TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE CUAJINICUILAPA ROMPEN TUBO DE DRENAJE Y CULPAN A TRABAJADORES DE CASA DE MATERIALES, DENUNCIAN

Javier Reyes | Cuajinicuilapa, Gro. | 15 de febrero de 2022

Un trabajador de la casa de materiales “La Güera Alonso”, ubicada en la avenida Cuauhtémoc, en el centro de Cuajinicuilapa, acusó que trabajadores de la dirección de Agua Potable y Alcantarillado del Ayuntamiento, rompieron un tubo de drenaje de cemento cuando acudieron a reparar una fuga de agua potable, dejando otra fuga pero de aguas negras.

No obstante que rompieron el tubo, los trabajadores del Ayuntamiento culparon a los empleados de la casa materialista de haber roto el tubo de drenaje y lo dejaron así.

Finalmente, un empleado de la casa de materiales sacó el agua sucia que se estaba fugando, además de los desperdicios que algunos carniceros arrojan a la calle y pedazos del tubo roto por los trabajadores del Ayuntamiento y lo reparó.

SÚPER CHE NO DA GARANTÍA EN ARTÍCULOS DE ELECTRÓNICA, DENUNCIA VECINA DE TLACOACHISTLAHUACA

Miguel Sarabio | Ometepec, Gro. | 14 de febrero de 2022

Luisa Onofre, habitante de Tlacoachistlahuaca, denuncia que en la tienda Súper Chedraui Ometepec, no dan garantía en artículos de electrónica, la afectada comentó que el viernes 11 de febrero acudió a dicha tienda para comprar una pantalla, de la marca JVC de 24 pulgadas, por lo que el personal de electrónica que la atendió le entregó la pantalla con un ticket sellado en calidad de garantía.

Luego de llegar a su casa, con domicilio en Tlacoachistlahuaca, Luisa Onofre dijo que colocó y conectó la pantalla de manera correcta pero no encendió, regresando al día siguiente a reclamar porque la pantalla salió defectuosa; no obstante, cuando se acercó a la entrada para dirigirse al área de electrónica, un empleado de seguridad no la dejó entrar en el interior de la tienda con el aparato, por lo que la dejó en la entrada

La respuesta de la empleada de Súper Chedraui que la atendió, fue que la garantía, en la mayoría de los productos electrónicos, era válida desde 7 hasta 30 días y se atendían en línea y directamente con el fabricante, en este caso JVC a través del teléfono de servicio a clientes, en caso de tener algún defecto, argumentando la empleada que son vendedores externos de la tienda Chedraui.

La afectada, señaló que durante varias horas estuvo llamando al número qué le indicaron pero que una grabación es la que contestaba ese número y no puedo ser transferida con alguna operadora que pudiera ayudarle con esta situación, ya que los cambios físicos de estos artículos, en caso de tener algún defecto de fábrica, se hacen a través de un proceso donde se envía la pantalla a los fabricantes para su reparación o en su caso reposición comentó el personal de la tienda.

Finalmente, Luisa Onofre dijo que solo le queda esperar para que puedan cambiarle su pantalla, pues el personal de Súper Chedraui no ayuda en mucho, cuando ahí fue donde le vendieron la pantalla, finalizó.

ABUNDAN EN CUAJINICUILAPA PERROS ABANDONADOS POR SUS DUEÑOS

Javier Reyes | Cuajinicuilapa, Gro. | 15 de febrero de 2022

En Cuajinicuilapa, como en varias poblaciones de la Costa Chica, abundan perros abandonados por sus dueños que viven en la calle y buscan comida que algunos ciudadanos les dan.

Desafortunadamente, al ser animales territoriales, algunos ciudadanos han denunciado que los perros callejeros han mordido a varias personas o los atacan cuando andan en jaurías.

En una gráfica, se pueden observar 6 perros en el zócalo de Cuajinicuilapa que, a veces, ladran o llegan a morder a los transeúntes. Ciudadanos, indicaron que en el mes de diciembre del año pasado, una perra mordió a una mujer adulta mayor.

Aunque algunas personas de buen corazón les proporcionan agua y comida a los perros callejeros, otros dicen que el Ayuntamiento debe tomar cartas en el asunto y atrapar y controlar a los perros bravos que anden en las calles de la población.

COMERCIANTES AMBULANTES VUELVEN A INVADIR EL ZÓCALO DE CUAJINICUILAPA

Javier Reyes | Cuajinicuilapa, Gro. | 15 de febrero de 2022.-

Comerciantes de Cuajinicuilapa, nuevamente invadieron el zócalo de la cabecera municipal.

Ciudadanos, indicaron que los vendedores de ropa, frutas, verduras, pollo, y juguetes ocupando zonas de esparcimiento de los cuijleños.

