Roban camioneta a mano armada cerca del mercado central de Chilpancingo

José Molina | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 06 de Abril de 2022.

 La mañana de este martes, un sujeto armado robó una camioneta con violencia, en las inmediaciones del mercado “Baltazar R. Leyva Mancilla” en Chilpancingo.

Se trata de una camioneta de la marca Kia, modelo Seltos de color vino y placas de circulación HDN-867-D del Estado de Guerrero.

El crimen ocurrió alrededor de las 10:00 de la mañana en un estacionamiento que se encuentra en las inmediaciones del mercado Central, en el fraccionamiento Sana Rosa.

De acuerdo con el primer reporte, un sujeto solitario amagó con un arma de fuego a la mujer que conducía la unidad, la bajó y se llevó la camioneta con rumbo desconocido.

Hasta el momento las autoridades no han localizado la unidad, mientras que el robo de vehículos con violencia y asaltos siguen a la alza en la capital.

Sindicalizados de Protección Civil realizan bloqueo en la Autopista del Sol para exigir atención de la Gobernadora

Juan Blanco | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 06 de Abril de 2022

 Alrededor de 40 integrantes del recién creado Sindicato Estatal de Trabajadores de Protección Civil (SETPC), marcharon y bloquearon parcialmente la Autopista del Sol, en esta ciudad, para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda atienda sus demandas en materia laboral.

Alrededor de las 10:30 de la mañana, los manifestantes salieron de sus instalaciones, ubicadas sobre el encauzamiento del Río Huacapa, y avanzaron hacia el sur para tomar los dos carriles de norte a sur de dicha vía de comunicación federal.

Los inconformes, apoyados por el líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame, llegaron hasta el punto conocido como el Parador del Marqués, en donde bloquearon parcialmente la Autopista del Sol para realizar un volanteo informativo.

Entrevistado en el lugar, el secretario general del SETPC, Ángel Martínez Reyes dijo que le han entregado al menos tres oficios a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en los que le piden una audiencia para entregarle su pliego petitorio, pero que hasta el momento ninguno ha respondido.

Precisó que ese pliego petitorio contiene 28 demandas, entre las que se encuentran otorgar bases a trabajadores que llevan más de 20 años de servicio, aunque dijo que la exigencia es que estas las reciban los 180 que integran el sindicato.

Entre otras de las demandas, se encuentran el de percibir un salario “digno y decoroso”, bono de riesgo, uniformes, materiales y equipo de trabajo para el combate de incendios forestales, seguro social y otras prestaciones económicas.

Después de terminar su actividad, alrededor de las 11:50 de la mañana los sindicalizados liberaron la Autopista del Sol y se fueron en marcha por todo el encauzamiento hasta llegar a las oficinas del Poder Ejecutivo, en donde verían la manera de que fueran recibidos por la titular Salgado Pineda.

CRAC exige que Congreso cancele consulta para modificar la Ley 701

Juan Blanco | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 06 de Abril de 2022

 Integrantes de las cinco Casas de Justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), marcharon en esta ciudad capital para exigir la cancelación de la consulta que realiza el Congreso de Guerrero para reformar la Ley 701 en materia de derechos indígenas y afromexicanos.

Alrededor de las 10:55 de la mañana, decenas de policías comunitarios, acompañados por comisarios, estudiantes de Ayotzinapa, miembros de la CETEG y del Cecop, salieron en marcha del parque Margarita Maza de Juárez y avanzaron por la avenida Insurgentes con dirección al sur de Chilpancingo, hasta llegar a la sede del Poder Legislativo.

Ahí, los líderes de la CRAC bloquearon la calle Trébol Sur y realizaron un mitin, en el que el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra pidió la inmediata cancelación de la consulta, pues acusó que esta sólo es una simulación.

Señaló que no se tiene constancia siquiera de los documentos que el Legislativo está sometiendo a consulta, ni constancia de la participación de los pueblos en la etapa previa a la consulta.

“No sabemos qué contiene esta reforma, no sabemos quién la presentó, se desconoce en qué afecta o en qué beneficia a las comunidades, por lo tanto, van a continuar las reuniones y movilizaciones”, anunció.

