INDETENIBLE EL PROCESO DE MUNICIPALIZACIÓN DE HUEHUETÁN, HUIXTEPEC, CHIMALAPA Y SAN CRISTOBAL: MARBEN DE LA CRUZ

**Aunque reconoció que “hay personajes que se quieren aprovechar de los pueblos”.

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 24 de febrero de 2022

La presidenta de la comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado, la diputada Marben de La Cruz, informó que no se puede detener el proceso para que las localidades de Huehuetán en Azoyú, Huixtepec en Ometepec, Chimalapa en Igualapa y San Cristóbal en Tlacoachistlahuaca se conviertan en 4 nuevos municipios, aunque reconoció que “hay personajes que se quieren aprovechar de los pueblos”.

Precisó que las comunidades más vulnerables que son las indígenas y afromexicanas, quienes han sufrido “violencia presupuestal, desde hace muchos años han sido abandonados por los presidentes municipales”, por lo que esas localidades de manera colectiva está abrazando la lucha por su municipalización para tener mejores condiciones de infraestructura, salud, educación.

Abundó, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que para esos procesos de convertirse en municipios se debe llevar a cabo una consulta a los pueblos por medio del asambleísmo, ya que la asamblea es la máxima autoridad en las poblaciones originarias y afrodescendientes.

Aclaró que podrían pedir que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana coadyuve para realizar la consulta en los pueblos con la mayor transparencia posible.

La legisladora, expuso que en la municipalización también tienen que coadyuvar, obviamente, los habitantes de las localidades que serán consultados, los comités de gestoría, el cabildo de los ayuntamiento de esos 4 municipios y el poder ejecutivo, como ya lo está haciendo a través del secretario general de gobierno Ludwing Marcial Reinoso y el poder legislativo por medio del presidente de la comisión política, Alfredo Sánchez Esquivel y la comisión de asuntos indígenas y afromexicanos que ella encabeza.

Finalmente, dijo que en el acta de acuerdos que firmaron el pasado dos de febrero después que bloquearon la carretera tres días, los habitantes también se comprometieron a no afectar derechos de terceros, ni bienes del estado ni las vías de comunicación.

Ejecutan a un hombre en una cocina económica de Tuxpan, en Iguala

José Molina | API Guerrero 
 
Iguala, Gro.| 24 de febrero de 2022
 
 Un hombre fue asesinado la tarde de este miércoles en el interior de una cocina económica en la comunidad de Tuxpan, municipio de Iguala. 
 
La víctima vestía pantalón de mezclilla color azul y playera negra; presentaba por lo menos dos impactos de proyectil de arma de fuego en la cabeza. 
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:30 de la tarde en en el interior de una cocina económica sin razón social, ubicada en la salida de Tuxpan, sobre la carretera a Iguala. 
 
El reporte de las autoridades indica que la víctima se encontraba sentado en una silla, hasta donde llegaron sujetos armados y lo asesinaron, para posteriormente darse a la fuga. 
 
Minutos después, elementos de la Policía Estatal llegaron y acordonaron la escena del crimen, mientras que personal de Servicios Periciales de la FGE se hizo cargo de las diligencias correspondientes. 
 
Al final el cadáver fue enviado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde la víctima fue identificada como José Jesús “N”.
 
 

Intentaron agentes del IFT clausurar Radio Universidad

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 24 de febrero de 2022
 
Agentes de la Guardia Nacional y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pretendieron cerrar Radio Universidad en Chilpancingo porque presuntamente no tiene sus permisos en regla para operar. 
 
Alrededor de las 10:30 de la mañana, los uniformados y personal de dicha institución irrumpieron en el edificio que ocupa dicha emisora, ubicada en la avenida Juárez, e intentaron apagar y llevarse sus equipos.
 
La acción de las autoridades federales generó una rápida movilización y protesta de trabajadores de diversos medios de comunicación, personal universitario e incluso vecinos, para impedir que la estación fuera cerrada.
 
Entrevistado en el lugar, el director de Radio Universidad, Víctor Wences Martínez indicó que esta lleva operando de manera ininterrumpida cerca de 40 años.
 
No obstante, resaltó que a pesar de que es netamente cultural no ha logrado qué el gobierno federal le otorgue los permisos para que pueda transmitir en las frecuencias de AM y FM como lo ha venido haciendo durante estos años. 
 
Indicó que esta emisora es la que mayormente respeta los espacios dedicados a las instituciones en materia de salud, protección civil, además de que es la única emisora de Guerrero que abre su espacios a todas las expresiones y que ha tenido un desempeño importante durante situaciones de emergencia.
 
