PLANTEAN REFORMA PARA QUE LAS PAREJAS DECIDAN EL ORDEN DE APELLIDOS DE SUS HIJOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro |  16 de febrero de 2022

Para garantizar el derecho a la igualdad de género y que el orden de los apellidos durante el registro de una persona pueda ser como la pareja lo decida, el diputado Joaquín Badillo Escamilla presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero.

En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, el legislador señaló que el objetivo primordial es seguir otorgando mayores derechos y oportunidades a las mujeres guerrerenses.

Explicó que, como es sabido, el apellido de las personas en el país se conforma conjuntando los de sus ascendientes en primer grado, primero el paterno y luego el materno, quedando excluido este último para la siguiente generación.

Abundó que lo que pareciera ser un hecho trivial es, en realidad, un hecho con un alto valor simbólico, ya que el orden de los apellidos deja al descubierto la veta patriarcal de la sociedad.

Señaló que con esta propuesta se busca garantizar el derecho a la igualdad de género consagrado en el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Constitución local, además de varios instrumentos internacionales de los que el Estado Mexicano es parte, como la Convención para la Eliminación de la Violencia en contra de la Mujer, el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

“La finalidad que persigue dicho derecho es reafirmar la igualdad en valor de la mujer respecto del hombre y su potestad para intervenir en relaciones de toda clase, incluidas las familiares, en condiciones de equidad”, remarcó.

En ese sentido, se pronunció por romper esos paradigmas de la tradición e idiosincrasia de los guerrerenses, decidiendo en conjunto como pareja para enaltecer la igualdad de derechos, en beneficio no sólo de las mujeres, sino de los guerrerenses de las próximas generaciones.

Intervenciones

Con motivo del “Día de la Mujer Mexicana” que se conmemoró este 15 de febrero, la diputada Jessica Alejo Rayo refirió que dicha fecha se instauró en 1960 a iniciativa de mujeres de todo el país, entre quienes figuraba la literata Maruxa Vilalta, para crear conciencia sobre la importancia de la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer mexicana.

Indicó que, efectivamente, en México hay avances en el tema de la paridad de género y se continúa en la lucha por ejercer plenamente los derechos laborales, políticos, económicos, civiles y sociales, así como contar con políticas públicas que eliminen la discriminación y la violencia; por eso, se pronunció en favor de seguir trabajando con tolerancia, solidaridad y sin estridencia de ideologías políticas, para que las acciones en favor de este sector sean más efectivas. Sobre el tema, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, dijo que desde la LXIII Legislatura se deben sumar esfuerzos y cerrar filas para poder lograr una sociedad con igualdad de oportunidades, que garantice los derechos de las mujeres, entre los cuales está el de decidir de manera libre e informada sobre su cuerpo y exhortó a sus homólogos para, con voluntad política, enfocarse en atender la deuda histórica que se tiene con las niñas, adolescentes y mujeres. La diputada Julieta Fernández Márquez, por su parte, se pronunció para que no se politice el tema de una niña de 10 años que solicitó un aborto y le fue negado, cuando ya tiene más de

cuatro meses de embarazo y el caso debe ser perfectamente estudiado desde el ámbito médico. Finalmente, la diputada Leticia Castro Ortiz consideró importante saber las circunstancias que las niñas viven en sus hogares para poder hacer razonamientos, y manifestó que en el caso de la menor de 10 años, se debe dar prioridad a su salud e integridad física, ya que al no tener la madurez reproductiva, está en riesgo su vida. En ese sentido, llamó también a no politizar el tema y se atienda como un asunto de salud pública.

REINSTALAN EN EL CONGRESO COMISIÓN DE REFORMAS LEGISLATIVAS Y POLÍTICA PÚBLICA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 15 de febrero 2022

En el Congreso del Estado se reinstaló y realizó la primera sesión ordinaria de la Comisión de Reformas Legislativas y Política Pública del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres del Estado de Guerrero, cuyo propósito es establecer acuerdos y consensos, mediante mesas de trabajo, para avanzar en materia de derechos humanos y garantizar una vida libre de violencia a las mujeres guerrerenses.

Este órgano de reformas legislativas estará conformado por las diputadas integrantes de la Comisión Para la Igualdad de Género de la LXIII Legislatura, diputada Gabriela Bernal Reséndiz, quien fungirá como coordinadora; como secretaria técnica la diputada Leticia Mosso Hernández, así como las legisladoras Alicia Elizabeth Zamora Villalva, Patricia Doroteo Calderón y Gloria Citlalli Calixto Jiménez, además de representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado e integrantes de la sociedad civil.

