VAN DIPUTADOS A CAXITEPEC PARA ESCUCHAR A POBLADORES QUE QUIEREN SER NUEVO MUNICIPIO

Boletín | DCS | Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro. | 18 de julio de 2022.

Los diputados Alfredo Sánchez Esquivel y Raymundo García Gutiérrez, presidente y vocal de Junta de Coordinación Política (Jupoco) del Congreso del Estado, junto con las diputadas Jennifer García Lucena y Patricia Doroteo Calderón, visitaron la comunidad de Caxitepec, del municipio de Acatepec, en la región Montaña, para escuchar de viva voz de sus habitantes la intención de convertirse en nuevo municipio de Guerrero.

Invitados por integrantes del Comité Gestor y las propias autoridades comunales, las y los legisladores arribaron a la cancha de usos múltiples para abordar el asunto ante más de un centenar de pobladores, quienes explicaron sus razonamientos.

Manifestaron que el Congreso ha mostrado recientemente una gran apertura a las legítimas demandas sociales, gracias a lo cual, en fechas recientes, se concretó la creación oficial de cuatro nuevos municipios de Guerrero: Las Vigas, San Nicolás, Ñuu Savi y Santa Cruz del Rincón.

En su intervención, el diputado Sánchez Esquivel externó que “la idea de estar en territorio, de estar con ustedes, es hablarles de frente, comprometernos con lo que esté de nuestra parte y dar solución a las peticiones de los pueblos originarios”. En ese sentido, les aseguró que las 42 comunidades que pretenden

conformar el nuevo municipio de Caxitepec recibirán acompañamiento y asesoría del Poder Legislativo.

Subrayó el legislador que entiende el sentir de los pueblos que buscan con la municipalización opciones de desarrollo y bienestar para la colectividad. “No se trata de dividir los municipios; Guerrero es un estado muy accidentado geográficamente, con muchas montañas, muchas barrancas, muchos cerros, lo cual impide una buena comunicación; de ahí la importancia de segregarse o independizarse, para beneficio de la gente”, apuntó.

Por su parte, el diputado Raymundo García Gutiérrez, vocal de la Jucopo, recordó que anteriormente Acatepec pertenecía a Zapotitlán Tablas y para llegar a la cabecera eran dos días de camino. “Después, con la organización y participación de los ciudadanos, se logró crear el municipio de Acatepec. Fue así como se empezó a gozar del desarrollo; por eso nos consta que cuando se crea un nuevo municipio hay mayor atención, mayor desarrollo, porque entré más cerca se esté de las autoridades, de las oficinas de gestión, hay mayor avance”, recalcó.

En su oportunidad, la diputada Jennifer García Lucena manifestó que comprende lo importante que es para las y los habitantes de Caxitepec lograr el objetivo de ser nuevo municipio. “Por eso van a contar con el respaldo de los diputados hoy presentes, y estoy segura que en el Congreso habrá más diputados y diputadas que votarán a favor de esta causa”, enfatizó.

También brindó un mensaje la diputada Patricia Doroteo Calderón, del Grupo Parlamentario del PRD, agradeciendo primeramente el recibimiento de los habitantes de Caxitepec a sus representantes populares, quienes con esto se ven más comprometidos a atender con responsabilidad la legítima demanda social.

En el encuentro, pobladores, comisarios y autoridades comunales coincidieron en que la visita de las y los legisladores marca un

precedente histórico y representa un paso fundamental en sus aspiraciones de convertirse en nuevo municipio.

Reconocieron, a su vez, la apertura que la 63 Legislatura local muestra con los pueblos originarios para escuchar sus necesidades, y anticiparon su plena disposición de seguir el debido proceso y cumplir con los requisitos jurídicos y políticos que demanda el procedimiento para la organización de sus comités gestores, a efecto de lograr sus anhelos de independencia y anhelado desarrollo.

Toma protesta Abdías Acevedo como coordinador municipal de MC en San Luis Acatlán

Redacción|
San Luis Acatlán, Gro. | 18 de julio de 2022
 
El medico Abdías Acevedo Dircio, ex regidor priista de San Luis Acatlán, oficializó su migración a un partido de oposición, siendo acogido en el partido político Movimiento Ciudadano, partido que ya gobernó en San Luis Acatlán cuando fue abanderado Javier Vázquez García.
 
