TOMAN SERVIDORES PÚBLICOS CAPACITACIÓN VIRTUAL

Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro | 13 de enero de 2022
 
A fin de buscar mejoras para el municipio de Ometepec, la mañana de hoy el Regidor de Comercio y Abastos, Javier García Ramírez, la secretaria de Desarrollo Económico, Lic. Silvia Lorenzo Montalván y la directora de Ecoturismo, Lic. Paloma Guillén, recibieron la capacitación virtual del Catálogo Nacional del Estado de Guerrero y sus Municipios, en la que tuvieron participación la Mtra. Teodora Ramírez, representante de SEFODECO (Secretaría de Fomento Económico), CONAMER (Comisión Nacional de Mejora Regulatoria), el coordinador de Estados y Municipios, Mtro. Ramón Archila, y Presidentes de los municipios de Arcelia, Chilpancingo, Zihuatanejo, entre otros, cabe hacer mención que el H. Ayuntamiento de Ometepec, que preside el alcalde Efrén Adame Montalván, atiende estas iniciativas a fin de tener las herramientas necesarias para planear, regular, promover y fomentar el desarrollo económico del municipio de Ometepec.

Sigue en aumento el Covid-19; se registran casi 600 nuevos casos

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 13 de enero de 2022 
 
La pandemia del Covid-19 continúa incrementando. De acuerdo con la Secretaría de Salud Guerrero, en las últimas 24 horas se registraron 585 contagios; 188 más que ayer, cuando hubo 397.
 
Con estos recientes registros, la cifra acumulada de contagios se elevó a 79 mil 742, y la de casos activos llegó a 2 mil 16, que están concentrados en los siguientes municipios:
 
Acapulco 777; Chilpancingo 325; Iguala 243; Zihuatanejo 162; Taxco 130; Pungarabato 77; Chilapa 38; Ometepec 32; Coyuca de Catalán 24 y, Huitzuco de los Figueroa 20.
 
A pesar del incremento en la incidencia de contagios diarios, las defunciones se mantienen estables, dado que en las últimas 24 horas sólo se suscitó una que viene a sumar 10 en lo que va del mes de enero; estos es un promedio de 0.8 diarios. Con esto, el número acumulado aumentó a 6 mil 337.
 
La dependencia también informó que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 37 personas, lo que representa una ocupación hospitalaria estatal del ocho por ciento, dos puntos más que ayer en el que la ocupación era del seis por ciento. A nivel nacional, la ocupación es del 24 por ciento. 

PROTESTAN POR EL MAL SERVICIO DE LA CFE CIUDADANOS DE TLACOACHISTLAHUACA

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 13 de enero de 2022

Ciudadanos de localidades del municipio de Tlacoachistlahuaca, acompañadas de la alcaldesa, Yaret Saraí Pineda Arce, se manifestaron frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la ciudad de Ometepec, protestando por la deficiencia del servicio del suministro eléctrico que brinda la paraestatal en sus comunidades.

La ciudadana Dulce María Rojas, madre de familia de la escuela Juan del Carmen, de Rancho Cuananchinicha, indicó que desde hace meses está fallando el suministro de energía eléctrica de la CFE en su localidad.

Una comisión de manifestantes, encabezados por la presidenta municipal de Tlacoachistlahuaca, Yaret Sarai Pineda Arce, ingresaron a las oficinas y dialogaron con los funcionarios de la CFE; 20 minutos después, la alcaldesa informó que acordaron que el tema de la falta de suministro en la parte serrana del municipio, será atendido de manera inmediata por parte de personal de la CFE.

Algunos ciudadanos, informaron que en la parte serrana de Tlacoachistlahuaca, las fallas de la energía eléctrica ha sido una constante, por lo que es necesario cambiar el cableado de los postes porque ya es obsoleto, debido a la antigüedad que tienen y a la falta de mantenimiento en las líneas de alta

Se registra brote de Covid-19 en el Congreso del Estado; hay al menos 12 contagiados

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 13 de enero de 2022
 
 El Congreso de Guerrero llevó a cabo una jornada de pruebas Covid-19 a sus trabajadores y a los diputados de todas las fracciones parlamentarias, resultando al menos una docena positivos.
 
Fuentes al interior del Poder Legislativo indicaron a este medio de comunicación que las pruebas PCR comenzaron a realizarse a las 10:00 de la mañana de ayer, por parte de personal de la Secretaría de Salud estatal.
 
