-, se le preguntó
 
-Si, pero yo temo más por las personas que están conmigo, que puedan verse afectadas por esta persecución. Por mí, pues no temo, yo estoy dispuesto, ¿No?, Yo creo que al elegir este camino sabemos cómo podemos terminar; hay muchos ejemplos de esos, en la Iglesia, en la lucha social-, respondió llorando. 
 
Manifestó que para él es muy duro de asimilar la situación por la que atraviesa “porque no sabemos en dónde están los delincuentes, dónde están los que asesinan, el que desaparece, quién envenena al pueblo y puede negociar y dialogar con ellos, y nosotros que estamos desprotegidos, buscando hacer el bien común, se nos trata así”, expresó.
 
Sin embargo, anunció que, desde el Centro Minerva Bello y desde su vocación sacerdotal, continuará con su labor social y dándole acompañamiento a las familias víctimas de la violencia, pero también buscará autoprotegerse y el acompañamiento y acuerpamiento con otras organizaciones sociales, las iglesias y con sus homólogos sacerdotes, pues acusó que el mecanismo de protección al que está inscrito no funciona, y no descartó también interponer una queja ante la CNDH por violaciones a sus derechos humanos. 
 
Aseguró que a pesar de esta persecución, “yo no voy a huir, escapar o esconderme; ya saben dónde estoy, yo voy a seguir aquí, y en el momento que me citen a declarar, yo iré a hacer lo conducente”, indicó.
 
Llamados
 
Este hecho se da en medio de la ola de violencia que han sufrido religiosos, sobre todo del sector católico, como es el caso de los dos sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, asesinados junto con el guía de turistas Pedro Palma y el ciudadano Paul Berrelleza Rábago en el poblado de Cerocahui, municipio de Urique, ubicado en la Sierra Tarahumara del estado de Chihuahua, el 20 de junio pasado.
 
Este incidente surge también frente a los discursos que ha pronunciado en sus últimas mañaneras el presidente Andrés Manuel López Obrador contra la Iglesia Católica, por las constantes exigencias que ha hecho llegar este sector al mandatario federal de que cambie su estrategia de seguridad afincada en su frase de “abrazos no balazos”, al no dar resultados ante la escalada de crímenes. 
 
Ante ello, el activista llamó al Ejecutivo federal a que “tenga cuidado con el lenguaje que utiliza porque a manera de que habla públicamente a nivel nacional de los sacerdotes, de la Iglesia, tachándonos de casi incendiarios, de violentos, ha dado permiso para que seamos atacados por la opinión pública porque después de que realizamos recientemente una actividad pacífica, una peregrinación, una misa, y que se publicó en los medios de comunicación, yo pude ver en los comentarios un espejo de lo que el presidente le reclamó a la iglesia de que estamos promoviendo la violencia”, reiteró.
 
Por lo anterior, planteó: “yo pediría que primero se conozca todo el bien que hemos hecho, todo el trabajo, ante la ausencia de las autoridades de justicia, ante la ausencia de las autoridades en materia social, y no simplemente se haga un uso irresponsable de un discurso sin saber el contexto, yo creo que eso no ayuda”, consideró.
 
Al resto de las religiones, les pidió que, “de igual forma, conozcan el trabajo y no se hinquen ante el César porque pareciera que se les olvida que nosotros nos debemos a Dios y no a los políticos”, refirió, mientras que a la sociedad, la llamó a “ser más empática y conozca también el contexto porque lamentablemente como estamos en esta situación, no lo hacemos con algún dolo hacia alguna persona sino contra un sistema que lo que nos deja son muertos, desaparecidos y presos, y esos los pone la sociedad, y en cualquier momento cualquiera de nosotros puede estar en ese estado de vulnerabilidad, y lo único que queremos es que la sociedad se sienta más segura y pueda prosperar”, finalizó.

Ejecutan a conocido montador de toros dentro de su casa, en Iguala

José Molina | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 14 de julio de 2022
 
La tarde de este miércoles personas armadas irrumpieron en un domicilio de la colonia Las Palomas, en la ciudad de Iguala y asesinaron a un hombre.
 
La víctima fue identificada por sus familiares como Francisco Javier Suarez Fabian de 35 años de edad, de oficio montador de toros, quien recibió varios proyectiles de arma de fuego en el cuerpo.
 
El crimen ocurrió alrededor de las 5:40 de la tarde en el domicilio del hombre, ubicado sobre la calle Francisco I. Madero de ese asentamiento humano.
 
De acuerdo con los primeros reportes, personas armadas llegaron e irrumpieron en el domicilio de la víctima ubicado a espaldas de los terrenos de la feria, a quien le dispararon en repetidas ocasiones y posteriormente se dieron a la fuga.
 
Al lugar llegaron elementos de diversas corporaciones policiacas y personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las diligencias correspondientes, así como del Servicio Médico Forense (Semefo) para levantar el cuerpo.