Con un acto protocolario realizado en el barrio de San Miguel, en el salón de fiestas La Chilanguita, donde estuvieron presentes unas 200 personas y representantes estatales de Movimiento Ciudadano, Abdias Acevedo tomó protesta como coordinador municipal de este partido político.
 
Julián López Galeana, Coordinador de Autoridades Municipales de Movimiento Ciudadano en el estado de Guerrero fue el encargado de tomar la protesta quien preguntó “¿Protestan cumplir y velar la declaración de principios, los estatutos y el plan de acción de Movimiento Ciudadano?” para enseguida darle la bienvenida a los nuevos integrantes de este partido en San Luis Acatlán.
 
En este evento el ahora coordinador de Movimiento Ciudadano fue acompañado por su esposa Blanca Nazario, sus padres Abdías Acevedo Rojas y Reyna Dircio, así como amigos y simpatizantes del médico.

Gobierno del Estado capacitará a empresarios de Juchitán para potencializar sus productos

*Firman convenio Sefodeco y ayuntamiento de Ajuchitán para impulsar la actividad económica del municipio
 
Boletín | DCS | Gobierno del Estado
Juchitán, Gro. | 18 de julio de 2022
 
En la ruta de coadyuvar esfuerzos con los ayuntamientos para potenciar las actividades económicas, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega firmó un convenio de colaboración con el presidente de Juchitán, Miguel Antonio Moctezuma Flores.
 
Ramírez Vega precisó que a través del convenio se impartirán a empresarios y productores capacitaciones, asesorías, talleres, seminarios e impulsará la formalización y comercialización de productos que permitan generar bienestar social y más ingresos para las familias.
 
Durante la firma, la funcionaria comentó que en la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se están impulsando acciones que contemplen la diversificación la innovación, la inclusión, la equidad de género y sustentabilidad.
 
Teodora Ramírez Vega dijo que con el convenio se establecerán las bases generales de colaboración para realizar acciones conjuntas en materia de cursos de capacitación, talleres, seminarios, diplomados, simposios, asesorías, asistencia técnica, proyectos, investigaciones, vinculación con dependencias de los gobiernos federal y estatal.
 
Por su parte, el presidente municipal, Miguel Antonio Moctezuma Flores agradeció y reconoció el interés de la gobernadora en desarrollar las actividades económicas, por lo que le manifestó toda la disposición para caminar de la mano y lograr el bienestar social y económico del municipio.
 
Más tarde en este municipio, sostuvo un encuentro con productores de miel de la comunidad Crucero de los Callejones, a quiénes apoyará con el diseño y registro de marcas y constitución de una figura legal.

Acuerdan gobierno de estado, empresarios, dirigentes de cámaras y sociedad civil a redoblar esfuerzos por combatir el trabajo infantil

*Este viernes sesionó la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México
 
Boletín | DCS | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 18 de julio de 2022
 
Con finalidad de fortalecer los programas y acciones para erradicar el trabajo infantil y protección a los adolescentes, como ha sido una de las indicación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se llevó a cabo la ” Reinstalación de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México”, la cual estuvo presidida por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón.
 
En su mensaje el titular de la STyPS, Luis Armando señaló que Guerrero se encuentra en el lugar 28 a nivel nacional con menor ocupación infantil no permitido, por lo cual se implementan acciones en coordinación con dependencias para erradicarlo.
 
En el evento asistieron la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero (SIPINNA), Xóchitl Sosa Rumbo; así como la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, quien se comprometió a trabajar para garantizar a las niñas, niños y adolescentes una vida de total respeto y protección a sus derechos humanos, para erradicar el trabajo infantil que históricamente ha lastimado a nuestro estado, así como la protección de los adolescentes trabajadores en edad permitida.
 
