Confirman casos de Covid-19 en escuelas de Zihuatanejo; suspenden clases presenciales

Edgar de Jesús | API

Zihuatanejo, Gro. | 19 de enero de 2022

El delegado de los Servicios Regionales Educativos con sede en Tecpan de Galeana, en la región Costa Grande, Rogelio García Villegas confirmó la suspensión de clases presenciales en Zihuatanejo, por casos confirmados de coronavirus.

Vía telefónica, el funcionario estatal indicó que se han confirmado tres casos de personal que resultó positivo a la portación del virus durante los primeros días del regreso a clases de manera presencial. Ante esa situación, agregó, regresaron a la modalidad de clases virtuales, “por algunas semanas nada más”.

García Villegas adelantó que los centros educativos que presentaron los casos de Covid-19 son: la secundaria federal “Eva Sámano de López Mateos” y la “Carolina Coronado Ramírez” en ambos turnos.

En ese sentido invitó a los profesores a acudir a los módulos de vacunación para el refuerzo de la inmunización contra las sepas Delta y Omicrón.

Por último, el funcionario educativo informó que durante el primer día de vacunación se aplicaron más de mil 218 profesores, “y en este día se pretende vacunar a más de mil 500”. 

Capturan un cocodrilo cerca de la zona de playa de San Jerónimo

Edgar de Jesús | API Guerrero | San Jeronimo, Gro | 18 de enero de 2022

 Elementos de Protección Civil municipal (PC) de Benito Juárez (San Jerónimo), capturaron un cocodrilo que se encontraba cerca de la zona de playa.

El director de la dependencia municipal, Tonacatecuhtli Mendoza Sánchez informó que en la playa de Llano Real, cerca de las 12:00 horas, pescadores habían avistado al reptil cerca de la franja de playa, por lo que dieron aviso a las autoridades a través del número de emergencias 911.

Explicó que tras el reporte, el personal a su cargo acudió para realizar la captura del cocodrilo, siendo detectado cerca de la zona de manglares y, finalmente capturado.

El funcionario local señaló que el cocodrilo mide más de dos metros y medio, y que sería liberado en su hábitat natural.

Aplican 4 mil dosis de refuerzo a adultos mayores en Chilpancingo

Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro | 18 de enero de 2022

Este martes en la sede ubicada en las canchas de la colonia del PRI, en Chilpancingo, se alcanzó la meta de 4 mil dosis de refuerzo aplicadas del laboratorio AstraZeneca a la población mayor de 60 años que haya completado su esquema primario de vacunación, con un lapso mayor a 6 meses.

A través de una estrecha coordinación entre la Secretaría de Salud Guerrero, la Secretaría del Bienestar, el Ayuntamiento de Chilpancingo, ISSSTE y la Secretaría de Marina, se inmunizó a población cuyo apellido paterno iniciara con las letras J, K, L, M, N.

Con estas acciones se siguen cumpliendo los compromisos de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro.

Encabeza Evelyn Salgado mesa de trabajo con alcaldesas y alcaldes sobre el programa de pavimentación de caminos artesanales en 21 municipios

*La Montaña no se va a quedar atrás, va adelante y mejor cada uno de los días de este gobierno: Gobernadora

Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro | 18 de enero de 2022

 La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó una mesa de trabajo con las y los alcaldes de 21 municipios de la zona Indígena de La Montaña y Costa Chica, para dar a conocer el programa de pavimentación de caminos artesanales, modelo implementado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de forma exitosa en Oaxaca y ahora replicado en Guerrero.

“La palabra del Presidente será cumplida en Guerrero como él lo dispuso, como lo comentó, en donde 21 municipios de las regiones Montaña y Costa Chica serán  beneficiados con este gran programa de la construcción de caminos rurales y carreteras alimentadoras, así como ha sido todo un éxito en Oaxaca, estoy segura que será un éxito en Guerrero”, expresó Evelyn Salgado.

En Casa Guerrero, la gobernadora,  junto al Director General del Centro SCT Guerrero, Ricardo Alarcón Abarca; el Coordinador General de Infraestructura Indígena del INPI, Hugo Lino Mendoza Sánchez; la secretaria de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, dieron a conocer a los ediles la estrategia y el esquema a seguir para que el programa se cumpla.

En su mensaje, la titular del Ejecutivo estatal, puntualizó que es aliada de las y los alcaldes en todos y cada uno de los programas que generen bienestar, progreso y desarrollo en esas regiones donde se tiene una deuda histórica con los pueblos originarios Indígenas y afromexicanos.

