ANALIZAN EN EL CONGRESO LA CREACIÓN DE LA LEY DE DECLARACIÓN ESPECIAL DE AUSENCIA PARA DESAPARECIDOS

Boletín | DCS |Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 11 de febrero de 2022

Con el propósito de establecer el procedimiento y plazos para el anuncio de desaparición de personas y garantizar sus derechos jurídicos y económicos, la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos analiza la creación de la Ley de Declaración Especial de Ausencia Para Personas Desaparecidas del Estado de Guerrero.

La iniciativa plantea dar garantías, certeza y personalidad jurídica a quienes están en calidad de desaparecidos y sus familiares o personas legitimadas que dependan de éste, misma que fue presentada por el diputado Carlos Cruz López.

En su oportunidad, el legislador externó que ante los índices de desapariciones en el estado, resulta urgente contar con una ley que en todo momento represente y aplique la protección de los derechos del desaparecido y sus familiares, en cumplimiento y de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y demás leyes aplicables en la materia.

Para su puntual atención y aplicación del ordenamiento jurídico, agregó, se contempla que las autoridades se obliguen, en el ámbito de su competencia, a brindar atención especializada,

garantías especiales y medidas de protección a los grupos de población con características particulares o con mayor situación de vulnerabilidad, en razón de su edad, género, preferencia u orientación sexual, etnia, discapacidad y otros.

Además, el proceso deberá ser gratuito, así como cualquier otro trámite que esté relacionado con la Declaración Especial de Ausencia, garantizando la Igualdad y la no discriminación, máxima protección y perspectiva de género.

MEJORANDO LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Boletín | Ayuntamiento |
Marquelia , Gro | 11 de febrero de 2022
 
El Gobierno de Marquelia 2021-2024 trabaja con el compromiso de servir mejor a los marquelinos.
 
Por ello, con una inversión de 64 mil 145 pesos se hizo la rehabilitación del camión recolector de basura propiedad del Ayuntamiento, que a partir de este sábado estará al servicio del municipio.
 
El alcalde Lincer Casiano Clemente y la síndica procuradora, Selene Irra López, hacen entrega de la unidad al director de Servicios Públicos Municipales, Dagoberto Guevara Donato.
 
Atestiguan la regidora Abigail Sandoval Hernández, el regidor Joel Apreza Rosendo, y la presidenta del DIF municipal, Nallely Álvarez Ramírez.
 

Funcionaria de la FGE denuncia que fue agredida y vejada por la Fiscal Sandra Luz “y 9 hombres”

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 11 de febrero de 2022

La Exdirectora General de Recursos Humanos de la Fiscalía General del Estado, Marvina Alicia Melo Vela denunció que la Fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón y nueve personas cercanas a ellas, entre estas cuatro militares encapuchados, la agredieron, amenazaron y vejaron dentro de las propias instalaciones de dicha institución, la noche de ayer, jueves.  

Luego de que saliera una supuesta pelea entre Marvina y la Fiscal, y de que la Fiscalía informara de manera oficial que la exdirectora de Recursos Humanos agredió a Sandra Luz, por lo cual se emprendió una acción legal en su contra; esta última ofreció una conferencia de prensa en el puerto de Acapulco para dar su versión de los hechos.    

“Temo por mi vida, la de mi familia, por mis hijos, por mi hermano, porque ella, la Fiscal General del Estado de Guerrero, la maestra Sandra Luz Valdovinos Salmerón me dijo que me iba a destruir a mí y a mi familia”, expresó la quejosa que apareció ante la prensa con un collarín médico.

“Por eso estoy aquí, porque temo, tengo mucho miedo porque lo que hicieron con mi persona fue horrible. Me encerraron en su oficina nueve hombres y ella, de los cuales los identifico a cinco de ellos. Cuatro no porque eran soldados encapuchados con armas largas”, agregó.

Explicó que la Fiscal le llamó por teléfono para que fuera a su oficina a pesar de que ya había hecho la entrega-recepción de su dirección. Cuando llegó la hizo pasar a su oficina y estaban cuatro soldados encapuchados y armados, “con armas largas”.