Los vendedores han ocupado las jardineras y las bancas del zócalo para poner su mercancía y las áreas de paseo están invadidas con puestos de ropa o comida.

Ante esta situación, piden a las autoridades municipales que libere este espacio público de vendedores ambulantes que se los han apropiado.

Encabezan Evelyn Salgado y Beatriz Gutiérrez Müller el Fandango por la Lectura en Acapulco

*La estrategia busca impulsar el gusto por la lectura entre la comunidad con una conciencia social

“Aquí en Guerrero reafirmamos el compromiso de la lectura”, señala la gobernadora

Redacción | Acapulco, Gro | 15 de febrero de 2022.-

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la consejera de la Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, encabezaron en Acapulco el Fandango por la Lectura, un espacio cultural que tiene como propósito impulsar la experiencia lectora entre toda la comunidad, fortaleciendo su arraigo y promoviendo el gusto por los libros así como la libertad de pensamiento.

En el evento realizado en el Museo Histórico Fuerte de San Diego, la gobernadora celebró la estrategia que calificó como maravillosa, “que viene a fomentar la lectura, precisamente con un discurso democrático, con conciencia social, en los estados, en los municipios y comunidades”, permitiendo que las niñas, los niños y los jóvenes, se conviertan en lectores asiduos, conservando la memoria histórica y cultural del país.

“Aquí en Guerrero reafirmamos el compromiso de la lectura. Vamos a ponernos todos las pilas, vamos a estar leyendo, vamos a estar agarrando los libros, todos los libros que ustedes quieran. Felicitar por este esfuerzo y este compromiso con la lectura y con la cultura, vamos a seguir trabajando juntas y juntos por la historia y por la memoria de nuestro país”, afirmó la mandataria.

En su intervención, Beatriz Gutiérrez Müller señaló la importancia de la lectura, como un instrumento para la libertad y la formación de las conciencias, lo que permite tomar decisiones y defender pensamientos. Por ello destacó el papel representativo de los guerrerenses que con sus ideas y pensamientos, fueron los pioneros para consolidar la Patria libre.

Y agregó: “Podemos penetrar a unos campos inconmensurables de conocimiento y sensaciones y yo aquí, hoy, en esta gran tierra libertaria, me parece que debo y quiero decir que los libros son un instrumento para la libertad. La libertad no se regala, no se da pidiendo en la calle al que va pasando, la libertad se va conquistando y una forma de conquistarse esa libertad, es a través del desarrollo de nuestra conciencia”.

Como parte de este acto, se llevó a cabo una lectura pública, en la que través de las voces de Evelyn Salgado; Beatriz Gutiérrez Müeller; el actor guerrerense Dagoberto Gama; el escritor dominicano, José Mármol; la embajadora de la República Dominicana en México, María Isabel Castillo; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el escritor guerrerense Martín Tonalmeyotl; la Impulsora del programa Salas de Lectura en el Estado, Alma Delia Barrios Carreón y el representante de la Secretaría de Gobernación, Héctor Humberto Miranda Anzá, los presentes escucharon textos de diversos escritores.

También participaron alumnos de la Secundaria Técnica Número 1; la Secundaria Rubén Figueroa Figueroa y de la Secundaria General Número 4.

En esta dinámica se leyeron fragmentos de las obras Café, de Brenda Ríos; Esquicio del Vuelo de José Mármol; La Lluvia de Hubert Matiúwàa; Dejar las cosas, de Emiliano Aristegui; Guerra del Golfo, de Brenda Ríos; Mi casa, de Martín Tonalmeyotl; Romanza, de Julian Herbert; Era septiembre y el tezontle opacó mis pupilas, de Adriana Ventura; Bahía de José Mármol; El hábito del ave, de Brenda Ríos; Mujer serpiente de Araceli Platani y Lenguaje del Mar, de José Mármol.

De la misma manera, se presentaron la Danza de los Diablos, acompañados por la Banda de Mi Tierra, de Ometepec; el Ballet Folclórico Omeyocan y el grupo de música Los Guerreros de Acapulco.

Cabe destacar que Fandangos por la Lectura es parte de la Estrategia Nacional de Lectura que impulsa el gobierno federal.

Al menos 10 heridos deja accidente sobre la Autopista del Sol, en Chilpancingo

José Molina | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro | 15 de febrero de 2022
 
Al menos diez personas resultaron heridas tras un accidente automovilístico la noche de ayer lunes, suscitado sobre la Autopista del Sol, al sur de la ciudad de Chilpancingo. 
 
