En 15 días Chilapa multiplicó sus casos activos de Covid-19; tiene 54

API Guerrero 

Chilapa de Álvarez, Gro.| 17 de enero de 2022

 En el municipio de Chilapa de Álvarez, del primero de enero hasta hoy hubo un incremento de 54 casos activos de Covid-19.

Del primer día del año al 5, solo se incrementaron 3 casos activos, sin embargo, en los 10 días siguientes, los casos se fueron incrementando más rápido. 

Por ejemplo, después del 6 de enero que es cuando se festeja El Día de Reyes, hubo un incremento de 10 casos activos en tan solo 24 horas.

Hasta el día de hoy, según datos de la Secretaría de Salud (SSa) Federal, Chilapa tiene 54 casos activos, mil 646 acumulados y 47 sospechosos, así como 63 defunciones y mil 380 recuperados. 

ALCALDE EFRÉN ADAME MONTALVAN, REALIZA INTENSA GIRA DE TRABAJO EN LA COMUNIDAD DE ZACUALPAN

*** Se inauguran 5 obras de impacto en la comunidad.
 
Boletín | Ayuntamiento |
Ometepec, Gro. | 17 de enero de 2022
 
Cumpliendo con los compromisos acordados con las familias de las comunidades rurales, el presidente municipal Efrén Adame Montalván, inauguró 5 obras de pavimentación hidráulica en las calles “Niños Héroes”, salida a Plan Juste, la cual consiste en la pavimentación de 705.50 m2 y la ampliación de agua potable, donde se colocaron 240.55 metros lineales de tubería de PVC hidráulica y se instalaron 25 tomas domiciliarias a base de manguera con renivelación de pozos de visita para drenaje.
 
Pavimentación de la calle “Francisco Espinoza”, se realizaron 600.00 m2 de concreto hidráulico, se colocaron 100.00 metros lineales de tubería de PVC hidráulica con sus respectivas cajas y tapas y se renivelaron los pozos de visita de drenaje., pavimentación de la calle “Morelos”, entregando 560.00 m2 de concreto hidráulico, se colocaron 46.00 metros lineales de tubería de PVC hidráulica, se instalaron 14 tomas domiciliarias y se renivelaron los pozos de visita para drenaje., se inauguró también la calle “Francisco I. Madero, donde se pavimentaron 484.69 m2 de concreto hidráulico, se construyeron muros de contención a base de concreto ciclópeo y se instalaron 104.90 metros lineales de tubería PVC hidráulica, se colocaron 18 tomas domiciliarias y se renivelaron pozos de visita para drenaje., así mismo se realizó la entrega de la obra de pavimentación de la calle ” Nicolás Bravo” con un total de 456.45 m2 de concreto hidráulico y se construyó un muro de contención de 11 metros de largo a base de concreto ciclópeo, se instalaron 155.00 metros lineales de tubería de PVC hidráulica, se colocaron 12 tomas domiciliarias, se realizó la instalación de una válvula de seccionamiento de fierro de 2″ de diámetro y se renivelaron pozos de visita para drenaje.
 
En su discurso con la comunidad de Zacualpan, el alcalde Adame Montalván, hizo mención que este es el resultado de las solicitudes de las necesidades de la comunidad y que es un trabajo conjunto a beneficio de la ciudadanía.
 
En la entrega de estas importantes obras acompañaron al edil, habitantes de la población, así como la Síndico Procurador Dulce María Espinoza Domínguez, los regidores, el Ing. Francisco González López, la profesora Eustasia Lorenzo Guadalupe, la Lic. Silvia Moctezuma García, la Lic. Claudia Basilio Melo, el M. F. Nicolás Herrera Ruiz, el profesor Roberto Iván de la Cruz López, el C. Javier García Ramírez, y la Lic. Rosa Damián Navarrete.
 
Gobierno Municipal 2021-2024
 
 
 
 
 
 
 

PRESENTAN REFORMA PARA QUE CONFLICTOS LABORALES DEL PODER JUDICIAL SE RESUELVAN EN INSTANCIA INDEPENDIENTE

Boletín | DCS | Congreso del Estado 

Chilpancingo, Gro. | 17 de enero del 2022.