Estas acciones destinadas a 21 municipios de las regiones de la Montaña y Costa Chica, mejorarán la conectividad a través de caminos rurales y carreteras alimentadoras pavimentadas de forma artesanal con mano de obra local, además de que la derrama económica se quedará en sus comunidades.

“Que ninguna comunidad, que ningún pueblo de La Montaña se quede sin el progreso, sin el bienestar y sin el desarrollo. La Cuarta Transformación tiene que llegar hasta el último rincón del Estado de Guerrero porque sino quiere decir que nos hace falta trabajar y estamos trabajando incansablemente todos los días, estamos avanzando, se están sentando bases para el desarrollo de Guerrero y la infraestructura carretera”, puntualizó la gobernadora.

Agregó que los pueblos en Guerrero deben estar comunicados y no pueden estar aislados del desarrollo, puntualizó que ninguna localidad y ningún pueblo se tiene que quedar atrás, ya que el beneficio será  integral sin colores partidistas.

“La Montaña no va a quedar atrás, hoy como nunca va adelante y va mejor cada uno de los días de este gobierno, vamos a transformar Guerrero juntas y juntos, nuestra Montaña lo requiere y lo merece, no es una dádiva es un derecho, este es un programa de justicia social”, afirmó Evelyn Salgado .

Asistieron también el subsecretario de Asuntos Indígenas, Panfilo Sánchez Almazán; el representante en Guerrero del INPI, Manuel Vázquez Quintero; el Director General del IGIFE, Martín Vega González; el Director General del Centro SCT en Oaxaca, Víctor Robles Urióstegui, entre otros funcionarios estatales.

PROPONEN INICIATIVA PARA CREAR JUZGADOS LABORALES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 18 de enero de 2022

El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa para derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, con el objeto de trasladar las Juntas de Conciliación y Arbitraje al Poder Judicial, con una nueva denominación de ‘Juzgados Laborales’, y el mismo pueda juzgar en materia laboral, penal, familiar y civil.

En su exposición de motivos, el legislador explicó que, en el artículo 13 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se prohíbe la existencia de tribunales especiales, y por su parte el artículo 17, prevé que deben existir tribunales previamente establecidos para dirimir los conflictos en forma completa e imparcial.

En ese sentido, dijo que el Tribunal Superior de Justicia actúa como juez y parte, lo cual es un trato discriminatorio que se comete en contra de la clase trabajadora, porque se le priva del derecho de acudir a otra instancia diferente e independiente a quien lo despidió, lo que entra en pugna con lo establecido en los artículos 8º, 24, 25 y 26 de la Convención Americana de los Derechos Humanos, cuya observancia es obligatoria, por así disponerlo el diverso ordinal 133 de nuestra Carta Magna.

Recordó que en el año 2019, presentó una iniciativa referente a este tema dando alusión sobre mi preocupación de los derechos de los trabajadores y la no discriminación dentro de su entorno laboral, sin que se analizara en la respectiva comisión.

Precisó que para descartar las contradicciones en la legislación local y en promoción de los derechos humanos de los trabajadores, como acto de justicia social, de los conflictos laborales que surgen entre el Poder Judicial y sus trabajadores, para que puedan ser solucionados ante una verdadera autoridad competente y ante una instancia independiente y especializada en materia laboral, como es el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, se propone dicha derogación.

Por todo lo anterior, la iniciativa que fue turnada a la Comisión de Justicia para su respectivo análisis y dictaminación, propone derogar la fracción XXXV del artículo 16, y el artículo 69 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guerrero.

PROPONE DIPUTADA BEATRIZ MOJICA PROHIBIR MATRIMONIO ANTES DE 18 AÑOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 18 de enero de 2022

La diputada Beatriz Mojica Morga presentó una reforma al Código Civil del Estado de Guerrero, para prohibir el matrimonio de jóvenes antes de cumplir los 18 años, con el propósito de garantizar su cuidado, mejor desarrollo, respeto a sus derechos humanos, dignidad, seguridad y planeación de vida.

Al presentar la iniciativa, la presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes reseñó que de acuerdo con datos poblacionales proporcionados por el lNEGl, los estados con la mayor proporción de la realización de matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes es menor de edad son: Sonora 62.4 por ciento, Guanajuato 14.4 por ciento, Chihuahua a 12.6 por ciento, Querétaro 2.7, y Guerrero 1.8 por ciento.

Dijo que el acto de casamiento entre menores de edad es un tema de atención social e institucional al tener especial relevancia ya que no debe ser solo un asunto que se trate de manera legislativa, también debe ser de carácter social, ya que trae serias afectaciones a las y los menores al ser una práctica que los lesiona, les limita ejercer sus responsabilidades, adelanta sus planes de vida, que en la mayoría no están preparados para enfrentar; además, les vulnera sus derechos como el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo; a la igualdad sustantiva; a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral; una vida libre de violencia y a la integridad personal; protecciónde la salud y a la seguridad social; Derecho a la educación por mencionar algunos.

