En 2022, 60 mujeres y niñas han sido desaparecidas en Guerrero

Edgar de Jesús | API Guerrero | Acapulco, Gro | 20 de abril de 2022

Integrantes del Frente Amplio Feminista del estado, denunciaron que en lo que va del año se han registrado 60 desapariciones de niñas y mujeres en Guerrero.

Esta mañana ofrecieron una conferencia de prensa en el zócalo de Acapulco, donde dijeron que este municipio es el que cuenta con mayor número de casos.

La delegada del Frente Amplio, Silvia Bravo recordó que desde el 2017 se han emitido dos alertas por violencia de género, de las cuales tiene conocimiento la Secretaría de Salud (SSa), Secretaría de la Mujer (Semujer) y la Fiscalía General del Estado (FGE), dependencias que no han cubierto “ni la mitad de las recomendaciones”.

Silvia Bravo ejemplificó que la SSa continúa sin garantizar los procedimientos a la interrupción del embarazo como lo indica la norma NOM 046.

En el caso de la Semujer, la organización reprochó que, a cinco meses de entrar en funciones la titular Violeta Pino Girón, no se ha emitido el Plan Estatal para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia contra las Mujeres.

Asimismo, recriminó que la Fiscalía no investigue los asesinatos de mujeres con perspectiva de género, “y estos continúan sin tipificarse como feminicidios”.

Externó que de los ocho municipios con Alerta de Género, solo tres han instalado módulos integrales de atención: Zihuatanejo, Chilpancingo y Ayutla.

Destacaron que Acapulco, a pesar de que en 2021 fue considerado el más peligroso para las mujeres, todavía no lo instala, además de Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, José Azueta, Ometepec y Tlapa de Comonfort.

CON GRAN ÉXITO SE CLAUSURA LA FERIA ARTESANAL Y EXPOSICIÓN GASTRONÓMICA DE SEMANA SANTA 2022

Boletín | Ayuntamiento | San luis Acatlán , Gro | 20 de abril de 2022
 
Con el objetivo de impulsar, fomentar y promover la riqueza cultura y gastronomica, la tarde de ayer, culminaron las actividades de la “Feria Artesanal y Exposición Gastronómica Semana Santa 2022”, evento organizado por el H. Ayuntamiento que preside Adair Hernández Martínez, a través de la dirección de Turismo, Desarrollo Económico y Asuntos indígenas.
 
Durante la clausura, se llevó a cabo el concurso gastronómico en el cual participaron diferentes restauranteros de la cabecera municipal, mostrando sus mejores platillos de la región, entre los cuales destacaron: mole rojo de guajolote, pozole verde, tamales de hierbasanta y mariscos, (ceviche, camarones al mojo de ajo, pescadillas y pulpo enamorado), entre otros.
En el acto estuvieron presentes; la presidenta del DIF San Luis Acatlán, profesora Margarita Josefina Martínez Cruz, en representación del presidente municipal, el Secretario General, Profesor Francisco Clemente Rivera, la Regidora de Pueblos Originarios, Desarrollo Social y Migrantes, la C. Herminia Martínez Santos y Directores de las diferentes áreas.
 
Agradecemos y reconocemos el gran trabajo de cada uno de las y los participantes, a nuestras artesanas y artesanos de las diferentes comunidades y a los restaurantes de la cabecera municipal, que ponen en alto nuestra riqueza cultural y gastronómica del municipio.

REHABILITADO TODO EL ALUMBRADO PÚBLICO EN LAS INSTALACIONES DE LA EXPO

Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro | 20 de abril de 2022
 
Con la finalidad de brindar seguridad durante la Expo Feria Ometepec 2022, la Secretaría de Obras Públicas a través del área de Alumbrado Público, rehabilitó todas las luminarias que cubren el Campo Aereo, esto con el objetivo de inhibir el delito y brindar espacios de tránsito seguro para los ciudadanos y turistas.
 