A la sesión asistieron la legisladora local, Estrella de la Paz Bernal; el secretario general de la Federación de Trabajadores de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila; así como representantes de las cámaras de comercio, empresarios, consejos, representantes de la sociedad civil, sindicatos y diversas secretarías y organismos públicos descentralizados, quienes se acordaron implementar acciones en favor de niñas, niños y adolescentes.

Acuerdan gobierno de estado, empresarios, dirigentes de cámaras y sociedad civil a redoblar esfuerzos por combatir el trabajo infantil

*Este viernes sesionó la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México

Boletín | DCS | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 18 de julio de 2022

Con finalidad de fortalecer los programas y acciones para erradicar el trabajo infantil y protección a los adolescentes, como ha sido una de las indicación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se llevó a cabo la ” Reinstalación de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México”, la cual estuvo presidida por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón.

En su mensaje el titular de la STyPS, Luis Armando señaló que Guerrero se encuentra en el lugar 28 a nivel nacional con menor ocupación infantil no permitido, por lo cual se implementan acciones en coordinación con dependencias para erradicarlo.

En el evento asistieron la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero (SIPINNA), Xóchitl Sosa Rumbo; así como la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, quien se comprometió a trabajar para garantizar a las niñas, niños y adolescentes una vida de total respeto y protección a sus derechos humanos, para erradicar el trabajo infantil que históricamente ha lastimado a nuestro estado, así como la protección de los adolescentes trabajadores en edad permitida.

A la sesión asistieron la legisladora local, Estrella de la Paz Bernal; el secretario general de la Federación de Trabajadores de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila; así como representantes de las cámaras de comercio, empresarios, consejos, representantes de la sociedad civil, sindicatos y diversas secretarías y organismos públicos descentralizados, quienes se acordaron implementar acciones en favor de niñas, niños y adolescentes.

Chocan dos camionetas en Potrerillo Cuapinole, San Luis Acatlán

Redacción | San Luis Acatlán, Gro. |18 de julio de 2022
 
Un accidente automovilístico se reportó la noche del pasado sábado, alrededor de las 20:20 horas, en la carretera San Luis Acatlán-Iliatenco, a la altura del crucero de la localidad de Potrerillo Cuapinole, donde estuvieron involucradas dos camionetas que chocaron frontalmente.
 
Una unidad involucrada en el accidente, es de la marca Nissan tipo Frontier, modelo 2012, gris, con placas de circulación GZ1154F, propiedad de Ana Cristina García Rivera y conducida por Exeman Rodríguez Cruz, originario de San Luis Acatlán, quien iba acompañado por otras personas que resultaron levemente heridos.
 
La otra camioneta era de la marca Ram, blanca, conducida por Vicente Donato, de 43 años de edad, quien, al parecer, fue el responsable del accidente, por lo que fue arrestado y trasladado al cuartel de la Policía municipal Preventiva.
 
Al lugar del accidente, acudieron elementos de Tránsito y de la Policía Municipal Preventiva.

Entrega Adair Hernández Martínez uniformes a policías de Mixtecapa y Tierra Colorada

Boletín | Ayuntamiento
San Luis Acatlán, Gro. | 18 de julio de 2022
 
El presidente municipal Adair Hernández Martínez, en compañía de la síndica procuradora, llevó a cabo la entrega de uniformes a elementos de la Policía en las comunidades de Mixtecapa y Tierra Colorada, esto con la finalidad de dignificar y reconocer la ardua labor que realizan.
 
Durante esta entrega se beneficiaron 23 elementos quienes recibieron sus uniformes completos, los cuales constan de botas, playera, pantalón, cinturón y gorra; y se otorgó a la comunidad de Tierra Colorada 10 machetes.
Por su parte, los policías municipales agradecieron dicho apoyo, ya que con esto podrán realizar su trabajo encomendado.

Asiste Adair Hernández Martínez a reunión del programa “Mejora la conectividad municipal a través de caminos rurales”

Boletín | Ayuntamiento
San Luis Acatlán, Gro. | 18 de julio de 2022
 
El presidente municipal Adair Hernández Martínez sostuvo una importante reunión con la Arq. Urb. Irene Jiménez Montiel, Secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, con la finalidad de evaluar los aspectos técnicos y financieros del avance del programa “Mejora en la conectividad municipal a través de caminos rurales y alimentadores” en San Luis Acatlán.
 
