PRESENTAN EXHORTO PARA REALIZAR AUDIENCIAS CON ESPECIALISTAS Y GRUPOS CIUDADANOS EN TORNO A LA INTERRUPCION LEGAL DEL EMBARAZO

Boletín | DCS | Congreso del Estado |  Chilpancingo, Gro |  02 febrero de 2022

A la Comisión de Justicia se turnó un acuerdo parlamentario para que durante el análisis y proceso previo a la emisión del dictamen por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal del Estado en materia de interrupción legal del embarazo, se convoque a audiencias públicas o reuniones con especialistas en la materia, representantes de organizaciones, grupos interesados y ciudadanos en general, para escuchar las diferentes voces en relación con el tema.

En ese sentido, considera la legisladora que por la importancia e impacto social que el tema ha generado, es necesario que se socialice y difunda el contenido de la iniciativa para conocer la opinión de la sociedad, así como la de los expertos en la materia.

Por ello, propuso que la Comisión Permanente exhorte a la Comisión de Justicia para que durante el proceso de emisión del dictamen convoque a audiencias públicas o reuniones para escuchar a especialistas, representantes de organizaciones y grupos interesados, así como a los ciudadanos en general, con el propósito de escuchar sus diferentes criterios.

También solicitó el apoyo y facilidades de la Junta de Coordinación Política para la realización de las acciones de participación ciudadana, como lo prevé el artículo 250 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo en vigor.

Intervenciones

La diputada Leticia Castro Ortiz (Morena) participó en relación a los 105 años de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este 5 de febrero, refiriendo que dicho documento promulgado en 1917 emana de una lucha revolucionaria cuyo objetivo fue construir un país con democracia, justicia, libertad, paz y reconciliación, a través de un marco normativo que a 105 años sigue vigente, aunque aún no se ha cumplido con la ruta marcada por los constituyentes.

PRESENTAN INICIATIVA PARA ESTABLECER EL FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PARLAMENTO ABIERTO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 02 febrero de 2022

Con el propósito de que organizaciones y ciudadanos en general expongan temas de interés público o social desde la tribuna del Congreso, así como propuestas legislativas y peticiones de gestoría política, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para que un día de cada semana en los períodos ordinarios y fuera de sesión, se instale un Foro de Participación Ciudadana en Parlamento Abierto.

En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, la legisladora de Morena expuso que su propuesta tiene como objeto generar mecanismos para dar mayor y auténtica apertura del Congreso a la sociedad y entablar un diálogo constante.

Aseguró que la sociedad exige un Parlamento Abierto que comprende una serie de aspectos enfocados a lograr y consolidar una vinculación permanente y directa con las y los ciudadanos, donde éstos tengan posibilidades efectivas de observar, participar, contribuir e influir en la agenda y en las actividades de los congresos estatales y el de La Unión.

Además, señaló que un Parlamento Abierto permite que todo lo que suceda dentro de éste sea observado por la ciudadanía y genera instrumentos para incluir a los ciudadanos y sus organizaciones en las decisiones que se tomen, en la medida de lo razonable y posible.

“Entre el Congreso y el pueblo debe mantenerse la mayor cercanía, generar un diálogo sobre temas en los que exista interés general o de sectores sociales; los ciudadanos desean ser escuchados y sentir que realmente sus planteamientos pueden tener un cauce de atención y que sea el mejor foro en el que se puedan expresar con toda libertad en asuntos de trascendencia, sin mayor condición de que se haga en forma pacífica, respetando las reglas básicas de orden y respeto”, apuntó.

La iniciativa plantea reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para crear una figura de Foro Ciudadano en Parlamento Abierto, en el que la población podrá hacer uso de la tribuna para exponer sus propuestas, ideas e inquietudes.

El documento que se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación.

Dictámenes

En la misma sesión, las y los diputados aprobaron el dictamen para dejar sin efectos la solicitud de renuncia de Cristina Hernández Vargas al cargo y funciones de regidora del Ayuntamiento de Juan R. Escudero.

Rebasa Guerrero los 90 mil contagios de Covid-19

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 2 de febrero de 2022.-

Guerrero rebasó los 90 mil contagios de Covid-19 acumulados, al llegar este día a los 90 mil 139, mientras que el número de defunciones se elevó a 6 mil 424; informó este día la Secretaría de Salud del estado en su página oficial de facebook. 
 
De acuerdo con la dependencia, en las últimas 24 contrajeron este virus un total de 694 personas, 471 más que ayer en el que hubo 223, y murieron cinco más.
 
