ANALIZAN PROPUESTAS EN EL CONGRESO DEL ESTADO PARA LA PREVENCIÓN Y COMBATE DEL CÁNCER

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 22 de febrero de 2022

Debido al incremento de casos de cáncer en la mujer, como el de mama y cérvico uterino, el Congreso del Estado analiza reformas y acuerdos para que la Secretaría de Salud, en coordinación con los ayuntamientos y el Consejo Municipal de Ayutla de los Libres, implementen campañas de difusión para la concientización y prevención de estos padecimientos.

Y es que de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Guerrero prevalecían 6.82 casos de incidencia de tumor maligno de mama en mujeres de 20 años y más por cada cien mil habitantes, mientras que en el 2016 el Instituto Estatal de Cancerología informó que se tenían 3 mil casos y para 2019 había 420, de los cuales el 15 por ciento correspondía a mujeres menores de 40 años, algo inquietante porque anteriormente este mal afectaba a mujeres de 60 y 70 años en promedio.

En ese sentido, las iniciativas que se analizan en las comisiones legislativas respectivas son las adiciones a la Ley de Salud del Estado de Guerrero para garantizar que la Secretaría de Salud implemente estrategias de prevención, atención, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama, a través de campañas de difusión.

Asimismo, para que se les brinde puntual atención a las pacientes que se detecten con este problema, con atención psicológica,

consejería y acompañamiento emocional, e incluso se considere la posible reconstrucción de los órganos.

Se estudia también la posibilidad de crear el Registro Estatal del Cáncer, que recopile toda la información relativa a la incidencia, causas y diagnósticos sobre esta enfermedad, y vincule a todas las instituciones del sector salud, tanto públicas como privadas.

Con la información debidamente sistematizada que contenga, este registro permitirá unir esfuerzos para atender oportunamente los diagnósticos del padecimiento y reducir la mortalidad, o en su caso, hacer todo lo posible para que el o la paciente reciba cuidados paliativos de alta calidad, independientemente del lugar en donde decidan ser atendidos.

Además, se analiza un exhorto a los ayuntamientos del estado y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres, así como a organismos públicos descentralizados, para que realicen y refuercen las campañas de concientización y prevención del cáncer de mama.

Igualmente se analiza y discute una iniciativa de adición a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero y a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado, para otorgar permiso de un día al año con goce de sueldo a trabajadores que deseen realizarse estudios de detección temprana de cáncer de mama y/o cérvico-uterino, en el caso de las mujeres, y de próstata y testicular en el caso de los hombres.

Una vez aprobadas estas iniciativas y exhortos, la LXIII Legislatura estaría coadyuvando para que quienes padezcan o hayan padecido algún tipo de cáncer, tengan una mejor calidad de vida.

Dos muertos y 5 heridos por volcadura en la carretera Chilpancingo-San Vicente

José Molina | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 22 de febrero de 2022
 
 Dos personas perdieron la vida y cinco resultaron heridas tras la volcadura de una mixta del servicio público, la noche del lunes sobre la carretera Chilpancingo-San Vicente. 
 
Se trata de tres mujeres y cuatro hombres quienes viajaban en una camioneta del servicio público marca Nissan tipo esta quitas, con número económico 97, quienes volcaron sobre la carretera cuando regresaban a la capital. 
 
El accidente ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche de ayer, sobre la carretera Chilpancingo-San Vicente, a unos 30 minutos de la colonia Cuernavaca que se encuentra al poniente de la capital. 
 
Dos de las mujeres fueron identificadas como Joaquina “N” de 63 años de edad, con domicilio en la colonia Movimiento Territorial de Chilpancingo, quién presentó un diagnóstico de politraumatizada, y Ma. Virginia “N” de 42 años, quien resultó policontundido. 
 
La tercer mujer se encuentra en calidad de desconocida y resultó con traumatismo craneocéfalico severo. 
 
Los dos hombres que resultaron lesionados dijeron llamarse Armando “N” de 53 años y Miguel Ángel “N” de 28 años, resultando policontundidos y con traumatismo craneocéfalico, mientras que otros dos hombres aún no identificados perdieron la vida y sus cuerpos fueron enviados a las instalaciones de Servicio Médico Forense. 
 