Argumentó que la familia es la base de la sociedad, por lo que es de suma importancia evitar que jóvenes menores de 18 años contraigan matrimonio a través de la legislación estatal, para que esté acorde a los diferentes ordenamientos nacionales e internacionales en materia de derechos de las niñas, niños y adolescentes, especialmente en un estado como Guerrero en donde algunas comunidades el matrimonio infantil es considerado como una tradición y cultura de sus pueblos, pero que es importante atender para erradicar dicha problemática social.

“Ante este escenario, se debe procurar que los derechos de la población infantil sean garantizados, y es facultad del Congreso del Estado analizar discutir, modificar y enriquecer, los ordenamientos jurídicos y políticas públicas para que las instituciones y autoridades competentes hagan respetar y garantizar que las y los jóvenes sean mayores de 18 años para que puedan contraer matrimonio de manera más madura, informada y responsable.” Acotó Mojica Morga.

La iniciativa de reforma fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

BUSCAN LA APROBACIÓN DEL MUNICIPIO DE HUIXTEPEC ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO

BUSCAN LA APROBACIÓN DEL MUNICIPIO DE HUIXTEPEC ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO

**Francisco Pérez fue electo como alcalde por medio de usos y costumbres y amparados en el concepto de la libre determinación de los pueblos

Osvaldo Rendón Ríos | Ometepec, Gro. | 18 de enero de 2022

Francisco Pérez Nazario, quien dijo ser presidente municipal de Huixtepec, nombrado por usos y costumbres y amparándose en el concepto de la libre determinación de los pueblos, afirmó que aún no ha sido reconocido por el Congreso del Estado de Guerrero, pero que “sus abogados” ya están haciendo lo propio para independizar a esa localidad del municipio de Ometepec.

En entrevista para este medio de comunicación, Francisco Pérez, informó que el pasado 29 de diciembre de 2021, nueve localidades lo declararon su presidente municipal por la vía de usos y costumbres, basado en los artículos segundos y veintinueve Constitucional.

No obstante el nombramiento, reconoció que el Congreso Local de Guerrero aún no ha entregado el reconocimiento a la localidad de Huixtepec como un nuevo municipio, pero que sus abogados, que son muy reconocidos ya están trabajando en ello.

Reconoció que, ya teniendo el reconocimiento por parte del Congreso Local, entonces se tendrá que realizar un plan de acción, en base al manejo de los recursos y para que la ciudadanía para que sus impuestos como el predial, agua potable, entre otros que están estipulaos en la ley.

Cabe destacar, que esta entrevista fue hecha en las oficinas de la delegación regional de Asuntos Indígenas y Afromexicanos de la región Costa Chica, donde Francisco Pérez asistió a la toma de protesta del delegado, Paulino Benito López.

DESPOJAN A LAS PRIMARIAS DE COZOYOAPAN DEL BAILE EN HONOR A SAN SEBASTIÁN

**Un grupo integrado por “principales”, alegando que las escuelas reciben dinero directamente del gobierno federal, las despojan de los fondos recaudados en el baile de la feria en honor a San Sebastián

**Además están exigieron cooperación a cada vivienda de la comunidad

**Los padres de familia piden que los integrantes de los comités de festividades, realicen actividades para recaudar fondos y no quieran sacar todo de la ciudadanía o del Ayuntamiento

Redacción | Xochistlahuaca, Gro. | 18 de enero de 2022

De forma tradicional, el baile de la feria en honor al señor San Sebastián que se celebra el día 19 de enero en Cozoyapan, municipio de Xochistlahuaca, era realizado por escuelas primarias y los fondos recaudados eran destinados para mejoras de las instituciones educativas; no obstante, este año un grupo de personas con algunos “principales” de la comunidad, así como el excomisario Tito Santiago López y el comisariado ejidal Isauro López, se apropiaron de forma dolosa la organización de la misma, alegando que ahora las escuelas reciben ciertos apoyos del gobierno federal, denunciaron padres de familia.

Según información obtenida por Diario Alternativo, este grupo ha amenazado a los directores de los planteles educativos con mover a la gente del pueblo en su contra y correrlos de la comunidad si se oponen a dicha celebración, cuando las escuelas han sido las organizadoras de estas actividades desde hace muchos años.