Aseguró que estaba el vice fiscal de investigación Miguel de la Cruz Pérez; el vice fiscal de control, apoyo y logística para la Procuración de la Justicia, Martín Rizo; Carlos Hernández Herver quien es uno de sus escoltas; Fabián Méndez Barrales y César Mezquititla Cruztitla, así como la Fiscal Sandra Luz.

“El miércoles 09 de febrero había renunciado yo a la Fiscalía. En otras ocasiones lo había hecho pero ella me decía que no, que me esperara hasta que llegara quien me supliera, a pesar que las condiciones laborales eran denigrantes para mi persona, y no tan solo para mí, para todos mis compañeros de la Fiscalía que los ha estado liquidando sin respetar su experiencia, sus años de servicio”, dijo.

Acto seguido, fue encerrada en la oficina con los nueve hombres y la Fiscal, quien le entregó un oficio donde le comunican que aceptan su renuncia con carácter de irrevocable. “Yo le firmo, pero antes le comento que yo tengo una plaza de base y que por tanto le pido se me reincorpore a mi original adscripción. Ella me dijo que firme y después veríamos eso, y lo hice”.

Enseguida, asegura la denunciante, la Fiscal le presentó otro oficio donde la adscriben a Huitzuco de los Figueroa, pero ella comentó que a los administrativos no los pueden cambiar de su lugar de origen puesto que no ganan mucho.

Entonces Sandra Luz le habría gritado que lo firmara, por lo que Marvina respondió que lo firmaría, pero que primero la dejara hablar con su sindicato, a lo que la Fiscal volvió a ordenarle que lo firmara, argumentando que no tenía todo su tiempo.

Valdovinos habría lanzado después la primer amenaza: “Si no lo firmas te voy a destruir a ti y a toda tu familia y no me van a importar tus hijos”.

En ese momento Marvina afirma que se dio cuenta que los soldados encapuchados la estaban ya encañonando, por lo que le indicó a la Fiscal que no abusara de su poder.

Acto seguido, cuando se disponía a firmar el segundo documento y la Fiscal Sandra se encontraba como a metro y medio de distancia, los escoltas la agarraron mientras la Fiscal se puso de pie y le dijo que ya no lo firmara, pero que ni siquiera la iba a liquidar.

Después la Fiscal ordenó que le quitaran la ropa bajo el argumento de que venía armada, por lo que los soldados procedieron a desnudarla para luego tomarle fotos mientras Sandra Luz le gritaba: “vieja pendeja, ¿tú crees que puedes más que yo?”.

“Me volvió a decir: te voy a destruir. Y fue cuando me metió sus dos dedos en la boca. Otro me picó, no sé si con su arma o con qué pero yo apreté mi boca e inmediatamente la abrí, pero sus escoltas me apretaron así (del rostro)”, contó a la prensa.

“Después de eso se volvió todavía más una pesadilla porque yo les decía: déjenme salir, auxilio. Yo gritaba con todas mis fuerzas pero nadie me escuchaba, nadie iba a mi auxilio, me sentía tan impotente y se reían de mí. Me decía: pinche vieja puta, vieja pendeja, y más cosas feas”, continuó relatando.

Después, uno de los escoltas de apellido Barrales la arrinconó a su escritorio mientras Sandra Luz empezó a llamarle por teléfono al Fiscal Regional de la Zona Centro, Marco Antonio Contreras Meléndez; al titular del Ministerio Público de Bravos, Leonel (…); a Manuel Martínez quien es coordinador de periciales; a una perito y a una médico legista, también, al licenciado Miguel Ángel Castañeda quien es coordinador de zona, “y llegaron todos”.

“Ella empezó a decir que yo la había agredido, que la había lesionado. Yo no decía nada porque no me iban a creer. Nadie de mis compañeros estaba ahí. Ella dijo que la había mordido en sus dos dedos y yo solo la escuchaba”, se lamentó mientras lloraba.

