Un muerto y dos heridos deja accidente de motociclistas en Chilpancingo

José Molina | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 11 de abril de 2022.
 
 Tres jóvenes que viajaban en una motocicleta sufrieron un accidente sobre la carretera Chilpancingo-Amojileca, dejando el saldo de un muerto y dos heridos.
 
El joven fallecido fue identificado como Deker “N” de 17 años de edad, mientras que los lesionados son Alexandra “N” y Candido “N”, ambos de 17 años, con domicilio en la colonia PRD. Ninguno de los tres portaba casco de protección.
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 6:00 de la tarde sobre dicha vía federal, a unos 600 metros de la colonia Cuernavaca y antes de llegar al poblado de Amojileca.
 
Hasta el momento se desconoce como sucedieron los hechos, sin embargo, trasciende que fueron golpeados por una camioneta y esto generó que cayeran al pavimento y recibieron varios golpes.
 
Uno de los jóvenes recibió un fuerte golpe en la cabeza que le provocó una muerte instantánea, mientras que sus otros dos acompañantes resultaron con heridas graves y fueron trasladados a un hospital por paramédicos de Protección Civil Estatal y Cruz Roja.
 
La carretera fue cerrada en su totalidad por personal de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias correspondientes, por lo que al final el cuerpo fue trasladado a las instalaciones de Semefo.

Consulta en Guerrero: sin incidentes, con acarreo y baja participación

Juan Blanco | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 11 de abrilde  2022.

Este domingo se realizó la jornada de votación en el marco de la consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que organizó el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta actividad se llevó a cabo con tranquilidad y sin hechos que lamentar, aunque fue notoria la baja afluencia en las casillas, principalmente en las principales ciudades.

En el caso de Chilpancingo, algunas de las casillas se instalaron hasta las 9:00 de la mañana, lo que provocó molestia por parte de los ciudadanos que llegaron desde las 8:00, hora en que debió iniciar el proceso.

Tal es el caso de las casillas de la sección 1267, las cuales fueron colocadas alrededor de las 8:50 en el estacionamiento de la tienda Soriana, al sur de la capital, en donde no había ni mesas ni sillas, y, una de las urnas estaba sin sello.

Los primeros en votar y depositar la boleta fueron el senador con licencia Félix Salgado Macedonio y su hija, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, hermana de la gobernadora Evelyn Salgado.

El retraso de la instalación de las casillas de esta sección y la falta de materiales como un bolígrafo para marcar la boleta, provocó molestias de la ciudadanía presente que, alentados por Salgado Macedonio, gritaban: “Va a caer, va a caer, el INE va a caer”.

Poca afluencia en Chilpancingo, Iguala y Tixtla

Durante la mañana en la capital del estado fue notoria una baja participación de los ciudadanos, ya que las casillas permanecieron con poca asistencia, pero esto también se podía observar en ciudades como Tixtla e Iguala de la Independencia.

En Tixtla, la instalación de casillas en la cabecera municipal inició a las 8:00 de la mañana, y durante toda la mañana se observaron pocas personas ejerciendo su derecho al voto, mientras que por la tarde la afluencia fue aún más baja. En Iguala sucedió algo similar, siendo las personas adultas mayores las que más acudían a las urnas.

Cabe mencionar que en las comunidades hubo una mayor participación, de acuerdo con reportes que estuvieron haciendo ciudadanos a través de redes sociales, ya que, a diferencia de las urnas instaladas en las principales ciudades de la entidad, en las localidades se veía a las personas haciendo fila.  

Sin embargo, también es preciso mencionar que actores políticos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), incluso funcionarios federales, estatales y municipales incluyendo regidores, estuvieron organizando acarreo de personas en vehículos particulares o del servicio público.  

“¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su mandato?”; es la pregunta que se lanzó y cuyos resultados serán dados a conocer por el Instituto Nacional Electoral.

