Nueva “campal” entre policías y turistas, en Acapulco

Edgar de Jesús | API
Acapulco, Gro.|3 de diciembre de 2021
 
 Elementos de la policía vial y turistas procedentes del Estado de México, se enfrascaron en una batalla campal tras una multa que fue realizada por los agentes de seguridad. 
 
De acuerdo con reportes de ciudadanos, los turistas estaban estacionados la noche de ayer jueves, sobre la avenida costera Miguel Alemán, a la altura del hotel “Las Hamacas”, al parecer en lugar prohibido.
 
Policías viales levantaron una infracción, por lo que a su llegada, los foráneos empezaron a reclamar a los agentes, motivo por el cuál inició la discusión. 

Un video fue difundido en redes sociales, donde se exhibió a un grupo de seis policias viales apostados a la orilla de la banqueta, quienes respondieron los gritos y empujones de los civiles. 

Los visitantes reclamaban a los policías por la infracción que les realizaron, lo que provocó que, como reacción, uno de los policías empujara y soltara un golpe a uno de los turistas. 
Una mujer, al parecer pareja de otro turista, también fue golpeada mientras continuaba la discución.

En el segundo 00:51 del video, la mujer alegó: “yo vi que lo agredieron, casi se lo lleva mi esposo con el carro (al policía)”. Entonces el visitante pidió el nombre del policía, y éste le enseño su placa portada en el uniforme.
 
Los turistas alegaban el por qué los policías querían retirarles una placa de circulación, si ya les habían hecho una infracción escrita, por lo que, al agacharse un agente vial para quitarla, uno de los visitantes lo empujó. 

En tanto esto sucedía, otra mujer, al parecer turista también, pidió que no se tocaran: “no se toquen, no se pueden tocar, como dice la señora, piensen que traemos niños, piensen en sus hijos todos”.

Pese a ello, uno de los dos hombres turistas que portaba playera azul, lanzó una patada al policía vial (se observa en el minuto 02:16), mientras que la mujer continuaba pidiendo que se calmara. 

Finalmente otros agentes viales se acercaron para separar a los hombres, pidiendo que se hicieran para atrás.

Acapulco e Iguala siguen siendo los municipios con más casos activos de Covid-19

Juan Blanco | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 3 de diciembre de 2021

En las últimas 24 horas se registraron 17 nuevos contagios y una sola defunción por Covid-19 en Guerrero; informó la Secretaría de Salud del estado en tablas y gráficas que publicó en su página oficial de facebook esta tarde.

Con estos recientes registros, la cifra acumulada de personas que han contraído este virus se incrementó a 77 mil 49, mientras que el número de decesos se elevó a 6 mil 248.

Respecto a los casos activos, se informó que, al día de hoy, hay 116: 27 están concentrados en Acapulco, 27 en Iguala, 18 en Taxco, siete en Ometepec, seis en Tlapa, cinco en Tlalchapa, cinco en Zihuatanejo, tres en Chilpancingo, tres en Cocula y tres en Coyuca de Catalán.

También se indicó que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 27 personas, lo que representa una ocupación hospitalaria estatal del cinco por ciento, 12 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 17 por ciento.

La dependencia llamó a la población a seguir usando cubrebocas, guardar la sana distancia, aplicarse gel antibacterial, evitar lugares concurridos y con poca ventilación, para seguir disminuyendo la incidencia del Covid-19.

Hieren a balazos a conductor de urvan, en su base de Chilpancingo

José Molina | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 3 de diciembre de 2021

El conductor de una urvan de la ruta Corral de Piedra – Chilpancingo, resultó herido luego de haber sido atacados a balazos en el sitio donde hacen base, ubicado en la colonia Benito Juárez de la capital.

La víctima es un joven de aproximadamente 25 años de edad, quien presenta una herida en la cabeza por un rozón de bala y otra en el pecho, por lo que fue trasladado a un hospital por paramédicos de la Cruz Roja.

El ataque armado ocurrió alrededor de las 2:30 de la tarde en el sitio donde hacen base las urvan que se dirigen a los poblados de Corral de Piedra y Yextla, ambos pertenecientes al municipio de Leonardo Bravo, ubicado en la calle Leyes de Reforma de la colonia Benito Juárez y a un costado de la Morelos.