Dijeron que se hicieron alrededor de 100, y entre los que se sometieron a este estudio se encontraban las diputadas del PRD, Yanelli Hernández Martínez, y del PRI, la presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo.
 
En cuanto a los morenistas, los legisladores que se hicieron la prueba son Yoloczin Domínguez Serna, José Efrén López Cortés, Jacinto González Varona, quien incluso presumió en sus redes sociales su prueba con resultado negativo al SARS-CoV-2.
 
Las fuentes consultadas mencionaron que la jornada de pruebas fue también para trabajadores administrativos, así como para el personal que labora para los diputados, resultando contagiados más de 12.
 
Apenas el pasado martes 11 de enero el Congreso local emitió un comunicado para informar que sería restringida la entrada al recinto, como parte de las medidas sanitarias anti Covid.
 
También indicó que las áreas administrativas laborarían con el personal indispensable y que los legisladores deberían contar con sólo un asistente en su oficina.

DIPUTADAS PRESENTAN INICIATIVA PARA ESTABLECER LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO.

 

Boletín | DCS | Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro.| 13 de enero 2022.

Las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Nora Yanek Velázquez Martínez y Beatriz Mojica Morga a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, presentaron una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, para establecer la interrupción legal del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación, así como las penas consecuentes a quien se realice o ayude a realizar este procedimiento después de los plazos establecidos con o sin el consentimiento de la mujer.

Al dar lectura a la propuesta la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez expuso que el Congreso tiene la obligación de legislar para reconocer el derecho humano a la salud reproductiva de las mujeres, niñas y adolescentes para que puedan decidir continuar o interrumpir su embarazo de manera legal y segura para con ello evitar que sean criminalizadas garantizando el acceso a los servicios especializados.

La legisladora externó que con esta iniciativa se pretende erradicar la cultura racista y patriarcal y hacer visible la realidad social que viven muchas mujeres, que en algunos casos son víctimas de sucesos de violación, es por esta y otras razones que se pretende respaldar a este sector que en muchos casos viven en situación de vulnerabilidad, violencia, pobreza y que no tienen acceso a servicios de salud dignos y que se ven obligadas a poner en riesgo su propia vida, situación que vulnera sus derechos humanos y el acceso a la salud, plasmado en la Constitución Política.

Dijo que la responsabilidad como autoridades en el estado de Guerrero es realizar los cambios y reformas necesarias para

garantizar que todas las personas como es el caso de las mujeres puedan disfrutar de sus derechos y poder decidir sobre su cuerpo, sobre todo cuando son víctimas de violencia “se ha hecho poco al respecto, y es por eso que se pretende garantizar la despenalización de la interrupción legal del embarazo para que no sea considerado como un delito siempre y cuando sea antes de las doce semanas de gestación; y así, evitar que se genere un mecanismo de violencia de género, para ello se vuelven necesarias las respectivas reformas a las legislaciones locales para que las mujeres tengan acceso al derecho a decidir”. Acotó Calixto Jiménez.

La legisladora externó que para no violentar la reforma al Código Penal del Estado en relación a la interrupción legal del embarazo, en esta iniciativa también se imponen sanciones a quienes hicieran abortar a una mujer con o sin su consentimiento una vez pasado el tiempo estipulado y está apegada a la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia que puntualiza: “resulta inconstitucional sancionar penalmente a la mujer que decide interrumpir su embarazo”. Por lo tanto, se trata de acatar una sentencia en materia de derechos humanos más que ahondar sobre una cuestión ético-moral.

Por último, la diputada Gloria Citlali Calixto dijo que de aprobarse dicha reforma Guerrero se sumará a los estados de la Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California y Colima que han hecho las adecuaciones respectivas.

Iniciativas

La diputada Marben de la Cruz Santiago presentó una iniciativa de reforma a la Ley de la Juventud Guerrerense del Estado, para actualizar la redacción de dicho ordenamiento y reconocer los derechos de las juventudes de Guerrero, erradicar la criminalización y brindarles seguridad y protección, en términos de acceso a la justicia y responsabilidades institucionales.

La diputada Beatriz Mojica Morga presentó una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de Guerrero, para prohibir el matrimonio de jóvenes antes de cumplir los 18 años.

Trabajadores del IEEJAG, pararon labores este día en Atoyac

Edgar de Jesús | API
Atoyac de Álvarez, Gro.| 13 de enero de 2022
 
 Personal del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), se declararon en paro de labores por tiempo indefinido y tomaron las instalaciones en Atoyac de Álvarez, con la finalidad de exigir la destitución de la directora Aydee Mares Galindo.
 