Aseguro que filmaron lo que la Fiscal le dijo a la médico legista. Después otra vez metieron al baño a Marvina para revisarla, “la médico legista y una perito que siempre estuvo tomando fotos por órdenes de ella”.

“De ahí, cuando salí del baño ya estaba un coordinador de la Policía Ministerial con unas esposas. Me dijo: lo siento lic., pero me lo ordenaron. Es que giraron orden de aprehensión en contra de usted”. Enseguida la llevaron a los separos y le tomaron fotos “como a un delincuente”, ante los ojos de sus compañeros. Otra coordinadora se le acercó y le dijo que ella “tenía muchos delitos”.

Finalmente llegó su hermano para notificarle que ya estaba interviniendo la Comisión de Derechos Humanos, y gracias a esta la dejaron en libertad luego de que se comprobara que no tenía ninguna orden de aprehensión en su contra.

Ejecutan a dos hermanos comerciantes en el mercado de Iguala

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Iguala, Gro | 11 de febrero de 2022

Dos personas fueron ejecutadas las tarde de este viernes en el área de florerías del mercado municipal de Iguala.

Información recabada por este medio de comunicación indica que alrededor de las 13:00 horas, sujetos armados llegaron hasta la florería con razón social “Marthita” ubicada sobre la calle Ignacio Manuel Altamirano.  

Desenfundaron un arma y dispararon contra sus víctimas identificadas como Jesús Jacobo y Noé Jacobo quienes son hermanos, de los cuales uno intentó correr y refugiarse en un negocio de venta de artículos para el día del amor y la amistad, unos metros más adelante, sin embargo, fue baleado en ese punto.   

Los cuerpos de los dos hermanos quedaron desangrándose, tendidos justo en la entrada de la florería Marthita y al interior del otro negocio sin razón social, mientras los victimarios se dieron a la fuga con rumbo desconocido.

Una ambulancia de la Cruz Roja llegó hasta el lugar pero los paramédicos solo pudieron confirmar que ya no contaban con signos vitales, por lo que elementos del Ejército Mexicano y la Policía Estatal procedieron a acordonar la zona, cerrando la circulación vial.

Después arribaron también peritos y agentes ministeriales de la Fiscalía Regional, quienes se encargarían de realizar las primeras diligencias e integrar la carpeta de investigación correspondiente.

Las dos víctimas se dedicaban al comercio de las flores y plantas, pues de acuerdo con fuentes consultadas, Jesús Jacobo era propietario de la florería donde ocurrió el ataque, mientras que su hermano Noé tenía un vivero

“Alto funcionario” de la SEG dejó sin 4 maestros a una escuela de Tecpan

Edgar de Jesús | API Guerrero
Tecpan de Galeana, Gro | 11 de febrero de 2022
 
Padres de familia se reunieron con autoridades escolares a quienes reclamaron la falta de cuatro docentes que dejaron de dar clases a más de un centenar de alumnos en la escuela “Gral. Hermenegildo Galeana”, en Tecpan.
 
A las 08:00 horas de este martes, más de 80 padres de familia de los grados primero, tercero, quinto y sexto, se reunieron con representantes de la zona escolar y reprocharon que desde hace más de mes y medio los profesores no han sido renovados.
 
El delegado de la Jefatura de los Servicios Regionales Educativos de la Costa Grande, Edder Candelaria Rosales, acompañado del director del centro educativo, Martín Píndaro Verdín, acordaron con los padres de familia cuatro puntos de acción a tomar, en caso de que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) no renueven los contratos de los docentes.
 
Martín Píndaro informó que la inconformidad de los padres de familia se originó porque los docentes pidieron a la SEG que sus contratos fueran renovados, pero fueron tratados de forma déspota, por un alto funcionario.
 