El diputado Carlos Cruz López presentó una reforma a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado, para que los conflictos laborales que surjan entre el Poder Judicial y sus trabajadores, se ventilen ante una instancia independiente y especializada en materia laboral, como el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado.

En su exposición de motivos, el legislador explicó que, el derecho a ser juzgado por tribunales de justicia ordinarios con arreglo a procedimientos legalmente previstos, constituye un principio básico del debido proceso donde deben observarse formalidades esenciales en cualquier procedimiento legal, para asegurar o defender los derechos y libertades de toda persona acusada de cometer un delito.

Dijo que, ante el evidente trato injusto del que se tornan los numerales que se señalan en la ley citada, es conveniente y como acto de justicia social, que los conflictos laborales que surjan entre el Poder Judicial y sus trabajadores, sean ventilados ante una instancia independiente y especializada en materia laboral, como es el aludido Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado.

Añade que en algunos estados de la republica ya regulan los conflictos de carácter laboral entre el poder judicial con sus trabajadores siendo los Tribunales de Conciliación y Arbitraje quienes conocen estos asuntos y los dirimen acorde al mandato general.

Por tal motivo, Cruz López propone reformar las fracciones I y II del artículo 113, de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado; y que la propuesta incluye como competencia del Tribunal de Conciliación y Arbitraje en ambas fracciones conocer y resolver los conflictos individuales y colectivos de los trabajadores de base, como supernumerarios del Poder Judicial.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su respectivo análisis y dictaminarían.

Deja Félix el Senado; el Secretario de Gobierno de Evelyn tomará su lugar

Juan Blanco | API Guerrero 
Chilpancingo, Gro. | 17 de enero de 2022
 
El Senador morenista Félix Salgado Macedonio anunció sorpresivamente después de celebrar su cumpleaños, que solicitaría licencia para separarse del cargo y, en su lugar, asumirá su suplente Saúl López Sollano, quien para ello tendrá que dejar la Secretaría General del Gobierno de Evelyn Salgado Pineda, hija de Félix. 
 
“Quiero informarles que el día de hoy solicité a la Senadora Olga Sánchez Cordero, Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República tramite ante la Comisión Permanente mi licencia para separarme del cargo de Senador de la República a partir del día de hoy, 15 de enero”, publicó Salgado Macedonio en sus redes sociales el sábado. 
 
El legislador no precisó los motivos de esta decisión, pero manifestó que “nuestro país vive un momento crucial en su historia, al estar a 84 días de que se lleve a cabo el ejercicio para ratificar el mandato del Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador)”.
 
“Es menester que quienes creemos y entendemos lo que es y significa la Cuarta Transformación trabajemos hombro con hombro para terminar de sentar las bases del cambio verdadero en nuestro país. ¡Mi Patria Es Primero!”, culminó.
 
Este domingo por la mañana en una transmisión en vivo vía Facebook, el aún Senador expuso que posiblemente el próximo martes 18 sea votada en pleno su solicitud, y autorizada.
 
En presencia del también aún Secretario de Gobierno de Guerrero, dijo: “Saúl, te vas a ir a dar la batalla a las tres reformas, la eléctrica, la de seguridad pública y la electoral”. En respuesta, López Sollano expresó: “la daremos en donde sea necesario y si es en el Senado, completaré la obra que dejó el Senador Félix Salgado Macedonio”. 
 
Esto indicaría que Saul López dejaría la Secretaría General de Gobierno para tomar el lugar de Félix Salgado en el Senado, por lo que la gobernadora e hija de Félix, Evelyn Salgado Pineda tendría que nombrar a otra persona como encargada de la política interna de esta entidad. 

LXIII LEGISLATURA SE PRONUNCIA A FAVOR DE UNA REFORMA ELECTORAL QUE OTORGUE DERECHOS PLENOS A LOS CONNACIONALES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro. | 17 de enero del 2022.

El Congreso de Guerrero aprobó el dictamen por el que se adhiere y se pronuncia a favor del exhorto realizado por la Legislatura de Zacatecas al Congreso de la Unión, para vincular a las 31 Legislaturas a pronunciarse a favor de una reforma electoral que otorgue derechos plenos a los connacionales residentes en el extranjero.