Al dar su mensaje, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz agradeció a las diputadas que integran la LXIII Legislatura por su participación y compromiso para impulsar iniciativas a diversos ordenamientos en favor de las mujeres, y con ello dar paso a

garantizar la democracia participativa de las mujeres guerrerenses en todos ámbitos, que permita la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Asimismo, agradeció a las mujeres integrantes de los diferentes grupos de la sociedad civil y que formarán parte de esta Comisión de Reformas Legislativas y Política Pública, por su importante labor, al ser quienes visibilizan los diferentes tipos de violencia que sufren las féminas de Guerrero,

Bernal Reséndiz indicó que gracias a este trabajo conjunto se estará impulsando una agenda que se verá reflejada en políticas públicas que garanticen una vida libre de violencia para las mujeres y niñas guerrerenses.

Presenciaron el acto las diputadas Julieta Fernández Márquez, Nora Yanek Velázquez Martínez, Ana Lenis Reséndiz Javier, Marben de la Cruz Santiago, Angélica Espinoza García, Jessica Alejo Rayo, Leticia Castro Ortiz, Claudia Sierra Pérez, María Flores Maldonado y Susana Paola Juárez Gómez, y en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la secretaria estatal de la Mujer, Violeta Pino Girón, así como representantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado.

Posteriormente, en una conferencia de prensa la Comisión Para la Igualdad de Género dio a conocer la convocatoria para el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2022, espacio para promover, debatir e integrar una agenda legislativa para la prevención y erradicación de todas las formas de violencia contra este sector.

Dicho evento se contempla realizar el próximo lunes 14 de marzo de este año y están convocadas las mujeres de los 81 municipios para que presenten sus solicitudes de participación, con temas como “Mujeres Indígenas”, “Mujeres con discapacidad”, “Paridad de género y reformas pendientes”, “Acciones para prevenir y erradicar la violencia de género”, “Presupuesto con

equidad de género”, “Derechos de las mujeres”, “Violencia política contra las mujeres” y “Espacios libres de violencia”.

Además, en el marco de las actividades con motivo del “Día de la Mujer Mexicana”, diputadas locales participaron este martes en una conferencia impartida por la Maestra Maricela Gastelú Userralde, con temas relacionados al empoderamiento de la mujer.

Estuvieron presentes la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, Leticia Mosso Hernández, Patricia Doroteo Calderón y Alicia Zamora Villalva, presidenta, secretaria y vocales de la Comisión Para la Igualdad de Género, así como las legisladoras Leticia Castro Ortiz, Jessica Alejo Rayo, Angélica Espinoza García, Ana Lenis Reséndiz Javier, Marben de la Cruz Santiago, Claudia Sierra Pérez, María Flores Maldonado y Susana Paola Juárez Gómez, además de la secretaria de la Mujer del Gobierno del Estado, Violeta Pino Girón y la jefa de la Unidad para la Igualdad de Género del Congreso, Urbelina Vega Vázquez.

Vendrá a Guerrero el Secretario de Estado del Vaticano

José Carlos Gatica | API Guerrero | Chilapa de Álvarez, Gro | 21 de febrero de 2022.- 

El día 20 de abril del año en curso vendrá al estado de Guerrero, el Secretario de Estado del Vaticano Pietro Parolin; anunció el Administrador Apostólico de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza.

El prelado católico informó en entrevista que el Secretario de Estado del Vaticano, viene a ordenar a un nuncio del estado de Jalisco que se va para África.

Detalló que buscarán que él presente a Jesús González Hernández como obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa.

Rangel Mendoza recordó que el Papa Francisco ya le aceptó la renuncia desde el 11 de febrero, por lo que tienen que pasar dos meses para la llegada de su sucesor. “Entonces el 11 de abril es semana santa, entonces no puede ser en ese tiempo que llegue el nuevo obispo a la diócesis, por lo que lo pospondrán hasta el día 20 de abril”, explicó.

Recalcó que el nuevo obispo tiene que tomar posesión de la sede en Chilpancingo por la tarde, y que la misa oficial sería en el municipio de Chilapa: “ojalá y que así sea porque tenemos la Catedral amplia, tenemos muchas comunidades, pero sobre todo tenemos la ayuda del seminario y creo que estamos en una zona en paz y tranquilos aquí en Chilapa”, finalizó.

PRESENTA COMISIÓN DEL CONGRESO PROYECTO SOBRE CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro |15 de febrero de 2022

La Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado se reunió este martes para presentar el proyecto denominado “Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”, tendiente a dar cumplimiento al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relativo a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe.