Por otro lado, trascendió que los docentes de las diferentes escuelas asistieron a unas reuniones con los integrantes de este grupo para llegar a un acuerdo, de tal manera que tanto el comité de la iglesia como las instituciones educativas resultaran beneficiadas, obteniendo siempre respuestas negativas.

Asimismo, los afectados pidieron que los directivos y docentes se pronunciaran públicamente ante estos atropellos, pero muchos prefirieron no opinar sobre el tema y lo dejan en manos de la misma comunidad.

Extraoficialmente, se informó que el presidente del comité organizador de la fiesta de San Sebastián y los demás integrantes, han pedido cooperaciones de 250 pesos por vivienda, en algunos casos les han pedido de mil, dos mil y hasta cinco mil pesos; así también, se indicó que el Ayuntamiento de Xochistlahuaca aportó la pintura de la iglesia, una res para la comida y un templete para la realización del programa cultural que se realizará en la explanada de la iglesia.

Del mismo modo, este comité se encarga de cobrar el pisaje de los juegos mecánicos y vendedores que llegan a la feria, recaudando cantidades superiores a los 80 mil pesos por este concepto, señalaron.

Además, es tradicional que algunos propietarios de negocios de abarrotes se encarguen de surtir cerveza y botellas de licor a los organizadores.

Los padres y madres de dichas escuelas, argumentan que si se quieren llevar el baile, que lo hagan, pero que no sigan pidiendo cooperaciones, “se ve mal, pues tal parece que quieren sacar su compromiso luciéndose con sombrero ajeno, si ellos quieren ser parte del comité que lo hagan de corazón, no por interés, ya que tienen todo el año para realizar actividades como rifas para recaudar fondos y no que quieren que todo se los resuelva el Ayuntamiento o pidiendo dinero a los ciudadanos”, señalaron.

Finalmente, invitaron a esos que se dicen “principales” y que siempre son los mismos que les gusta presionar e inferir en la toma de decisiones de la población, que hagan las cosas por la vía pacífica, sin amenazas ni descalificaciones.

INICIA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS FASP 2022 EN SSPC

Boletín | Comunicación Social | 18 de enero de 2022

 

La distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2022 inició hoy con dos prioridades para su ejercicio: capacitación y equipamiento a las policías del país, así como acciones para prevenir y atender la violencia contra las mujeres y niñas.

 

En ese contexto, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, recordó que parte vertebral de la pacificación del país es reducir la incidencia de los delitos de alto impacto, uno de los objetivos prioritarios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Este año el fondo dispondrá de 7 mil 980 millones de pesos, 3.8 por ciento más que el año pasado, para que los estados hagan frente a los retos que tienen en materia de seguridad.

 

Este martes comenzó la Reunión de Capacitación Concertación FASP de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para el destino de los recursos, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que encabeza Leonel Cota Montaño.

 

En las pláticas participan secretarios ejecutivos de los estados, dependencias encargadas de la seguridad pública, procuración de justicia, sistema penitenciario y prevención del delito.

 

La titular de la SSPC resaltó la importancia de que los representantes de las entidades federativas conozcan las necesidades de sus instituciones de seguridad y procuración de justicia, además de auxiliar a los municipios que tienen dificultades en el tema de la seguridad.

 

Invitó a las autoridades a eficientar la aplicación de los recursos y a evitar subejercicios por el bien de las comunidades y de sus habitantes.

 

“Transformar la seguridad pública a nivel local es posible mediante una estrategia transversal, que considere recursos suficientes y su correcta aplicación. Esto nos permite tener policías mejor equipados, capacitados, en todo el territorio nacional”, expuso.

 

Por su parte, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño, indicó que el FASP debe ser dedicado a la instalación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica para atender la seguridad en todas las regiones del país y alcanzar el objetivo de pacificación.

 

Subrayó la posición de la secretaria Rosa Icela Rodríguez para que los estados dediquen recursos y programas para prevenir y atender la violencia contra las mujeres y niñas.

 

“Queremos que le dediquen recursos a los temas de seguridad para proteger a las mujeres del país; que todas las entidades, las 32, queremos que este año puedan dedicar más recursos, que inicien programas para tener políticas de prevención”, precisó.

 

En el acto estuvo presente la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, y la comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano.

 

También asistieron el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía; los titulares de la Unidad de Análisis Estratégico y Vinculación Interinstitucional, Isabela Rosales, y de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz con Entidades Federativas y Regiones, Carlos Augusto Morales.

 

Así como el secretario ejecutivo adjunto del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Ángel Pedraza.

 

La capacitación se realizó en formato híbrido; es decir, presencial en las instalaciones del SESNSP y vía remota con los representantes de los estados.