En este sentido, explicó que los padres de familia buscarán la forma de que los alumnos no pierdan clase: “estamos hablando con las autoridades para que no se llegue a otras acciones, pero si no hay respuesta del gobierno, los padres tomarán sus acciones”; respaldó.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Colocan ofrenda en honor a Ayelin Iczae, en el zócalo de Tixtla

Jesús Hernández | API
Tixtla, Gro.
11 de febrero de 2022
 
Esta mañana, Flora Marcelo Rojas acompañada de sus hijas y colectivos feministas, realizaron un acto en conmemoración de la niña Ayelin Iczae, desaparecida y mutilada en el mes de octubre del 2020.
 
Alrededor de 60 personas de diferentes colectivos feministas se concentraron en el centro de la ciudad de Tixtla, donde con cartulinas, mantas y flores, hicieron un recorrido desde la esquina de la calle adoquinada en el ex Ayuntamiento municipal, con dirección a la plaza cívica “Ignacio Manuel Altamirano”.
 
Ahí realizaron una ofrenda y colocaron una cruz color rosa en memoria de Ayelin, quién fuera asesinada y mutilada cerca de su hogar en la colonia Candelaria de esta misma ciudad.
 
El pasado lunes 7 de febrero se inició de nueva cuenta la búsqueda de restos óseos en una barranca, entre las colonias Candelaria y 6 de Noviembre.
 
La actividad estuvo integrada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), del Observatorio Nacional de Feminicidio, el Grupo Interdisciplinario de Peritos Forenses, la Guardia Nacional, SEDENA, Fiscalía General del Estado, Policía Estatal y Colectivos de personas desaparecidas.
 
Marcela Rojas, mamá de Ayelin, mencionó que solo tiene conocimiento de 4 personas detenidas por el caso, y que la Fiscalía General del estado nunca le notificó que el cuerpo de su hija había sido mutilado y entregado incompleto. “Yo me di cuenta hasta que me entregaron los resultados de las diligencias”, mencionó.
 
Explicó que del cuerpo de su hija hacen falta 89 restos óseos, y en la búsqueda de los mismo que se realizó esta semana fueron encontrados algunos pero no le notificaron cuántos, mismos que fueron llevados al Servicio Médico Forense (SEMEFO) donde determinarán si corresponden a Ayelin.
 
El monumento realizado en la plaza cívica “Ignacio M. Altamirano”, es una ofrenda floral que acompaña a una cruz color rosa, en memoria del asesinato de Ayelin Iczae y otras mujeres asesinadas que no han recibido justicia.
 
 
 
 
 
 

Por acuerdo del Consejo Estatal de Salud, se suspenden actos masivos y las ferias en Guerrero

* Debido a las condiciones actuales de la pandemia por Covid-19 en la entidad

* Se anunció la aplicación de la dosis de refuerzo a más de 200 mil personas de 43 municipios con 46 puntos de atención, con rango de edad de 18 a 39 años; de 18 a 59 años, de 40 a 59 años, a rezago en jóvenes de 18 años en adelante, así como la vacuna de refuerzo al personal de salud.

Gobierno del Estado de Guerrero

Chilpancingo, Gro.| 11 de febrero 2022.

Con motivo de la contingencia por Covid-19 en la entidad, y por acuerdo del Consejo Estatal de Salud, a partir de esta fecha quedan suspendidas las ferias y se disminuyen los aforos a un 50 por ciento en oficinas públicas y privadas, dando prioridad a adultos mayores y personas que presenten alguna comorbilidad, se informó lo anterior durante la transmisión sobre la situación del Covid-19, presidida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El acuerdo, considera también la colocación de filtros sanitarios en todos los accesos, estableciendo acciones de sanitización, debiendo realizar las reuniones de trabajo de manera virtual y en aquellas que sean presidenciales, serán con mínimo aforo, cuidando la sana distancia y respetando las medidas de prevención pertinentes.

En este sentido, la gobernadora Salgado Pineda, reiteró su llamado a la población guerrerense a acudir a los módulos de atención a recibir la vacuna y completar su esquema de vacunación, además de usar de manera correcta el cubrebocas, sobre todo en espacios públicos como mercados, tocando a las autoridades dotar de servicios básicos como el agua potable, y en caso de tener síntomas, llamar a la línea de Covitel, 800 772 5834.

