APOYAN DIF CUAJINICUILAPA Y H. AYUNTAMIENTO A PERSONAL DE SALUD Y MARINA CON COMIDA Y AGUA, EN JORNADA DE VACUNACIÓN

Boletín | Ayuntamiento | Cuajinicuilapa, Gro | 25 de enero de 2022
 
Personal del Sistema Municipal DIF Cuajinicuilapa, a cargo de la presidenta Adriana Girón Suástegui, en coordinación con el gobierno de Edgardo Paz Rojas, está apoyando al equipo de vacunación que aplica la tercera dosis contra el Covid19, en el salón de usos múltiples de la expoferia.
 
El apoyo consiste en proporcionar alimentación al equipo conformado por personal de Salud y la Armada de México, además de agua, tanto a estos, como a las personas que acuden a vacunarse.
 
Girón Suástegui dijo que estas labores son parte importante del quehacer del cotidiano del DIF Cuajinicuilapa porque, así, se apoya a que la población tenga un mejor nivel de vida y que su equipo está coadyuvando con pasión y responsabilidad en estas actividades, las que realizarán todos los días en que se esté vacunando.
 
También participa en estas actividades personal de la Unidad de Protección Civil del Ayuntamiento.

DIÁLOGO Y ACERCAMIENTO ENTRE DIPUTADOS Y SSPC PARA LA PACIFICACIÓN DEL PAÍS

Boletín | Comunicación Social | 25 de enero de 2022

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, sostuvo un diálogo con los integrantes del grupo parlamentario de MORENA en la Cámara de Diputados, donde resaltó la relevancia de la actividad legislativa para proveer al Ejecutivo Federal de las herramientas necesarias para combatir los delitos de alto impacto.

Durante su participación en la segunda Reunión Plenaria del partido, Rodríguez presentó la Estrategia Nacional de Seguridad y la participan de los tres órdenes de gobierno.

Confió en las buenas gestiones de la bancada y su coordinador, Ignacio Mier Velazco, para conseguir la aprobación de los cambios legislativos necesarios para el país.

Entre los presentes estaba la vicecoordinadora, Aleida Alavez; la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Juanita Guerra, y el legislador Jaime Torres, así como diputados que participaron de manera presencial y remota.

También asistió el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, y el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño.

“Como hemos dicho, la seguridad no conoce de partidos políticos, de colores o banderías políticas. La seguridad es responsabilidad de todas y de todos los mexicanos”, resaltó.

Recordó que ahora hay un presidente que se ocupa del tema todos los días mediante el Gabinete de Seguridad y que así como se hace en Palacio Nacional, la estrategia se replica en las mesas estatales y regionales de paz.

Resaltó el trabajo coordinado de todas las instancias del Gobierno de México, los estados y municipios; de las instituciones encargadas de la administración y procuración de justicia.

También precisó que la SSPC cuenta con distintos brazos operativos como la Policía Cibernética; la Policía Científica, el Centro Nacional de Inteligencia; Plataforma México; la Coordinación Nacional Antisecuestro; y el Servicio de Protección Federal.

Además de la responsabilidad de los centros penitenciarios federales; la coordinación de la atención de las emergencias y desastres naturales; la distribución de recursos a las entidades federativas para fortalecer a las instituciones policiales y la coordinación con las secretarías estatales de seguridad.

En la plenaria también estuvieron titulares de distintas unidades de la SSPC como la de Análisis Estratégico y Vinculación Interinstitucional, que encabeza Isabela Rosales Herrera; de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz con Entidades Federativas y Regiones, que comanda Carlos Augusto Morales López; y la de Política Policial, Penitenciaria y Seguridad Privada, de Antonio Hazael Ruíz Ortega, así como el jefe de oficina de la titular de la SSPC, César Iván Escalante Ruiz.

FORTALECE GOBIERNO DE MÉXICO PROTECCIÓN A MUJERES, ADOLESCENTES Y NIÑAS

Boletín | Comunicación Social | 25 de enero de 2022

Para garantizar el desarrollo, bienestar y seguridad de las mujeres, adolescentes y niñas, el Gobierno de México atiende las causas que generan violencia, combate la impunidad, apoya a víctimas y promueve la denuncia.