Al dar lectura al dictamen en su calidad de presidente de la Comisión de Atención a Migrantes, el diputado Osbaldo Ríos Manrique recordó que en mayo de 2021, el Senado de la República abrió una convocatoria para los connacionales residentes en el extranjero, a fin de que estos presenten propuestas para una reforma electoral que permita otorgar representación política a ésta población y dar el derecho de votar y ser votados.

Añade que, en respuesta a esta convocatoria, personas y grupos migrantes mexicanos que residen en los Estados unidos de América presentaron una serie de propuestas legislativas que permitan emitir el sufragio para la libre elección de sus representantes populares en el Congreso de la Unión.

El documento hace mención a que el pasado 22 de octubre de 2020, se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados, una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual tiene por objetivo garantizar los derechos político-electorales de los

mexicanos residentes en el extranjero e instituir las diputaciones migrantes de la nación, a través de una sexta circunscripción electoral.

“La contribución económica de las y los mexicanos en el extranjero se ha convertido en la principal fuente de ingresos del país, pero resulta incongruente llamarlos héroes y al mismo tiempo negarles una representación política”, abundó Ríos Manrique.

En ese sentido, dijo que la población migrante que sigue siendo mexicana y que como se ha señalado, aporta mucho a su país, pero que ha estado relegada de la toma de decisiones en la vida pública de México.

Por ello, expresó; “resulta imprescindible darle voz y representación en el Congreso de la Unión, donde podrían abordar temas coyunturales para atender el fenómeno migrante y con ello ayudar y atender las causas y efectos del fenómeno migratorio”.

La propuesta en mención solicita a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que con respeto irrestricto a los derechos humanos, estudien analicen, discutan y en consecuencia dictaminen en su momento oportuno, la o las iniciativas de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derechos político-electorales de los mexicanos residentes en el extranjero que pretenden instituir las Diputaciones Migrantes de la Nación.

Encuentran asesinada a Yuritzia, un día después de ser reportada como desaparecida en Chilpancingo

José Molina | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 17 de enero de 2022
 
El cuerpo sin vida de una mujer que había sido reportada como desaparecida, fue localizado la tarde del sábado dentro de su vivienda ubicada en la colonia Rubén Mora, al poniente de la ciudad de Chilpancingo. 
 
La víctima tenía 22 años de edad. Al momento del hallazgo traía puesto un vestido de color amarillo. Tenía una toalla enredada en el cuello y su rostro ensangrentado y un orificio provocado por una bala. 
 
Alrededor de las 5:00 de la tarde del sábado fue localizado el cadáver en el domicilio de la mujer, ubicado sobre la calle Los Pinos, a un costado del fraccionamiento Ramírez. 
 
De acuerdo con información de las autoridades, la mujer vivía sola y luego de que sus vecinos no la veían salir y por los olores fétidos que desprendían de esa vivienda, decidieron ir a buscarla pero la encontraron sin vida en el baño, por lo que dieron aviso a las autoridades. 
 
Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal y acordonaron la zona, mientras que más tarde, peritos de la Fiscalía realizaron las diligencias correspondientes, así como el levantamiento del cuerpo por personal de Semefo.
 
Más tarde se supo que se trata de Brenda Yuritzi García Carreto, quien había sido reportada como desaparecida un día antes, y por lo cual sus familiares difundieron mensajes a través de redes sociales para lograr su localización. 
 
De acuerdo con Elia del Moral, feminista y catedrática de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en los primeros 15 días del año han ocurrido al menos 3  feminicidio en Guerrero.

DIPUTADO CARLOS REYES, SOLICITA INFORMACIÓN DE OBRAS QUE SE REALIZAN EN EL CONGRESO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 14 de enero de 2022

El diputado Carlos Reyes Torres, presentó una propuesta de acuerdo parlamentario, por el que solicita se instruya a la Junta de Coordinación Política, remita al Comité de Administración toda la información relativa a la ejecución del gasto y el expediente técnico de la obra Pozo Artesiano de Agua, así como el dictamen técnico sobre los daños estructurales que motivaron la demolición del edificio que albergara la Biblioteca “Siervo de la Nación”.