De acuerdo con la información, el conductor de la urvan de la ruta mencionada marcada con el número 02, había ido al baño y al regresar a su unidad fue atacado por dos sujetos armados, pero este logró correr y solo sufrió dos rozones de bala, mientras que sus agresores se dieron a la fuga.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Estatal y aseguraron la zona, mientras que el lesionado fue atendido por los paramédicos y posteriormente fue trasladado a un hospital, mientras que personal de la Fiscalía se encargó de realizar las diligencias correspondientes.

Al momento del ataque habitantes de ambos poblados mencionados ya se encontraba a bordo de dos urvan, por lo que tuvieron que bajarse y esperar en la calle a que las autoridades culminaran con las diligencias y después abordar nuevamente las unidades para trasladarse a sus destinos.

Reactiva CETEG protestas y bloquea 4 horas la Autopista del Sol

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 2 de diciembre de 2021

Unos 2 mil maestros activos y jubilados de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), de las ocho regiones de esta entidad suriana, marcharon y bloquearon la Autopista del Sol, en Chilpancingo.

Lo anterior, para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, el cumplimiento a sus demandas laborales, entre las que se encuentran reposición de docentes y regularización de claves bajas.

Inicia la marcha

La movilización inició alrededor de las 11:30 de la mañana de este jueves de las oficinas centrales de dicha organización magisterial, que están ubicadas en la colonia Burócratas y a la altura de la de la Secretaría de Salud del estado.

Enseguida, los manifestantes avanzaron por la avenida Ruffo Figueroa y después lo hicieron por la Lázaro Cárdenas, con dirección al norte de la capital; posteriormente dieron vuelta por Ciudad Universitaria de la UAGro para dirigirse al Congreso local.

Entrevistado en el transcurso de la marcha, el secretario general de dicha organización magisterial, Héctor Torres Solano dijo que el motivo de esta actividad es para entregar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda un pliego petitorio en beneficio del magisterio guerrerense.

Precisó que para los activos se exige se incorporen al Fone a todos los trabajadores de la educación, se repongan a docentes en zonas rurales del estado, como es el caso de la Montaña Alta, en donde, dijo, maestros se jubilaron y no han sido enviados por lo menos 150 para atender a decenas de estudiantes del nivel básico.

También exigen regularización en las claves bajas, directivas, de supervisión y jefatura de sector, y manifestaron rechazo total a la ley del USICAMM, que, aseguró, afecta los derechos laborales del magisterio.

Para los jubilados y pensionados, indicó que se está pidiendo el pago del bono decembrino, de su mesada, bonos del Plan Flexible, pago del dos por ciento del SAR-Fovissste e indemnización por jubilación.

Llegan al Congreso

Una vez llegando al recinto del Poder Legislativo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel recibió a una comisión de manifestantes encabezados por su dirigente Torres Solano.

Sin embargo, el legislador y coordinador de la bancada de los diputados de Morena les dijo únicamente que dará seguimiento a sus peticiones y sería el puente con las autoridades estatales para que sean atendidas sus demandas.

El bloqueo

Alrededor de las 12:40 del día, los profesores activos y jubilados reanudaron su marcha y tomaron los dos carriles centrales de norte a sur de la Autopista del Sol y se dirigieron al punto conocido como el Parador del Marqués, en donde bloquearon todas las vías de comunicación.

Además, atravesaron dos trailer de empresas privadas, uno de los cuales se dirigía a Acapulco, para impedir el paso de automóviles particulares y autobuses del transporte público local. Inclusive, se quedaron varados un camión y una patrulla con elementos de la Guardia Nacional.

En varias ocasiones personal de Gobernación Estatal intentó acercarse a dialogar con los docentes, pero los corrían bajo el argumento de que con quien querían hablar era con la mandataria estatal y con el titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez.

Sin embargo, después de varios minutos el dirigente de CETEG, Héctor Torres Solano, accedió establecer una mesa de negociación, siendo hasta las 5:00 de la tarde que lograron acuerdos y decidieron liberar la vía.

Ejecutan a dos hombres y una mujer, en Chilpancingo

José Molina | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 2 de diciembre de 2021

Los cuerpos de dos hombres y una mujer asesinados a balazos fueron localizados la tarde de este jueves, sobre una brecha de terracería al norte de la ciudad de Chilpancingo.

