RESUELVE EL CONGRESO CONFLICTO EN HUEHUETÁN

Boletín| Congreso del Estado| Chilpancingo, Gro|3 febrero de 2022

El día de ayer, después de más de ocho horas de negociaciones, el Congreso del Estado resolvió el conflicto y bloqueo de la carretera que se mantenía en la región de la Costa Chica por pobladores de las comunidades de Huehuetán, Pueblo Hidalgo, Huixtepec y Chimalapa, quienes reclaman su respectiva segregación de Azoyú, San Luis Acatlán, Ometepec e Igualapa, para convertirse en nuevos municipios.

En las negociaciones que derivaron en la liberación de la carretera, participaron los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política y la legisladora Marben de la Cruz Santiago, quienes sostuvieron un diálogo abierto con una comisión de habitantes de estas comunidades que por más de 40 horas mantuvieron bloqueada la circulación en la carretera Acapulco-Pinotepa, a la altura de Huehuetán.

Al ser atendidos por los diputados, los pobladores expusieron sus razones y motivos por los cuales han decidido independizarse y que sus demarcaciones sean elevadas a rango de municipio.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel y Marben de la Cruz Santiago les manifestaron que en el Congreso siempre serán bienvenidos como una institución de puertas abiertas y se antepondrá el diálogo y los acuerdos para que sus peticiones sean encauzadas y resueltas por la vía legal.

Tras más de ocho horas de negociación, diputados y pobladores suscribieron una minuta en la que éstos se comprometían a liberar la carretera y permitir el libre tránsito, poniendo fin al largo bloqueo.

Quedó establecido en la minuta que el proceso de conformación de estos cuatro nuevos municipios se encauzará conforme al marco legal estipulado en la Constitución Política, las leyes orgánicas del Municipio Libre y del Poder legislativo, además de otras disposiciones que reglamentan la creación de nuevas municipalidades.

De igual manera, se nombrará un responsable por localidad que fungirá como un primer enlace con los poderes Ejecutivo y Legislativo, además de un comité gestor por municipio que dará seguimiento y aportará todos los elementos necesarios a fin de lograr la consolidación de los nuevos municipios.

Los legisladores manifestaron que uno de los puntos más importantes es respetar lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos, para lo cual se estableció que se elaborará el protocolo de consulta a las comunidades solicitantes, así como a los municipios que se verán afectados con la segregación de las comunidades.

Además, se establece que los promoventes de los nuevos municipios están enterados del proceso que se empleará para la conformación de los municipios, y que el Comité Gestor será el encargado de impulsar todo el proceso.

Los acuerdos suscritos entre legisladores y pobladores se suscriben a cumplir con lo que les corresponde y, en caso de diferencias, privilegiarán el diálogo, evitando afectar derechos de terceros, así como los bienes del Estado y vías de comunicación.

En ese sentido, después de intensas horas de negociación, los legisladores expresaron que el Congreso es la casa del pueblo y siempre estarán abiertos a atender a toda clase de expresiones y peticiones que manifiesten los ciudadanos.

En la reunión y firma de la minuta estuvo presente el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

CABILDO DE SAN LUIS ACATLÁN APRUEBA EL DECRETO 161

Boletín | Ayuntamiento |
San Luis Acatlán, Gro. | 3 de febrero de 2022
 
Durante la Sesión Extraordinaria de Cabildo, llevada a cabo en la sala de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de San Luis Acatlán, se aprobó el Decreto 161 por el que se aprueba la adición de los nuevos Municipios de Santa Cruz del Rincón, San Nicolas, Ñuu Savi y las Vigas al artículo 27 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, en el lugar que conforme al orden alfabético les corresponde.
 
En la sesión, estuvieron presentes los ciudadanos Adair Hernández Martínez, Presidente Municipal Constitucional; Gilberta Dolores Gálvez, Sindica Procuradora; Simón Gonzáles Rodríguez, Regidor de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Guadalupe de la Cruz Manzano, Regidora de Desarrollo Rural; Prisciliano García Cándido, Regidor de Educación; Yumerli Ignacio Nejapa, Regidora de Equidad de Género; Eliezer López Rodríguez, Regidor de Salud Pública y Asistencia Social; Rosalía Alberto Rosas, Regidora de Comercio y Abasto; José Luis Apreza Hernández, Regidor de Seguridad Pública; Herminia Martínez Santos, Regidora de Pueblos Originarios, Desarrollo Social y Migrantes, así como el C. Profe. Francisco Clemente Rivera, en su calidad de Secretario General.
 

CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PARA RESTABLECER EL SERVICIO DEL AGUA POTABLE

Boletín | Ayuntamiento |
Azoyú, Gro. | 3 de febrero del 2022|
 
El H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Azoyú que preside el Lic. Luis Justo Bautista , a través de la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado, informan a la ciudadanía, que el día el hoy se abasteció el liquido vital en las siguientes calles:
 
* Almazán, segunda parte.
*Matacuba.
*Estado de Guerrero, segunda parte.
*Niños Héroes, segunda parte.
*Adolfo López Mateos.
*Ignacio Allende.
*Nicolás Bravo.
Se le pide a la población su comprensión, ya que poco a poco llegará el agua a sus hogares.
Por nuestras familias azoyutecas.
 
“Mi Alianza es Contigo”

Protestan taxistas en Zihuatanejo; rechazan a nuevo delegado de Transportes

Edgar de Jesús | API Guerrero 
Zihuatanejo, Gro | 03 de febrero de 2022
 
Transportistas de diversos sitios de taxis de Zihuatanejo en la región Costa Grande, protestaron en rechazo a la designación de profesor Luis Melchor Arismendi, como delegado regional de Transportes. 
 
Los inconformes señalan a la excandidata a la Presidencia Municipal por Morena y actual Secretaria del Bienestar en el estado, Maricarmen Cabrera Lagunas, de querer imponer a personas sin el perfil necesario, pues aseguran que ella está detrás de la designación. 
 
Cerca de las 13:00 horas de este miércoles, más de 70 transportistas aglutinados a los diversos sitios, plasmaron en las unidades su inconformidad, en torno a la designación del nuevo delegado, y acusaron que se trata de una imposición “por ser gente cercana a la titular de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social”. 
 
Los inconformes llamaron a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, que designe a una persona con conocimiento en el tema de transportes. 
 
En este sentido, el dirigente de la Unión de Transportistas de Zihuatanejo-Ixtapa (UTZI), Erasmo Landeros Aguilar indicó que la manifestación es en respaldo al delegado regional Judas Tadeo Ortega Rangel, para que se quede al frente de la delegación.
 

ATIENDE EL CONGRESO Y GOBIERNO DEL ESTADO A PROMOTORES DE CUATRO NUEVOS MUNICIPIOS DE GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro. | 3 febrero de 2022.

El Congreso y Gobierno del Estado de Guerrero firmaron una minuta de acuerdo con habitantes de las comunidades de Huehuetán, Pueblo Hidalgo, Huixtepec y Chimalapa, pertenecientes respectivamente a los municipios de Azoyú, San Luis Acatlán, Ometepec e Igualapa, para dar inicio al procedimiento de creación de cuatro nuevos municipios.

En la reunión, por parte del Legislativo participaron el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, y la diputada Marben de la Cruz Santiago, junto con el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, quienes sostuvieron un diálogo abierto con una comisión de habitantes de estas comunidades de la región Costa Chica, donde estos últimos expusieron sus razones y motivos por los cuales han decidido independizarse y que sus demarcaciones sean elevadas a rango de municipio.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, al suscribir la minuta, refirió que en ésta se establece que el proceso de conformación de nuevos municipios se encauzará conforme al marco legal estipulado en la Constitución Política, las leyes orgánicas del Municipio Libre y del Poder legislativo, además de otras disposiciones que reglamentan la creación de nuevos municipios.

De igual manera, dijo que se nombrará un responsable por localidad que fungirá como un primer enlace con los poderes

Ejecutivo y Legislativo, además de un Comité Gestor por municipio que dará seguimiento y aportará todos los elementos necesarios, a fin de lograr la consolidación de las nuevas municipalidades.

El legislador manifestó que con la finalidad de respetar lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos, se elaborará el protocolo de consulta a las comunidades solicitantes, así como a los municipios que se verán afectados con la segregación de territorios.

En la minuta firmada por los representantes populares, funcionarios de gobierno y ciudadanos, se establece también que los promoventes de los nuevos municipios están enterados del proceso que se empleará para la conformación de los mismos y que el Comité Gestor será el encargado de impulsar todo el proceso.