En relación con el tema, la diputada Marben de la Cruz Santiago, presidenta de este órgano legislativo, indicó que el proyecto contempla la realización de asambleas comunitarias a lo largo y ancho del territorio guerrerense.

Refirió que en la reunión, junto con sus compañeros diputados vocales Rafael Navarrete Quezada y Masedonio Mendoza Basurto, acordaron aplicarse y encabezar estos trabajos de manera coordinada con la Junta de Coordinación Política del Congreso y la Mesa Directiva, a efecto de poder cumplir en los tiempos marcados por la SCJN.

Sobre el proyecto, aseguró que fue elaborado en conjunto con especialistas en la materia, consultores externos y asesores del Congreso, con miras a lograr los ejercicios de consulta más adecuados.

Resaltó la disposición y coordinación estrecha con la Junta de Coordinación Política. “Lo que se busca es que el proyecto sea

respaldado por las y los 46 diputados de la LXIII Legislatura, cuidando de no politizar este ejercicio democrático de participación ciudadana, para que a futuro no existan impugnaciones ni bloqueo al proyecto”, apuntó.

COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DEL CONGRESO APRUEBA INSTITUIR EL PARLAMENTO DE LAS MUJERES GUERRERENSES 2022

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 14 febrero de 2022

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Comisión Para la Igualdad de Género del Congreso del Estado aprobó por unanimidad una propuesta de punto de acuerdo para instituir el Parlamento de las Mujeres Guerrerenses, cuya versión 2022 se contempla realizar el próximo 14 de marzo en el Salón de Sesiones de esta institución.

Durante la reunión de trabajo del citado órgano legislativo, desarrollada este martes, la diputada presidenta, Gabriela Bernal Reséndiz, hizo la propuesta de Punto de Acuerdo para que se instituya el Parlamento de las Mujeres Guerrerenses, misma que fue aprobado por unanimidad, por lo que se turnó a la Mesa Directiva para su discusión y aprobación ante el Pleno.

En la misma sesión de la Comisión que integran como secretaria la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez y como voales las diputadas Leticia Mosso Hernández, Alicia Elizabeth Zamora Villalva y Patricia Doroteo Calderón, se aprobó abrir la convocatoria a este ejercicio de participación ciudadana por más días, a efecto de que más mujeres de todo el estado ocupen los 46 espacios disponibles, conforme al formato del parlamento.

También se dio lectura al dictamen de Proyecto de Informe Trimestral de Actividades de dicha comisión, otras actividades que desarrollarán en el marco del Día Internacional de la Mujer -08 de marzo-, así como a los dictámenes de leyes en materia de

los derechos de las mujeres, entre otros asuntos que les han sido turnados por la Mesa Directiva.

LLAMA DIPUTADA BEATRIZ MOJICA A QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS POLÍTICOS DE TODAS LAS MUJERES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro  |  13 de febrero de 2022

La diputada Beatriz Mojica Morga manifestó que a pesar de que constitucionalmente las mujeres cuentan con el derecho a ejercer su voto, en algunas comunidades de esta entidad continúa la restricción hacia ellas, como sucedió en Ocotequila, Copanatoyac, poblado en que se dejaba sólo participar a los hombres en la nominación de comisarios.

La también presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado reconoció que ya el hecho de alzar la voz y exigir su derecho ante las instancias correspondientes es un avance importante para garantizar a las mujeres sus derechos, para que, al igual que los hombres, sean partícipes en la toma de decisiones para el desarrollo de sus pueblos.

“Yo confío en que pueda haber un cambio sustancial en las comunidades, ya que algunas se amparan en que es un tema de tradiciones y costumbres, situación que ha detenido la participación de las mujeres en la vida política, e incluso, sucede en pueblos en donde la mayoría de su población son mujeres”, acotó la legisladora.

Mojica Morga dijo que aún hay mucho camino por recorrer y casos como el de Ocotequila son muestra de que se está avanzando en materia de derechos político–electorales para las mujeres guerrerenses; sin embargo, hace falta atender temas

como la doble Alerta de Género en algunos municipios del estado; las recomendaciones nacionales e internacionales en materia de paridad de género, y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Asimismo, consideró necesario dar especial atención a los casos de feminicidio que hasta el momento siguen siendo una preocupación de los gobiernos municipales, estatal y federal, ya que es un fenómeno social que debe ser revertido y garantizar a las mujeres el respeto a la vida, su seguridad, integridad y el acceso a la procuración de justicia.