Así lo aseguró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.

En atención a la instrucción presidencial, la funcionaria presentó el informe sobre las principales acciones que se realizan todos los días para eliminar las desigualdades y violencias que viven las mujeres.

Rodríguez aclaró que la presentación y esfuerzos son colectivos, en conjunto con las titulares del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, y de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís, presentes en la conferencia.

Explicó que existen tres ejes de acción. El primero, contemplado en la Estrategia Nacional de Seguridad, es la atención a las causas de la violencia, entre ellas la desigualdad.

Al respecto, recordó el compromiso del Gobierno de México al asignar una inversión social para la igualdad sustantiva de 233 mil 732 millones de pesos.

Agregó que estos recursos etiquetados para la igualdad en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, representan un incremento del 82 por ciento con respecto al año anterior, y es la mayor inversión en esta materia en la historia del país.

Con estos, se garantizará a las mujeres el derecho a la salud, a la educación, al trabajo y a vivir libres de violencia, a través de los programas de bienestar del Gobierno de México, como: becas, Pensión para Adultos Mayores, Tandas del Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.

El segundo eje contempla el compromiso de que cada vez haya menos violencia contra las mujeres y menor impunidad, por lo que a diciembre de 2021 el feminicidio disminuyó 7 por ciento, explicó la secretaria.

Además, la violencia familiar disminuyó 17.3 por ciento de mayo de 2021 a diciembre del mismo año.

“En 2022 se intensificará el trabajo de revisión de carpetas de investigación por delitos como feminicidio, desde las Mesas estatales y regionales de Paz; y la estrategia “Cero Impunidad”.

“También continuaremos coadyuvando con las fiscalías estatales en investigaciones de feminicidio, a través del cuerpo especializado de la Guardia Nacional”, comentó Rodríguez.

Asimismo se fortalecerá el Grupo Interinstitucional de Estrategias contra las Violencias hacia las mujeres, niñas y adolescentes (GIEV); el Gabinete de Género y las acciones de prevención de delitos cibernéticos, en especial los que vulneran la integridad de las mujeres.

La secretaria señaló que se trabajará con mayor intensidad en la profesionalización de elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno, en especial en temas como violencia familiar y de género.

Indicó que en el año pasado se capacitó en materia de violencia contra las mujeres a 130 mil 923 personas servidoras públicas, de las cuales 55 por ciento son elementos de seguridad estatales y municipales.

Además, se concretó un Protocolo Homologado de Actuación y Reacción Policial en Materia de Violencia de Género y Feminicidio.

“Y el tercer eje contempla la atención a las víctimas, por lo que Conavim invertirá 950 millones de pesos en Centros de Justicia para las Mujeres, refugios especializados, unidades locales de atención y transferencias de recursos para apoyar acciones en estados y municipios con Alerta de Violencia de Género”, agregó.

Adicionalmente, en materia de prevención se tienen contemplados recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, FASP, con el objetivo de reforzar las Redes Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ).

“Otra manera de contribuir a garantizar la seguridad de las mujeres es denunciando cualquier situación que afecte su integridad y dignidad, ya que el silencio también es otra forma de violencia.

“Por eso los exhortamos a que, en caso de tener conocimiento de una situación de violencia contra una mujer, lo denuncien al 911, en las Mesas de Paz o en los Centros de Justicia para las Mujeres”, solicitó la secretaria.

En la conferencia estuvieron presentes los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela; y de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; así como los subsecretarios de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez y de la Defensa Nacional, Agustín Radilla Suástegui.

DENUNCIAN AUMENTO EXCESIVO DEL COSTO DE LA TENENCIA

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 25 de enero de 2022

La señora Paulina de Los Santos, explicó que acudió a la oficina de la Administración Fiscal Estatal, con sede en Ometepec, para pagar la tenencia del vehículo de uno de sus hijos, pero señaló que se llevó una desagradable sorpresa, pues lo que le cobraron era más del doble de lo que pagó el año pasado. 

