Presidenta de la CDHEG solicita a la Fiscalía seguridad para su esposo, tras atentado

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro.| 28 de abril de 2022

 La presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán dio a conocer que se solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) le otorgue medidas de protección a su esposo, luego del intento de secuestro que sufrió el pasado viernes 22 de abril en esta ciudad capital.

Este día, la ombudswoman acudió al acto protocolario de toma de protesta y posesión del cargo del nuevo titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Guerrero, Marcos Burgos Legorreta, en sustitución de Lucio Vergara Gómez.

Entrevistada después del evento, confirmó que quien sufrió un intento de secuestro el viernes pasado en Paseo Alejandro Cervantes (encauzamiento del Río Huacapa), metros antes del Instituto Tecnológico de Chilpancingo, fue su esposo.

Dijo que fue un hecho “muy lamentable, es un tema familiar”, y que las autoridades de justicia de la entidad ya lo investigan, por lo que están a la espera de saber cuál fue el móvil.

Informó que su esposo es trabajador del organismo desde hace 24 años, y que ante este hecho solicitó medidas de protección porque “es un derecho que tienen las víctimas”.

Sostuvo que por el cargo que ella tiene no ha recibido amenazas derivado del acontecimiento, pero que si se requiere también podría solicitar otro tipo de protección, dependiendo, además, dijo, de los resultados que arrojen las indagatorias.

Ejidatarios de Coyuca de Benítez bloquean carretera; exigen a la SCT pago de indemnizaciones y trabajos

Edgar de Jesús | API Guerrero
Coyuca de Benítez, Gro.| 28 de abril de 2022

 Ejidatarios del núcleo agrario Ejido Viejo-El Conchero del municipio de Coyuca de Benítez, en la región Costa Grande, bloquearon por más de dos horas el nuevo libramiento que conecta con la caseta de La Venta, en Acapulco.

Desde las 14:00 horas de este miércoles, aproximadamente 30 ejidatarios encabezados por el comisario ejidal Humberto Arios Vargas, cerraron los carriles norte-sur con dirección a Acapulco y Costa Grande, colocando piedras y troncos.

Esto, en demanda de que el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pague el adeudo que tiene pendiente por la compra de sus tierras por donde pasa el nuevo libramiento.

Tras el bloqueo carretero, personal de la Guardia Nacional (GN) cerró el tramo carretero y desvió a los automovilistas desde antes del crucero, para que no se vieran afectados por el bloqueo.

El año pasado, los mismos inconformes bloquearon la vía federal, ya que los 155 ejidatarios piden el pago de mil 200 metros cuadrados de caminos de uso común, afectados por la construcción del libramiento poniente.

Asimismo, exigieron a la SCT cumpla con la pavimentación de caminos, como el que conecta a Ejido Viejo con Valle del Río.

Investiga Derechos Humanos muerte de un detenido en barandillas de Chilpancingo

Juan Blanco | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 28 de abril de 2022

La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán informó que se inició una investigación por el presunto suicidio de un detenido en las celdas de la Secretaría de Seguridad Pública de Chilpancingo, el pasado lunes 25 de abril.

Entrevistada este miércoles, dijo que a las instalaciones del organismo en esta ciudad, acudieron familiares para interponer una queja por este caso, por lo que la Comisión inició las indagatorias.

En ese sentido, dio a conocer que ya se le requirió un informe al Ayuntamiento capitalino que preside Norma Otilia Hernández Martínez, sobre lo que ocurrió en barandillas.

“Tenemos competencia de revisión sobre centros de retención y se han hecho esas visitas para ver las condiciones de las celdas donde son llevadas las personas por faltas administrativas”, dijo.    

De acuerdo con las autoridades locales, alrededor de las 17:00 horas del domingo 24 de abril, un hombre fue arrestado en el interior del Zoochilpan, en atención a una denuncia realizada al C-4 por una mujer que presuntamente estaba o había sido agredida.