Al lugar del accidente acudieron paramédicos de Protección Civil Estatal y Cruz Roja, bomberos y diferentes corporaciones policíacas para auxiliar a las personas, así como personal de la FGE para realizar las diligencias correspondientes.
 

Tres ejecutados este lunes en Costa Grande; dos en Zihuatanejo y uno en Coyuca

API

Coyuca de Benítez, Gro. | 22 de febrero de 2022

Tres hombres fueron asesinados la jornada de este domingo en la región Costa Grande de Guerrero; dos en el municipio de Zihuatanejo y uno en Coyuca de Benítez.

Alrededor de las 11:00 horas se alertó al número de emergencias 911 que en la colonia 03 de enero de Coyuca de Benítez, sobre la vía federal Acapulco-Zihuatanejo se encontraba abandonado un vehículo Nissan tipo Tsuru, color blanco con amarillo con número económico 2055 y con placas de circulación A-289-FFK, del estado de Guerrero.

Policías municipales y ministeriales acudieron al lugar donde localizaron en el asiento trasero del vehículo, el cadáver de un hombre que estaba tapado con palmas secas. A simple vista se le observaron dos impactos de bala, uno en la cabeza y otro en el pómulo.

Cerca de las 18:35 horas, en Zihuatanejo, se informó que, en la Unidad Deportiva, como referencia en el Campo 2, se habían escuchado detonaciones de arma de fuego.

Policías de los tres niveles de gobierno acudieron al lugar y localizaron a un hombre tendido en las afueras del campo, que vestía bermuda tipo mezclilla, playera azul marino y huaraches. A simple vista se le apreciaron dos impactos de arma de fuego en la cabeza.

Paramédicos de la Cruz Roja también llegaron al lugar, pero solo pudieron confirmar que la víctima ya no contaba con signos vitales. En el mismo sitio, familiares identificaron el cadáver de Gilberto “N”, de 57 años de edad, con domicilio en la colonia La Noria.

Más tarde en el mismo municipio, alrededor de las 19:18 horas, otra llamada al número de emergencias 911 indicaba que, en la colonia Vaso Miraflores justo atrás de la panadería con razón social “Armida”, se encontraba una persona sin vida dentro de un automóvil.

Se movilizaron de inmediato policías estatales y elementos de la Guardia Nacional (GN), localizando un vehículo Chevrolet tipo Aveo de color arena, así como el cadáver de un hombre que estaba con los pies afuera del vehículo y el resto del cuerpo por dentro.

La víctima vestía short gris con playera blanca, pero no fue identificada hasta ese momento.

En todos los casos intervinieron peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las diligencias de ley, y los cadáveres fue trasladado a las funerarias habilitadas como Servicio Médico Forense (Semefo), para continuar los procedimientos legales siguientes.

Desaparece otro menor en Chilapa; activan Alerta Amber

API Guerrero | Chilapa de Álvarez, Gro | 21 de febrero de 2022.- 

Derivado a la desaparición de un menor de edad en el municipio de Chilapa de Álvarez, la Fiscalía General del Estado (FGE) activó la Alerta Amber.

Se trata de José Armando Toribio Tlaixco de 16 años de edad, quien fue visto por última vez en el municipio de Chilapa y se desconoce su paradero, por lo que “se teme que sea víctima de algún delito”, indica la ficha técnica de búsqueda.

Como señas particulares, viste un pants color gris, sudadera negra, calza tenis negros y lleva una mochila color morado. Además, tiene una cicatriz en la frente del lado izquierdo.

Toribio Tlaixco es de complexión delgada, tez morena, cabello lacio, cejas semi pobladas y tiene la nariz chica y chata.

La Fiscalía solicita que en caso de verlo o saber sobre su paradero, la ciudadanía puede comunicarse a los números de emergencia, entre estos, el 911 y 086, o al 800 832 7692.

En Chilpancingo, mujer ofrece recompensa de 30 mil pesos para quien le entregue a su gato

Flor Miranda | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 21 de febrero de 2022.-

Atravez de  redes sociales, una mujer de Chilpancingo ofreció 30 mil pesos de recompensa para que le devuelvan a su gato.