Seguiremos trabajando de manera transparente y de la mano junto al Gobierno Federal y Estatal, llevando mejoras constantes a nuestros pueblos que más lo necesitan.

Realizan campaña gratuita de esterilización canina y felina en la explanada del Ayuntamiento de Marquelia

Boletín | Ayuntamiento
Marquelia, Gro. | 18 de julio de 2022
 
Esta mañana inició la campaña gratuita de esterilización de perros y gastos convocada por el Gobierno de Marquelia 2021-2024 a través de la Sindicatura a cargo de la Lic. Selene Irra López, con el fin de controlar la sobrepoblación de estos animalitos.
 
Ciudadanos del municipio arribaron desde muy temprano a la explanada del Ayuntamiento con sus respectivas mascotas, mismas que han sido atendidas por médicos especialistas que se han sumado a esta noble labor.

Obra pública, alumbrado, cuartel de la GN, temas de la cuarta sesión de Cabildo abierto

Boletín | Ayuntamiento | Marquelia, Gro. | 18 de julio de 2022

Cumpliendo con el Artículo 49 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del estado de Guerrero, el H. Cabildo de Marquelia realizó este sábado la cuarta sesión pública en la comunidad de la Barra de Tecoanapa, cumpliendo así el compromiso de este gobierno para hacer itinerantes estas sesiones, con el fin de promover la participación ciudadana.

Además de las y los ciudadanos de esta comunidad acompañados de su comisaría Socorro Solano Sánchez, también se contó con la presencia de los comisarios municipales de La Guadalupe, Las Cenizas, Las Peñitas y el Polvorín; el comisariado ejidal de Marquelia, Adolfo García Montes, y el ex presidente municipal Jesús Rico Santana.

La sesión inició a las 17 horas de la noche y concluyó minutos después de las 21 horas de este 14 de julio, en la cual se trataron asuntos como el avance de la obra pública que se realiza en la Barra de Tecoanapa, el avance del alumbrado público en el municipio, informe sobre las acciones de atención a la problemática de la pesca en la zona costera del municipio, análisis, discusión y en su caso aprobación de la campaña de concientización para el cuidado del medio ambiente en los destinos turísticos en el municipio, así como el informe del estado que guarda el Cuartel de la Guardia Nacional que se construirá en la cabecera municipal.

El Secretario general, Juan Fermín Zúñiga Trujillo, hizo el pase de lista, encontrándose presentes 7 de los ediles que confirman el Cabildo, siendo estos el presidente municipal Líncer Casiano Clemente, la síndica procuradora Selene Irra López, las y los regidores Antonio Méndez Herrera, Abigail Sandoval Hernández, Joel Apreza Rosendo, Carlos Alberto Alvarado Garzón y Érika Hernández Hernández, habiendo así declarado el quórum legal para el desarrollo de la sesión.

Obras en la Barra de Tecoanapa

En este punto el presidente municipal informó del avancé de la construcción del sistema de agua entubada a cargo de la CAPASEG, puntualizando que con el respaldo del Cabildo y aprobado en el Coplademun, se autorizó un millón 200 mil pesos para esta comunidad, recurso que se distribuyó para dos obras.

Aprobado por la comunidad, con un millón de pesos se logró la mezcla de recursos con la CAPASEG  y CONAGUA para resolver el problema del agua entubada, una vieja demanda de la comunidad.

Explicó que en la primera etapa se han construido dos pozos debido a que la demanda de agua de la comunidad es de 6.8 litros por segundo.

Una vez que se han hecho los dos pozos, la  CAPASEG ya procedió a realizar la licitación para seleccionar a la empresa que va a realizar la obra a partir del 15 de agosto y que consiste en equipar los dos pozos con celdas solares, caseta de control, lineas de conducción de 6.3 kilómetros, un tanque de 110 metros cúbicos, la cerca perimetral del tanque y una red de distribución de 5.5 kilómetros.