El personal técnico solicitó la basificación para 79 empleados que ganaron por un laudo laboral ante la Junta de Conciliación y Arbittaje (JCyA).
 
Cerca de las 09:00 horas de este lunes, aproximadamente 15 trabajadores colocaron pancartas y cerraron los accesos a ese centro educatico, en demanda de que el Gobierno del Estado reconozca sus nombramientos, y que se cumpla la minuta firmada desde el año pasado.
 
En entrevista, la empleada del IEEJAG Claudia Radilla, denunció que desde hace más de cuatro años interpusieron su demanda laboral ante la JCyA, pero las autoridades no han cumplido con las demandas del personal: “hemos estado pidiendo que se nos reconozcan nuestros nombramientos así como otras peticiones, sin embargo, no se han cumplido” .
 
Explicó que en el año 2017 presentaron su querella ante el TCyA, para que ese organismo dieran un lapso de tres días al IEEJAG para entregar los nombramientos correspondiente, además de pedir su alta ante el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estaso (ISSSTE), así como al Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estasl (FOVISSSTE). 
 
“Pero en ese entonces el director Jorge Salgado Parra renunció, es el pretexto para no atender esta demanda de los trabajadores, luego ousieron a Miguel Mayren Domínguez quien ya salió y no solucionó nada”, expuso. 
 
La trabajadora refirió que son un total de 79 bases que solicitan desde hace más de cuatro años al Gobierno del Estado: “nosotros ganamos un juicio donde salimos favorecidos, pero en el 2016 las autoridades se ampararon y en el 2017 otro amparo, y ya se dio la sentencia firme donde se nos reconoció como bases de los trabajadores a los que tenemos diez, 15 y hasta 20 años de antigüedad, pero no dieron cumplimiento y por eso estamos aquí  parando labores”. 
 
En este sentido, urgieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que solucione el problema “no nos vamos a levantar de aquí hasta que nos solucionen el problema”.

CONGRESO EXHORTA A LOS AYUNTAMIENTOS A PREVENIR Y COMBATIR INCENDIOS FORESTALES

 

Boletín | DCS | Congreso del Estado 

Chilpancingo, Gro 12 de enero del 2022. 

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad exhortar a los 80 ayuntamientos municipales y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres del estado de Guerrero para que en coordinación con los gobiernos estatal y federal establezcan los mecanismos de planificación y programación de manejo del fuego para hacer frente a la temporada de incendios forestales, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Municipio Libre.

A nombre de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez, externó que las administraciones municipales deben constituir las brigadas con personal equipado, entrenado y capacitado para realizar la vigilancia, prevención y combate de incendios que puedan originarse en sus demarcaciones territoriales.

Además, informó que dicho exhorto es en seguimiento al trabajo que realiza la Comisión Ordinaria a través de una reunión de trabajo con las autoridades de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR en Guerrero, y que tuvo como finalidad conocer las acciones que se implementan para la prevención, combate y control de los incendios forestales en la entidad.

Informó que Guerrero ocupa nuevamente en el 2021, el segundo lugar a nivel nacional en superficie afectada con más de 82,250 hectáreas, al corte de información preliminar del 25 de noviembre del presente año, lo cual representa un incremento

de 32,837 hectáreas afectadas en comparación al año 2020, cuya cifra fue de 49,413 hectáreas.

Al respecto, recordó que en el año 2019, el Poder Legislativo reformó la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero en su artículo 63 Bis fracciones XIII, XIV y XV, donde se establecen las facultades y obligaciones que los Ayuntamientos en materia de medio ambiente y recursos naturales y las acciones a realizar en materia de combate a los incendios forestales, con el propósito de prevenir y disminuir los siniestros.

“El éxito del manejo de los incendios forestales, depende de la prevención efectiva de los mismos, la cual solo se puede lograr, teniendo una intervención adecuada y una coordinación institucional entre las instancias estatales y federales, con recursos humanos debidamente capacitados y equipados, para la detección, combate y control del fuego”, apuntó

Por lo anterior, Velázquez Martínez señaló que es importante que las autoridades municipales prevengan estos siniestros mediante una correcta gestión forestal, actuando de manera directa elaborando, coordinando y aplicando en su territorio el Programa de Manejo de Fuego e invirtiendo en acciones preventivas para evitar que estos incendios se repitan año con año y se salgan de control.