Jornada pacífica

Hasta las 10:30 horas, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda informaba que se habían instalado el 80 por ciento de las casillas para la consulta, y que no se tenía registro de incidentes.

La mandataria acudió a votar en la casilla especial instalada en uno de los pasillos de la terminal de autobuses, en Chilpancingo.

Entrevistada en el lugar, dijo que visualizaba un proceso muy activo: “vemos a muchas personas que están saliendo a votar; hay muchos adultos mayores, hombres, mujeres que están saliendo en familia a participar, sobre todo de manera pacífica”.

Sobre el ejercicio en sí, manifestó: “es una gran fiesta democrática, un hecho inédito e histórico”, y reiteró que hasta ese momento se habían instalado el 80 por ciento de las casillas y que no se reportaban incidentes.

Cabe mencionar que mientras estaba formada, varias personas se acercaron a tomarse fotos con ella. Alrededor de las 10:54 horas, la titular del Poder Ejecutivo emitió su voto y enseguida se retiró.

Poca afluencia en Costa Grande

En los ocho municipios de la región Costa Grande, esta jornada se desarrolló también sin incidentes y con poca afluencia de parte de los electores.

Desde las 08:00 horas, las urnas que se colocaron en los municipios y localidades fueron visitadas principalmente por adultos mayores que desde temprana hora empezaron a llegar. Muchos de ellos tomaban fotografía de su boleta para tener constancia de su voto, antes de depositarlo en las urnas.

Cabe destacar que en esta región como en otras, grupos de adultos mayores eran desplazados a los sitios de las casillas en vehículos particulares, práctica que también se pudo observar en Chilpancingo, Iguala y más municipios de Guerrero.

En la Costa Grande fueron colocadas un total de 193 casillas y una especial.

Critica Obispo de Guerrero la consulta ciudadana: “inútil, gasto innecesario y propagandística”

Juan Blanco | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 11 de abril de 2022

 El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza calificó la consulta de Revocación de Mandato como “inútil”, un “gasto innecesario” y una “propaganda de los morenos”.

También advirtió que este ejercicio es para que el presidente Andrés Manuel López Obrador se perpetúe en el poder como lo hacen sus homólogos en los países de Venezuela y Bolivia.

Esta mañana, el líder religioso ofició la misa de Domingo de Ramos que se realizó en la explanada de la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, en esta ciudad capital.

Durante su homilía, dijo que “en estos dos años de la pandemia, muchos de nosotros tuvimos que guardar reposo, un aislamiento”.

Sin embargo, manifestó que “afortunadamente ya va pasando y por eso nos hemos reunido hoy Domingo de Ramos para celebrar la entrada de Jesús en Jerusalén y dar principio a lo que llamamos la Semana Santa”.

Precisó que “en estos días recordamos la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, por eso, les damos la más bienvenida a todos ustedes. Creo que ustedes como nosotros, ya teníamos ganas de reunirnos en estas celebraciones”.

Entrevistado al término de la misa, el obispo habló acerca de la consulta de Revocación de Mandato que se lleva a cabo este día en todo el país y que ha causado tanto aceptación como rechazo.

Manifestó que “yo en lo personal opino que es inútil porque nosotros elegimos un presidente para seis años”, por lo que, dijo, “no es necesario esta ratificación”.

Agregó que “yo el pendiente que tengo personalmente es de que no se vaya a repetir aquí en México lo de Venezuela. (Nicolás) Maduro lo hizo, (Hugo) Chávez lo hizo, lo de la Revocación de Mandato; Bolivia también lo hizo, pero finalmente la intención era perpetuarse en el poder”.

“De hecho, lo que se está haciendo hoy no tiene ninguna vinculación porque finalmente él tiene que seguir en la Presidencia debido a que él asumió el cargo por seis años como lo marca la Constitución”, indicó.