Sin embargo, harán falta unos 5 millones de pesos para concluir dicha obra, pero en CAPASEG también se han comprometido a etiquetar en el siguiente ejercicio fiscal esos 5 millones de pesos o lo que haga falta para que el siguiente año esté al cien por ciento, recalcó el alcalde.

“Ha sido un sueño de la comunidad” pero es una obra costosa porque debido a que no se tiene cerca agua de calidad, ésta se trae desde una distancia de 6.3 kilómetros de la comunidad, aclaró el presidente.

La inversión total para esta obra es de 12, 069,988.09 pesos, de los cuales 2,184,988.00 son aportados por la CONAGUA, 8,885.000.00 por CAPASEG y 1,000.000.00 por el municipio.

El presidente también informó de la segunda obra que se realizó en esta comunidad, que consiste en la construcción del techado de la cancha de fútbol con una inversión de 200 mil pesos, para la cual se contó con la mano de obra de los deportistas para la colocación de la pintura.

Por su parte el regidor Antonio Méndez Herrera pidió a los presentes que transmitan la información que se compartió sobre las obras, para que vean que el gobierno está atento pero  sobre todo porque son obras que elige la comunidad, por ello es importante la participación de la población, recalcó.

Joel Apreza Rosendo reconoció el empuje del Cabildo y la buena disposición del Congreso del Estado que tuvo a bien autorizar la inversión para esta obra. También de manera especial reconoció al diputado local José Efrén López Cortés, que tuvo mucho que ver para que se diera esta inversión en la Barra de Tecoanapa.

“Se está a punto de lograr el objetivo, de tener agua en la comunidad, pero también hay que reconocer el esfuerzo de todos ustedes porque siempre han estado ahí exigiendo que se les dé resultado a la demanda de la comunidad”, expresó Joel Apreza.

 

Alumbrado público

 

Sobre este punto el presidente municipal informó que desde el inicio de su administración se arrancó el programa Iluminando Marquelia, pero que debido a los problemas con el voltaje de la energía eléctrica en el municipio, los focos que se pusieron no funcionaron.

En esta ocasión se ronovarán más de mil lámparas de la marca tecnoline de 50 whats, por una cuestión de seguridad ya se trabaja en esta renovación para iluminar las calles y comunidades de Marquelia, como en el caso de la Barra de Tecoanapa donde se espera concluir este viernes con la colocación de todas las lámparas.

 

Sector pesquero

 

También se informó sobre las acciones a favor del sector pesquero que se han realizado a través de la dirección de Desarrollo Rural y la Regiduría de Desarrollo Rural a cargo de la regidora Abigail Sandoval Hernández, como el curso sobre seguridad para pescadores ribereños con el fin de que obtuvieran su tarjeta de control, donde se tuvo una participación de 251 pescadores de la Barra de Tecoanapa, así como el Foro de Pesca y Acuicultura que se realizó el pasado 9 de julio por la Comisión de Pesca del Congreso de la Unión, como parte de las gestiones y la coordinación con las autoridades en el tema.

 

Campaña de concientización para el cuidado del medio ambiente

 

En este punto la regidora Érika Hernández Hernández se refirió a la importancia de llevar a cabo esta campaña para generar concientización sobre el cuidado del medio ambiente en las zonas turísticas del municipio. Resaltó que “el turismo es una rama que nos puede llevar a un mejor desarrollo y no solamente esta comunidad es pesquera sino también turística, pero el ecoturismo tiene que ir de la mano del medio ambiente… creemos que es importante hacer conciencia entre los ciudadanos” por los efectos que estamos viviendo por el cambio climático.

“Es muy importante este punto que nos debe preocupar y ocupar como ciudadanos del municipio de Marquelia, tenemos que hacer conciencia de que debemos proteger el medio ambiente ante el cambio climático, principalmente nuestros destinos turísticos ya que nuestras playas son muy importantes para nuestro municipio”, dijo la edil.

Tanto regidores como la síndica procuradora se sumaron a esta propuesta, pero hicieron  sugerencias para que sea una campaña eficaz y se logren realmente los objetivos que se pretenden, incluso el regidor Joel Apreza propuso que a través de la Dirección de Obas del municipio se elabore un modelo de vivienda construida a base de PET.