La dependencia ha intensificado los trabajos en toda la cabecera municipal, para ofrecer a ciudadanos y visitantes espacios más iluminados y seguros para la convivencia y una mejor calidad de vida.
 
Gobierno Municipal 2021-2022

SE REHABILITA ALUMBRADO PÚBLICO EN DIFERENTES COMUNIDADES

Boletín | Ayuntamiento |
San Luis Acatlán , Gro | 20 de abril de 2022
 
El Honorable Ayuntamiento que preside Adair Hernández Martínez a través de la dirección de Alumbrado Público y en coordinación con los comisarios, llevaron a cabo la rehabilitación y mantenimiento del alumbrado público en estas comunidades:
☑️Comisario Vicente Agustín Guzmán, comunidad de Tlaxcalixtlahuaca.
☑️Comisario Cecilio Barrera, comunidad Pajarito Grande.
☑️Comisario Bernardino Reyes García, comunidad Pajarito Chiquito.
☑️Comisario Agustín Ricardo Morales, comunidad de Yoloxóchitl.
☑️Comisario Mauro Pantaleón Mosso, comunidad de Jolotichán.
☑️Comisario Feliciano Nicolás Villegas, comunidad de Arroyo Faisán.
☑️Comisario Pedro Macario Ambrosio, comunidad Cerro Limón.
☑️Comisario José Paulino Calleja, comunidad de Paraíso.
☑️Presidente del comité de padres de familia de la Escuela Ricardo Flores Magón, de la comunidad de Mixtecapa.

ADAIR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, ATIENDE EN AUDIENCIA PÚBLICA A LA COMUNIDAD DE PASCALA DEL ORO

Boletín | Ayuntamiento |
San Luis Acatlán , Gro | 20 de abril de 2022
 
A petición de la población, el presidente Adair Hernández Martínez, atiende en audiencia pública a la comunidad de Pascala del Oro, donde dialogaron temas de suma importancia en beneficio de sus habitantes.
 
El alcalde informó a las autoridades presentes y a la población sobre la continuación de la pavimentación del eje carretero Ayutla-Pascala del Oro, el cual traerá grandes beneficios a la población.
 
Por su parte, los ciudadanos agradecieron al presidente sus atenciones y dijeron sentirse muy contentos por esta noticia, siendo la primera vez que un presidente los escucha y resuelve parte de sus necesidades a favor de la comunidad.
 
Una vez más, se refrenda la cercanía y transparencia con la población.

CAPTURAN A MULTIHOMICIDAS CON ESTRATEGIA CERO IMPUNIDAD

Boletín | Gobierno de Mexico | 20 de abril de 2022

A través de la Estrategia del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, se lograron detenciones de multihomicidas, reaprehensiones de reos evadidos, localizaciones de desaparecidos, la captura de diversos generadores de violencia, así como al responsable del crimen contra un periodista.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, presentó el informe de resultados del plan Cero Impunidad.

Indicó que entre los avances en las investigaciones por el homicidio del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión contra José “N”, alias “Manu Vaquita”.

El implicado al parecer propició el homicidio y ordenó la limpieza de la escena del crimen, en Puerto Vallarta.

En este asunto, la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) apoyó en los trabajos de inteligencia y se obtuvieron 13 sentencias condenatorias en contra del mismo número de personas, por el delito de encubrimiento.

Respecto al caso del restaurante Bar “La Malquerida”, en Tulum, Quintana Roo, donde dos extrajeras murieron y tres más resultaron lesionadas, autoridades federales y locales se coordinaron para capturar a José “D”, alias “El Bolillo” en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Mejía comentó que en la misma entidad capturaron a 28 presuntos narcomenudistas en Playa del Carmen; algunos de ellos relacionados con extorsiones.

Las detenciones se lograron por los trabajos del Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad, integrado por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), así como las autoridades estatales.

En Michoacán fue detenido “El Johnny”, presunto jefe de “Los Rojos”, quien era el operador en el trasiego de droga procedente de Sudamérica, con presencia en Morelos, Guerrero, Puebla y Estado de México.