Lo anterior dijo, tiene como objetivo que el Poder Legislativo cumpla con todas y cada una de las normatividades en materia de Control Gubernamental en el ejercicio del gasto de los recursos públicos, así como de la transparencia de la información pública y de la obligación del Comité de Administración para emitir criterios en la materia.

Carlos Reyes Torres, externó que como Presidente del Comité de Administración después de revisar los archivos que le fueron remitidos por parte de la 62 Legislatura, no encontró información que acreditara la autorización por parte del Comité de Adquisiciones de Bienes y Servicios de realizar el procedimiento de contratación de los trabajos relativos a la demolición y construcción del edificio que ocupaba la biblioteca del Congreso, ni información alguna respecto de la construcción del pozo artesiano de agua.

Mencionó que el Congreso del Estado no debe permanecer sin su biblioteca, pues, además de ser un órgano de investigación, es una unidad de información documental que alberga colecciones bibliográficas de gran importancia y valor.

Por último dejó en claro que el exhorto no va en contra de que se mejore o modernice su infraestructura, sino a que se tomen decisiones como si el patrimonio inmobiliario y los recursos financieros del Congreso, se pudieran ejercer de manera patrimonialista y sin someterlo a la aprobación de las y los diputados.

ATENDER Y PREVENIR LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA Y ESTABLECERLO EN LA LEY: CITLALI CALIXTO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 14 de enero de 2022

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez propuso adicionar y reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, para incluir la violencia obstétrica, como uno de los tipos de violencia que requieren prevención, atención, sanción y erradicación.

En la sesión de este viernes, la legisladora presentó dicha propuesta argumentando que la violencia obstétrica son las prácticas del personal de salud que dañan o denigran a las personas durante su embarazo, parto y puerperio, y que de acuerdo a lo que señala el Código Penal esto genera en las personas la pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre su cuerpo y sexualidad.

Además, señaló que la violencia obstétrica se considera un tipo de violencia de género, pues suele evidenciar relaciones de poder asimétricas entre el personal médico, especialmente en los hombres, con las mujeres, que muchas veces se ha normalizado que las mujeres no son conscientes de que están siendo víctimas.

Explicó que de acuerdo a los resultados de la encuesta nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) algunas de estas manifestaciones más comunes contra las mujeres de este fenómeno son gritos o regaños, tardanza en su atención, presión para que acepten algún dispositivo o cirugía para ya no tener hijos, negación a aplicarles un bloqueo para disminuir el dolor, entre otros.

Manifestó que en el caso de Guerrero, según la encuesta del INEGI de 2016, el 26. 3 por ciento de los embarazos presentaron violencia obstétrica durante su atención.

Por ello, plantea abordar el tema desde la prevención y atención oportuna, porque en Guerrero no se reconocen ni contemplan estos mecanismos y es necesario incluirlo en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, que tiene por objeto prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, y así favorecer su desarrollo y bienestar.

La iniciativa se turnó a la Comisión Para la Igualdad de Género, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Dictámenes

El Congreso de Guerrero aprobó el dictamen por el que se adhiere y se pronuncia a favor del exhorto realizado por la Legislatura de Zacatecas al Congreso de la Unión, para vincular a las 31 Legislaturas a pronunciarse a favor de una reforma electoral que otorgue derechos plenos a los connacionales residentes en el extranjero.

ESTABLECER LA ATENCIÓN A LAS COMUNIDADES AFROMEXICANAS EN LA LEY DEL MUNICIPIO LIBRE, PROPONE JULIETA FERNÁNDEZ

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 14 de enero de 2022

La diputada Julieta Fernández Márquez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, para que en los ramos de la administración municipal que tienen a su cargo regidoras y regidores, se incluya la atención a las comunidades afromexicanas.

En la propuesta de reforma que fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación reseña que en México hay un número significativo de mujeres y hombres afromexicanos, y el año 2020 había dos millones 556 mil 213 personas afrodescendientes en el país, y de acuerdo con el total de su población los estados con mayor proporción son Guerrero con el 8.6 por ciento, seguido por Oaxaca, Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz.