La mujer identificada como Bety Rojas en la plataforma de Facenook, ha realizado varias publicaciones pidiendo ayuda para localizar a su mascota, sin embargo, como nadie le ha dado información respecto al felino, la desesperación de la mujer la llevó a ofrecer 30 mil pesos si alguien se lo devuelve.

“Sigo en busca de mi gato! Ofrezco recompensa como desde un principio lo dije, no importa si me lo entregan en cualquier lugar, si se lo encontraron y por temor a entregarlo lo están cuidando, se les agradece, lo extrañamos mucho”, escribió en grupos de esa misma red social.

En el mismo post, remató: “es mi última oferta que puedo dar por él! Desde que me cambié de domicilio ahorré para dar la recompensa de $30 mil pesos Pero lo hago porque quiero recuperar a mi gato, quien tenga información de él, real, o quien me lo entregue sano y salvo, entrego esa cantidad!”.

“Sin peros ni nada.  Sé que mi gatito sigue vivo y lo tienen cuidándolo. Gracias, ese es mi número de teléfono 7441655371, de verdad que espero sus llamadas y sus msgs. Y más que nada lo espero a él, gracias”; abundó.

La fémina detalló que su gato se llama “BOTAS” y se perdió en Jardines de Zinia, en la capital del estado.

ES NECESARIO REDUCIR LOS COSTOS DE LA AUTOPISTA DEL SOL, COMO ESTRATEGIA PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE ACAPULCO Y GUERRERO: ANA LENIS RESÉNDIZ

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 17 febrero de 2022

La diputada presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, diputada Ana Lenis Reséndiz Javier, afirmó que impulsarán un exhorto a CAPUFE y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que, en vez de incrementar el peaje en las casetas de la Autopista del Sol, se analice la viabilidad de reducir el costo en un 50 %, como parte de una estrategia de reactivación económica para Acapulco y el estado de Guerrero.

Indicó que Acapulco ha sido, desde su nacimiento, un destino con opciones accesibles a todos los estratos económicos y sociales, donde el turismo social de fin de semana se traslada por carretera y genera una derrama económica importante que sostiene a gran parte de pequeños negocios y familias del sector turístico.

Apuntó que es deseable que lleguen turistas de mayor capacidad económica, pero esto debe darse como resultado de la renovación de los atractivos actuales y la creación de otros, con eventos diversos que generen interés de asistencia, avances en el descenso de los problemas de violencia y el mejoramiento de los servicios públicos e imagen urbana; y no por el simple hecho de incrementar los costos de servicio, porque se pierde competitividad.

Lamentó que el incremento en las tarifas de las casetas sea mayor para Guerrero, pues pegará a “los más pobres”, por el alza en el costo de traslados de productos, lo que finalmente será

pagado por el consumidor. “Es por eso que insistiremos en que se reduzcan las tarifas de la Autopista”, remató.

INJUSTO Y DESPROPORCIONADO EL AUMENTO A LAS TARIFAS DE LA AUTOPISTA DEL SOL: JACINTO GONZÁLEZ

· Solicitará un informe a Capufe sobre la manera en que se administra esta vía

 

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro |  17 febrero de 2022

El diputado Jacinto González Varona señaló que el pretendido aumento a las tarifas de peaje en la Autopista del Sol “es injusto y desproporcionado”, por lo que, al ser representante del pueblo guerrerense, pedirá al respecto un informe a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).

En entrevista, el legislador recalcó que estos aumentos en nada favorecen a la población, sino únicamente a quien o quienes administran o tienen concesionadas las casetas de la autopista en Guerrero y otras de México.

En ese sentido, precisó que en el informe que solicitará de manera personal a CAPUFE, deberá quedar claro el porqué de esos aumentos y, en segundo lugar, cuáles son los beneficios directos que las y los guerrerenses obtenemos, además qué porcentaje de estos ingresos son entregados al Estado.

El legislador se congratuló por la decisión que tuvieron al suspender el aumento en las tarifas de esta importante vía de comunicación, y solicitó que en lo futuro CAPUFE, o quien decida los incrementos, lo hagan valorando las circunstancias actuales en que nos encontramos la mayoría de las y los guerrerenses.