Sin embargo, aseguró que “yo respeto la libertad de todos: pueden ir, pueden no ir, pueden votar a favor, pueden votar en contra, pero yo sí advierto que este proceso tiene muchos tintes al estilo Venezuela”.

También advirtió que con la consulta él ve “un gran peligro” porque “quieren destruir al INE, fue lo que hicieron allá (en Venezuela y en Bolivia), y eso es propio de los socialistas, de los comunistas, y llevar a México al socialismo nos podría convertir en Venezuela, en donde la gente se está muriendo de hambre, mataron a todas las instituciones democráticas”.

“Entonces, este ejercicio es un gasto de recursos exagerado que se podría emplear en otras cosas, y para mí, el fondo de esto es para reafirmar la ideología del partido (Morena) al cual pertenecen ellos, y pues yo creo que eso es injusto: que el mismo dinero de la gente lo estén utilizando para promoverse ellos, es simplemente propaganda de los morenos”, finalizó.

Reportan 12 incendios en lo que va abril, en Tecpan de Galeana

Edgar de Jesús | API Guerrero

Tecpan de Galeana, Gro. | 11 de abril de 2022

Un total de doce incendios de pastizales se han registrado en lo que va del mes de abril en Tecpan de Galeana; así lo confirmó el coordinador general de Protección Civil municipal, Francisco Lira Soto.

Vía telefónica, el funcionario local indicó que a unos días de que inicie de manera oficial la temporada de estiaje en este año, los incendios de pastizales y en algunas huertas frutales, se registran de tres a cuatro siniestros simultáneos, por lo que el personal a su cargo atiende primero los de mayor riesgo para los automovilistas.

Indicó que durante los primeros días de abril se tienen registrados de manera oficial un total de doce siniestros, cifra que consideró alta.

Lira Soto explicó que en muchos de los casos son los campesinos que realizan las labores de quema para las tierras de cultivo, quienes provocan estos incendios forestales.  

“Por eso hacemos el llamado a los campesinos a que, si van a quemar para preparar el Tlacolol, nos llamen para así poder hacer guarda rayas, incendios controlados”, pidió.

Pobladores de Azinyahualco tuvieron que viajar 2 horas para votar; reprochan falta de seguridad

Juan Blanco | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 11 de abril de 2022.

En el municipio de Chilpancingo, algunos ciudadanos tuvieron que viajar más de dos horas y otros gastaron hasta 80 pesos de pasaje para poder emitir su voto en la consulta de Revocación de Mandato.

Otros más, simplemente no acudieron ante la falta de garantías de seguridad de parte del gobierno del estado que encabeza la morenista Evelyn Salgado Pineda, a pesar de que dijo que habría en este proceso.

Se trata de pobladores de Azinyahualco, quienes, ante la falta de la instalación de casillas en su localidad, se desplazaron a Coacoyulillo, ubicado a más de 120 minutos.

Al realizar un recorrido esta tarde, se vio efectivamente a hombres, mujeres, adultos mayores, viajar en camionetas de redilas por caminos de terracería en mal estado y de difícil acceso.

En esa misma zona de la región Centro de Guerrero, pobladores del Valle del Ocotito, la comunidad más grande de Chilpancingo, tuvieron que viajar durante 30 minutos a Zoyatepec.

En este último caso, se observó a los ciudadanos abordar taxis que contrataron para participar en la jornada de hoy, lo que costó a cada uno desembolsar 80 pesos para el pasaje.

“Hay mucho disgusto, la gente está muy inconforme porque no te explicas cómo es que siendo de la comunidad más grande, como lo es El Ocotito, nos manden a un poblado más alejado, por lo que consideramos que hay un trasfondo”, denunció Rafael Astudillo Flores.

Sin embargo, manifestó que “la gente se está acercando, estamos muy convencidos de lo que queremos”. En su caso, aseguró, “vengo por puro gusto, vengo por convicción propia”.

Otro ciudadano de nombre Himeldo Valdez Marquina dijo que “nos tocó venir a cumplir con nuestro derecho ciudadano, estamos satisfechos de hacerlo, pero se hizo una mala distribución de las casillas, al parecer de una manera malintencionada”.

Se tiene conocimiento que integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), de Buenavista de la Salud, en el municipio de Chilpancingo, no pudieron participar ante la falta de garantías de seguridad de parte del gobierno del estado de la morenista Evelyn Salgado Pineda, a pesar de que en entrevista la semana pasada prometió que habría las condiciones durante el proceso.

Y es que, como se recordará, esta organización ha sufrido por lo menos dos ataques armados este año presuntamente por parte del grupo delictivo “Los Ardillos”, cuyos hechos han dejado varios muertos, heridos, casas y automóviles baleados.

Da Evelyn Salgado banderazo de inicio al Operativo de la Temporada Vacacional de Semana Santa 2022

Gobierno del Estado | 08 de abril de 2022

Participan casi 2 mil elementos de los tres órdenes de gobierno

Esta temporada vacacional será histórica; la recuperación económica está en marcha, señala la gobernadora

Pide la mandataria, no bajar la guardia ante la pandemia

Acapulco, Guerrero., 08 de abril de 2022.- “Esta temporada vacacional será histórica, después de todo este tiempo de pandemia”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante el banderazo de inicio del Operativo de la Temporada Vacacional de Semana Santa 2022, en el que participan casi 2 mil elementos pertenecientes a dependencias de los tres ordenes de gobierno.

En compañía de autoridades civiles y de las Fuerzas Armadas, anunció que se espera la llegada de más de 400 mil turistas a diversos destinos de la entidad, con una ocupación hotelera estimada para superar el 80 por ciento en los días de mayor afluencia.

En esta acción conjunta participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Capitanía de Puerto, Guardia Nacional, Ángeles Verdes, Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Fiscalía General del Estado, Secretaría de Turismo Estatal, Promotora y Administradora de Playas, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, así como autoridades municipales, quienes de manera coordinada, estarán desplegados para apoyar a los visitantes y residentes.

En su mensaje, la gobernadora reiteró su compromiso de “garantizar la seguridad de todas y todos nuestros visitantes. Disminuir las incidencias en materia de orden público y generar el mejor ambiente para todas y todos los que como siempre, prefieren visitar Guerrero”.

De la misma manera destacó que gracias al manejo que se le ha dado la pandemia, el estado de Guerrero se encuentra en semáforo verde, ubicándolo en el lugar 31 de casos activos a nivel nacional, lo que es de suma importancia para la recuperación económica del sector turismo. En este sentido, pidió a todos seguir con las recomendaciones y protocolos sanitarios.

“Guerrero que es el hogar del sol, los va a recibir con los brazos abiertos”, añadió a la vez que pidió a prestadores de servicios y trabajadores del sector turístico, ofrecer una atención cálida y amable.

En su intervención, el subsecretario de Prevención y Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, Irving de Jesús Jiménez Sánchez, detalló que como parte de esta acción, se desplegarán 644 elementos, en 96 patrullas, 28 motopatrullas, 3 cuatrimotos y un vehículo blindado, este último realizará recorridos de manera particular en Acapulco.

En tanto que el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila, informó que por parte de la Secretaría de Marina se brindará atención en las playas de las bahías de Santa Lucía y Puerto Marqués, a través de la Operación Salvavidas Semana Santa 2022, con un total de 258 elementos navales, una unidad de superficie, cinco embarcaciones menores, una unidad aérea y seis unidades terrestres, realizando vigilancia marítima y terrestre.

Asistieron a este acto la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila; la Fiscal General, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el secretario de Turismo estatal, Santos Ramírez Cuevas; el secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el senador con licencia, Félix Salgado Macedonio; el presidente de Aheta, Alejandro Domínguez Aveleyra; los diputados locales Estrella de la Paz Bernal y Joaquín Badillo Escamilla, entre otros.

INICIA OPERATIVO DE SEGURIDAD DE SEMANA SANTA 2022 EN XOCHISTLAHUACA

Osvaldo Rendón Ríos | Xochistlahuaca, Gro | 8 de abril de 2022

Con la presencia de autoridades y elementos de corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno en la región de la Costa Chica, dieron el banderazo de inicio del operativo “Semana Santa 2022” en Xochistlahuaca para garantizar la seguridad y prevención del delito, donde esperan obtener un saldo blanco.


Dicho evento se realizó en la explanada del Ayuntamiento municipal de Xochistlahuaca, donde estuvieron presentes la presidenta del DIF municipal, Monserrat Arce Alarcón; el síndico procurador, Fermín Martínez de Jesús; en representación de la presidenta municipal, Aceadeth Rocha Ramírez, estuvo el secretario general de gobierno municipal, Hervy Ángel Cruz Santiago; también se contó con la presencia de los integrantes del cabildo municipal de Xochistlahuaca, así como la presencia del director municipal de Seguridad Pública, Marcos Sánchez Fierro.


Cabe mencionar, que en dicho banderazo de salida se contó con la presencia del teniente coronel del 48 batallón de infantería con sede en el municipio de Florencio Villarreal (Cruz Grande), Marcos Lucio González Rodríguez, personal de la Fiscalía General del Estado, elementos de la Guardia Nacional, elementos de la Policía Estatal; asimismo, se destacó la presencia de los directores de Seguridad Pública de los diferentes municipios de la región Costa Chica.


El director municipal de Seguridad Publica, Marcos Sánchez Fierro, informó que este municipio en condonación que los jefes de las diferentes corporaciones de seguridad y de Protección Civil, acordaron de garantizar la seguridad de los vacacionistas y también la prevención de delito, por lo que pidieron a los ciudadanos evitar manejar en estado de ebriedad, estar en lugares de riesgo, la meta de este periodo vacacional es tener un saldo blanco.


También informó que durante este periodo de asueto, además de evitar hechos delictivos en la carretera, prestaran auxilios ante cualquier falla mecánica, emergencia médica o cualquier contingencia que se pudiera registrar.


Posteriormente, los presentes abordaron sus unidades matices para encender las sirenas y también dar el banderazo de salida del operativo “Semana Santa 2022”, en seguida iniciaron los rondines de seguridad del municipio de Xochistlahuaca.

Vuelca camioneta de Comentra en El Paso, de Marquelia

Redacción | Marquelia , Gro | 08 de abril de 2022

Una camioneta de la empresa de valores Comentra, se salió de la cinta asfáltica de la carretera Marquelia-Tlapa terminando volcada en un liguero barranco.

Alrededor de las 16 horas de este 8 de abril, se reportó el accidente en la comunidad de Tapantitlá municipio de Marquelia.

Al llegar elementos de Protección Civil se se percataron que los lesionados fueron los empleados de la empresa Comentra que se encontraban en un barranco de unos 10 metros, con la camioneta blindada volcada, llantas arriba, encontrando a tres custodios con lesiones leves.

Los lesionados no requirieron traslado a una clínica para su atención médica y solo solicitaron el apoyo de resguardo policiaco, debido a que transportaban bolsas de valor.

Los tres custodios sacaron una bolsa de seguridad y la resguardaron a orillas de la carretera, en espera del apoyo policiaco.

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO LINEAMIENTOS PARA LA COMPARECENCIA DE AUTORIDADES QUE INCUMPLAN RECOMENDACIONES DE DERECHOS HUMANOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro |  08 de abril 2022

El Congreso del Estado aprobó un dictamen por el que se emiten los lineamientos para el desahogo de comparecencias de autoridades en casos de no aceptación o incumplimiento de recomendaciones de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).