Dijo que ante estas cifras poblacionales es importante el reconocimiento a este sector de la población para consolidar sus derechos y con ello dar cumplimiento a la Constitución Política de los Estados Unidos en materia de reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas para garantizar su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social.

Por ello, dijo que es importante adecuar la Ley Orgánica del Municipio Libre tomando en cuenta que el primer responsable de atender las necesidades de la población son los ayuntamientos municipales, por lo que la reforma planteada por Julieta Fernández Márquez propone plasmar que son facultades y obligaciones de las municipalidades atender los asuntos indígenas y afromexicanos a través de la coordinación con los

gobiernos del estado y la federación a efecto de proporcionar políticas públicas en la materia y emitir la reglamentación necesaria para la atención de los asuntos indígenas y afromexicanos.

Iniciativas

El diputado Carlos Cruz López presentó dos iniciativas, una de reformas a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado, para que los conflictos laborales que surjan entre el Poder Judicial y sus trabajadores, se ventilen ante una instancia independiente y especializada en materia laboral, como el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado.

La segunda para derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, para trasladar las Juntas de Conciliación y Arbitraje al Poder Judicial, con una nueva denominación de ‘Juzgados Laborales’, y el mismo pueda juzgar en materia laboral, penal, familiar y civil.

LEY DE AMNISTÍA PARA EL ESTADO DE GUERRERO, PROPONE LETICIA CASTRO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 14 de enero de 2022

La diputada Leticia Castro Ortiz presentó una iniciativa de Ley de Amnistía para el Estado de Guerrero, a efecto de establecer las bases para decretar amnistía en favor de personas que estén vinculadas a proceso o se les haya dictado sentencia firme ante los tribunales del orden común.

Al exponer el sentido de la iniciativa la legisladora local externó que pese a las mejoras en el sistema de justicia penal en México, aún hay una gran cantidad de víctimas que les son violentados sus derechos humanos al no realizarse el debido proceso que están enfrentando por cometer algún delito y que se suscita principalmente en personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, particularmente en situación de pobreza y discriminación.

Ante esta situación, la diputada por Morena dijo que la Ley de Amnistía en la entidad ayudará a aquellos núcleos de población y de personas, que por diversas causas enfrentan situaciones vinculadas a proceso y que ante las desventajas que enfrentan requieren de toda la atención del estado para lograr una mejor calidad de vida.

Por ello, externó que de aprobarse dicha Ley podrá ser aplicada por los Poderes, Legislativo; Ejecutivo y el Judicial; y por la Fiscalía General de Justicia del Estado y se decretará amnistía en los siguientes supuestos: Por delito de aborto, en cualquiera de sus modalidades, previsto en el Código Penal; por delitos contra la salud de los cuales conozcan los tribunales del Estado de Guerrero, en términos de la Ley General de Salud; por delitos imputados a personas campesinas o pertenecientes a los pueblos

originarios, comunidades indígenas o Afromexicanas; por el delito de robo, en diferentes modalidades; cuando él o la acusada pague el monto de la reparación del daño.

Que la persona no se encuentre sujeta a otra investigación o proceso pendiente por causa distinta ni tener sentencia ejecutoriada que cumplir en reclusión del fuero común o federal; que el sujeto activo no sea servidor público; a las mujeres acusadas o sentenciadas por exceso de legítima defensa en la protección de su vida e integridad, o al de sus descendientes y personas mayores de sesenta y cinco años de edad; por delitos contra el ambiente previstos en el Código Penal y se realice la previa reparación del daño causado al ambiente; por delito de abigeato en cualquiera de los supuestos establecidos en el Código Penal entre otros.

En la Ley de Amnistía para el Estado contempla que el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado estará facultado para emitir acuerdos generales a efecto de normar el procedimiento, fijando plazos para sustanciar las solicitudes de amnistía ajustándose en la presente ley para su cabal cumplimiento y la persona interesada o su defensa, podrá solicitar al Juez competente, la aplicación de la amnistía respecto de los delitos establecidos en dicho ordenamiento jurídico.

La iniciativa de Ley fue turnada a la Comisión de Justicia para su respectivo análisis y dictaminación.