En cuanto a los casos activos, se informó que al día de hoy hay 3 mil 326, mil 14 de los cuales están concentrados en Chilpancingo; 414 en Acapulco; 374 en Zihuatanejo, 296 en Tlapa; 203 en Taxco, 154 en Ometepec; 139 en Iguala; 125 en Chilapa; 76 en Tixtla; y 47 en Eduardo Neri.
 
Se informó que la ocupación hospitalaria estatal al día de hoy es del 28 por ciento, un punto porcentual más que ayer en el que la ocupación era del 27 por ciento.

Marchan ONG’s, Ayotzinapa y padres de los 43, para conmemorar a Genaro Vázquez

Juan Blanco | API Guerrero  |Chilpancingo, Gro |02 de febrero de 2022
 
Organizaciones sociales, familiares de los 43 y alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, marcharon en Chilpancingo para conmemorar el 50 aniversario luctuoso del guerrillero Genaro Vázquez Rojas.
 
La movilización en la que participaron unas mil personas, inició alrededor de las 12:00 del día de este miércoles del monumento a Nicolás Bravo, y avanzó por la avenida Insurgentes con dirección al sur de la ciudad.
 
En su trayecto, los estudiantes lanzaron consignas y realizaron pintas en espacios públicos, al tiempo que pegaban calcomanías con el rostro del luchador social asesinado justamente un 2 de febrero en San Luis Acatlán, en la Costa Chica del estado, de donde era originario.

BENEFICIA TIANGUIS DEL BIENESTAR A 91 MIL FAMILIAS

 

Boletín | Gobierno de México | 2 de febrero de 2022  

El Tianguis del Bienestar benefició a 91 mil 210 familias mexicanas de tres estados, donde se entregaron gratuitamente 3 millones 634 mil 050 bienes.

 Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que este apoyo se dio en comunidades en extrema pobreza.

 Agregó que con esto se resarce una deuda histórica con las poblaciones y se atienden las causas de la inseguridad.

 “El objetivo de esta acción es mejorar las condiciones y calidad de vida de los que menos tienen, a fin de contribuir a resarcir una deuda con las comunidades más vulnerables del país.

 “Esta acción se suma a los programas sociales que se han implementado en la administración del presidente López Obrador”, resaltó la secretaria.

 El Tianguis del Bienestar es un programa que distribuye artículos nuevos que han sido confiscados y decomisados, como telas, ropa, calzado, juguetes, utensilios, herramientas para el hogar, entre otros.

 En una primera etapa, el reparto de bienes gratuitos se hizo en 14 municipios de Guerrero, siete de Veracruz y actualmente se desarrolla en 11 en Oaxaca, y próximamente se llevará a Chiapas.

 Resaltó que los territorios fueron seleccionados a partir de metodologías que consideraron dos indicadores: el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas y los parámetros de pobreza extrema del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

 La funcionaria señaló que con el Tianguis del Bienestar se lograron ahorros al erario por 25 millones de pesos anuales al desocupar bodegas y disminuir gastos de almacenaje de productos decomisados o confiscados.

 “Hasta el día de hoy, con la entrega –de artículos- y desocupación que se ha hecho de los lugares se han cancelado contratos de renta con ocho bodegas y patios de almacenamiento”, indicó.

 En esta acción, que lidera la SSPC, a través del jefe de la oficina de la secretaria y coordinador Operativo del Tianguis del Bienestar, Iván Escalante, participan las secretarías de la Defensa Nacional, de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, así como el Sistema de Administración Tributaria.

 Antes de concluir, la secretaria agradeció el apoyo de los gobiernos estatales y municipales en el desarrollo del Tianguis, y presentó un video de las acciones que realizan en dichas comunidades.

 En la conferencia matutina también participó con la sección “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”, Ana Elizabeth García Vilchis.

Va fiscal a Ayahualtempa para atender a familiares de desaparecidos

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro | 02 de febrero de 2022
 
 La titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdominos Salmerón acudió a la comunidad de Ayahualtempa en el municipio de Chilapa de Álvarez, para atender a familiares y a la CRAC-PC que exigen la presentación con vida de sus compañeros Pablo Hilario Morales y Samuel Hernández Sánchez, desaparecidos desde el 25 de enero de este año. 
 
En un comunicado la dependencia informó que la Fiscal informó a los pobladores de esa zona de la Montaña baja del estado, que ya hay avances en la investigación que llevarían a la localización del comandante y el policía comunitario. 
 
“La Fiscal informó los pormenores con relación a la investigación por desaparición de Pablo “N” y Samuel “N”, comandante y policía comunitario, respectivamente, instruyendo el despliegue de un operativo de búsqueda y rescate para dar con su paradero”, se dijo. 
 