Por su parte, el subsecretario de Control y Enfermedades de la Secretaría de Salud, Jesús Adame Reyna, señaló que en esta semana epidemiológica número 6, el estado de Guerrero se ubica en el lugar número 25 de casos activos con 1,903, que se en los municipios de Chilpancingo, con 542; Acapulco, 248; Zihuatanejo, 174; Tlapa, 128; Taxco, 121; Ometepec, 111; Chilapa, 99; Iguala, 77; Tixtla, 61, y Huamuxtitlán, 28.

Agregó que de los 81 municipios que conforman el estado de Guerrero, en 16 de ellos no se registra ningún caso positivo de Covid-19, y que en las últimas 24 horas se confirmaron 381 nuevos contagios, de los cuales 192 corresponden a la estadística del 10 de febrero y 189 a enero de este año, con un total de 58 defunciones en el mes de febrero, manteniendo una ocupación de camas Covid del 22 por ciento y a nivel nacional la cifra es del 36 por ciento.

A su vez, Iván Hernández Díaz, delegado de los Programas para el Desarrollo en Guerrero, señaló que como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, en la próxima semana se aplicará la dosis de refuerzo a más de 200 mil personas de 43 municipios con 46 puntos de atención, con rango de edad de 18 a 39 años; de 18 a 59 años, de 40 a 59 años, a rezago en jóvenes de 18 años en adelante, así como la vacuna de refuerzo al personal de salud.

En este sentido, dijo que del lunes 14 al viernes 18 de febrero, se aplicará en Acapulco la dosis de refuerzo a personas de 18 a 39 años, cuyo apellido paterno inicie con las letras de la A a la N, y a partir del martes 15 en los municipios de Atoyac, Zihuatanejo y La Unión, en la Costa Grande, y Cochoapa el Grande, en Atlixtac, San Miguel Totolapan y Tlapehuala el jueves 17 y viernes 18; en Cualac el jueves 17 y el Zapotitlán Tablas, Atlamajalcingo del Monte el viernes 18.

Agregó que en este mismo rango de edad se vacunará el martes 16 y el miércoles 16 en Acatepec, Xochihuehuetlán, Metlatónoc, Copanatoyac, Tlalixtaquilla, Iliatenco, Olinalá; el miércoles y jueves 17 se atenderá en Tlacoapa; en Tapa se atenderá del martes 15 al viernes 18, y jueves 17 y viernes 18 se aplicará la vacuna en los municipios de Huamuxtitlán, Malinaltepec, Xalpatláhuac, Alpoyeca y Alcozauca, y del martes 15 al viernes 18 en Petatlán, Tecpan y Coyuca de Benítez.

Hernández Díaz señaló que el refuerzo a personas de 40 a 59 años de edad se aplicará el martes 15 y miércoles 16 en Cuajinicuilapa y Tecoanapa: del martes 15 al viernes 18 en Ometepec, Ayutla y San Marcos; el jueves 17 en Juchitán; jueves 17 y viernes 18 en Florencio Villarreal (Cruz Grande) y Copala, viernes 18 en Azoyú. Martes 15 y miércoles 16 en Arcelia, Ajuchitlán y Coyuca de Catalán y San Luis Acatlán; jueves 17 y viernes 18, en Ciudad Altamirano.

Respecto al refuerzo al personal de salud, Hernández Díaz señaló que el sábado 19 se aplicará en Ometepec, Ayutla y San Marcos y del martes 15 al jueves 17 inicia en Chilpancingo la atención a personas rezagadas de 18 años en adelante, en las canchas de la colonia del PRI y el Instituto Tecnológico de Chilpancingo, reiterando que se atenderá en todos los municipios, iniciando esta semana en los 43 mencionados.

Se “neutralizó” a los grupos delictivos y bajó la violencia; asegura Secretario de Seguridad de Guerrero

Flor Miranda | API
Chilpancingo, Gro.
11 de febrero de 2022
 
La incidencia de homicidio doloso disminuyó en Guerrero; así lo afirmó el Secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez.
 