 

Participación ciudadana

 

En este tema, la profesora Elizabeth Palma Domínguez pidió al cabildo “acciones reales, que se aterricen no solo en el municipio de Marquelia sino que se vea extendido a las áreas naturales de todo Marquelia”.

Acusó que “en la Barra la misma comunidad es la que destruye los manglares, no vienen de otros lados, la misma comunidad es la que tala e invade esos terrenos y hay que decirlo … sabemos que son áreas protegidas a nivel federal y que ojalá el Cabildo tome seriedad en este punto y logre aterrizar un buen proyecto de protección del medio ambiente… que nos digan qué acciones y propuestas claras se van a llevar a cabo en la comunidad y en el municipio, propuestas claras, metas alcanzables para que como comunidad logremos entender qué se pretende”, pidió la ciudadana.

En este tema el regidor Carlos Alberto Alvarado Garzón propuso la creación de “un comité de ciudadanos de la comunidad, para que sea el encargado de vigilar y preservar el medio ambiente” en la Barra de Tecoanapa, “para que después se instalen mesas  de trabajo donde se analicen y se discutan iniciativas que puedan beneficiar a la comunidad”. 

 

Cuartel de la Guardia Nacional

 

En este penúltimo punto del orden del día, el presidente recordó ante el Cabildo que el Cuartel de la Guardia Nacional estaba destinado para este municipio desde la administración pasada, pero se dejó ir, ahora afortunadamente este gobierno tuvo el oficio político y el respaldo del Cabildo para que se rescatara este proyecto.

Casiano Clemente puntualizó que esta obra no se lleva a cabo sin el respaldo de la comuna del gobierno, “nosotros sabemos que el principal problema en nuestro municipio es el tema de la seguridad pública y sabemos que estando aquí el cuartel de la Guardia Nacional nos puede ayudar bastante en el tema de la seguridad”.

Agregó que “el problema principal ha sido la adquisición del terreno.. y cuando se estaba en búsqueda de éste, el diputado Rafael Navarrete Quezada a nombre de su familia dispuso de 2.5 hectáreas donadas totalmente”.

Respondiendo a la interrogante del regidor Joel Apreza sobre el porqué se decidió ese terreno y no otro, debido a que implica invertir en el relleno del mismo, el alcalde aclaró que la decisión final de elegir el terreno para la construcción del Cuartel fue de la Guardia Nacional, obedece a los requerimientos y las condiciones que ellos exigen, explicó a detalle.

En este tema, la síndica procuradora Selene Irra puntualizó que “estamos viviendo una situación muy complicada en el ámbito de la seguridad pública del municipio” por ello “necesitamos que el gobierno federal asuma el control porque es ámbito de su competencia el tipo de delitos que se están cometiendo en nuestro municipio, es un tema bastante complicado pero que nos afecta a todos pero necesitamos alzar la voz”.

Selene Irra exhortó a que “no permitamos que por intereses personales y mezquinos se vaya este proyecto de nuestro municipio porque implica la estabilidad para nuestra familias, exijamos el retorno del Estado de Derecho de nuestro municipio”.

A petición de un cuidando de la comunidad también se propuso la instalación de un módulo de seguridad pública en la Barra de Tecoanapa, petición que fue escuchada por el Cabildo, pero a nombre de éste la síndica procuradora recalcó que la seguridad pública también es responsabilidad de los ciudadanos a través de la denuncia, por lo que exhortó a los pobladores a denunciar cuando sea necesario.

Al término de esta cuarta sesión de Cabildo abierto, el presidente municipal Lincer Casiano recalcó que con este gobierno cumple con el marco legal que instruye la realización del sesiones abiertas para que los ciudadanos se enteren de los temas que son públicos, “porque realmente deseamos la participación ciudadana, estamos muy seguros que nosotros solos no podemos sacar adelante a un municipio por ello necesitamos de la corresponsabilidad” de la población.

Finalmente agradeció el compromiso de los presentes porque con su participación cumplen con su deber como ciudadanos.