Ante ello, los agentes procedieron a asegurar y trasladar a la persona acusada a barandillas, en donde, aseguraron, se aplicaron los protocolos establecidos para la detención e ingreso de detenidos por faltas administrativas.

Sin embargo, aproximadamente a las 02:00 de la madrugada del lunes 26, los agentes se percataron que el detenido estaba muerto en el interior de la celda, es decir, “se suicidó”, aseguraron. 

Por lo anterior, dijeron, se dio parte a las autoridades correspondientes a fin de realizar las diligencias de Ley, arribando hasta el lugar personal de la Fiscalía General del Estado, pero a tres días del acontecimiento esta no ha informado nada al respecto.

APRUEBA CONGRESO UN ANEXO AL PROTOCOLO PARA LA CONSULTA EN MATERIA DE EDUCACIÓN INDÍGENA E INCLUSIVA

Boletín | DCS | Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro. | 28 de abril de 2022.

El Congreso del Estado aprobó un Anexo al “Protocolo para desarrollar de manera libre, previa, informada y de buena fe el proceso de Consulta para poder crear, reformar, adicionar o derogar las leyes que impacten en la esfera de derechos a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos”, con el objetivo de dar cumplimiento a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la Acción de Inconstitucionalidad 299/2020 en materia de “Educación indígena” y “Educación inclusiva”.

Esto en un acuerdo parlamentario propuesto por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde se señala que para dar cumplimiento a las acciones de inconstitucionalidad del máximo tribunal del país, la Comisión Permanente aprobó el pasado mes de febrero dicho Protocolo, mismo que fue ratificado por el Pleno del H. Congreso en sesión de fecha 3 de marzo de 2022.

Entre los objetivos está consultar de manera previa, libre, informada, culturalmente adecuado y de buena fe a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas con relación al Capítulo VI denominado “Educación indígena”, conformado por los artículos 39, 40 y 41, y el Capítulo VIII denominado “Educación inclusiva”, conformado por los artículos 44, 45, 46, 47 y 48, de la Ley de Educación del Estado de Guerrero.

Precisa el documento que por efecto de la multicitada resolución, se ordenó al Congreso del Estado que en un término de 18 meses contados a partir de la notificación de los Puntos Resolutivos, realizar las modificaciones legales, previa consulta, a: 1. Personas con Discapacidad, y 2), Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Abunda que estos procesos de Consulta mandatados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentran fundamentados en los artículos 6 y 7 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos y Comunidades Indígenas y Tribales; artículo 4 de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; artículos 1 y 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el artículo 3 y 4 de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En el caso de las personas con discapacidad, la Consulta será previa, pública y regular; estrecha y con participación preferentemente directa de las personas con discapacidad; accesible, informada, significativa, con participación efectiva y transparente.

Especifica también que el Poder Legislativo será la autoridad responsable, a través de la Junta de Coordinación Política, la cual tendrá la facultad de coordinar el proceso, y en calidad de coadyuvante el Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero, a través de las Secretarías General de Gobierno, de Asuntos Indígenas y Afromexicanas, del Bienestar, de Educación, de Salud, así como del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia y el Centro de Rehabilitación Integral de Guerrero.

Además de los pueblos y comunidades Indígenas y afromexicanas del estado y las personas con discapacidad, serán consultados los que ejercen la patria potestad, la tutela, las organizaciones que los representan e instituciones que les atienden, y en todo momento se respetará la decisión que tomen estas personas, cuando así se puedan expresar.

Además, para coadyuvar en el proceso se creará un Grupo Técnico interinstitucional conformado por representantes de las instancias oficiales mencionadas, que por razón de su competencia legal atienden a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como a las personas con discapacidad, quienes proporcionarán la información e insumos que requieran o soliciten los actores de la Consulta.