Remarcó que la mejor opción es que ya no aumenten las tarifas en las casetas, ya que eso afecta tanto a personas de escasos

recursos como a los ciudadanos en general, lo mismo que a empresas y comercios.

La postura del diputado es a raíz de que CAPUFE notificó que a partir de este 16 de febrero aumentarían las cuotas de peaje de Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta, tentativamente de entre un 6 al 9 por ciento.

González Varona, ratificó que el aumento no es proporcional al índice inflacionario ni a las condiciones en que se encuentra esa vía de comunicación, pues “todo el tiempo está en reparación”.

“El tema del incremento de las cuotas de peaje es de interés colectivo, más allá de los intereses mezquinos de quienes tergiversan las cosas y mal interpretan mis opiniones. Mi respeto para las y los guerrerenses; mi trabajo y lucha es de la mano de las personas que menos tienen, y jamás discriminaré a nadie. No dije lo que hoy aparece en algunos medios, que ‘la autopista no es para los pobres’; al contrario, mi postura es que sea una carretera accesible al uso de todas y todos los guerrerenses”, abundó.

TRABAJAN COMISIONES DEL CONGRESO UN PAQUETE DE INICIATIVAS EN FAVOR DE LOS ADULTOS MAYORES DE GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 17 febrero de 2022

Para contribuir a que los adultos mayores tengan una mejor calidad de vida y no sean víctimas de abuso, en el Congreso del Estado se analizan diversas iniciativas para su beneficio.

Entre las propuestas que se analizan al seno de las comisiones dictaminadoras, están las reformas a la Ley de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado de Guerrero, para que el Estado, municipios e instituciones judiciales garanticen en todo momento el respeto a la dignidad humana de este grupo social vulnerable.

Asimismo, se discuten las reformas al artículo 245 del Código Penal del Estado de Guerrero para aumentar de 4 a 10 años de prisión la pena por el delito de despojo en contra de los adultos mayores, con el objetivo de proteger su patrimonio.

Dichas penas podrán incrementarse hasta en dos terceras partes cuando los agraviados sean adultos mayores o personas con alguna discapacidad, y a quienes comentan de forma reiterada el delito de despojo de bienes inmuebles se les impondrá una pena de 6 a 12 años de prisión y de 300 a 600 días de multa.

Dado que existen cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el sentido de que una de cada diez personas adultas mayores ha sufrido violencia, situación que en México representa entre el 10 y 15 por ciento, también se analiza la creación de una Agencia Especializada en Atención de Personas Adultas Mayores

Víctimas de Violencia Familiar y Delitos Sexuales, adscrita a la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar.

El propósito de dicha agencia es brindar protección jurídica ágil y oportuna a este sector vulnerable, ya que los delitos con mayor incidencia son la violencia familiar, lesiones y abuso sexual en su contra, que suman 24 en esta entidad, de acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía General del Estado.

También se analizan reformas a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero para garantizar que las personas adultas mayores, con discapacidad y estudiantes cuenten con tarifas preferenciales por el uso del servicio público.

Las iniciativas en mención se analizan y discuten en las comisiones ordinarias de Justicia, Atención a Adultos Mayores y de Transportes.

EXHORTAN A MUNICIPIOS Y AUTORIDADES AMBIENTALES PARA REFORMULAR Y EFICIENTAR PROGRAMAS DE MANEJO DEL FUEGO EN ZONAS AGRÍCOLAS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro |  17 de febrero de 2022

El Congreso del Estado exhortó a los 81 municipios y sus comunidades para que junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado, el Consejo Forestal Estatal y el Comité Estatal de Manejo del Fuego trabajen coordinadamente para mejorar la regulación, formulación, conducción y evaluación de la política de gestión ambiental, que atienda de manera adecuada la quema de residuos agrícolas e impida los incendios forestales.

El exhorto fue propuesto por la diputada Leticia Castro Ortiz, quien reseñó que en esta entidad los jornaleros realizan la quema de residuos sólidos como tallos, pastos, hojas, cáscaras y restos de cosechas anteriores, por ser una estrategia rápida y económica para limpiar, podar y despejar la zona de cultivo e iniciar sus actividades de siembra, además de que este método es eficaz para eliminar moscos y otras plagas de los campos.