Entre las personas lesionadas se encuentran hombres y mujeres, sin embargo, hasta el momento se desconocen las identidades de quienes viajaban en una urvan de la ruta Nuevo Mirador-Mercado, con número económico 757. 
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:30 de la noche sobre la Autopista del Sol, de norte a sur, entre el Parador del Marquéz y el fraccionamiento Nuevo Mirador. 
 
De acuerdo con el informe de las autoridades un trailer con doble remolque y tipo góndola de color amarillo, iba circulando en el carril derecho, mientras que la urvan con varios pasajeros a bordo rebasó por el carril izquierdo, pero en ese momento el remolque trasero del trailer se desprendió y este embistió a la urvan hasta el muro de división arrastrandola por más de 30 metros. 
 
La urvan quedó aplastada y dentro quedaron atrapadas más de diez personas, mismas que fueron rescatadas por paramédicos y Bomberos para ser trasladadas a diferentes hospitales de la capital. 
 
El trailer se detuvo unos 200 metros más adelante y el conductor fue detenido por la Guardia Nacional, mientras que algunos de los pasajeros se encuentran graves de salud.

Cierra CETEG acceso al Recinto Oficial del Gobierno del Estado

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro | 15 de febrero de 2022
 
Integrantes de una fracción de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), cerraron los accesos de las oficinas donde despacha la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
 
Lo anterior, luego de que el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, les canceló una reunión que tenían programada para este día para reiterar sus demandas en materia laboral.
 
Poco antes de las 2:00 de la tarde, los manifestantes llegaron al recinto del Poder Ejecutivo y cerraron su entrada principal; además, bloquearon la avenida norte-sur del bulevar René Juárez Cisneros. 
 
Víctor Bartolo de la Cruz, integrante de la Comisión Política de la CETEG, dijo en entrevista que a las 11:00 de la mañana de este lunes tenían una reunión con Rodríguez Saldaña, en la que también estarían presentes directores de la Dirección de Personal, jurídico y contraloría, sin embargo, fue cancelada. 
 
“Lamentablemente a los 100 días de este gobierno no se ve un cambio, no se ve la mano de la 4T, por eso venimos a la ‘Casa del Pueblo’, al Palacio de Gobierno, a exigirle a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a que ya instruya al secretario de educación y si no pueden con el puesto pues que renuncien”, pidió.
 
Precisó que en dicha reunión solicitarían los pagos de salarios a trabajadores administrativos; de marcha a familiares; y el dos por ciento del SAR-FOVISSSTE.
 
Al lugar de la protesta llegó personal de Gobernación Estatal para dialogar con los manifestantes y les agendaron una reunión para el próximo miércoles 16 de febrero. 
 
Ante ello, alrededor de las 4:00 de la tarde los manifestantes se retiraron del lugar, no obstante, advirtieron que si no hay respuesta positiva a sus demandas, iniciarán un plantón indefinido en la entrada del recinto del Poder Ejecutivo

Desde Chilpancingo, reporteros exigen justicia por colegas asesinados

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro | 15 de febrero de 2022
 
Reporteros de diversos medios de comunicación, protestaron en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Guerrero, para exigir justicia por los comunicadores asesinados en lo que va del 2022 en el país.
 
Esta segunda manifestación obedece a una movilización nacional que lleva por nombre “No se mata la verdad”, convocada para este lunes justamente por crímenes contra la prensa. 
 
Alrededor de la 1:30 de la tarde, unos 30 reporteros se concentraron en el acceso principal de esa dependencia, ubicada en el bulevar René Juárez Cisneros, al sur de la capital, y realizaron pintas. 
 
Además, llevaron a cabo un performance que consistió en colocar cinco sillas y en cada una la fotografía de cada uno de los cinco comunicadores ejecutados; también lanzaron consignas.
 
La reportera Lourdes Chávez leyó un comunicado a nombre de los manifestantes en el que dijo que “el gremio periodístico de México atraviesa por la crisis más violenta en el país desde el 2017, cuando aún gobernaba el régimen neoliberal. En los primeros 42 días de este año, cinco de nuestros colegas fueron asesinados:
José Luis Gamboa Arenas, 10 de enero, Veracruz; Margarito Martínez Esquivel, 17 de enero, Tijuana; Lourdes Maldonado López, 23 de enero, Tijuana; Roberto Toledo Barrera, 31 de enero, Zitácuaro; y Heber López Vásquez, 10 de febrero, Salina Cruz, Oaxaca”. 
Agregó que, de acuerdo con cifras de la organización Artículo 19, del 2000 a la fecha, suman 150 asesinatos de periodistas en México, posiblemente relacionados con su labor. De las víctimas, dijo, 138 eran hombres y 12 eran mujeres. 
“De estos crímenes, 47 se registraron cuando Enrique Peña Nieto estaba al frente de la Presidencia y 30 en la actual gestión de Andrés Manuel López Obrador”, precisó.
 