La mujer vestía blusa y pantalón de color negro, huaraches negros con dorado, mientras que uno de los hombres vestía pantalón de mezclilla de color azul cielo, playera negra y zapatos negro. El segundo vestía pantalón azul de mezclilla, playera roja y tenis negros; los tres presentaban golpes, tenían las manos atadas hacia la espalda, la mujer estaba degollada y los tres presentaban impactos de proyectil de arma de fuego.

El hallazgo ocurrió minutos antes de las 6 de la tarde sobre una brecha de terracería, a un costado de una pequeña casa de madera abandonada, entre las colonias 11 de Marzo y La Escondida, una zona de difícil acceso al norte de la capital.

Según el reporte de las autoridades, a través de una llamada al número de emergencias 911 alertaron a las autoridades que en el lugar mencionado se encontraban tres personas tiradas y sin vida, por lo que al acudir luego de más de media hora de búsqueda elementos de la Policía Estatal localizaron los tres cuerpos.

La zona fue acordonada y personal de Servicios Periciales de la FGE llegaron a realizar las diligencias correspondientes, mientras que al finalizar los cuerpos fueron enviados a las instalaciones de Semefo en calidad de desconocidos.

RECIBEN DIPUTADOS PLIEGO PETITORIO DE LA CETEG

Boletin | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 2 de diciembre de 2021

La y los diputados Flor Añorve Ocampo, Alfredo Sánchez Esquivel y Masedonio Mendoza Basurto, presidentes de la Mesa Directiva, Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, respectivamente, atendieron a profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) que se manifestaron frente al Congreso del Estado e hicieron entrega de un pliego petitorio relacionado con los aspectos laboral, educativo, social y económico.

El compromiso de la y los legisladores con los docentes fue que en una próxima sesión se notificaría al Pleno la recepción del documento petitorio, a efecto de que las comisiones legislativas pertinentes den consecución a las demandas y coadyuven desde su ámbito.

Destacan entre las demandas una auditoría al Comité de Administración del Plan de Previsión Social por presunto desfalco, garantía del pago de aguinaldo de 90 días y otras prestaciones a trabajadores en activo y jubilados, medicamentos suficientes en hospitales, clínicas y centros de salud, entre otros.

Se estableció, además, el compromiso de que la próxima semana se entablarán mesas de análisis y negociación tendentes a resolver la amplia problemática del sector.

CONCLUYE EXITOSA FERIA ARTESANAL, CULTURAL Y GASTRONÓMICA EN EL CONGRESO DEL ESTADO

Boletin | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 2 de diciembre de 2021

Este jueves concluyó la “Feria Artesanal, Cultural y Gastronómica 2021” en las instalaciones del Congreso del Estado, la cual fue promovida por las diputadas María Flores Maldonado, Jennyfer García Lucena y Marben de la Cruz Santiago, presidentas de las comisiones de Cultura, de Artesanías y de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, respectivamente. 

En el acto con que dio fin la exitosa exposición, las legisladoras agradecieron el apoyo del Poder Legislativo por fomentar y promover la cultura y tradiciones de las distintas regiones de la entidad, pero que, además, tuvo un impacto positivo al incentivar la economía de este sector. 

 

En el evento estuvieron presentes las y los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, Estrella de la Paz Bernal, Osbaldo Ríos Manrique, Jessica Alejo Rayo, Angélica Espinoza García y Fortunato Hernández Carbajal, y en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la titular de la Secretaría de Cultura en Guerrero, Aidé Melina Martínez, así como representantes de la Secretaría de Asuntos Indígenas y de la Delegación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). 

PLANTEAN REFORMAS PARA GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN IGUALITARIA DE LAS MUJERES EN GUERRERO

Boletin | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 2 de diciembre de 2021

La diputada Ana Lenis Reséndiz Javier propuso una iniciativa de reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero, con el objeto de garantizar la igualdad entre hombres y mujeres tanto para el ejercicio de sus derechos político-electorales como en la participación en condiciones de igualdad en la vida política del estado.

En su propuesta que se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género, la legisladora representante del PAN manifiesta que la reforma político-electoral del 31 de enero de 2014 obligó a los partidos políticos a garantizar la paridad de género en las candidaturas a nivel federal y local, lo que representa sin duda un gran avance en el desarrollo progresivo de los derechos políticos de las mujeres.