Dijo que la consulta, promovida por el Congreso Local a raíz de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no cumple con los estándares internacionales, de ser previa, libre e informada.

La consulta que llevan a cabo los diputados en las comunidades, está encaminada a reformar las leyes 701, 777 y el Artículo 14 constitucional, en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, sin embargo, reiteraron los manifestantes, desde su inicio está “amañada” y “viciada”.

ENTREGA CONGRESO A LA SUPREMA CORTE UN INFORME PARCIAL DE LA CONSULTA A PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS DE GUERRERO

Boletín | DCS | congreso del Estado

Chilpancingo, Gro. | 5 de abril de 2022.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Flor Añorve Ocampo, acompañada del diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política, entregaron en representación de la institución un informe parcial a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre los trabajos realizados en torno al Proceso de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Guerrero.

Esto en atención a un requerimiento que hizo la SCJN al Congreso del Estado, en relación con la entrega periódica de informes sobre este ejercicio mandatado para resolver temas de seguridad y derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

En el documento que se entregó este día lunes 4 de abril, se informa de cuántos pueblos se han visitado y a los cuales se les ha explicado los lineamientos para participar en la Consulta, a efecto de que los evaluaran, revisaran, corrigieran o ampliaran.

Dicho informe consta de más de seis mil páginas que son evidencia de cuántos pueblos y comunidades fueron visitadas por diputados, diputadas y personal técnico del Poder Legislativo; cuántos aceptaron la Consulta, cuántas comisarias y

comisarios recibieron la información para participar en el proceso, así como las actas firmadas por cada uno de ellos.

Una vez realizada la Consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad, se dará el tratamiento legislativo a los acuerdos y resolutivos, para ser de nueva cuenta entregados a la SCJN, en un informe final del proceso.

De esta manera, las y los diputados de la LXIII Legislatura continúan trabajando para cumplir con su responsabilidad respecto al proceso de Consulta, misma que presenta importantes avances, además de que el registro de comunidades que desean participar sigue en aumento día con día.

En ese sentido, este lunes se llevaron a cabo conferencias de prensa en los municipios de Ometepec, Zihuatanejo, Iguala y Tlapa, durante las cuales diputadas y diputados informaron sobre los avances de proceso, además de que reiteraron la invitación a los habitantes de comunidades indígenas y afromexicanas para participar con sus propuestas, opiniones e ideas factibles de ser incorporadas en las leyes respectivas que les atañen como pueblos originarios.

AMPLIA Y MANIFIESTA PARTICIPACIÓN DE COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS DE COSTA CHICA EN EL PROCESO DE CONSULTA: MARBEN DE LA CRUZ

Boletín | DCS | Congreso del Estado

Ometepec, Gro. | 5 de abril de 2022.

La diputada Marben de la Cruz Santiago informó que el proceso de Consulta a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos que está realizando el Congreso del Estado, al corte del primero de abril, ha evidenciado una amplia participación de las comunidades que conforman la región Costa Chica de Guerrero

En conferencia de prensa desde la cabecera de este municipio, De la Cruz Santiago externó que la LXIII Legislatura está comprometida con la ciudadanía indígena y afromexicana para garantizar su participación democrática. “Tengan la seguridad de que las leyes ya no se van a crear ni reformar sin antes conocer el sentir de las comunidades, sin que antes se consulten mediante asambleas comunitarias”, externó.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos explicó que la Consulta cuenta con características y principios que garantizan los derechos de las comunidades y pueblos para que participen de manera previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, además de la igualdad y participación equitativa entre hombres y mujeres.

Asimismo, contempla cinco etapas que dispone la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que son: Preconsulta, Informativa, Consultiva, Diálogo Intercultural y Seguimiento de Acuerdos. Cada una de estas etapas, precisó, esta reforzada con una amplia difusión de spots de radio en las diferentes lenguas originarias, perifoneo, distribución de carteles, colocación de lonas en los puntos estratégicos de cada localidad a consultar, y una amplia participación de los diputados que, apoyados con un equipo técnico capacitado en los temas, se encuentran desplegados en los distritos para informar y dialogar con sus representados, a través de asambleas comunitarias, para que expongan su opinión respecto a las leyes 701, 777 y el artículo 14 Constitucional que el Congreso local reformará.