Dijo que en Veracruz se han contabilizado 31 asesinatos; Guerrero y Oaxaca, 15 cada uno; Tamaulipas, 14; y Chihuahua, 28, siendo estos los estados con mayor número de crímenes de periodistas acumulados a la fecha
 
Sin embargo, dijo, “en todo el territorio del país se han registrado atentados, desapariciones, hostigamientos, amenazas, campañas de desprestigio y otros ataques contra la prensa: desde el 2003, 23 periodistas han desaparecido. Tan sólo en el primer semestre del 2021, en México se agredió a un periodista cada 12 horas, de acuerdo con datos de Artículo 19”.
Ante esta situación, los manifestantes reiteraron el llamado a seguir “movilizándonos pero también a avanzar en una forma de organización permanente que no sólo reaccione cuando asesinan a alguien, sino que nos defienda de manera cotidiana”. 
También exigieron que los asesinatos de compañeras y compañeros no queden impunes y que su labor periodística sea considerada dentro de las líneas de investigación. “Queremos justicia real: basta de simulación en la investigación que supuestamente realizan las autoridades”, pidieron.
 
Los manifestantes aclararon que la movilización no es en apoyo al periodista Carlos Loret de Mola, ni responde a intereses de grupos políticos o de organizaciones, sino para exigir justicia por los asesinatos de reporteros. 

En Tlalixtaquilla, comisario denuncia de acoso a la alcaldesa y al director de Seguridad

API Guerrero 
 
Tlapa, Gro | 15 de febrero de 2022
 
 Joel Paz Hernández, comisario de la localidad indígena de Ahuacatitlán, perteneciente al municipio de Tlalixtaquilla de Maldonado, denunció a la alcaldesa morenista Raquel García Orduño y al director de Seguridad Pública, de acoso y hostigamiento. 
 
Además señaló que los Servidores de la Nación retiraron el apoyo a su esposa discapacitada de forma injustificada. 
 
El comisario fue entrevistado junto a su abogado, antes de ingresar a la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, donde interpusieron una denuncia. 
 
Paz Hernández narró que en días pasados recibió una llamada de René Maldonado, actual Director de Seguridad Pública, informándole que tiene una denuncia “por alborotador”, y porque anda abogando por su pueblo.
 
“Yo se lo he dicho en su cara a la presidenta, que desde que se recibió como autoridad nunca fue al pueblo a darnos la gracias. Solo fue una vez pero nos fue a insultar. Nosotros no tenemos la culpa de que las cosas no le han salido bien“, indicó.
 
Denunció que los Servidores de la Nación le quitaron el apoyo a su esposa que es discapacitada, a la que le dijeron que definitivamente no necesita del recurso. 
 
Afirmó que ni siquiera le mostraron un documento ni le dijeron la razón del por qué ya no recibiría sus apoyos.
“Yo pienso que son instrucciones de la presidenta municipal de Tlalixtlaquilla, la que está atrás de esto”, aseguró el comisario.
 
Por su parte, el abogado señaló que desde el momento que un servidor público no cumple con sus obligaciones y causa daños, está cometiendo un delito, por lo que optaron en denunciar ante la Agencia del Ministerio Público con sede en Tlapa de Comonfort.

ABANDONO Y CRIANZA IRRESPONSABLE DE PERROS EN SAN LUIS ACATLÁN

Redacción| San Luis Acatlán, Gro.| 14 de febrero de 2022

En San Luis Acatlán, como en muchos, por no decir todos los municipios del estado, sufre de la presencia de perros y gatos callejeros que, en gran medida, es por la crianza irresponsable de los dueños y el abandono de estas mascotas.

Este lunes 14 de febrero, fecha conmemoración del día del amor y la amistad, una perrita callejera da a luz a sus cachorros en pleno centro de San Luis Acatlán, en la calle Hidalgo, frente al teatro al aire libre, sin que nadie la apoye.

La administración municipal anterior, intentó erradicar este problema, pero desde un enfoque de exterminio, lo que le trajo el descontento social de su municipio.

El actual gobierno municipal no ha anunciado un programa para contener las cifras que van en aumento en cuanto a perros y gatos callejeros.

Ante esta situación, algunas personas o grupos organizados en asociaciones civiles o fundaciones, ayudan, en la medida de sus posibilidades, a evitar el maltrato animal y garantizarle sus derechos que ya están protegidos por una ley del estado de Guerrero.

Mientras tanto, en este día una perrita espera la ayuda de extraños que puedan darle de comer y, posteriormente, adoptar a sus cachorros, pero en otros municipios de la región está pasando lo mismo, por lo que urgen medidas por parte de las autoridades municipales que garanticen el bienestar animal.