Aseguró que la funcionaria “mantendrá un acercamiento permanente y de diálogo directo con pobladores de los municipios y comunidades, para atender los temas de seguridad, exhortándolos a denunciar los delitos que se presenten”.
 
Por su parte, el ex coordinador de la CRAC-PC, David Sánchez Luna aseguró en entrevista vía telefónica que la fiscal no llevó ninguna respuesta. “Nos dijo que va a venir en ocho días otra vez para ver si encontró algunos datos de dónde los tienen. No hubo nada, pues”, lamentó. 
 
Acusó que tampoco hubo respuesta a su petición de desmantelar al grupo delictivo “Los Ardillos”, a quien acusan del “secuestro” de sus dos compañeros en “complicidad” con policías municipales de Atlixtac, dado que desaparecieron después de haber sido presuntamente detenidos por los agentes municipales el 25 de enero pasado. 
 
La CRAC-PC advirtió que armarán a las señoras, señores y si es posible otra vez a los niños, para buscar a sus compañeros por su propia cuenta, y para defenderse del grupo criminal que atacó a balazos las comunidades de Tula, Xicotlán y Zacapexco, el domingo pasado. 

Sembrando Vida desplaza cultivo de amapola en Guerrero

La jornada | Ajuchitlán Del Progreso, Gro|
02 de febrero de 2022
 
Lo que el uso de la fuerza contra el narcotráfico no ha podido hacer en varios sexenios (erradicar la violencia), lo está logrando el programa Sembrando Vida en unas 300 comunidades de cinco municipios de las regiones de la Tierra Caliente y la Costa Grande de Guerrero, donde se está pasando del cultivo de amapola a la de aguacate y árboles frutales, expuso Antonio Arreola Beltrán, presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana (UEFAHG).
 
Ajuchitlán Del Progreso, Gro. Lo que el uso de la fuerza contra el narcotráfico no ha podido hacer en varios sexenios (erradicar la violencia), lo está logrando el programa Sembrando Vida en unas 300 comunidades de cinco municipios de las regiones de la Tierra Caliente y la Costa Grande de Guerrero, donde se está pasando del cultivo de amapola a la de aguacate y árboles frutales, expuso Antonio Arreola Beltrán, presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana (UEFAHG).
 
Otro factor que favoreció el cambio es que el precio de la amapola se desplomó. “Estamos participando de un cambio radical: es difícil, porque entre el aguacate y la goma hay mucha diferencia. Hace unos cuatro años, el precio del gramo de goma era de 20 a 25 pesos; hoy está entre cinco y seis. Por eso ahora nos ha venido a hacer fuertes Sembrando Vida y nos vamos a quedar con esa siembra”.
 
Pero si bien los árboles comenzarán a producir pronto, los campesinos dicen que no hay cómo llevar la cosecha a los centros de acopio debido al mal estado de las carreteras de terracería, sobre todo en tiempo de lluvias, y a la falta de puentes.
 
Arreola Beltrán se quejó de que en el reciente Presupuesto de Egresos de la Federación a la región de la Montaña se asignaron 2 mil 300 millones de pesos, y a cada uno de los 23 municipios les van a tocar 100 millones de pesos”. Las partes media y alta de la sierra no recibieron fondos. “¿Por qué no considerar recursos especiales, exclusivamente para caminos? Al menos en una primera etapa pudieran etiquetarnos mil millones de pesos para la sierra”, propuso.
 
Por ahora, lo que ha ayudado es el sueldo que reciben los que están inscritos en de Sembrando Vida. Primero se beneficiaron mil ejidatarios, “y cuando vino el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció (que se incorporarían) otros mil; o sea, tenemos 2 mil productores que reciben de sueldo 5 mil pesos al mes, algo así como 10 millones mensuales y 120 millones de pesos al año, que llegan a las partes media y alta de la zona serrana”.
 
Si bien la mayoría de los ejidatarios está de acuerdo en dejar de cultivar amapola y sumarse a Sembrando Vida, algunos siguen con la producción de amapola “porque tenemos que alimentar a nuestras familias, porque será en uno o dos años cuando ya empiece bien la producción de aguacate”, dijo un ejidatario que invitó a los reporteros a su plantío de amapola, el único que se observa en esta zona.
 

ADAIR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Y LA PRESIDENTA DEL DIF SAN LUIS ACATLÁN ENTREGARON MÁS DESPENSAS Y MEDICAMENTOS BÁSICOS EN LAS COMUNIDADES

Boletín | Ayuntamiento |
San Luis Acatlán, Gro | 02 de febrero de 2022
 
Como parte de los beneficios del DIF San Luis Acatlán, la presidenta de este organismo, Profesora Margarita Josefina Martínez Cruz, con la presencia del presidente municipal, Adair Hernández Martínez, continúa haciendo entrega del apoyo alimentario a padres de familia de las escuelas afiliadas al programa “Desayunos Calientes” y la entrega de medicamentos básicos en las comunidades.
 