La legisladora informó que hasta este día se tienen importantes avances en el proceso de Consulta a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, datos que constan en las actas de asamblea de las comunidades que determinaron participar, y que serán remitidos este lunes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que realice un análisis del ejercicio mandatado.

COMPARECE PROPUESTA DE MAGISTRADO ANTE LA COMISIÓN DE ASUNTOS POLÍTICOS DEL CONGRESO

Boletín | DCS | Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro. | 5 de abril de 2022.

Este lunes compareció ante las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado el ciudadano Ricardo Salinas Sandoval, propuesto por la titular del Ejecutivo estatal para ocupar el cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ).

Participaron las diputadas Alicia Zamora Villalva, Leticia Castro Ortiz, Elzy Camacho Pineda y el diputado Andrés Guevara Cárdenas, presidenta, secretaria y vocales del citado órgano legislativo, quienes cuestionaron al compareciente sobre su plan de trabajo en caso de arribar al Tribunal.

La diputada Leticia Castro Ortiz refirió que la justicia es un tema sensible y un clamor popular, por ello, conminó al propuesto para, en caso de ser ratificado, ocupar sus conocimientos con sensibilidad, ética y honestidad, poniéndolos al servicio del pueblo y en favor de la justicia.

Asimismo, además de cuestionarlo sobre sus motivaciones para pretender la magistratura, le preguntó sobre si ve factible realizar algún cambio en la forma de operar del Tribunal Superior de Justicia, de modo que se garantice la impartición de la justicia en la entidad.

En su oportunidad, la diputada Elzy Camacho Pineda le preguntó sobre su diagnóstico del Poder Judicial, ante la incertidumbre de

la población por la mala impartición de justicia, y cómo podrá incidir para garantizar el derecho a la justicia pronta y expedita en favor de la población más desprotegida.

También, lo exhortó para que, en caso de ser aprobado como magistrado, ejerza su cargo con los principios de probidad, profesionalismo y visión de servir al más desprotegido, contribuyendo a revertir la mala impresión ciudadana hacia la institución.

En su participación, el diputado Andrés Guevara Cárdenas preguntó acerca de sus planes para mejorar el trabajo en los 80 juzgados de la entidad y en qué tiempo piensa que podría tener resultados tangibles.

De la misma forma, le requirió exponer su visión acerca del uso de las tecnologías al interior del TSJ para acelerar los procesos retenidos, y sobre su plan inmediato para combatir la corrupción e impunidad en el Poder Judicial.

En su oportunidad, la diputada Alicia Zamora Villalva manifestó que lograr la paridad es una lucha permanente de las mujeres desde diversas trincheras; en ese sentido, le preguntó qué mensaje daría a las mujeres que buscan que este derecho se cristalice en el Tribunal Superior de Justicia, donde la asignatura está pendiente.

Le pidió también hablar de sus propuestas para que el Poder Judicial tenga un mayor fortalecimiento económico; cómo garantizar que las personas tengan una verdadera impartición de justicia, y las acciones para que las víctimas puedan acceder a los beneficios del Sistema Nacional de Atención a Víctimas.

En las conclusiones, la diputada Zamora Villalva indicó que la Comisión hará las valoraciones pertinentes, y de acuerdo a las facultades que establece la Constitución Política del Estado de Guerrero y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, emitirá al Pleno un dictamen para que ahí se analice, discuta y apruebe en su caso.

En su intervención, Ricardo Salinas Sandoval informó que se ha desempeñado como secretario de Acuerdos por más de seis años y 24 como juez de Primera Instancia, además de que ha sido consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

Agregó que siempre ha procurado que la impartición de justicia llegue de forma desinteresada a todos los justiciables, que sea equitativa e imparcial, y con pleno respeto a los derechos humanos de los grupos vulnerables, como los indígenas, las mujeres, personas de la tercera edad, niñas, niños y adolescentes, así como los migrantes.

Aseguró que en caso de ser ratificado como magistrado del TSJ, contribuirá para que la impartición de justicia sea pronta, expedita, gratuita e imparcial al interior del Poder Judicial del estado, y buscar abatir el rezago en la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Reafirma Evelyn Salgado compromiso y voluntad política para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas de Guerrero

Reafirma Evelyn Salgado compromiso y voluntad política para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas de Guerrero

*Es una lucha frontal y no vamos a retroceder ni un paso atrás”, reitera la gobernadora

*Firman Evelyn Salgado y Alejandro Encinas convenio de colaboración con Gobernación y CONAPO y reinstala el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente en Guerrero

Boletín| Gobierno del Estado|
Chilpancingo, Gro.
4 de abril de 2022.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reafirmó su firme compromiso y absoluta voluntad política en la lucha frontal para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas de Guerrero, en la que, dijo, no va a retroceder ni un paso atrás contra los matrimonios forzados de menores de edad, en la Montaña, Costa Chica y en cualquier región de la entidad.

Lo anterior, expresó, al reinstalar el Grupo Estatal para la Prevención de Embarazo Adolescente y firmar un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, como parte de una estrategia de avanzada para el presente y futuro de Guerrero dentro de la agenda 2030.

Indicó que estas acciones, permiten coordinar y evaluar la aplicación de la política poblacional en la entidad, así como coadyuvar en la disminución del embarazo adolescente, de entre 15 y 19 años de edad al 50 por ciento, así como una política de cero embarazos de niñas entre 10 y 14 años dentro de la agenda 2030.

“Nosotros ya estamos trabajando a partir de hoy, no estamos esperando a que pasen los años y las políticas, nosotros tenemos que aprovechar que desde donde estamos, desde nuestras trincheras aportar todo lo que esté en nuestras manos, toda la voluntad política y social para poder transformar nuestro Estado y nuestro país”, puntualizó Evelyn Salgado Pineda.

Además, comentó que este tema requiere de toda la atención de su gobierno y una gran coordinación interinstitucional para la correcta aplicación de las estrategias y políticas públicas para lograr las metas establecida en la Estrategia Nacional para la Prevención de Embarazo en Adolescentes.

“Estas acciones representan sin duda la firme voluntad de esta administración y del gobierno de México para proteger y respaldar a nuestras niñas y nuestras adolescentes, a la vez que establecemos mecanismos necesarios de coordinación para una política poblacional que se adapte a las necesidades de Guerrero y a nuestro país”, señaló la gobernadora.

Dijo que este convenio y la reinstalación del Grupo Estatal para la Prevención de Embarazo en Adolescentes, permite una gran colaboración entre las instituciones y la sociedad civil en la ruta de entendimiento para garantizar una política poblacional que genere bienestar en el corto y mediano plazo.

El secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, expuso que el Convenio de Coordinación en Materia de Población con el Gobierno Federal, permitirá fortalecer y evaluar las relaciones interinstitucionales, además de fomentar el uso de información socio demográfica en el diseño y operación de las políticas públicas, orientación y consejería sobre planificación familiar y salud sexual y reproductiva entre la población guerrerense.

En tanto, el Grupo Estatal para la Prevención de Embarazo en Adolescentes, recalcó que su propósito es establecer y poner en marcha mecanismos de coordinación, cooperación, comunicación, y articulación entre las distintas instituciones del sector público, organizaciones de la organización civil y academia, para garantizar la efectiva implementación de la estrategia Nacional y poder cumplir con la meta establecida para el año 2030.

Por su parte, la Secretaria de CONAPO, Gabriela Rodríguez Ramírez, destacó el empuje que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda tiene con las niñas y adolescentes de Guerrero y la estrategia que ha implementado contra los matrimonios forzados en la Montaña.

El subsecretario Alejandro Encinas, dijo que este acto profundiza las políticas de Planeación demográfica y de ejercicio a los derechos sexuales y reproductivo de las niñas y adolescentes, por lo que dijo que este programa atiende uno de los problemas más lacerantes que enfrenta el país, por lo que celebró que en el Estado de Guerrero la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabece esta estrategia para proteger a las niñas, adolescentes y mujeres de la violencia.

Asistieron la Secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; la secretaria del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez; la secretaria Técnica del Consejo Estatal de Población, María de los Ángeles Santiago; la Secretaría de Salud, Aidé Ibarez Castro; la presidenta de la red de los derechos sexuales y reproductivos en Guerrero, Gaby Aleli Dircio Chautla; la Secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas; el rector dela UAGro, José Alfredo Romero Olea; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en Guerrero, Cecilia Narciso Gaytan, entre otros funcionarios estatales.