En una entrevista realizada en el puerto de Acapulco, el funcionario estatal dijo que, en el mes de enero, en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo, los homicidios dolosos disminuyeron.
 
Su declaración se dio luego de que fuera encontrado el cuerpo de un joven de 15 años que había sido reportado como desaparecido, mientras en Iguala, un hombre de avanzada edad fue asesinado afuera de un parque infantil municipal, un punto de vacunación y del Batallón de Infantería.
 
Evelio Méndez aseveró que la disminución de homicidios se logró a través de la estrategia de “neutralización” a los grupos delictivos. “Mire la inseguridad en Guerrero va a la baja, hemos tenido una baja en la incidencia delictiva”, aseveró.
 
Adelanto que se reunirá con representantes de los estados vecinos como Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Morelos, para establecer estrategias de seguridad e inteligencia.
 
“Con las entidades y municipios colindantes, se firmarán convenios de colaboración, para así inhibir las operaciones de los grupos delincuenciales”, detalló.

Relevan a Salvador Rangel en la Diócesis Chilpancingo-Chilapa

Juan Blanco | API Guerrero 
Chilpancingo, Gro | 11 de febrero de 2022
 
El Papa Francisco nombró a Monseñor José de Jesús González Hernández, Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, en sustitución de Salvador Rangel Mendoza.
 
Fue la Nunciatura Apostólica quien, a través de la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, dio a conocer este cambio de autoridad eclesiástica en la Iglesia Católica de Guerrero. 
 
“Dicha noticia ha sido publicada en L’Osservatore Romano el día de hoy 11 de febrero, del presente año a medio día tiempo de Roma”, indicó. 
 
Ante ello, manifestó: “nos unimos en alegría y oración con la Iglesia que peregrina en la Diócesis de Chilpancingo Chilapa y deseamos a Mons. José de Jesús, un fecundo desempeño en su nueva encomienda Episcopal que el Señor le ha confiado”.
 
Salvador Rangel Mendoza ya había adelantado el 5 de abril del 2021 que presentaría ante el Vaticano su renuncia como obispo el 23 del mismo mes y año, puesto que estaba por cumplir 75 años, la edad indicada para retirarse del cargo. 
 
Sin embargo, después de nueve meses finalmente fue aceptada su renuncia y se prevé que en dos meses más deje de estar al frente de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa a la que llegó el 20 de junio de 2015 en sustitución de Monseñor Alejo Zavala Castro.
 
El que suplirá a Rangel Mendoza es actualmente obispo Del Nayar, municipio del estado de Nayarit.
 
Salvador Rangel ha sido centro de atención por sus fuertes declaraciones en temas de narcotráfico, pero sobre todo cuando reveló en una ocasión que se reunió con líderes de grupos delictivos para pacificar Guerrero ante los embates de la violencia.

Toman protesta director de Desarrollo Social para el Bienestar y la directora de La Mujer

Boletín | Ayuntamiento
Marquelia, Gro.| 11 de febrero del 2022.
 
Como parte de los acuerdos del H. Cabildo y con el fin de darle continuidad al trabajo de la dirección de Desarrollo Social para el Bienestar, esta mañana tomó protesta en el cargo el C. Roberto Carlos Panchí Téllez.
 
De igual manera hizo lo propio la C. Graciela Anzo Navarrete, como directora de La Mujer, quien tendrá la responsabilidad de trabajar acciones que fortalezcan el desarrollo de las mujeres de nuestro municipio.
 
La toma de protesta de los nuevos directores del Gobierno de Marquelia 2021-2024 estuvo a cargo del alcalde Líncer Casiano Clemente, acompañado de la síndica procuradora, Selene Irra López, la regidora Abigail Sandoval Hernández y el regidor Joel Apreza Rosendo.
 
Ambos fueron exhortados a desempeñar su cargo con el mayor compromiso social por el desarrollo y renacer de Marquelia.