Se entregaron 405 dotaciones de despensas del programa “Desayunos Calientes”, en las escuelas primarias y jardín de niños de la comunidad de Cuanacaxtitlán, como: Escuela Primaria Bilingüe Patria, Escuela Primaria Vicente Guerrero, Jardín de Niños Teófilo Olea y Leyva y la Escuela Preescolar Malintzin.
 
Debido a la pandemia, el programa “Desayunos Calientes” ahora es entregado directamente a los padres de familia, con la finalidad de que se sientan apoyados en esta crisis económica a causa de los estragos del Covid-19.
 
Además, con la presencia de autoridades de Cuanacaxtitlán, el presidente municipal en compañía de su Cabildo y la dirección de Salud, entregó 2665 unidades de medicamentos y material de curación al personal del centro de salud, siendo beneficiados los habitantes de la comunidad.
 

ANEXOS DE MIXTECAPA SERÁN BENEFICIADOS CON EL “PROGRAMA DE MEJORA EN LA CONECTIVIDAD MUNICIPAL A TRAVÉS DE CAMINOS RURALES Y ALIMENTADORES DE LA REGIÓN DE LA MONTAÑA DE GUERRERO”

Boletín | Ayuntamiento |
San Luis Acatlán , Gro | 02 de febrero de 2022
 
El presidente municipal Adair Hernández Martínez, llevó a cabo la reunión informativa con autoridades y habitantes de anexos de Mixtecapa, para la conformación del comité de obra del “Programa de Mejora en la Conectividad Municipal a través de Caminos Rurales y Alimentadores de la Región de La Montaña de Guerrero”.
 
El alcalde agradeció el respaldo del gobierno Federal y Estatal para que este proyecto de caminos artesanales, sea una realidad en las comunidades más vulnerables e incomunicadas del municipio.
 
En esta ocasión, las localidades beneficiadas con este programa son: El Manguito, Loma de Chepetlán, Pie de Tierra Blanca y Llano de Maguey.
 
Los integrantes de este comité de obras, serán los encargados de vigilar todos los trabajos de manera transparente. En esta primera etapa, se realizará 6 kilómetros de caminos artesanales, teniendo un doble beneficio para población; la construcción del camino y la contratación de mano de obra local, lo cual el recurso económico quedará entre los pobladores.
 
Autoridades y ciudadanos, se sintieron muy contentos por la visita del alcalde y el beneficio para la población, quienes lo recibieron con flores y música de viento.
 

INAUGURA ALCALDE EFRÉN ADAME MONTALVÁN, AMPLIACIÓN DE LA RED DE DRENAJE SANITARIO EN EL BARRIO DE LA CRUZ CHIQUITA EN OMETEPEC.

Boletín | Ayuntamiento |
Ometepec, Gro | 02 de febrero de 2022
 
El presidente municipal de Ometepec, Efrén Adame Montalván, acompañado de vecinos y los regidores los regidores, el Ing, Francisco González López, la profesora Eustasia Lorenzo Guadalupe, la C. Silvia Moctezuma Garcia, la Lic. Claudia Basilio Melo, el M. F. Nicolás Herrera Ruiz y el profesor Roberto Iván de la Cruz López . La C. Silvia Moctezuma García, el C. Javier García Ramirez, la Lic. Rosa Damian Navarrete y la Secretaria General Verónica Mendoza Méndez, inauguró la ampliación de la red dedrenaje sanitario en la calle cerrada San Sebastián, en el barrio de la Cruz Chiquita.
 
La obra consistió en la pavimentación con concreto hidráulico de 381 m2. Para el drenaje sanitario se introdujeron de 48.50 metros lineales de tubería, 10 descargas domiciliarias y un pozo de visita, para el agua potable se colocaron 50 metros lineales de tubería de pvc hidráulica, 6 Tomás domiciliarias, una válvula de seccionamiento tipo compuerta de fierro fundido con su respectiva caja de operación.
 
Durante la inauguración, los vecinos reconocieron la labor y el cambio que ha logrado con la introducción del agua potable y drenaje, al saber que son los servicios básico e indispensables.
 
En su intervención el alcalde Efrén Adame Montalván, refrendó su compromiso con las familias y sostuvo que se mantendrá firme en sus gestiones para obtener más y mejores beneficios para los habitantes.