Se alista Operativo de seguridad y atención a turistas ante la próxima Semana Santa en Guerrero

*Preside la gobernadora Evelyn Salgado homenaje mensual a la Bandera Nacional

Gobierno de Mexico | Chilpancingo, Gro |  4 de abril de 2022

A unos días de que inicie la primera temporada vacacional de este año, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró que Guerrero se encuentra listo para recibir a las y los turistas que nos visitarán y a los que aún no han decidido su destino, los instó a que visiten el estado “donde contamos con las playas más hermosas, los pueblos y comunidades mágicos, con hermosas costumbres como Taxco con su tradicional Semana Santa”.

Al presidir el homenaje a la Bandera Nacional en la explanada de la Casa del Pueblo, la mandataria guerrerense dijo que ya está listo el operativo de seguridad y auxilio turístico para atender a todos los visitantes “un trabajo que se hace en coordinación con los tres niveles de gobierno y las fuerzas armadas” a las que agradeció su respaldo constante.

Salgado Pineda confió en que esta temporada turística será “histórica” porque nuestros destinos son de los mejores del país y además porque estamos en semáforo verde, con un notable decrecimiento de la pandemia por COVID 19, después de casi dos años de un estricto control de aforos, por lo que se espera que mucha gente se movilice con más confianza.

Al homenaje acudieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el comandante de la octava región naval,Julio César Pescina Ávila; el comandante de la 35 zona militar Enrique Martínez López; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Nuñez; el senador Saúl López Sollano; la presidenta de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez! el comisario de la Guardia Nacional Lucio Vergara Gómez y Ramón Celaya Gamboa vicefiscal de Prevención y Seguimiento.

Ejecutan a dos jóvenes en la colonia Chapultepec de Iguala

José Molina | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 04 de abril de 2022

Dos jóvenes fueron asesinados a balazos la madrugada de este lunes en la colonia Chapultepec, ubicada al poniente de la ciudad de Iguala.

Uno de los jóvenes fue identificado por sus familiares como Alberto “N”, de aproximadamente 20 años de edad, cuyo cuerpo quedó tendido en medio de la calle, mientras que el segundo resultó herido pero más tarde perdió la vida en un hospital.

El crimen ocurrió alrededor de las 3:00 de la madrugada sobre la calle Nevada, esquina con Calvario de ese asentamiento humano, cerca de la escuela secundaria “Bandera Nacional”.

Hasta el momento se desconoce cómo sucedieron los hechos, ya que versiones de algunos vecinos indican que se escucharon varias detonaciones de arma de fuego y al llegar las autoridades localizaron a los dos jóvenes tirados junto a una motoneta.

La zona fue acordonada por las autoridades y hallaron casquillos percutidos de calibre 9 milímetros. Mientras que personal de la FGE y Semefo se hicieron cargo de las diligencias correspondientes y del levantamiento del cuerpo. 

Toman protesta a Delegada del FAP y a la Secretaria del Frecotme en la Montaña Baja

José Carlos Gatica | API Guerrero | Chilapa, Gro | 04 de abril de 2022

La tarde del sábado rindió protesta la Delegada del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) y la Secretaria del Frente Común de Trabajadores de los Medios Electrónicos, Prensa, Radio y Televisión de la Montaña Baja (Frecotme).

Este evento se llevó a cabo en conocido restaurante, en donde estuvieron los secretarios salientes del FAP y Frecotme, Bertin Chino Gonzalez y Arquimides Gil Flores.

En la votación que hicieron los trabajadores de los medios de comunicación, quedó como Secretaria del Frecotme Alma Salgado Barrera, mientras que Arelis Barrera Marcelino, será la nueva Delegada del FAP en la Región Montaña Baja.

Dentro de la Secretaría de Organización, estará al frente Florentino Gatica Gregorio y de Vocal de Vigilancia, Ernesto Fierro Franco.

Al final se les tomó la protesta de ley a los nuevos secretarios y suplentes de las organizaciones antes mencionadas.