Sobre la irrupción, indicó que hubo alguna situación de tensión cuando el personal uniformado de la Guardia Nacional entró en las instalaciones, pues el personal que ahí labora les exigió salir debido a que estaban violación la autonomía de la máxima casa de estudios de la entidad.
 
Indicó que en el caso de los peritos especializados, se les permitió que realizaran la inspección y notificaciones correspondientes, con la condición que los elementos armados salieran de las instalaciones.
 
El personal del IFT colocó sellos de clausura a los equipos de transmisores, sin embargo, no los apagó, ni los retiró como sí lo hizo en otras emisoras que son de carácter privado. 

IMPARTEN CONFERENCIAS SOBRE ATRIBUCIONES Y CONTROL PARLAMENTARIO EN EL INSTITUTO DE ESTUDIOS “EDUARDO NERI”

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 23 febrero de 2022.-

El Congreso del Estado, a través del Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” que preside el diputado Antonio Helguera Jiménez, desarrolló las conferencias magistrales “La Fiscalización Superior en el Contexto del Control Parlamentario” y “Riesgos y Oportunidades Electorales para Parlamentarios. Democracia Representativa”, impartidas por los especialistas Adrián Cruz Pérez y Salvador Nava Gomar, respectivamente.

Estas conferencias tienen como propósito mejorar el trabajo al interior del Poder Legislativo, conocer las atribuciones de sus miembros respecto a los informes financieros y la fiscalización de las cuentas públicas de las administraciones, a través de la Auditoría Superior del Estado.

Asimismo, lo relacionado a las acciones y manera en que las y los legisladores deben basar su acciones y atribuciones durante los procesos electorales, consultas de revocación de mandato, vedas electorales y demás procesos en la materia cuándo estos están bajo el mandato constitucional, para evitar actos de proselitismo político.

Al ofrecer un mensaje, el presidente del citado comité, diputado Antonio Helguera Jiménez, agradeció a los conferencistas por compartir sus conocimientos y experiencias en el tema de la

fiscalización superior, su desempeño, efecto y consecuencia, y su grado de utilidad como elemento de control parlamentario.

También lo relativo a la materia de justicia y derecho electoral, constitucional y democracia representativa, que serán de gran utilidad en la vida parlamentaria y las diversas áreas de la función pública en general.

Durante el desarrollo de las ponencias, diputadas y diputados plantearon a los conferencistas diversas problemáticas y dudas respecto a las acciones que puede realizar en tribuna un legislador, el alcance del fuero constitucional, la paridad de género y el reconocimiento de las mujeres en la vida política, entre otros temas.

Al culminar las ponencias, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, hizo entrega de reconocimientos a los ponentes no sin antes reconocer su experiencia sobre los temas impartidos.

De igual manera, felicitó a las y los diputados integrantes del Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” por tan importante actividad que contribuirá a un mejor desempeño de las y los integrantes de la LXIII Legislatura.

Asistieron también las y los diputados Jessica Alejo Rayo, Leticia Castro Ortiz, Beatriz Mojica Morga, María Flores Maldonado, Raymundo García Gutiérrez, Osbaldo Ríos Manrique, Adolfo Torales Catalán y Andrés Guevara Cárdenas, además de la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama; representantes del Tribunal Electoral del Estado, de instituciones educativas y personal técnico y de asesoría del Congreso del Estado.

SESIONAN COMISIONES EN TORNO AL PROTOCOLO DE CONSULTA A LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS DE GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 23 febrero de 2022.-

Las comisiones de Asuntos Indígenas y Afromexicanos y de Derechos Humanos del Congreso del Estado realizaron de manera simultáneas sendas reuniones con la finalidad de afinar acciones para la implementación del “Protocolo para desarrollar de manera libre, previa, informada y de buena fe, el proceso de consulta para poder crear, reformar, adicionar o derogar las leyes que impacten en la esfera de derechos a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos”, mismo que ya fue aprobado por la Comisión Permanente.

Con esto, las comisiones legislativas que por razón de su competencia legal atienden a los pueblos indígenas y afromexicanos, mantendrán un trabajo vinculante con el equipo técnico, a fin de dar seguimiento al desarrollo de la implementación del Protocolo.

En la primera reunión encabezada por la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Leticia Mosso Hernández, con la participación de la y los diputados Osbaldo Ríos Manrique, Esteban Albarrán Mendoza, Patricia Doroteo Calderón y Ricardo Astudillo Calvo, secretario y vocales, respectivamente, se informó que la actividad da cumplimiento a lo acordado al interior de la Junta de Coordinación Política, sobre socializar dicho protocolo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, diputada Marben de la Cruz Santiago, informó que el encuentro tuvo el objetivo de dar seguimiento a lo que fue aprobado el martes por el Pleno del Congreso, en busca de que realmente haya un proceso que incluya a todas las comunidades, pero que además contemple la participación de la totalidad de diputadas y diputados de la LXIII Legislatura.