Asimismo, se invitará a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado para que, en ejercicio de su autonomía e independencia, pueda supervisar y vigilar el adecuado desarrollo de los procesos de Consulta en materia de educación, mientras que los traductores e intérpretes para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas serán designados por las Asambleas Comunitarias o por las propias autoridades tradicionales reconocidas, bajo sus propios sistemas normativos de usos y costumbres, garantizando que todas las personas puedan expresarse en sus lenguas maternas, así como para informar a las y los sujetos parte de la Consulta sobre los contenidos de la misma.

 

Acuerdos

En la misma sesión, el Grupo Parlamentario del PRI propuso un Punto de Acuerdo para crear una Comisión Especial de diputados que investigue y contribuya a esclarecer los hechos relacionados con la alteración de lo aprobado por la LXIII Legislatura sobre la Ley Número 179 del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, edición extraordinaria de fecha 14 de abril de este año, por no coincidir con lo aprobado por el Pleno en sesión del 12 de abril de 2022.

A la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero se turnó un exhorto propuesto por el diputado Adolfo Torales Catalán, dirigido al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, para que de acuerdo con las reglas de

operación del Programa de Fertilizantes 2022 se garantice la entrega oportuna de este insumo a los agricultores de Guerrero.

 

Iniciativas

A la Comisión de Justicia se turnó una iniciativa de Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Guerrero y sus Municipios, propuesta por el diputado Carlos Cruz López, a efecto de que el Estado se haga responsable por los daños que, con motivo de alguna actividad administrativa irregular, cause en los bienes o derechos de los particulares, garantizándoles el derecho a una indemnización conforme a las bases, límites y procedimientos que establezcan las leyes.

Localizan a un hombre muerto en la Sierra de Atoyac

José Molina | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 28 de abril de 2022

El cuerpo de un hombre sin vida fue localizado la tarde de este miércoles cerca de la comunidad de El Rincón de Las Parotas, en la Sierra de Atoyac de Álvarez.

Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso, quien solo vestía pantalón y estaba en estado de descomposición, por lo que se desconoce la causa de su muerte.

El cadáver fue hallado cerca de las 3:00 de la tarde entre la maleza y a orilla de la carretera que conduce al poblado de El Paraíso, en la zona serrana de ese municipio de la Costa Grande.

Al lugar acudieron elementos de diversas corporaciones de seguridad, así como personal de la FGE para realizar las diligencias correspondientes, mientras que al final el cuerpo fue trasladado a una funeraria de la cabecera municipal. 

PROPONEN AUMENTAR LAS PENAS CONTRA QUIENES ABUSEN SEXUALMENTE DE LOS MENORES DE 18 AÑOS

Boletín | DCS | Congreso del  Estado

Chilpancingo, Gro. | 28 de abril de 2022

La diputada Julieta Fernández Márquez presentó una iniciativa de reformas al Código Penal del Estado y a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para establecer las agravantes en delitos de abuso sexual cometidos contra menores de 18 años, y para que se elabore un banco de datos que contenga estadísticas con perspectiva de infancia y adolescencia en materia de violencia familiar y sexual.

Desde tribuna, la diputada refirió que datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico indican que México es el primer país del mundo en cuanto a abuso sexual de menores, con más de 600 mil casos, de los cuales sólo se denuncia una mínima parte.

Por otro lado, dijo que de acuerdo con diversos especialistas en la materia, el promedio de edad de la víctima de abuso sexual en México es de 5.7 años; el 77 por ciento de las víctimas son mujeres; los principales agresores son personas cercanas, y una de cada dos víctimas no recibió ningún tipo de ayuda.

Agrega que las víctimas suelen presentar síndrome de estrés postraumático; en 40 por ciento de los casos alteraciones de los hábitos escolares; 10 por ciento en los hábitos del sueño, y alrededor del 70 por ciento sufre de miedo al salir o jugar.