Explicó que el año pasado, pagó alrededor de 500 pesos y en esta ocasión tendrá que pagar mil 476 pesos, lo que consideró es un aumento exagerado de la tenencia para un vehículo austero y de 4 cilindros.

La madre de familia, mencionó que ella no pensaba realizar el pago que consideró es exagerado; sin embargo, expuso que sí va a pagar porque su hijo que es el propietario del automóvil y le explicó que si no paga la tenencia, los agentes de Tránsito lo va estar molestando para infraccionarlo, por no traer el engomado del año 2022.

EL CONGRESO ELEGIRÁ A UNA O UN AUDITOR COMPROMETIDO CON EL BUEN USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS: GONZÁLEZ VARONA

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro |  25 de enero del 2022

El diputado Jacinto González Varona, presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, aseguró que la intención de la LXIII Legislatura es elegir a una o un auditor general que sea íntegro y esté comprometido con la labor de vigilar el buen uso de los recursos públicos.

Indicó que, a título personal, para la selección del titular de la ASE se debe emitir una nueva convocatoria, porque así las y los legisladores tendrán la oportunidad de conocer los planes, programas y proyectos de trabajo de todas y todos los aspirantes.

Además, señaló que será una buena oportunidad para que la ciudadanía guerrerense conozca los perfiles y propuestas de quienes aspiran a ocupar tan importante encargo, ya que las entrevistas se transmitirían mediante las plataformas digitales del Congreso del Estado.

El diputado explicó que actualmente el asunto está en manos de la Junta de Coordinacion Política, donde una vez que se llegue a un acuerdo, se dará a conocer a las y los guerrerenses. “Se está buscando, principalmente, que las cosas se hagan de acuerdo con lo que señala la ley, con el objeto de que no vaya alguna impugnación”, abundó.

González Varona externó que la ASE siempre ha sido un órgano “muy cuadrado y alejado de la población”. En ese sentido,

remarcó que lo que la LXIII Legislatura busca es que el nuevo titular ciudadanice este ente público y lo acerque a las y los guerrerenses, de modo que se eficiente la labor de fiscalización de los recursos públicos, para bien de Guerrero.

DESARROLLARÁN EN EL CONGRESO LA CLAUSURA DEL “TALLER LEGISLATIVO PARA LAS JUVENTUDES, CAPÍTULO GUERRERO”

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro |  25 enero de 2022

El Congreso del Estado será sede de la clausura del “Taller Legislativo para las Juventudes, capítulo Guerrero”, el primero que organiza la asociación “10 por México” fuera del Senado de la República, con el objetivo de introducir a los jóvenes guerrerenses en el proceso de formación política.

Así lo informó la diputada Julieta Fernández Márquez, quien en entrevista detalló que dicha asociación impartió este taller con valor curricular para jóvenes de todo el estado de Guerrero, de manera presencial y virtual, del mes de octubre a diciembre del 2021, con asignaturas de oratoria, elaboración de discursos, derecho constitucional y elaboración de iniciativas, entre otras.

Añadió que son 71 jóvenes los que participaron en la capacitación, misma que les permitirá desarrollar toda una carrera en la política y abrirse paso en el camino para una diputación, o bien desarrollar el trabajo técnico dentro del Poder Legislativo.

La también presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana indicó que fueron invitados al acto de clausura que se realizará en las instalaciones del Congreso local los senadores de la República Manuel Añorve Baños, Miguel Ángel Mancera, Ricardo Monreal Ávila y Nestora Salgado García; el senador con licencia Félix Salgado Macedonio y personalidades del ámbito académico.

Las actividades previas al acto de clausura se realizarán el próximo viernes 28 de enero 2022 en un horario de 09:00 a 16:00 horas, donde se hará entrega de reconocimientos a los jóvenes participantes, quienes también, bajo el formato de Parlamento Juvenil, expondrán sus iniciativas en el Salón de Sesiones.

CON UNA MARCHA PROMUEVEN LA SALUD EN CUAJINICUILAPA

**Participaron personal del hospital de Cuajinicuilapa, Jurisdicción Sanitaria y autoridades municipales


**El alcalde Paz Rojas, llamó a tomar conciencia a la ciudadanía

Javier Reyes | Cuajinicuilapa, Gro. | 25 de enero de 2022

Médicos del hospital básico comunitario de Cuajinicuilapa y autoridades municipales, marcharon por la avenida principal de la cabecera municipal con la finalidad de promover la salud y para prevenir contagios de Covid-19.