Actualmente, existe una orden de aprehensión con fines de extradición a los Estados Unidos, por los delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y contra la salud.

Mientras que en Atizapán, Estado de México, la Semar, en coordinación con la Conase ejecutaron una orden de cateo en un domicilio del Fraccionamiento Condado de Sayavedra.

Se logró detener de 11 personas, entre ellos Juan Alberto “N”, presuntamente uno de los líderes de una organización internacional dedicada al tráfico de narcóticos vía aérea.

Mejía se refirió al caso Parque Xplor, en Playa del Carmen, donde un motociclista mató a tiros a una persona y otra más resultó herida.

Como resultado de la investigación fue capturado Jesús “N”, presunto autor material; William “N”; José “N”; Rolando “N”, y María “N”, quienes al parecer pertenecen al Cártel de Sinaloa.

En otro caso, en Oaxaca se detuvo a Cosme “N”, alias “El Pelón”, presunto homicida de cuatro personas en el bar “La Cantina de la Señora”, en Juchitán de Zaragoza.

Asimismo, fueron capturados nueve multihomicidas, entre ellos dos menores de edad, en Tultepec, Estado de México, quienes están ligados a la ejecución de una familia dentro de una casa.

Uno de los detenidos es Ricky Ángel “N”, presunto líder del grupo criminal autodenominado “Los Rikis”, dedicado al robo con violencia en Tultepec, Melchor Ocampo y Cuautitlán.

Por otro lado, el funcionario dio cuenta de la detención de “El Michoacano”, líder de “Pueblos Unidos”, quien estaba prófugo tras su evasión del penal de Tula de Allende, Hidalgo, junto con ocho reos más.

En la captura se coordinaron la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Conase, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), así como autoridades de Hidalgo, Michoacán y Ciudad de México

Mejía indicó que debido a la colaboración de la Fiscalía de Oaxaca y la Conase se localizó a la adolescente Aisha Guzmán Capón, reportada como desaparecida.

Por estos hechos, fue detenida Frida “N”, quien tiene antecedentes de hechos delictivos. Asimismo se localizaron a otras 12 personas que estaban reportadas como ausentes.

Informó que las autoridades de Morelos, en coordinación con la Semar, lograron la captura de Erick Mauricio “N”, alias “El Erick”, hijo de Santiago “N”, alias “El Carrete”, presunto líder del grupo delictivo “Los Rojos”.

Sobre el homicidio del periodista Jacinto Romero Flores, dijo el funcionario, se logró  la detención de Patricio Alejandro “N”, alias “El Tío” y/o “El Munrra”, regidor electo del municipio de Ixtaczoquitlán, en Veracruz.

El detenido presuntamente es padre de Clara Edén “N”, alias “La Wera” y/o “Contadora”, integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y primo de Roberto “N”, alias “El Bukanas”, líder del grupo Sangre Nueva Z.

Finalmente, se refirió al caso de la sustracción de un recién nacido en un hospital en Tapachula, Chiapas.

“En esta operación, por instrucción de la secretaria Rosa Icela Rodríguez, en  coordinación con el director del IMSS, Zoé Robledo, se trabajó con la fiscalía de Chiapas, con el fiscal Olaf Gómez, y con la secretaria de seguridad, Gabriela Zepeda. Y se pudo recuperar el mismo día de ayer al bebé”, resaltó.

Operativos permanentes en Sonora y Zacatecas

El subsecretario comentó que en el caso de Cajeme, Sonora, hay un operativo permanente de Cero Impunidad, entre la fiscalía estatal y la Conase.

En dicha estrategia se ejecutan órdenes de aprehensión por diferentes delitos: homicidio, feminicidio, violencia familiar, narcomenudeo y secuestro,  donde apoya la Sedena, la Semar y la Guardia Nacional.

“Entre enero y abril del presente año se han detenido a 119 generadores de violencia, lo que ha apoyado también a la reducción de los homicidios dolosos en el caso de Cajeme, que es Ciudad Obregón”, dijo.

Explicó que hay un operativo permanente en Zacatecas, de noviembre del año pasado a la fecha, donde se han detenido a 57 generadores de violencia.

“Reforzando lo que decía la secretaria Rosa Icela Rodríguez, de los resultados en materia de secuestro, en marzo se obtuvieron sentencias condenatorias por secuestro de siete personas implicadas en esta actividad criminal. Con sentencias que van de 33 a 100 años de prisión, destacando el mayor número de sentencias en Michoacán, Veracruz y Guerrero”, indicó.

En la conferencia estuvieron presentes la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

Así como la titular de la sección Quién es Quién en las Mentiras, Ana Elizabeth García Vilchis.

REGISTRA SECUESTRO CIFRA MÁS BAJA EN 10 AÑOS: SSPC

Boletín | Gobierno de Mexico  | 20 de abril de 2022

En marzo, el secuestro en el país registró la cifra más baja de víctimas de los últimos 10 años, reportó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

La disminución, dijo, ya alcanzó el 74% en relación con enero de 2019, cuando se registró la cifra más alta del sexenio, al pasar de 185 a 48 víctimas.

Al presentar el informe mensual de incidencia delictiva durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, la funcionaria resaltó que la estrategia privilegia la inteligencia, operatividad, proximidad, prevención y atención a las causas de la violencia, así como el seguimiento de casos concretos bajo la política de Cero Impunidad y Cero Corrupción.

Destacó que estos resultados son producto del trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad Nacional, bajo el liderazgo del presidente, quien trabaja desde la madrugada de manera conjunta con los gobiernos de las entidades federativas y municipales, mediante las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad.

Al desglosar las cifras, informó que del 16 de julio de 2019 al 31 de marzo de 2022 fueron detenidos 4 mil 409 implicados en plagios, se desarticularon 477 bandas y fueron liberadas mil 887 víctimas.

Explicó que durante marzo la mayoría de los delitos federales reportaron una reducción del 19.9 por ciento.

Respecto al homicidio doloso, Rodríguez señaló que se mantiene la tendencia a la baja con una disminución de 13.5 por ciento en comparación con el máximo histórico de 2018.

“En marzo, los homicidios aumentaron respecto a los cuatro meses anteriores. Y pese a eso, marzo es el más bajo de los últimos cinco años”, acotó.

En cinco entidades (Estado de México, Sonora, Guanajuato, Baja California y Michoacán) se registró un aumento de 262 homicidios entre febrero y marzo, mientras en Jalisco disminuyó sólo en ocho víctimas.

Ante esa situación, comentó que se continuará fortaleciendo la Estrategia Nacional de Seguridad en esas seis entidades que concentran el 50% de los homicidios dolosos del país.

Refirió que en relación a los 50 municipios prioritarios, el homicidio doloso bajó 17.5 por ciento, mientras que el feminicidio disminuyó 34.8 por ciento, respecto al máximo histórico de agosto de 2021, indicó.

Además, el ahorro estimado en el combate al robo de hidrocarburos fue de más de 202 mil millones de pesos, es decir, más de 165 millones de pesos al día.

Mientras que con el Plan Caseta Segura se evitó la pérdida de 4 mil 730 millones de pesos durante 2022. Y de 2020 a1 7 de abril de este año fue de 28 mil millones de pesos.

La también coordinadora del Gabinete de Seguridad recordó que el reporte refleja información proporcionada por las 32 fiscalías y procuradurías al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En la conferencia también estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y el de Marina, José Rafael Ojeda Durán; y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

Así como el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, y la titular de la sección Quién es Quién en las Mentiras, Ana Elizabeth García Vilchis

Realizan foro regional de consulta ciudadana en San Luis Acatlán

278939172_3356261544545759_2586211838839594153_n
Boletín | Ayuntamiento
San Luis Acatlán, Gro.
20 de abril de 2022
 
El Honorable Ayuntamiento de San Luis Acatlán, que preside Adair Hernández Martínez, a través de la dirección de Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Desarrollo Rural, participaron en el foro de consulta ciudadana, organizado por la Secretaria de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero.
 
Este foro se realiza con la finalidad de integrar propuestas para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2002-2027.
 
En alcalde, dijo: “Seguiremos trabajando de la mano con el Gobierno Estatal para lograr mejores resultados en beneficio de la ciudadanía de nuestro municipio”.

BUSCA ADAIR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, SOLUCIÓN AL CONFLICTO AGRARIO ENTRE POZA VERDE Y COACUYULICHÁN

Boletín | Ayuntamiento
San Luis Acatlan, Gro. | 20 de abril de 2022
 
El presidente Adair Hernández Martínez, asistió a la reunión convocada por el representante de gobernación en Guerrero, para tratar de resolver el conflicto agrario que mantiene Poza Verde, San Luis Acatlán, con la comunidad de Coacuyulichán, Cuautepec.
 
En esta reunión estuvieron presentes; el representante de Gobernación en Guerrero, la dirección general de Asuntos Agrarios, la Procuraduría Agraria Guerrero, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el presidente municipal de San Luis Acatlán, el Comisariado de Bienes Comunales de Poza Verde y el Comisariado de Bienes Comunales de Coacuyulichán.
 
El objetivo dicha reunión, es coadyuvar en la búsqueda de la solución al conflicto agrario entre ambas comunidades.
 
Trabajamos de manera permanente, siendo un gobierno responsable, cercano a la gente y efectivo, guardando el orden, la paz y la tranquilidad de nuestro municipio.

Un desorden, el transporte público de Cuajinicuilapa

Javier Reyes |
Cuajinicuilapa, Gro.
20 de abril de 2022
 
Conductores de las Urvans de Cuajinicuilapa se paran en cualquier lugar para hacer compras para bajar o subir pasajeros, afectando la vialidad, sin que elementos de Tránsito municipal hagan algo.
 
Algunos pasajeros, dijeron los choferes a veces se bajan de la urvan con pasaje y se van a comprar cigarros o agua y se tardan hasta 20 minutos, dejando a la unidad y los pasajeros esperando.
 
Los ciudadanos, piden que al alcalde, Edgardo Paz Rojas, que instruya al director de Tránsito que pongan orden en el transporte público.
El servicio público de transportes del municipio de Cuajinicuilapa, no serve, ya que conductores de las diferentes Urvan, al llevar pasaje a bordo, se bajan a comprar cigarros, agua natural de botella, o las tortillas, haciendo tardar uno 20 minutos a los pasajeros, sin que la dirección de tránsito municipal a cargo de Alejandro Arellanes, haga algo al respecto.
 
Algunos pasajeros se quejan del mal servicio que ofrecen las Urvan, que se paran donde sea no respectando los señalamientos de tránsito, pero tampoco dicha dirección no hace nada para levantarle una infracción por pararse en lugares prohibidos o bajarse a comprar, llevando pasaje abordo.
 
La dirección de tránsito no cuenta con elementos viales capacitados que hayan tomado cursos en la capital de Chilpancingo, no saben cuales son los reglamentos y los artículos para infraccionar al cometer un ilícito de un conductor, ya sea de transportes o particular.
 
La ciudadanía ya esta cansada con los malos conductores de las Urvan, que hacen paradas en lugares prohibidos sin que ninguna autoridad municipal, los multe porque no saben los reglamentos de tránsito para levantar una infracción.
 
Se han metidos escritos a la presidencia municipal a cargo de Edgardo Paz Rojas, pero no son respondidos como debidamente y le han pedido al director de tránsito Alejandro Arellanes, que haga bien su trabajo, pero hace caso o miso de la situación del transporte en el municipio de Cuajinicuilapa.