También refirió que el abuso sexual es considerado como una forma de maltrato infantil y se ha convertido en un problema de carácter mundial, ya que no sólo afecta de manera física a los menores que son víctimas, sino que también atenta contra la formación sicosexual y emocional de las niñas, niños y adolescentes, así como el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Por todo lo anterior, la legisladora propone reformar el Código Penal del Estado para aumentar la penalidad hasta una mitad si el delito es cometido en contra de una persona menor de 15 años. Asimismo, se sancionará de 8 a 20 años de prisión y de 500 a mil días de multa a quien realice cópula con una persona menor de 18 años o que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, o que por cualquier causa no pueda resistirlo, aún con su consentimiento

De aprobarse estas iniciativas, la legisladora resaltó que se brindaría mayor seguridad y protección a la niñez guerrerense.

Intervenciones

La diputada Flor Añorve Ocampo intervino con el tema de “La responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos”. Indicó que como parte del control del poder público está el régimen de responsabilidades a que deben sujetarse las administraciones públicas federales, estatales y municipales, cuyos funcionarios pueden ser acreedores de sanciones tanto administrativas como penales.

En ese sentido, llamó al encargado de la Dirección de Comunicación del Congreso para responder de manera eficaz y transparente a su cargo conferido, evitando responder a intereses personales, apegándose a lo que estipula la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Al participar en relación con el “Día Mundial del Libro” que se conmemoró este 23 de abril, el diputado Fortunato Hernández Carbajal consideró importante hacer una reflexión sobre la

importancia y trascendencia de leer un libro, por ser un instrumento de gran alcance para poder transformar la realidad que se vive, y una herramienta generadora de cultura, de la ciencia y el conocimiento científico, tecnológico y pedagógico.

Por lo anterior, felicitó a todas y todos los que se dedican su esfuerzo a cultivar la cultura de la edición y publicación de libros, quienes con su función permiten el tránsito hacia una sociedad más justa, igualitaria y armónica.

Al participar en torno al “Día de las Niñas y los Niños”, la diputada Beatriz Mojica Morga manifestó que existe una agenda pendiente en relación con el ejercicio pleno de sus derechos humanos, que dé solución a los graves problemas que aquejan a este sector, como es el derecho a una vida digna y al pleno desarrollo educativo y social.

Agregó que de acuerdo con el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2021-2024, se tienen indicadores de un fuerte rezago en la tarea de eliminación de obstáculos para garantizar los derechos de la niñez. Ante esto, hizo un llamado a sus homólogos para reflexionar y presentar iniciativas que garanticen mejores acciones de gobierno y mayor presupuesto para las políticas públicas en favor de este sector. Sobre el tema participó la diputada Jessica Alejo Rayo.

En su oportunidad, el diputado Jacinto González Varona participó con el tema “Soberanía Energética en México”, manifestando que la Reforma Eléctrica presentada ante el Congreso de la Unión por el presidente de la República pretendía implementar las bases para un nuevo sistema eléctrico nacional, y sustituir el esquema depredador planteado por el anterior régimen.

Agregó que la iniciativa buscaba devolver el dominio del sector a la Comisión Federal de Electricidad, pero “una vez más hubo quienes traicionaron al pueblo que les confió su voto”.

Participaron respecto al tema las y los legisladores Julieta Fernández Márquez, Marben de la Cruz Santiago, Beatriz Mojica Morga, Gabriela Bernal Reséndiz, Raymundo García Gutiérrez, Carlos Cruz López, Jesús Parra García y Ociel Hugar García Trujillo.

Ejecutan a un hombre afuera de una tienda en Taxco de Alarcón

José Molina | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 28 de abril de 2022

Un hombre fue atacado a balazos afuera de una tienda en la ciudad de Taxco de Alarcón, quien resultó gravemente herido y más tarde perdió la vida en un hospital.

La víctima fue identificada por sus familiares como Casimiro “N” de 50 años de edad, quien recibió por lo menos dos impactos de proyectil de arma de fuego en la cabeza.