Ambas partes se comprometieron a cumplir con lo que les corresponde y, en caso de diferencias, privilegiarán el diálogo, evitando afectar derechos de terceros, así como los bienes del Estado y vías de comunicación.

Entre los compromisos de la Secretaría General de Gobierno está establecer comunicación con los presidentes municipales a los cuales pertenecen las comunidades que pretenden segregarse, con el objetivo de que se respeten sus presupuestos y obras programadas, evitar posibles represalias y que se les brinde la atención correspondiente.

Asimismo, se revisará y acompañará la designación de los comisarios y/o delegados en las comunidades que se pretenden conformar en un nuevo municipio.

Alto a la represión de la lucha social; exigen en aniversario de Genaro Vázquez

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro | 03 de febrero de 2022
 
 En el 50 aniversario luctuoso del guerrillero Genaro Vázquez Rojas, organizaciones sociales exigieron la presentación con vida de desaparecidos, justicia por los asesinados y alto a la represión de la lucha social.
 
Este día, organizaciones sociales, familiares de los 43, alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, marcharon en Chilpancingo, para recordar al luchador social. 
 
La movilización, en la que participaron aproximadamente mil personas, inició alrededor de las 12:00 del día de este miércoles del monumento a Nicolás Bravo, atravesó el centro de la ciudad y terminó en el punto conocido como las Banderas. 
 
En su trayecto, los estudiantes lanzaron consignas, realizaron pintas en espacios públicos y pegaron calcomanías con el rostro del luchador social asesinado justamente un 2 de febrero en San Luis Acatlán, en la Costa Chica del estado, de donde era originario.
 
En Banderas fue realizado un mitin político en el que el abogado de los padres de los 43, Vidulfo Rosales Sierra denunció que en los últimos días el movimiento ha sido hostigado y reprimido por las autoridades estatales y federales.
 
Lo anterior, luego de que el viernes pasado enviaron a elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional para impedirles tomar la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol para reunir recursos y sufragar los gastos para seguir buscando a los jóvenes.
 
Por su parte, la Señora Bertha Nava, en nombre de los nueve Olvidados de Ayotzinapa, se pronunció en exigencia de justicia por los jóvenes que han sido asesinados en la historia reciente de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y para exigir la presentación con vida de los desaparecidos. 
 
La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), se sumó a esta conmemoración para exigir justicia para el profesor Mario Zamora Maldonado, quien fue una de las víctimas mortales que dejó el ataque armado a la “Policía Comunitaria” de la UPOEG, en Buenavista de la Salud, en el municipio de Chilpancingo, el miércoles pasado.

ASESINAN A PADRE E HIJO EN XOCHISTLAHUACA; HIEREN A LA MADRE

Redacción | Xochistlahuaca, Gro. | 2 de febrero de 2022

Un hombre y su hijo resultaron muertos en un ataque a balazos a una familia amuzga de la comunidad Arrollo Blanquillo, municipio de Xochistlahuaca, ubicada a orillas de la carretera Guadalupe Victoria – Cozoyoapan.

Según información obtenida por Diario Alternativo, la mañana de este miércoles 2 de febrero, los integrantes de una familia fueron atacados a balazos muriendo en el lugar de los hechos Maurilio Francisco Santiago, de 44 años de edad y su hijo Antonio Francisco Herminio, de 17 años; también resultó herida la señora Aurelia Herminio Francisco, quien era esposa de Maurilio y madre de Antonio. Después de cometer el ataque, los agresores huyeron con rumbo desconocido.

Hasta la comunidad de Arrollo Blanquillo llegaron elementos de la Policía Municipal Preventiva, como los primeros respondientes. Asimismo, acudió personal de la Fiscalía Regional, quienes realizaron las primeras pesquisas para dar con el paradero de los responsables.

Este ataque y doble crimen causó conmoción en el municipio de Xochistlahuaca, que se ha distinguido por tener una baja incidencia delictiva.

ENTREGA SSPC AL SENADO INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA GUARDIA NACIONAL

Boletín | Gobierno del Estado | 2 de febrero de 2022

En cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política y la Ley de la Guardia Nacional (GN), la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, entregó al Senado de la República, el Informe Anual de Actividades 2021 de la Guardia Nacional.

 El documento, dijo, da cuenta de la relevancia de la GN, cuya creación es uno de los grandes aciertos del gobierno y el Senado de la República.

