Mes: diciembre 2021
Más de 100 armados rescatan a dos detenidos por la Policía Estatal, en Chichihualco


Coloca PC boyas en playas para seguridad de bañistas

Suma Guerrero 77 mil 337 contagios Covid-19

La SSa llamó a la población a no bajar la guardia durante las celebraciones decembrinas, y recomendó aislarse y realizarse la prueba Covid, ante cualquier síntoma sospechoso.
APRUEBA CONGRESO LAS TABLAS DE VALORES DE 59 MUNICIPIOS DE GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 21 de diciembre de 2021
El Congreso del Estado aprobó las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción de 59 municipios de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2022.
Al fundamentar los dictámenes en su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda, la diputada Alicia Zamora Villalva refirió que los ayuntamientos tienen facultades para presentar sus iniciativas de Tablas de Valores Unitarios que habrán de aplicarse en el municipio correspondiente, así como establecer el marco legal que permite aplicar el cobro para el caso de uso de suelo o predial, una acción esencial de cada municipio.
Precisó que esta autonomía tributaria que la Constitución concede a los ayuntamientos les da la posibilidad de, conforme a sus necesidades, proponer los conceptos y cantidades que servirán para la captación de sus ingresos, y con eso estar en condiciones de cubrir los servicios públicos y otras necesidades elementales de la población.
En ese sentido, indicó que el Congreso, como órgano soberano revisor, a través de su Comisión de Hacienda fue muy cuidadoso de que no existiera algún concepto o valor unitario que rebasara lo acordado, y que tampoco colisionara ningún principio tributario ni los principios que rigen en materia de derechos humanos.
De esta forma, agregó, el control parlamentario de que goza esta Cámara de representantes resultó eficaz para corregir inconsistencias.
Zamora Villalva ratificó, por último, que continuarán vigilando el cumplimiento del gasto público y estarán atentos de que la transparencia y la rendición de cuentas sean dos pilares sobre los que se finque una democracia trascendente que genere confianza en la ciudadanía.
Las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción aprobadas son para los municipios de Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Alcozauca de Guerrero, Aplaxtla de Castrejón, Arcelia, Atenango del Río, Atlixtac, Atoyac de Álvarez, Ayutla de los Libres, Benito Juárez, Buenavista de Cuéllar, José María Izazaga, Cocula, Copala, Copalillo, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Cuajinicuilapa, Cualac, Cuautepec, Cuetzala del Progreso, Cutzamala de Pinzón, Eduardo Neri, General Heliodoro Castillo, Huitzuco de los Figueroa, Iliatenco, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Leonardo Bravo, Malinaltepec, Marquelia, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Olinalá, Ometepec, Pedro Ascencio Alquisiras, Petatlán, Pilcaya, Pungarabato, Quechultenango, San Marcos, Tecoanapa, Tecpan de Galeana, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac, Tixtla de Guerrero, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa, Tlapa de Comonfort, Tlapehuala, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Xochistlahuaca, Zapotitlán Tablas, Zitlala y Leonardo Bravo.
Dictamen
En la misma sesión, el diputado Bernardo Ortega Jiménez, en su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda, fundamentó el dictamen por el que no se aprueban la Ley de Ingresos y Tablas de Valores de Uso de Suelo y Construcción para el municipio de Tlalixtaquilla de Maldonado, en virtud de que el Acta de Cabildo no cuenta con la aprobación de la mayoría de integrantes.
En la explicación del sentido del dictamen, el legislador dijo que una vez que les fue turnada la iniciativa en comento, se constató
que transgrede lo estipulado en el artículo 62 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, ya que el acta sólo fue avalada por dos integrantes del Cabildo Municipal, generando que no cumpla con los requisitos de temporalidad y formalidades técnicas y normativas vigentes para poder ser aprobado en sentido positivo.
MEDIANTE LA CONCILIACIÓN Y EL DIÁLOGO, LOGRARÁ EL CONGRESO DESAHOGAR LOS ASUNTOS PENDIENTES, CONFÍA DIPUTADO SÁNCHEZ ESQUIVEL

Boletín | DCS | Congreso del estado | Chilpancingo, Gro |21 de diciembre de 2021
El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política, declaró que las y los integrantes de la LXIII Legislatura han acordado privilegiar la conciliación y el consenso, con miras a poder desahogar los temas pendientes antes de que concluya el año.
En relación con la terna que se analiza para finalmente nombrar en el Pleno al nuevo fiscal general del estado, indicó que están en los últimos pormenores para definir la dinámica y horarios de las comparecencias, situación que puede ser resuelta hasta el jueves 23, conforme a los tiempos estipulados en la convocatoria.
Sánchez Esquivel refirió que Congreso del Estado tiene una considerable carga de trabajo con motivo del análisis y aprobación de las Leyes de Ingresos municipales y el Paquete Fiscal 2022 del estado de Guerrero; sin embargo, manifestó que las y los diputados tienen la firme intención de acelerar los trabajos y desahogar los distintos temas.
Abundó que para la aprobación por el Pleno de una de las personas que conforman la terna para fiscal, se deben forzosamente lograr 31 votos, y que en otro escenario, el Pleno pudiera rechazar a la terna completa, con lo que el tema pasaría a ser atendido por la jefa del Ejecutivo del estado.
Sánchez Esquivel reiteró la voluntad de trabajar en conjunto y mediante el consenso, sin afanes político-partidistas, para designar al mejor perfil en este importante encargo.
“Yo espero que sigamos logrando el consenso necesario para dar prontitud a dicho nombramiento, al igual que a otros pendientes de la agenda, como es el análisis del Paquete Fiscal 2022 que prevemos aprobar entre el 27 y 28 de enero”, remarcó.
SIGUEN LOS RASTREOS DE LOS CAMINOS SACA COSECHA


ATENDIENDO PETICION DE CUIDADANOS VECINOS DEL AGUACATE



En 3 meses de Gobierno, Norma Otilia ha generado deuda de más de 13 millones al ISSSPEG


SEGURIDAD PÚBLICA, AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA


