PROPONE DIPUTADA JESSICA ALEJO REDUCIR NÚMERO DE SINDICOS Y REGIDORES EN AYUNTAMIENTOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 19 de enero de 2022

Con el propósito de reducir el número de síndicos y regidores en la entidad y de esta manera disminuir el costo al erario público, la diputada Jessica Iveth Alejo Rayo, presentó una iniciativa para reformar las Leyes Orgánica del Municipio Libre y de Instituciones y Procedimientos Electorales, ambas del Estado de Guerrero.

En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, la diputada presentó dicha iniciativa exponiendo que en Guerrero, a diferencia de otras entidades, el número de regidores es muy alto y que la gran cantidad de éstos en los ayuntamientos no significa que aumente la calidad, eficiencia y buen desempeño, por lo que reducirlos es una exigencia de la sociedad.

En el documento que se turnó a las Comisiones Unidas de Asuntos Políticos y Gobernación y de Justicia, señala que la disminución de regidores obedece a una solicitud de la sociedad en general, que al tener exceso de ediles, “no trae por consecuencia una mejora en el desarrollo de los Ayuntamientos, pero también se considera que el gasto es demasiado oneroso para el estado y los municipios”.

Argumentó que en entidades como Morelos y México el número de síndicos y regidores es más reducido, que en los gobiernos municipales de Guerrero, tomando en consideración que estos estados son más grandes.

En ese sentido, considera que al reducir el número de ediles es un aspecto presupuestal, porque los recursos que se destinan al pago de salarios y otras prestaciones se orientarán a la gestión de proyectos, obras y otras acciones para el desarrollo de los municipios.

Por ello, plantea que en los municipios con más de 300 mil habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente, dos síndicos procuradores y 14 regidores de representación proporcional; en los municipios con población de 115 mil a 299,999 habitantes, se integrarán por un presidente, un síndico y 10 regidores de representación proporcional; en los municipios con población de 115 mil a 299,999 habitantes, se integrarán por un presidente, un síndico procurador y 10 regidores de representación proporcional.

Asimismo, en los municipios con población de 75 mil a 114,999 habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente, un síndico procurador y 8 regidores de representación proporcional; en los municipios con habitantes de entre 25 mil y 74,999, los ayuntamientos se integrarán por un presidente, un síndico procurador y 6 regidores de representación proporcional; y en los de una población menor de 25 mil habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente, un síndico procurador y 4 regidores de representación proporcional.

Continúa vacunación en Chilpancingo

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 19 de enero de 2022 
 
Este miércoles continúan aplicando las dosis de refuerzo contra el Covid-19 a adultos de más de 60 años y a trabajadores del sector educativo de la región Centro del Estado de Guerrero.
 
En el módulo de las canchas de la colonia del PRI, en Chilpancingo, en donde se inmuniza a las personas de la tercera edad con el biológico de AstraZeneca, se aprecia una fila de casi un kilómetro y aglomeraciones.
 
Esto está provocando a la vez problemas de tránsito en la lateral norte-sur del bulevar Vicente Guerrero y en las calles aledañas de la colonia del PRI. 
 
Hoy están beneficiando a todos aquellos adultos cuyo apellido paterno inicia con las letras “O”, “P” ,”Q”, “R”, y mañana, día en que termina la jornada, inyectarán a los de la “S”, “T”, “U”, “V”, “W”, “X”, “Y” y “Z”.
 
En el caso del módulo del Tecnológico de Chilpancingo en donde se vacuna con el fármaco Moderna a trabajadores del sector educativo, la afluencia es muy baja, dado que se vieron apenas a unas 15 personas haciendo fila.
 
Aquí están beneficiando a todos aquellos docentes, administrativos y demás personal de educación, cuyo apellido paterno inicia con las letras “M”, “N”, “O”, “P”, “Q”. 

SIGUEN LOS TRABAJOS DE RASTREO,HACIENDO CUMPLIR LOS COMPROMISOS DE CAMPAÑA.

Boletín | Ayuntamiento | Azoyú, Gro | 19 de enero de 2022
 
El personal del H. Ayuntamiento Municipal Constitucional que encabeza el Lic. Luis Justo Bautista, inició en la comunidad de Talapilla, los trabajos de rastreos del tramo que conduce a los Chegues en una primera etapa de aproximadamente 10 km, cumpliendo los compromisos de campaña con los campesinos del Municipio de Azoyú.
 
En este arranque, estuvieron presentes el regidor de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Florencio Armando Quiterio Vargas, así como los comisarios de Talapilla, Elida Guzmán Bautista, de la Bocana, Bulmaro Samuel Añorve Montes y de las Trancas, Fulgencio Javier Valadez.

En Cien Días de Gobierno en Marquelia hay resultados

Boletín | Ayuntamiento |
Marquelia , Gro | 19 de enero de 2022
 
A través de la Dirección de Tránsito Municipal el Gobierno de Marquelia 2021-2024 que preside Lincer Casiano Clemente tiene el firme compromiso de trabajar por una ciudad ordenada, con señalamientos y educación vial que permitan el respeto y la mejor convivencia entre automovilistas, peatones, prestadores y usuarios del transporte público.
 
Como primeras acciones, se habilitó una patrulla, pues se carecía de unidad propia para el servicio; se dotó de equipos de radio-comunicación portátiles y se pintaron los señalamientos de cruce peatonal en el bulevar, donde los elementos de Tránsito ofrecen el apoyo vial a peatones y vehículos.
 
El personal de esta área recibió también la primera capacitación a cargo de la Dirección de Tránsito Estatal, con miras a su profesionalización para ofrecer un mejor servicio a los marquelinos.
 
Con estas acciones de la mano del H. Cabildo, en Marquelia el Renacer ¡Ya Inició!

Ex trabajadores de la SAIA protestan para exigir su reinstalación

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro.| 19 de enero de 2022
 
 Ex trabajadores del área de enlaces interculturales del Programa Defensa y Asesoría Jurídica de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado (SAIA), cerraron las instalaciones de esta dependencia en Chilpancingo, para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda su reinstalación.
 
Alrededor de las 9:30 de la mañana, unos siete ex trabajadores llegaron a las oficinas de esa instancia, ubicada en la calle Doctor Guillermo Soberón Acevedo de la colonia Salubridad, al sur de la capital, y se manifestaron con pancartas. 
 
Entrevistados en el lugar, los afectados de nombres Marciano Felipe Martínez, Martín Zacarías García y Felipe Rojas García, dijeron que a finales del año pasado la nueva titular de la SAIAGE, Reyna Mejía Morales, envió un mensaje en el grupo de WhatsApp de los enlaces interculturales para informarles que a partir de este año ya no se presentarían a laborar. 
 
Por ello, indicaron que enviaron un oficio a la funcionaria el 10 de enero pidiéndole se les informara las causas o motivos por el que no fueron renovados sus contratos, pero que hasta el momento el documento no ha sido respondido. 
 
Explicó que los enlaces interculturales llevaban dando asesoramiento jurídico en el centro de justicia para mujeres y auxiliando a habitantes indígenas en la agencia del Ministerio Público en las cuatro lenguas, desde hace tres y ocho años, pero que ahora de manera “informal” les dicen que están despedidos.
 
Es por esta situación que, argumentaron, salieron a protestar para exigir la reinstalación de los nueve enlaces interculturales y la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que destituya del cargo de secretaria a Mejía Morales por violar los derechos humanos y laborales de los trabajadores.
 
Al lugar de la protesta acudió Rafael Julián Arcos, director de Negociaciones de la Secretaría General de Gobierno, para dialogar con los manifestantes, pero hasta las 10:40 de la mañana aún no había acuerdos, por lo que seguía la protesta.

ATIENDE EDGARDO PAZ A DAMNIFICADOS POR TSUNAMI EN PUNTA MALDONADO

* Acompañado del Cabildo y de la presidenta del DIF, recorre la playa
 
* En breve, el Ayuntamiento iniciará trabajos para revestir el bordo que colinda con la playa
 
Boletín | Ayuntamiento |
Cuajinicuilapa,Gro.| 19 de enero de 2022
 
El presidente de Cuajinicuilapa y ediles del Cabildo, acompañados por la presidenta del Sistema Municipal DIF Cuajinicuilapa, además de otros directores de área, visitaron la playa de Punta Maldonado “El Faro”, este martes 18 de enero, luego de platicar con las propietarias de ramadas que fueron afectadas por el tsunami ocurrido el sábado 15 de enero pasado y con algunos pescadores cuyas lanchas fueron dañadas.
 
En una reunión que tuvieron, los fareños, encabezados por el comisario municipal José María Gutiérrez, le solicitaron al presidente Edgardo Paz que los apoyara en esta situación crítica, particularmente con reforzar el borde que colinda con la playa con arcilla, porque el tramo donde se había reforzado antes del siniestro resistió los embates de las olas y ayudó a que éste no fuera mayor.
 
Unas cuarenta personas conversaron con el presidente Paz Rojas y le dijeron que confían en que el Ayuntamiento los apoye para controvertir estas circunstancias negativas y continuar reparando los daños, para poder ofrecer nuevamente sus servicios a los turistas, porque su economía depende de esta actividad que ahora se ha visto menguada.
 
Paz Rojas les manifestó que desde que tuvo conocimiento de este fenómeno inesperado, el personal de la Unidad de Protección Civil, a cargo de Vicente Lorenzo Tornez, acudió a apoyar a la población, y que en esta ocasión se les dotaría de algunos víveres para paliar en algo su situación de desastre.
 
También les dijo que las autoridades estatales y federales no parecen dispuestas a apoyar de modo decisivo e inmediato a las restauranteras y los pescadores afectados, pero que su gobierno iniciaría con los trabajos de reforzamiento del borde en los días siguientes, considerando que, de acuerdo con los asistentes a la reunión, la zona que fue afectada está siendo revestida con arena por las propias aguas, lo que implica que las condiciones negativas van desapareciendo.
Además del presidente municipal, estuvieron presente los ediles Andy Irra Añorve, Yuridia Clavel Palma, Iván Jiménez Pita, Amadeo Tapia Nazario, Heladia Hernández Bracamontes, Rafael Trani Castellanos y Urvelina García Arellanes.
 
De la administración municipal, además del titular de Protección Civil, acudieron a Punta Maldonado Judith López Martínez, directora de Participación Social de la Mujer, y Marisol García Alarcón, directora del Sistema Municipal DIF Cuajinicuilapa.

.

Ejecutan a un hombre en Zacacoyuca, Iguala

José Molina | API Guerrero 
 
Iguala, Gro. | 19 de enero de 2022  
 
Un hombre fue asesinado a balazos la noche de este martes en el poblado de Zacacoyuca, municipio de Iguala. 
 
Fue identificado como Rodolfo “N”de aproximadamente 30 años de edad, quien era arrendador de caballos. Su cuerpo presentaba por lo menos dos impactos de proyectil de arma de fuego en la cabeza. 
 
Hasta el momento se desconoce con precisión cómo sucedieron los hechos, sin embargo, luego de un reporte anónimo al 911, elementos de la Policía Estatal se trasladaron a la periferia del poblado y tras un recorrido localizaron el cuerpo de la víctima, por lo que la zona fue acordonada. 
 
Peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes, localizando en el lugar casquillos percutidos calibre 9 milímetros. Al final, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones de Semefo.

SERÁ BENEFICIADO SAN LUIS ACATLÁN CON EL PROGRAMA DE CAMINOS ARTESANALES

Boletín | Ayuntamiento |
San Luis Acatlán, Gro. | 19 de enero de 2022
 
El presidente municipal de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez, asistió a la mesa de trabajo con alcaldesas y alcaldes, para dar a conocer los aspectos generales del programa de pavimentación de caminos artesanales en 21 municipios que conforman la región Montaña y Costa Chica, encabezada por la Gobernadora del estado Maestra Evelyn Salgado Pineda, donde estuvo presente el titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Miguel Ángel Ríos Soberanis.
 
Durante el acto, se dio a conocer el programa de pavimentación de caminos artesanales, modelo implementado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador Obrador, de forma exitosa en Oaxaca y ahora replicado en Guerrero.
 
Estas acciones, mejorarán la conectividad a través de caminos rurales y carreteras alimentadoras pavimentadas de forma artesanal con mano de obra local, además de que la derrama económica se quedará en la población de San Luis Acatlán.
 
La reunión tuvo lugar en Casa Guerrero con la Gobernadora del estado en la ciudad de Chilpancingo.
 
Asistieron a este encuentro, el subsecretario de Asuntos Indígenas, Panfilo Sánchez Almazán; el representante en Guerrero del INPI, Manuel Vázquez Quintero; el Director General del IGIFE, Martín Vega González; el Director General del Centro SCT en Oaxaca, Víctor Robles Urióstegui, entre otros funcionarios estatales.
 

PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO COORDINADA POR LA SECRETARÍA DE LA MUJER.

Boletín | Ayuntamiento |
Ometepec, Gro. | 19 de enero de 2022.
 
La mañana de hoy el H. Ayuntamiento de Ometepec que preside el alcalde Efrén Adame Montalván, a través de la Secretaría de la Mujer Municipal que dirige la Lic. Ma. del Rosario Torres Guillén, en coordinación con la presidenta de la A.C. KANICHEE ESLAVA, la C. Beatriz Eslava Borja, integrante de la Asociación Vigiladora del Sistema Estatal, se realizó la primer reunión de trabajo por parte del “Sistema Municipal Para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra Las Mujeres” y el “Sistema Municipal Para La Igualdad Entre Hombres y Mujeres”, mismo que se instaló el pasado 01 de diciembre del año 2021, para coordinar las acciones del plan de trabajo y buscar estrategias y herramientas para dar cumplimiento al marco normativo de las leyes 553 y 494, para garantizar el acceso a una vida libre de violencia en el municipio de Ometepec.
 
Gobierno Municipal 2021 – 2024

Grupo armado ataca e incendia casa del líder de “Los Rojos”, en Chilapa

*** El padre del líder criminal resultó con intoxicación por el humo tras el incendio del inmueble 
 
API Guerrero 
Chilpancingo, Gro. | 19 de enero de 2022
 
La noche de este martes, un grupo armado irrumpió en el barrio de San José en Chilapa de Álvarez, y disparó contra el domicilio de Zenén Nava Sánchez, alias “El Chaparro”, líder del grupo criminal “Los Rojos” o “Los Jefes”. 
 
Al momento del ataque, dentro del inmueble se encontraban familiares del líder criminal, quien se encuentra recluido en el penal de Chilpancingo. Entre ellos estaba su papá Zenén “N”, quien resultó con intoxicación por el humo tras el incendio. 
 
El ataque ocurrió alrededor de las 8:00 de la noche sobre la calle 8 Sur y 7 Oriente del barrio de San José, en la cabecera municipal de Chilapa. 
 
De acuerdo con el reporte de las autoridades, un grupo de personas que portaban armas largas llegaron hasta ese lugar y dispararon por varios minutos contra la vivienda de dos niveles. 
 
Tras el ataque, algunas balas impactaron contra dos tanques de gas dentro de la casa y estos estallaron, provocando un incendio, mientras que los pistoleros se dieron a la fuga. Quedaron atrapados por lo menos cuatro personas en el inmueble. 
 
Al lugar acudieron elementos de diversas corporaciones policíacas y personal de Bomberos del municipio, quienes sofocaron el incendio y lograron rescatar a cuatro personas que sólo presentaban intoxicación por el humo, entre ellos el padre de Zenén Nava, quienes fueron trasladados a un hospital. 
 
En el lugar del ataque, dentro y fuera del inmueble fueron hallados 50 casquillos percutidos de calibre 2.23 utilizados para el fusil AR-15, 20 de calibre 7.62×39 de AK-47 conocido como “cuerno de chivo” y 1 de 38 súper.