Por último, hizo un llamado a las autoridades competentes para que revisen los casos de violación de los derechos políticos de las mujeres en las comunidades, y conminó a sus compañeras y compañeros diputados locales a que juntos avancen en la homologación de las legislaciones que tienen que ver con la erradicación de la violencia de cualquier tipo hacia las mujeres, para lograr una sociedad que no sólo sea tolerante, sino respetuosa de los derechos de todos los sectores de la población.

ATIENDE ALFREDO SÁNCHEZ ESQUIVEL A TRABAJADORES DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

Boletín | DCS | Chilpancingo, Gro | 11 de febrero de 2022

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política, se reunió con un grupo de trabajadores de la Fiscalía General del Estado, quienes pidieron la intervención del Congreso para coadyuvar en la solución de problemas laborales en la institución de procuración de justicia.

Al exponer sus peticiones, señalaron que han sido hostigados y amenazados por la actual fiscal general, al grado de pedirles su renuncia sin causa justificada. En ese sentido, mencionaron que es lamentable que se les despida intimidándolos, sin conocer sus antecedentes laborales ni su antigüedad en la dependencia.

En respuesta, Sánchez Esquivel les aseguró que el Congreso atenderá el asunto a mayor profundidad, escuchando a las dos partes, porque se necesita saber que está pasando en la Fiscalía, un tema que preocupa a las y los diputados.

Señaló que no serán un Congreso que se abstraiga de la realidad que vive el estado y, en consecuencia, atenderá y buscará que la problemática se resuelva de la mejor manera, conforme a derecho y con estricto apego y respeto a los derechos humanos.

El legislador les adelantó que ya se analiza entre los grupos parlamentarios la posibilidad de hacer comparecer a los titulares

de la Secretaría General de Gobierno, de la Secretaría de Seguridad Pública y de la misma Fiscalía, para abordar temas diversos.

Les externó que está convencido de que los derechos humanos y garantías individuales no son negociables, como tampoco los derechos laborales pueden ser regresivos, sino progresivos.

Asimismo, les dijo que es importante respetarse como seres humanos, todos y cada uno, y en esa medida se logra la armonía en el trabajo, principalmente en una institución que es garante de los derechos jurídicos de la ciudadanía, por lo cual debe reforzarse para que trabaje con más eficiencia en favor de la sociedad.

“Coincidimos todos en que nadie puede actuar al margen de la ley; en ese sentido, y de acuerdo con nuestro ámbito de competencia, actuaremos en consecuencia. Sepan de momento que siempre tendrán las puertas del Congreso abiertas y se escucharán y atenderán sus demandas, tal y como se atiende a los distintos sectores sociales”, remarcó.

Al final, los trabajadores externaron su confianza de que el Poder Legislativo intervendrá y protegerá a los trabajadores de la FGE, quienes demandan que no exista represalias en contra de ellos por exigir sus derechos.

Entre los trabajadores que asistieron se encuentran peritos, ministerios públicos, policías investigadores ministeriales y personal administrativo en general.

COSTACHIQUENSES PARTICIPAN EN FORO PARA INTEGRAR PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 21 de febrero de 2022

El subsecretario de Desarrollo Regional, Galdino Nava Díaz celebró que con alta participación se llevó a cabo el foro de consulta ciudadana en la región Costa Chica, para integrar las propuestas para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo por parte del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda.


El presidente municipal de Ometepec, Efrén Adame Montalván reconoció que son muchas las necesidades y problemáticas que aquejan a los ometepequenses, sin embargo, la salud pública y el cuidado del medio ambiente son temas prioritarios que los habitantes quieren que sean incluidos en el Plan de Desarrollo.


En su exposición, Melina Yorín Bermúdez García lamentó que Guerrero se encuentre en los primeros lugares en rezago, pobreza y marginación; enfatizó que en la entidad todavía la gente se muere por desnutrición, falta de alimentos y hasta por enfermedades como el Covid 19.


Después de las 2 de la tarde, la diputada local Marben de la Cruz Santiago fue la encargada de hacer el acto de clausura, no sin antes pedir políticas públicas a favor de las clases más desprotegidas como los habitantes de pueblos originarios y afromexicanos.


El legislador Rafael Navarrete Quezada también acudió al acto, donde también hubo una muestra artesanal y gastronómica de mujeres y hombres productores de Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca.


La presidenta municipal de Tlacoachistlahuaca, Yaret Sarai Pineda Arce estuvo en el presídium de honor y la presidenta del DIF de Xochistlahuaca, Monserrat Arce Alarcón también acudió en representación de la alcaldesa Aceadeth Rocha Ramírez.