 Además, es la respuesta a la convocatoria del presidente Andrés Manuel López Obrador, en su carácter de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, para que todos los mexicanos hiciéramos frente al grave problema de la inseguridad y la violencia.

 La entrega se hizo junto con el comandante de la GN, Luis Rodríguez Bucio, y el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja.

 En la reunión, realizada en las instalaciones de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, estuvo la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero; y el titular de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.

 Así como la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña Waldenrath; el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Higinio Martínez Miranda; y la presidenta de Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, Imelda Castro Castro.

 También asistieron los coordinadores parlamentarios del PAN, Julen Rementería del Puerto; del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich; del PES, Sasil De León Villard; y del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa; así como Raúl Bolaños-Cacho Cué, en representación del PVEM; y Nancy De la Sierra Arámburo, del Grupo Plural.

 La secretaria Rodríguez refirió que la Guardia Nacional es la fuerza de paz más grande, más poderosa de México, por el número de elementos, por la cobertura territorial, profesionalismo, disciplina, valentía y lealtad a la Patria.

 “Estamos muy satisfechos en lo que ha hecho la Guardia Nacional en este periodo, con un despliegue territorial en todo el país que le ha permitido, en poco tiempo, ganarse la confianza y la aprobación de la población.

 “Esto es así, porque de acuerdo con mediciones del INEGI, en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad (ENVIPE) 2021, que mide el nivel de confianza de las autoridades, el 82.8 por ciento de los mexicanos confía en la Guardia Nacional”, dijo.

 Destacó que los elementos de la Guardia Nacional trabajan en la construcción de la paz, en prevención, investigación y persecución de delitos, atención de la población en caso de desastres naturales, en carreteras, hospitales, así como en otras actividades.

 La titular de la SSPC agradeció el apoyo de los senadores a esta corporación, en su creación y marco legal y recordó que está pendiente su proceso de transición a la Secretaría de la Defensa Nacional.

 “Asegurarles que la Guardia Nacional no le va a fallar a los senadores, y no le va a fallar a los mexicanos y mexicanas”, resaltó.

ESCASEAN ALGUNOS PRODUCTOS DE CANASTA BÁSICA EN OMETEPEC, DEBIDO AL BLOQUEO

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 2 de febrero de 2022

Comerciantes de la ciudad de Ometepec, aseguraron que debido al bloqueo que cumple más de 50 horas, en la carretera federal Acapulco, Pinotepa Nacional, a la altura de Huehuetán, algunos productos de la canasta básica comienzan a escasearse.


Un comerciante de verduras explicó que, efectivamente, un negocio con ese rubro lleva dos días cerrado debido a que el tráiler que transportaba su mercancía se quedó varado en el bloqueo carretero.


Otro propietario de un establecimiento similar de nombre Adolfo dijo que el camión que lo abastece, si logró pasar cuando los manifestantes permitieron la circulación; sin embargo, dijo que la verdura se maltrató por estar varias horas expuesto a los rayos del sol.


Convivieron que la verdura la transportan por carretera en tráileres provenientes del estado de Puebla.

ENTREGA ADAIR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Y EL DIF SAN LUIS ACATLÁN, DESPENSAS Y MEDICAMENTOS BÁSICOS EN LAS COMUNIDADES

Boletín | Ayuntamiento | San Luis Acatlán, Gro | 2 de febrero de 2022.-
 
Con el objetivo de llevar programas y beneficios a la población, el DIF San Luis Acatlán que preside la Profesora Margarita Josefina Martínez Cruz, en compañía del presidente municipal, Adair Hernández Martínez, continúa haciendo entrega del apoyo alimentario a padres de familia de las escuelas afiliadas al programa “Desayunos Calientes” y la entrega de medicamentos básicos en las comunidades.
 
Se distribuyeron 325 dotaciones de despensas a los padres de familia de la Escuela Emiliano Zapata, en el auditorio de la comunidad de Atotonilco de Horcasitas, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria de la población escolar.
 
Además, el presidente municipal en compañía de la dirección de Salud, entregó 2667 unidades de medicamentos básicos y material de curación al personal del Sector Salud, para beneficio de los habitantes de la comunidad.
 
Para este gobierno es importante atender y garantizar el bienestar de las familias Sanluistecas.