En la caminata, participó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 06, Roy Moreno Juanche, quien indicó que se trataba de una caminata para la promoción de la salud y el deporte, además estaban guardando una sana distancia entre cada participante con el fin de evitar contagios de Covid-19; asimismo, dijo que la sede de la marcha se realizó por medio de un sorteo y le tocó al municipio de Cuajinicuilapa, pero que también marcharán en otros municipios.


Así también, dijo que se iniciará en la Costa Chica con la aplicación de la tercera dosis de la vacuna para personas mayores de 60 años y que el gobierno federal y estatal estarán informando las sedes de vacunación en cada municipio.


El funcionario de Salud, pidió a los ciudadanos de Cuajinicuilapa que no bajen la guardia, que se cuiden de los contagios de Covid-19, porque actualmente se está en uno de los picos más altos de la cuarta ola, lo que indica que hubo un descuido durante las fiestas de fin de año y con el movimiento de turistas en la región.


Aseguró que en la región, no se ha registrado ningún deceso en esta ola de contagios, sin embargo, dijo que “hay que cuidarse, porque la vacuna no está protegiendo muy bien a comparación de los primeros meses que tuvimos Covid-19, en la Costa Chica, ha cambiado mucho el número de funciones”, señaló Moreno Juanche.


Por su parte, el alcalde Edgardo Paz Rojas, invitó a la ciudadanía a hacer conciencia de lo que estamos viviendo, de la importancia de tomar medidas para evitar contagios de esta pandemia de la que llevamos dos años, donde hemos perdido a seres queridos, amigos, familiares o conocidos por esta terrible enfermedad que aún no da tregua y siguen apareciendo nuevas variantes del virus y siguen aumentando los casos, expresó.


Recalcó que aunque en el semáforo epidemiológico Guerrero sigue apareciendo como en verde, los contagios se están incrementando y todo depende de lo que hagamos, y que lo difundamos, porque la pandemia aún no ha terminado. “La pandemia nos ha dado tregua algunos meses, pero vuelve, ahorita muchos que no se han hecho la prueba en estos últimos días, pero hay un alto porcentaje, gente con síntomas muy similares al del virus, que provoca esta enfermedad, hay una sintomatología que se ha presentado en estos últimos días, que va aunado con el cambio de clima que ha bajado la temperatura, y la gran parte de la población aparecido, lo cual es importante no bajar la guardia, el cual se agradece al sector Salud, el cual está haciendo el trabajo, que realiza las campañas, de disfunción recomendaciones que no se baje la guardia, que se siga difundiendo con amigos en los centros de trabajos, nuestra familias, que sigamos cuidándonos, la pandemia no ha terminado”, puntualizó.


Por otro lado, el doctor Javier Herrera Hernández, director del hospital básico comunitario de Cuajinicuilapa, comentó que esta marcha es para concientizar no solo contra el Covid-19, sino también para que la gente tome medidas y evitar la propagación del dengue, chikungunya, zika, que también han azotado a la población de la Costa Chica, destacó la participación de las autoridades de Salud en la región y municipales.

Se reactiva la violencia en Iguala; persiguen y ejecutan al conductor de un Jetta

API Guerrero | Iguala, Gro | 25 de enero de 2022

Un hombre fue ejecutado y una mujer herida la tarde de este martes en la avenida que divide a las colonias Unidos Por Guerrero y Jardines, en Iguala. 

 Según información recabada en el lugar de los hechos, cerca de las 13:30 horas, sujetos armados perseguían desde la calle de Matamoros, al conductor de un automóvil tipo Jetta de la marca Volkswagen, color gris. 
 
Circulaban sobre la avenida Caritino Maldonado de Oriente a Poniente, y cruzando la calle de Pinzón, antes de llegar a la “Bodeguita Aurrera”, le dieron alcance. 
 
Los victimarios que al parecer se movilizaban en motocicleta, accionaron sus armas en por lo menos 10 ocasiones, acertado varios en la carrocería del lado izquierdo, y algunos contra el conductor cuya identidad se desconoce hasta el cierre de esta nota. 
 
Sin embargo, durante el tiroteo las balas también alcanzaron a una mujer que acompañaba al conductor, al parecer, su madre, quien quedó herida de gravedad con una lesión en la cabeza. 
 
Extraoficialmente corrió la versión de que otra mujer que los acompañaba también resultó herida, sin embargo al momento no es posible corroborar este dato por falta de información oficial. 
 
Al momento de recibir los impactos de bala, el conductor perdió el control de la unidad y se estampó contra un poste del lado izquierdo de la calle, quedando varada la unidad mientras los victimarios se daban a la fuga. 
 
La mujer fue trasladada a un hospital mientras la policía estatal se encargó de acordonar la escena del crimen y, peritos y agentes ministeriales de la Fiscalía Regional, de las primeras investigaciones.

Ex trabajadores de la SAIA bloquean la autopista del Sol para exigir su reinstalación

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 25 de enero de 2022
 
Enlaces interculturales del Programa Defensa y Asesoría Jurídica de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno de Guerrero (SAIA), bloquean los carriles centrales y la lateral de la Autopista del Sol, para exigir su reinstalación.
 
Se trata de trabajadores que desde hace cinco días mantienen tomadas las oficinas centrales de esa dependencia, ubicada en la calle Doctor Guillermo Soberón Acevedo de la colonia Salubridad, al sur de Chilpancingo.
 
Alrededor de las 9:30 de la mañana, los empleados, apoyados por el Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento Capitalino, se apostaron en el sentido sur-norte de la lateral, a la altura del Cbetis 135. 
 
Sin embargo, no fueron atendidos por las autoridades, por lo que decidieron extender su bloqueo a los dos carriles de la carretera México-Acapulco, cerca de donde se encuentra también la Fepade-Guerrero. 
 
Entrevistados en el lugar, los trabajadores Martín Zacarias García, Marciano Felipe Martínez, Felipe Rojas García, dijeron que a más de cinco días de mantener tomado el inmueble que alberga la SAIAGG, la titular Reyna Mejía Morales no ha tenido la disposición de dialogar con ellos sino que se ha comportado con una actitud déspota.
 
Acusaron que hasta el momento tampoco hay una respuesta por parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a pesar de pedirle su intervención para que sean reinstalados en sus centros de trabajo, que son indispensables, dijo, para continuar brindando asesoría jurídica a familias indígenas que atraviesan por una situación legal.
 
Hasta las 10:40 de la mañana los manifestantes mantenían bloqueados los carriles centrales y la lateral de la Autopista del Sol, al no haber una respuesta a su demanda. 

Reportan desaparecida a una estudiante de Iguala; activan Protocolo Alba

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Iguala, Gro | 25 de enero de 2022

La Fiscalía General del Estado activó el “Protocolo Alba” tras la desaparición de una joven de 19 años de edad, reportada como desaparecida en el municipio de Iguala.

De acuerdo con la ficha técnica difundida por la Fiscalía, la mujer desaparecida es Valera Benítez Domínguez quien fue vista por última vez en la colonia Franja de Santiaguino II, el 20 de enero de este año.

La ficha precisa que la denuncia de su desaparición se realizó el 24 del mes en curso, por lo cual ya se inició la búsqueda y difusión necesaria para lograr su localización.

Cómo señas particulares, la fémina tiene cabello lacio y corto color castaño, ojos medianos café obscuros, boca mediana de labios gruesos. Mide 1.58 de estatura aproximadamente y pesa alrededor de los 48 kilogramos y es de tes morena clara.
 
Se indica además que es estudiante pero no se precisa de qué institución, y al momento de su desaparición llevaba puesta una blusa color blanco, chamarra verde militar, pantalón de mezclilla azul marino y tenis color verde militar.

La Fiscalía solicita a la ciudadanía que si la han visto o tienen información que pueda ayudar a dar con su paradero, pueden comunicarse al 911, al 089 o a la línea 018008327692.