 

Dictámenes

En la sesión se dio primera lectura a los dictámenes de decreto por el que se adicionan los nuevos municipios de Santa Cruz del Rincón, san Nicolás, Nuu Savi y las Vigas al artículo 27 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, en el lugar que conforme al orden alfabético les corresponde y en consecuencia se recorren los subsecuentes numerales.

Asimismo, el dictamen de decreto por el que se reforma la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero, emitido por la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad.

Y el dictamen por el que se exhorta a la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal y a la Secretaría de Protección Civil del Gobierno estatal, a las Unidades de Protección Civil de los municipios y del Consejo Comunitario de Ayutla de los Libres, para que presenten al Congreso el informe sobre el estado que guarda la atención a los municipios y comunidades afectadas por el sismo, del pasado 7 de noviembre del 2021, esto para contribuir a la atención de la población afectada.

PROPONE DIPUTADA JESSICA RAYO QUE LAS Y LOS REGIDORES INFORMEN DE SUS GESTIONES AL AYUNTAMIENTO.

 

Boletín | DCS | Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro.| 13 de enero de 2022.

Para que regidoras y regidores municipales informen periódicamente a los ayuntamientos sobre sus gestiones en la rama de la administración que les haya sido encomendada, así como de aquellas que le designe la o el presiente municipal, en su caso, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo propuso reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado.

 

Al presentar su iniciativa en la sesión de este miércoles, expuso que las facultades y tareas que les corresponden a los regidores en los ayuntamientos, de acuerdo a la Ley en referencia, resultan insuficientes e ineficaces, para lograr el desarrollo y crecimiento esperados del municipio.

 

La legisladora externó que a pesar de las atribuciones conferidas a los municipios por la Constitución Federal y local, y la Ley Orgánica del Municipio Libre de Guerrero, no se ha logrado establecer una agenda efectiva que alcance el desarrollo, crecimiento y bienestar de la sociedad local.

 

Por el contrario, señaló que “la magnitud de los problemas políticos, jurídicos, administrativos, económicos y sociales municipales se ha intensificado en los últimos tiempos, y lejos de que los gobiernos municipales, al gobernar, disminuyan la brecha entre los contrastes sociales, tales como desigualdad, pobreza, marginación, desempleo, inseguridad, entre otros aspectos, se han incrementado”, apuntó.

 

Para estas razones, la diputada considera necesario modernizar a los ayuntamientos y establecer en la Ley Orgánica del Municipio Libre tareas sustantivas para los regidores que respondan a los intereses y objetivos de los ciudadanos de las comunidades y demarcaciones territoriales.

 

Acuerdos

Diputadas y diputados aprobaron por unanimidad un acuerdo parlamentario, propuesto por la Junta de Coordinación Política por el que la LXIII Legislatura autoriza desincorporar del servicio público, diversos bienes muebles propios y proceder con su baja definitiva del patrimonio del Poder Legislativo y su consecuente destrucción.

EL ALCALDE Y EL PÁRROCO DE IGUALAPA CIERRAN LA PUERTA PRINCIPAL DE LA IGLESIA PARA BLOQUEAR LAS VENTAS DE COMERCIANTES

**Líder de comerciantes acusa que el alcalde instó al párroco y fue él quien cerró la puerta principal del santuario del Señor del Perdón para que los comerciantes no tengan ventas de reliquias y reubicarlos

Redacción | Igualapa, Gro. | 13 de enero de 2021

La presidenta de las comerciantes de reliquias de la iglesia San Juan Bautista, mejor conocida como el santuario del Señor del Perdón de Igualapa, Ángela Marroquín Domínguez, aseguró que el párroco Gregorio Ríos Fajardo se coludió con el presidente municipal, Omar González Álvarez, para cerrar la puerta principal de la iglesia y colocar postes de concreto con cadenas, para aislar el perímetro dónde venden sus reliquias y de esa manera, los peregrinos no les compren escapularios, veladoras, imágenes, entre otras reliquias que han vendido en ese lugar desde hace más de 30 años.

La denunciante, señaló que el alcalde de Igualapa, Omar González, fue el que instó al párroco Gregorio Ríos Fajardo y fue él quien cerró la puerta mayor y les abren a los peregrinos por una puerta secundaria con el objeto de que no les compren.

Asimismo, indicó que el alcalde también se propone quietar a los sitios de taxis de la zona céntrica para mandarlos a otro lado, denunció la líder de comerciantes de Igualapa.