Al fundamentar el dictamen, la diputada Leticia Mosso Hernández, en su calidad de presidenta de la comisión legislativa de Derechos Humanos, indicó que la finalidad de estos lineamientos es garantizar un esquema que facilite el proceso de comparecencia de cualquier servidor público que incumpla o realice omisión injustificada de las recomendaciones emitidas por la CDHEG, quien tendrá el derecho a expresar las razones de su conducta, o bien justificar los hechos u omisiones en que hubiere incurrido, previo informe requerido por el Congreso local.

Agregó que la normativa vigente establece en el procedimiento en materia de Derechos Humanos la solicitud formal de la CDHEG al Congreso del Estado, cuya comisión, si lo considera necesario, someterá a consideración del Pleno la solicitud de comparecencia de la o las autoridades respectivas, donde se

deberá incluir la participación de la presidenta del organismo defensor.

Una vez recibido el turno, la comisión legislativa revisará el expediente para verificar la procedencia de las constancias que le acompañan y si demuestran la no aceptación, el incumplimiento u omisión de la recomendación de que se trate; y en caso de que no se anexe la documentación necesaria o existan dudas, dentro de los próximos cinco días hábiles contados a partir de la recepción del turno se requerirá información a la Comisión de Derechos Humanos estatal, que tendrá hasta 72 horas para dar contestación.

Luego de ello, la comisión legislativa emitirá un acuerdo económico y requerirá, a través de su Presidencia y mediante oficio, a la autoridad responsable y/o servidor público el informe fundado y motivado que demuestre el incumplimiento o no aceptación de la recomendación, otorgándosele un plazo máximo de diez días hábiles para responder; y en caso de no atenderlo, se le hará un segundo requerimiento para que, en un plazo de 48 horas, remita la información correspondiente. Agotado este término, no se concederá ninguna prórroga.

La diputada Leticia Mosso dijo que con dichos lineamientos se pretende atender y desahogar todas las recomendaciones emitidas por la CDHEG a servidores públicos, con el propósito de que el Poder Legislativo, en el ámbito de su competencia, coadyuve para garantizar el respeto a los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Suspenden clases en el CBTA de Cuajinicuilapa por casos Covid-19

Javier Reyes |
Cuajinicuilapa, Gro. | 8 de abril de 2022
 
En el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA)-102, con número de clave 12DTA0102L, del municipio de Cuajinicuilapa, se reporta que al menos tres docentes dieron positivo al Covid-19.
 
Al ser abordado, el Secretario General del sindicato, Luis Domínguez, confirmó que existe la sospecha de casos covid-19 explicando “por protocolo de las autoridades federal, no podría dar a saber los nombres de los tres maestros contagiados”.
 
Las clases fueron suspendidas el día martes 5 de abril, con la explicación de que, algunos alumnos se habían contagiado de Covid-19, ofreciendo a alumnos de primero y segundo año, clases virtuales, y solo irían los alumnos de tercer grado a realizar sus exámenes.
 
Fuentes extraoficiales, confiaron que en realidad, tres docentes estaban contagiados del Covid-19, y por órdenes del comisionado del estado de guerrero, Gabriel Bahena Díaz, y de la directora Briseira Anica Estrada, se suspendían las clases presenciales, y solo alumnos de primero y segundo grado, tomarían clases virtuales, y los alumnos de tercer grado no.
 
En un comunicado por parte del maestro Juan Carlos Alavés García, quien les envió por WhatsApp a sus alumnos de tercer grado, el cual es el tutor, señalo, “únicamente asistirán los alumnos de sexto (semestre) los que están haciendo el examen, y los demás segundo semestre y cuarto empezarán clases virtuales, esperen los que no están haciendo el examen posiblemente los contacten los maestros, para hacer los grupos virtuales, esto lo haremos por qué hay una caso sospechoso de Covid-19, estamos tomando las precauciones necesarias, no hay porque alarmarse, estamos siguiendo los protocolos”.