Agregó que este procedimiento se registra en temporadas específicas del año y su método se realiza a cielo abierto, lo que conlleva a un grave desequilibrio ecológico y de salud pública, al generar contaminantes a través del humo que afectan a la población y contribuye al cambio climático, ya que entre los compuestos emitidos se encuentran gases de efecto invernadero

y contaminantes climáticos de vida corta, como el carbono negro, que dificulta la visibilidad en zonas y carreteras aledañas.

Por otro lado, aunado al grave desequilibrio ecológico y de salud de los pobladores, este tipo de quema agrícola, conocido como “tlacolol”, conlleva el riesgo de quedar fuera de control y ser causa de incendios forestales, sobre todo en los meses de calor en que las condiciones climatológicas favorecen la expansión del fuego.

Por todo lo anterior, la diputada Leticia Castro consideró importante hacer un llamado a las instancias competentes para que se coordinen con la población dedicada a las actividades agrícolas, y juntos implementen protocolos y herramientas que contrarresten las afectaciones por la quema de residuos sólidos.

APRUEBAN EN EL CONGRESO INSTITUIR “EL PARLAMENTO DE LA MUJER GUERRERENSE 2022”

Boletín | DCS |Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 16 febrero de 2022

Diputadas y diputados aprobaron instituir el Parlamento de la Mujer Guerrerense 2022, como un espacio para promover, debatir e integrar una agenda legislativa ciudadana inherente a todos los aspectos relacionados con la vida de las mujeres, en relación con la prevención y erradicación de toda forma de discriminación, y para garantizar una vida libre de violencia.

De acuerdo con el punto de acuerdo propuesto por la Comisión Para la Igualdad de Género, el cual fue leído por la diputada Gloria Citlalli Calixto Jiménez, dicho parlamento se realizará el próximo 14 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La legisladora señaló que la participación política de la mujer es indispensable para el ejercicio de una democracia plena, y que el abrir espacios de expresión es una necesidad constante ante la diversa problemática que viven las guerrerenses diariamente.

Resaltó que, aunque existen normas y se trabaja continuamente para abatir la violencia en contra de este sector y la discriminación por género, la realidad es que aún se siguen violentando sus derechos.

Manifestó que se han dado grandes pasos, como el hecho de que la LXIII Legislatura sea paritaria -23 mujeres y 23 hombres-, lo que representa una gran responsabilidad para seguir conquistando espacios para las próximas generaciones.

Refirió, asimismo, que los parlamentos de mujeres que se realizan en las cámaras de Senadores, de Diputados federal y en los congresos estatales, tienen como objetivo, entre otros, ser instancia de participación, análisis, deliberación e intercambio de experiencias para la promoción e integración de una agenda legislativa encaminada a eliminar toda forma de discriminación por razones de género.

Calixto Jiménez agregó que el parlamento “es un mecanismo que ha permitido impulsar la participación activa de la mujer en los ámbitos político, social, económico y cultural, a fin de que las decisiones que se tomen sean con el consenso y punto de vista de las mismas, para lo cual se abre la participación de expertas en la materia, académicas, investigadoras y miembros de organizaciones ciudadanas”.

En ese sentido, consideró que el Congreso debe ser un conducto de comunicación con las guerrerenses, a través de este parlamento, con el objetivo de escuchar sus planteamientos, atender sus inquietudes y, sobre todo, establecer acciones que permitan empoderarlas.

Acuerdo

Por unanimidad, las y los diputados aprobaron un acuerdo propuesto por la diputada Leticia Casto Ortiz para exhortar a los 81 municipios y comunidades agrícolas, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, las procuradurías Federal de Protección al Ambiente y de Protección Ambiental del Estado de Guerrero, al Consejo Forestal Estatal de Guerrero y al Comité Estatal del Manejo del Fuego, para que mejoren la regulación, formulación, conducción y evaluación de la política estatal en la materia, que en su momento mitigue y atienda de manera adecuada la quema de residuos.