Por su lado, Rafaela Marín, mencionó que lleva 40 años teniendo como fuente de ingresos la venta de reliquias en las inmediaciones del santuario, confirmó que colocaron postes de concreto y cadenas para impedir a los peregrinos y vehículos pasen por donde ellas venden que ha ocasionado que los peregrinos se lastimen, “una señora fue a misa y pasó con una niña y se golpeó con ese tubo”, indicó.

Rafaela Marín, señaló que mucha gente no quiere hablar porque le tienen miedo al presidente, “si me quiere venir a matar, que me venga a matar a mi puesto”, atacó.

El pasado mes de octubre, una vez que Omar González Álvarez tomó como posesión como alcalde, de madrugada y sin previo aviso mandó maquinaria pesada a demoler 12 locales que estaban ubicados a un costado de la puerta principal del santuario del Señor del Perdón y que habían sido asignados por el gobierno municipal anterior a comerciantes. Este atropello ya fue denunciado ante la Fiscalía Regional y ante la Comisión de Derechos Humanos del estado de Guerrero por el delito de abuso de autoridad, daños y lo que resulte.

DIPUTADAS PRESENTAN INICIATIVA PARA ESTABLECER LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO.

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 12 de enero de 2022.-

Las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Nora Yanek Velázquez Martínez y Beatriz Mojica Morga presentaron una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, para establecer la interrupción legal del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación, así como las penas consecuentes a quien se realice o ayude a realizar este procedimiento después de los plazos acordados con o sin el consentimiento de la mujer o persona gestante.

Al dar lectura a la propuesta la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez expuso que el Congreso tiene la obligación de legislar para reconocer el derecho humano a la salud reproductiva de las mujeres, niñas y adolescentes para que puedan decidir continuar o interrumpir su embarazo de manera legal y segura para con ello evitar que sean criminalizadas garantizando el acceso a los servicios especializados.

La legisladora externó que con esta iniciativa se pretende erradicar la cultura racista y patriarcal y hacer visible la realidad social que viven muchas mujeres, que en algunos casos son víctimas de sucesos de violación, es por esta y otras razones que se pretende respaldar a este sector que en muchos casos viven en situación de vulnerabilidad, violencia, pobreza y que no tienen acceso a servicios de salud dignos y que se ven obligadas a poner en riesgo su propia vida, situación que vulnera sus derechos humanos y el acceso a la salud, plasmado en la Constitución Política.

Dijo que la responsabilidad como autoridades en el estado de Guerrero es realizar los cambios y reformas necesarias para garantizar que todas las personas como es el caso de las mujeres puedan disfrutar de sus derechos y poder decidir sobre su cuerpo, sobre todo cuando son víctimas de violencia “se ha hecho poco al respecto, y es por eso que se pretende garantizar la despenalización de la interrupción legal del embarazo para que no sea considerado como un delito siempre y cuando sea antes de las doce semanas de gestación; y así, evitar que se genere un mecanismo de violencia de género, para ello se vuelven necesarias las respectivas reformas a las legislaciones locales para que las mujeres tengan acceso al derecho a decidir”. Acotó Calixto Jiménez.

La legisladora externó que para no violentar la reforma al Código Penal del Estado en relación a la interrupción legal del embarazo, en esta iniciativa también se imponen sanciones a quienes hicieran abortar a una mujer o persona gestante con o sin su consentimiento una vez pasado el tiempo estipulado y está apegada a la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia que puntualiza: “resulta inconstitucional sancionar penalmente a la mujer o persona gestante que decide interrumpir su embarazo”. Por lo tanto, se trata de acatar una sentencia en materia de derechos humanos más que ahondar sobre una cuestión ético-moral.

Por último, la diputada Gloria Citlali Calixto dijo que de aprobarse dicha reforma Guerrero se sumará a los estados de la Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California y Colima que han hecho las adecuaciones.

La iniciativa de reforma al Código Penal fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y Salud para su análisis y dictaminación correspondiente.

Iniciativas

La diputada Marben de la Cruz Santiago presentó una iniciativa de reforma a la Ley de la Juventud Guerrerense del Estado, para actualizar la redacción de dicho ordenamiento y reconocer los derechos de las juventudes de Guerrero, erradicar la

criminalización y brindarles seguridad y protección, en términos de acceso a la justicia y responsabilidades institucionales.

La diputada Beatriz Mojica Morga presentó una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de Guerrero, para prohibir el matrimonio de jóvenes antes de cumplir los 18 años.