INICIA CONGRESO DE GUERRERO PROCESO DE ATENCIÓN A ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD RESUELTAS POR LA SCJN, EN BENEFICIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Boletín | DCS |Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro |  21 de febrero 2022

La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado aprobó por unanimidad un Punto de Acuerdo Parlamentario por el que se aprueba el “Protocolo para desarrollar de manera libre, previa, informada y de buena fe el proceso de consulta para poder crear, reformar, adicionar o derogar las leyes que impacten en la esfera de derechos a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos”.

La aprobación de este Protocolo por parte del principal órgano colegiado del Congreso de Guerrero, y cuya construcción tomó un periodo de más de cinco meses, es el primer paso a un proceso que busca garantizar el derecho de los pueblos originarios a la consulta previa en temas que los atañen, sea por reformas legislativas, políticas públicas o acciones de gobierno.

Con lo anterior se contempla dar cumplimiento a sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación relacionadas con las acciones de inconstitucionalidad número 78/2018, 81/2018, 136/2020 y 299/2020, respecto a las materias de Seguridad Pública, Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Electoral y Educación.

El máximo órgano judicial del país declaró inconstitucional el Decreto 778 por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley número 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero. Asimismo, el decreto por el que se expidió la Ley número 777 del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero; el Decreto 460 por el que se adicionan los artículos 13 Bis y 272 Bis a la Ley número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, y el Decreto 756 por el que se reforma el artículo 14 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, todos éstos aprobados por anteriores Legislaturas.

Dicho Punto de Acuerdo fue aprobado por la totalidad de coordinadores de los grupos y representaciones parlamentarias de la LXIII Legislatura.

COMPARECEN ANTE COMISIÓN DE JUSTICIA DEL CONGRESO LOS ASPIRANTES A FISCALES ESPECIALIZADOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | a 21 de febrero 2022

Este viernes, la Comisión de Justicia llevó a cabo las comparecencias de aspirantes a ocupar las fiscalías especializadas en Justicia para Adolescentes, Para la Investigación de Delitos Sexuales y Violencia Familiar, y de Delitos Electorales, todas adscritas a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Ante la Comisión que está integrada por las y los diputados Jesús Parra García, presidente; Beatriz Mojica Morga, secretaria; Bernardo Ortega Jiménez, Estrella de la Paz Bernal y Ana Lenis Reséndiz Javier, vocales, comparecieron los profesionistas Oneida Cruz Acevedo, Marlene Gómez Camero y Miguel Alejandro Guizado Jaimes.

Al darles la bienvenida y hacerles del conocimiento el protocolo de cómo se desarrollaría la sesión, el diputado Jesús Parra García externó que con esta actividad se cumple el procedimiento e inicia el trámite de dictaminación correspondiente.

Con dicho ejercicio, agregó el legislador, se conocieron los planes de trabajo de los aspirantes propuestos por la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, con la posibilidad de lograr que los nombramientos recaigan en personas idóneas que garanticen la tarea de impartición de

justicia y sean el parteaguas que genere confianza a las y los guerrerenses.

Durante el desarrollo de las entrevistas, las y los diputados solicitaron a las y el compareciente informar qué acciones y políticas públicas implementarán en las citadas fiscalías para garantizar la procuración de justicia, la readaptación social de adolescentes que se encuentran en los albergues tutelares, y cómo se coordinarán con instituciones educativas, dependencias gubernamentales y ayuntamientos para contrarrestar las múltiples formas de violencia social.

Asimismo, de qué manera lograrán una procuración de justicia pronta y expedita, cuántos ministerios públicos existen para su respectiva operación y cuántos deben ser, y si el personal está debidamente capacitado para realizar los procedimientos de investigación y judicialización.

También cuestionaron acerca de los mecanismos necesarios para agilizar el acceso a la justicia y garantizar que las violaciones a niñas y niños sean castigadas, garantizando que durante el proceso se respeten los derechos humanos tanto de las víctimas como del victimario; sobre cómo trabajarán para erradicar la impunidad que existe en las fiscalías especializadas, y si cuentan con el presupuesto y personal humano suficiente para atender la demanda de las y los guerrerenses.

En su oportunidad, las y el aspirante resaltaron su compromiso con estas instituciones y su voluntad de dar cauce a los asuntos que al interior de las mismas se atienden, siempre garantizando una adecuada impartición de justicia, con respeto a los derechos humanos y con la visión clara de que es necesario mejorar estas instancias a través de capacitación del personal, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas.