Mes: enero 2022
No ha aumentado el impuesto de tenencia: Elizabeth Montero

Continúa DIF de Marquelia beneficiando a escuelas con el programa “Desayunos Calientes”



Multas de hasta 19 mil pesos a quien tire basura en la calle, en Chilpancingo

Una hora de balaceras en comunidades de Chilpancingo: 7 muertos y 3 heridos





José Molina | API Guerrero
Chilpancingo, Gro | 27 de enero de 2022
SE REHABILITA ALUMBRADO PÚBLICO EN DIFERENTES COMUNIDADES



SE CULMINAN LOS PAGOS DE LOS ADULTOS MAYORES.



PRESENTAN INICIATIVA PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA MATERNIDAD Y LA LACTANCIA DE LAS MADRES TRABAJADORAS

Boletín | DCS| Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 26 de enero de 2022.-
La diputada Flor Añorve Ocampo propuso reformar la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero para garantizar el derecho a la maternidad y la lactancia de las madres trabajadoras, de modo que tengan la opción de ejercer de manera ininterrumpida su incapacidad de 90 días y contar con 6 meses más para que den continuidad al proceso de alimentación.
En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, la legisladora también propuso que se establezca en dicho ordenamiento que la madre trabajadora puede quedarse con su recién nacido por un tiempo más cuando éste sufra de algún tipo de discapacidad o requiera atención médica hospitalaria, por un periodo de hasta ocho semanas posteriores al parto, previa presentación del certificado médico correspondiente.
Al presentar la iniciativa que se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis y dictaminación conducentes, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que la Organización Internacional del Trabajo ha señalado que la maternidad es un estado que exige un trato diferente para poder respetar una auténtica igualdad, por lo que se han de tomar medidas especiales de protección para que las mujeres cumplan con su función de madre sin que resulten marginadas del mercado de trabajo.
Asimismo, manifestó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contempla la garantía de que todas las personas gozarán de los derechos humanos, así como las garantías que brindan los Tratados Internacionales de los que México forma parte, uno de los cuales es la maternidad y la lactancia para las mujeres trabajadoras.
Por lo anterior, plantea establecer que las madres trabajadoras podrán disfrutar de 30 días de descanso anteriores a la fecha del parto y 60 posteriores al mismo, y que a solicitud expresa de la trabajadora, los 30 días de descanso previos al parto podrán transferirse para después del mismo. Esto bastará con que se notifique formalmente al patrón al menos con cinco días hábiles de anticipación.
Además, precisa que no será excepción para la madre trabajadora el hacer uso de su derecho del descanso de 90 días por parto cuando, debido a causas extraordinarias de urgencia o por alguna emergencia, el parto se haya adelantado y no se pudo realizar las notificaciones mencionadas. En este caso, bastará que la notificación formal se haga dentro de los 30 días posteriores y vaya acompañada del certificado médico correspondiente.
También, cuando sea el caso, la incapacidad se prorrogará por el tiempo necesario si la mujer se encuentra imposibilitada para trabajar. Esto se justificará médicamente para acreditar que la incapacidad es consecuencia directa e inmediata del parto.
De la misma forma, propone establecer que el esposo o concubino dispondrá hasta de 15 días posteriores al parto para abocarse junto con la madre a la crianza y cuidado del menor, y en relación a la lactancia, plantea que, para alimentar a la o el recién nacido, gozarán de descansos extraordinarios al menos por un año; los primeros seis meses dos descansos al día, de una hora cada uno, o bien la reducción de su jornada laboral por dos horas, y los segundos seis meses dos descansos al día de media hora cada uno, o la reducción de su jornada laboral por una hora.
Dictamen
El Pleno de la Comisión Permanente aprobó un dictamen por el que se toma conocimiento de un escrito con que se informa sobre la creación de la Delegación Nuevo Renacimiento del municipio de Copanatoyac, Guerrero.
Asimismo, se aprobó el dictamen por el que se tiene al Ayuntamiento de Atlamajalcingo del Monte por expidiendo su Bando de Policía y Buen Gobierno.
PROPONEN EN EL CONGRESO UNA REFORMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA EN GUERRERO

Boletín | DCS| Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 26 de enero de 2022.-
Con el propósito de generar un marco de referencia para la creación de nuevos programas de vivienda, acorde con los lineamientos de la nueva política en la materia, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Vivienda Social del Estado de Guerrero.
En el documento que se leyó por parte de la Mesa Directiva en la sesión de la Comisión Permanente, este miércoles, el diputado de Morena señala que Guerrero es la segunda entidad del país con mayor índice de hacinamiento en viviendas, con el 20 por ciento de la población, lo que representa un déficit de 3 mil 600 viviendas, de acuerdo con datos del Inegi.
Asimismo, refiere que este estado ocupa el segundo lugar en deficiencia de materiales, debido a que el 7 por ciento de las casas construidas no tienen techo o sus materiales son deficientes, y el primer lugar en deficiencia de pisos, según los datos del Censo de Población y Vivienda, que especifica que el 13 por ciento de las viviendas construidas no cuentan con piso firme ni acabado de construcción.
Por las anteriores razones, el legislador considera que se debe aplicar una política de vivienda que guíe las acciones que las autoridades estatales y municipales deben de aplicar en esta materia, para asegurar el derecho al acceso a vivienda digna y decorosa de las y los guerrerenses.
En ese sentido, propone generar un marco de referencia para la creación de nuevos programas de vivienda que sean acordes a los lineamientos generales de la nueva política en la materia, que establece los siguientes siete ejes: seguridad jurídica de la tenencia, disponibilidad de servicios básicos, asequibilidad, habilidad, accesibilidad, buena ubicación y adecuación cultural.
Esta iniciativa a la Ley de Vivienda Social del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Vivienda para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
Intervenciones
La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo intervino con relación al “Cuidado de la salud de los habitantes del estado de Guerrero”, ante el crecimiento de contagios del Covid-19, particularmente la variante Ómicron.
La legisladora hizo un llamado a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, órganos públicos descentralizados y ayuntamientos para que implementen acciones que contribuyan a prevenir la propagación de esta enfermedad, haciendo respetar los porcentajes de ocupación y horarios de las actividades esenciales y no esenciales. El diputado Joaquín Badillo Escamilla se sumó al exhorto de su homóloga Jéssica Alejo para reforzar las medidas de prevención contra el Covid-19, y extendió el llamado a la clase empresarial para que coadyuve en la tarea de priorizar el cuidado de la salud.