El ataque ocurrió minutos antes de la 1:00 de la tarde afuera de la tienda con razón social “El Progreso”, ubicada sobre la calle Sofía Plan de Izotes del barrio de Izotes, en la cabecera municipal.

Según los primeros reportes, el hombre se encontraba afuera de dicha tienda y un sujeto se le acercó, sacó una pistola entre sus pertenencias y le disparó para después darse a la fuga.

El hombre fue trasladado a un hospital gravemente herido, donde minutos después falleció y personal de la FGE se hizo cargo de realizar las diligencias correspondientes. 

Detienen a un implicado en desarme de guardia nacional “rijoso”; pobladores de Ometepec denuncian más abusos

Jorge O. Vargas | API Guerrero | Ometepec, Gro | 27 de abril de 2022

Efectivos de la Guardia Nacional detuvieron a Luis Peláez, alias “La Huicha”, como uno de los presuntos implicados en haber golpeado y desarmado a un elemento de esta corporación el pasado sábado en el centro de Ometepec, frente al zócalo.

En el populoso barrio de La Ermita, trascendió la detención de “La Huicha” por parte de un pelotón de guardias nacionales; asimismo, se informó que continúa el dispositivo de seguridad en toda la ciudad para encontrar a los responsables de propinarle una golpiza al efectivo federal, y, de esta manera, recuperar el arma de cargo calibre 9 milímetros, de la que fue despojado.

No obstante, cabe mencionar que muchas personas, sobre todo dueños de bares, han externado su molestia debido a que los elementos de la Guardia Nacional irrumpen en sus establecimientos para revisar a los clientes e irrumpir en las propiedades sin ninguna orden de cateo de algún juez.

Asimismo, trascendió que a raíz del desarme, fueron detenidos y están sujetos a investigación los guardias nacionales que estuvieron embriagándose en el destacamento ubicado en el barrio de La Ermita, y el efectivo que perdió el arma permanece detenido en el campo militar número uno de la ciudad de México.

Clientes de un billar aseguraron que el elemento de la Guardia Nacional estuvo ahí el sábado ingiriendo bebidas embriagantes y le puso la pistola en la cabeza a un muchacho. Más tarde el federal anduvo en la calle escandalizando y amagando a la gente con su pistola, siendo así como un grupo de jóvenes lo desarmaron.

Los uniformados recorren la ciudad permanente, marcando el alto a vehículos para proceder a revisar a tripulantes e interiores de los automóviles, donde también ya catearon un domicilio.

En las últimas horas, se están haciendo acompañar del fiscal regional en Costa Chica para delitos graves, Juan Jiménez Romero, quien complace las revisiones y excesos de los guardias nacionales a particulares.

Inconformidad ciudadana

En la red social Facebook, ciudadanos condenaron la actuación de elementos de la Guardia Nacional (GN) que continúan con los operativos de búsqueda del arma de cargo.

Según información obtenida por este medio informativo, durante la búsqueda de esta arma extraviada, los elementos de la GN traen en una patrulla al fiscal regional, Juan Jiménez Romero, durante los cateos que hacen en determinados establecimientos como cantinas o bares, para que les dé fe o les autorice la entrada a algún establecimiento.

Asimismo, algunos usuarios de la red social, indicaron que continúan cometiendo abusos contra los ciudadanos en los impresionantes operativos de búsqueda de la pistola extraviada.

En la sección de comentarios de la página de Diario Alternativo, los ciudadanos dieron rienda suelta a sus reproches contra este proceder de la GN, una gran mayoría de personas reclamó que con ese ímpetu y dedicación que buscan una pistola, buscaran a las niñas y mujeres desaparecidas.

En su mayoría, los usuarios de la red social condenaron el proceder del elemento ebrio que amedrentó a ciudadanos y fue despojado de su arma, así como el operativo montado para recuperar el arma.

Arrancan en Costa Chica pavimentación de caminos artesanales

*La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, visitó los municipios de Xochistlahuaca, San Luis Acatlán, Igualapa y Tlacoachistlahuaca

Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro | 27 de abril de 2022

La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, realizó una gira de trabajo por la región de la Costa Chica, para dar inicio a la pavimentación de caminos artesanales en beneficio de miles de guerrerenses.

En el municipio de Xochistlahuaca, señaló que por gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ante el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, se pavimentará el camino que comunica a Rancho Del Cura Tejería con Arroyo Montaña, el cual al inicio del programa no estaba incluido.

La funcionaría estatal al dar junto a la presidenta municipal Aceadeth Rocha Ramírez, el banderazo de inicio de trabajos, destacó que en Xochistlahuaca, cientos de familias son beneficiadas con la realización de caminos.

En Igualapa, junto al alcalde Omar González, dio el banderazo de inició de las obras en las rutas Igualapa-Ometepec, Tepatahuac-Col. Enrique Rodríguez y La Reforma-Col. Enrique Rodríguez, lo que permitirá que el traslado a varios municipios de la Montaña alta y Costa Chica de Guerrero sea más seguro y rápido.

Asimismo, Irene Jiménez y la alcaldesa de Tlacoachistlahuaca, Yareth Sarai Pineda Arce, iniciaron los trabajos en las comunidades de Terrero Venado y Guadalupe Mano de León.

Finalmente, en San Luis Acatlán, con el presidente municipal Adair Hernández Martínez y pobladores de Yoloxóchitl, arrancaron los trabajos.

Ante los pobladores, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial destacó que se realizará la pavimentación de caminos mediante la construcción de huellas de rodamientos de concreto hidráulico con franjas intermedias de piedra ahogada en concreto, con la utilización de mano de obra local.

La obras permitirán mejorar la conectividad en la zona, fortalecer la comunicación y la calidad de vida de los pobladores, al contar con mayor acceso a los servicios de salud y educación, entre otros.

Asiste Evelyn Salgado a Toma de Posesión y Protesta de Bandera del nuevo Coordinador General de la Guardia Nacional en Guerrero

*Designan al Comisario Marcos Burgos Legorreta titular de la GN en Guerrero con experiencia en materia de seguridad y de derechos humanos

Gobierno del Estado  | Chilpancingo, Gro |  27 de abril de 2022

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió como invitada especial a la ceremonia de Toma de Posesión y Protesta de Bandera del comisario Marcos Burgos Legorreta como nuevo titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de Guerrero, a quien manifestó su disposición de trabajar en bien de la seguridad de las y los guerrerenses.

En las instalaciones de la Guardia Nacional en Chilpancingo, se desarrolló el protocolo institucional con la presencia del Comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo y el Comandante de la Octava Región Naval, Julio Cesar Pescina Ávila, así como el Comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López.

Bajo una orden extraordinaria, con los respectivos honores a la Bandera, el Comisario General, Arturo Sánchez García, integrante de la Coordinación Operativa Interinstitucional por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, tomó protesta y dio posesión al Comisario Marcos Burgos Legorreta como nuevo Coordinador de la Guardia Nacional en Guerrero.

El Comisario Burgos Legorreta, cuenta con diversos cursos en materia de seguridad, de derechos humanos y de operaciones militares bajo las normas internacionales en el extranjero, además, ha obtenido los grados de subteniente y General Brigadier como elemento activo de la Secretaría de la Defensa Nacional, a lo largo de sus 34 años de servicios ininterrumpidos.

Además, se ha desempeñado como Comandante de Sección, Comandante de Compañía, Docente de la Materia de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra, Comandante del 62 Batallón de Infantería, Comandante del 15 Batallón de Policía Militar y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en los Estado de Veracruz e Hidalgo, así como titular del Centro de Evaluación de Control y Confianza de la Guardia Nacional hasta el 16 de abril y luego ser designado como Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guerrero.

También estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, el Secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, entre otros funcionarios estatales y federales integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.