De igual manera se acordó solicitar a la Jucopo, órgano coordinador del proceso, que se involucre a esta comisión para que sean tomados en cuenta en la calendarización de actividades, así como en la construcción del plan de trabajo.

Participaron también la diputada Leticia Mosso Hernández, secretaria, y la y los diputados vocales Ana Lenis Reséndiz Javier, Masedonio Mendoza Basurto y Rafael Navarrete Quezada.

ELEMENTOS DE LA POLICÍA MUNICIPAL PREVENTIVA DE OMETEPEC, DETIENE A DOS PRESUNTOS HOMICIDAS

Redacción | Ometepec, Gro. | 23 de febrero de 2022

La tarde del pasado martes 22 de febrero, alrededor de las 16:30 horas, se reportó vía telefónica ante la comandancia de la Policía Municipal Preventiva de Ometepec, que se escucharon una detonaciones de arma de fuego en un domicilio de la calle Constitución del barrio de El Tanque, por lo que acudieron a atender el llamado con personal policiaco a bordo de una patrulla.

Según información oficial, cuando los elementos policiacos llegaron al domicilio donde se reportaron las detonaciones de arma de fuego, observaron a dos sujetos manchados de sangre, al parecer heridos, y cuando vieron a los policías pretendieron huir a bordo de una camioneta de la marca Chevrolet gris, tipo Track, sin placas de circulación, por lo que los oficiales les marcaron al alto.

Los dos sujetos que pretendían retirarse en la camioneta, presentaban lesiones, uno de ellos vestía camisa de cuadros de color azul y pantalón de mezclilla, alto, de tez blanca con bigotes, de unos 60 años de edad, aproximadamente, y presentaba una lesión a la altura de la tetilla del lado derecho, producida, al parecer por arma blanca.

El segundo sujeto vestía una camisa blanca, pantalón de mezclilla azul y presentaba una lesión en la cabeza.

Asimismo, encontraron dentro de un domicilio a una persona privada de la vida, vestía una playera de cuadros azul con blanco y pantalón de mezclilla, por lo que dieron parte a la Fiscalía Regional para que realizaran las investigaciones del crimen, al tiempo que informaron a los lesionados que estaban detenidos por el posible delito de homicidio.

Los elementos policiacos solicitaron el apoyo de Protección Civil municipal, para que trasladara a los lesionados al hospital general para su atención y valoración médica, siendo resguardados en todo momento por elementos de la Policía Municipal Preventiva.

El occiso, fue identificado como Manuel “N”, originario de la comunidad de Las Palmas, pero avecindado en la calle Constitución, barrio de El Tanque de Ometepec.

Los lesionados y en calidad de detenidos, fueron identificados como Santiago “N”, alias “El Gavilán”, de 61 años de edad, originario de Ometepec, con domicilio en el barrio de La Ermita; el otro lesionado, responde al nombre de Andrés “N”, de 26 años de edad, originario de Ometepec, ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Ometepec como presuntos implicados en el delito de homicidio.

Marchan estudiantes de normales públicas; piden audiencia con Evelyn

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 23 de febrero de 2022
 
Estudiantes aglutinados a la Unión de Normales del Estado de Guerrero (UNEG), marchan en la Autopista del Sol, en Chilpancingo, para exigir una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. 
 
Alrededor de las 10:00 de la mañana, alrededor de mil 500 alumnos, provenientes de las siete regiones de Guerrero, se concentraron en el punto conocido como Las Banderas, desde donde salieron en marcha.
 
Avanzaron por la avenida Lázaro Cárdenas y enseguida tomaron la lateral norte-sur del bulevar Vicente Guerrero y después los dos carriles centrales de alta velocidad.
 
Los manifestantes continúan avanzando hacia el sur con dirección al Parador del Marqués, en donde se prevé que bloqueen los cuatro carriles de la Autopista del Sol.
 
Aunque no quisieron dar declaraciones a los medios de comunicación, en las cartulinas que llevan piden una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para exponerle diversas demandas en materia educativa.

Toman maestros la delegación educativa en Tecpan

Edgar de Jesús | API Guerrero 
 
Tecpan de Galeana, Gro.| 23 de febrero de 2022
 
 Maestros de diferentes zonas de la Sierra de la Costa Grande, tomaron la delegación de los Servicios Regionales Educativos con sede en Tecpan de Galeana, en Costa Grande, para demandar respeto al escalafón y antigüedad. 
 
Alrededor de las 10:30 horas de este miércoles, alrededor de 60 docentes de la parte alta de la Sierra de los municipios de Atoyac de Álvarez, San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso, estos dos últimos de la Tierra Caliente, así como de Heliodor Castillo (Tlacotepec), cerraron los accesos a dichas oficinas. 
 
Colocaron pancartas en el acceso principal de las oficinas dependientes de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), y explicaron que su demanda tiene que ver con que la Secretaría cumpla el derecho de antigüedad de los maestros que se encuentran laborando en la parte alta de la Sierra, para los cambios de adscripción, jubilaciones y otros trámites. 
 
En entrevista, el vocero de la zona escolar 077, Manuel Muñoz Vargas precisó que el personal de la zona centro de la Unidad del Sistema para la Carreea de los Maestros y Maestras (USICAM), no respetó los años que llevan laborando frente a grupo los docentes de la zona serrana. 
 
“No es posible que se siga dando el influyentismo por parte de las autoridades educativas, quienes son impuestos con beneficios”, reprocharon. 
 
Afirmó que la toma de oficinas sería indefinida hasta que las autoridades educativas dialoguen con los inconformes.

Nombran a hija de Ranferi Hernández como Directora del IGATIPAM

API Guerrero 
 
Chilpancingo Gro.| 23 de febrero de 2022
 
 Diana Hernández, hija del luchador social Ranferi Hernández Acevedo, fue nombrada Directora de Gestión Interinstitucional y de Género del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM).
 
En sus redes sociales la también ex candidata de Morena a diputada local por el distrito 25 con sede en Chilapa, escribió en sus redes sociales que había aceptado la invitación para presidir dicha dirección.
 
“En este puesto que desempeñaré con profesionalismo, responsabilidad y principalmente con vocación social, puesto que conocemos el contexto que vive nuestro estado, entendemos que hay un compromiso de servir al pueblo, luchar por el que menos tiene; lo cual contrasta con los gobiernos anteriores que usaban el poder para servirse de él”, indicó.
 
Aseguró que ese espacio laboral no implica para nada un cambio en sus convicciones, sino por el contrario, seguirá representando a la organización que fundó su padre, la Organización Indígena Campesina “Vicente Guerrero”. 
 
“Así como continuaré en la lucha por la justicia para mis familiares asesinados, y el acompañamiento en las demandas de las diferentes organizaciones de Guerrero que estamos impulsando una agenda por la Verdad, la Memoria y la Justicia”, señaló.
 
De la misma manera aseguró que estará trabajando en la gestión para poder llevar apoyos y servicios a todos los adultos mayores de Guerrero. 
 
“Es un área que me parece de lo más noble, porque muchas veces se ha lucrado con la miseria y principalmente con los sentimientos de la gente, y no queremos ese trato indigno a nuestro pueblo. Por eso, acepté este trabajo y sepan que contarán conmigo y las personas que integran este noble instituto”, abundó. 
 
Por último, agradeció a todas las personas que la han apoyado y quienes le han dado el voto de confianza para desempeñar este cargo.

En incertidumbre laboral, 520 trabajadores de Salud Guerrero

➡️ Llevan dos meses trabajando sin cobrar 
 
Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro.| 23 de febrero de 2022
 
Trabajadores de la Secretaría de Salud Guerrero, marcharon en esta ciudad capital para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda su recontratación y el pago de sus sueldos.
 
La movilización en la que participaron alrededor de 200 empleados, partió de las instalaciones del Poder Ejecutivo y terminó en las oficinas centrales de la dependencia estatal.
 
Entrevistada durante la protesta, una de las inconformes cuyo nombre se reservó, dijo que el 31 de diciembre del año pasado concluyó su contrato laboral.
 
Ante ello, las autoridades les prometieron darles una respuesta positiva el 1 de febrero, de modo que ellos se presentaron a sus centros de trabajo a laborar sin un contrato.
 
Dijo que desde ese entonces 520 trabajadores, entre médicos, enfermeras, psicólogos y nutriólogos, del programa E023 del estado, pero financiado por la federación, siguen en la incertidumbre laboral.
 
En ese sentido, indicó que tampoco les han pagado su sueldo que asciende a un promedio de 15 mil pesos mensuales por cada uno de los trabajadores y su compensación por la aplicación del ISR a su aguinaldo 2021.
 
Al llegar al punto acordado, una comisión de manifestantes fue recibida por autoridades de la Secretaría de Salud para dialogar con ellos y tratar de llegar a acuerdos.