Asimismo, refirió que en el 2019 el Senado de la República y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobaron reformas en materia de paridad de género para que en los cargos públicos de los tres órdenes de gobierno exista la obligatoriedad de observar el principio de paridad en la designación de titulares de las

secretarías de despacho del Poder Ejecutivo federal y sus equivalentes en los estados y organismos autónomos.

En ese sentido, dijo que con esta iniciativa se propone la armonización del principio de paridad de género, con la finalidad de que la política estatal oriente parte de sus metas, objetivos y acciones a lograr la participación y representación paritaria efectiva en el gobierno estatal y ayuntamientos.

Igualmente, se busca garantizar la participación y representación paritaria de mujeres y hombres en los nombramientos y designaciones de los cargos de responsabilidad de todos los niveles que les correspondan; generar mecanismos que garanticen la participación y representación política paritaria entre mujeres y hombres; implementar campañas que fomenten la contratación de mujeres y promuevan la igualdad en el mercado laboral en los ámbitos público y privado, así como la participación paritaria en puestos de toma de decisiones

PROPONEN DAR UN DÍA CON GOCE DE SUELDO A TRABAJADORES PARA QUE SE REALICEN ESTUDIOS DE DETECCIÓN DE CÁNCER

Boletin | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 2 de diciembre de 2021

La diputada Gabriela Bernal Reséndiz presentó una iniciativa de adición a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero y a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado, para otorgar permiso de un día al año con goce de sueldo a trabajadores que deseen realizarse estudios de detección temprana de cáncer de mama y/o cervicouterino, en el caso de las mujeres, y de próstata y testicular en el caso de los hombres.

Al exponer en tribuna la importancia de la iniciativa, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI resaltó que el cáncer es una de las principales causas de fallecimientos en México y en el mundo, y según datos del lnegi, entre enero y agosto de 2020 se registraron 683,823 defunciones, de las cuales 9 por ciento se debieron a tumores malignos y el 51 por ciento correspondió a mujeres.

Agregó que en Guerrero la incidencia de casos nuevos de cáncer de mama es de 7.69 por cada 100 mil mujeres de 20 años o más, y en México, a pesar de que la incidencia de cáncer de próstata es tres veces menor que lo observado en Estados Unidos

de América, la mortalidad por esta causa es prácticamente igual (11.3 vs 9.8 muertes por cada 100 mil hombres).

Ante este problema de salud pública, Bernal Reséndiz dijo que el tratamiento del cáncer de mama en mujeres y el de próstata en hombres pueden ser eficaces y con probabilidades de supervivencia del 90 por ciento o más altas, sobre todo cuando la enfermedad se detecta de forma temprana, por lo cual es de suma importancia la realización periódica de estudios.

Por lo anterior, la también presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género del Congreso exclamó que no sólo basta con promover los distintos programas que operan en las clínicas y hospitales del sistema de salud público del país, cuyos exámenes son gratuitos todo el año, sino que también se deben fomentar las condiciones para que hombres y mujeres puedan contar con las facilidades laborales y acudir al médico cuando menos una vez al año.

La iniciativa de reforma fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud y de Desarrollo Económico y Trabajo, para su análisis y dictaminación.

 

Acuerdos

El diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de este Congreso, a efecto de que emita los lineamientos para el proceso de participación de las comisiones ordinarias en el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2022.

Plantea también que la información sea publicada en el sitio web oficial para su consulta y descarga, junto al citado proyecto, los criterios de política económica y sus respectivos anexos.

PRESENTAN INICIATIVA DE LEY PARA EL RECONOCIMIENTO Y ATENCIÓN DE LAS PERSONAS LGBTTTI DEL ESTADO DE GUERRERO

Boletin | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 2 de diciembre de 2021

La diputada Yoloczin Domínguez Serna presentó una iniciativa de Ley Para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI del Estado de Guerrero, con el objeto de establecer las bases con que los tres poderes de gobierno, ayuntamientos y organismos constitucionales autónomos deberán promover, proteger y garantizar de forma progresiva el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de este sector.

En el documento que fue turnado a las Comisiones Unidas de Justicia y Para la Igualdad de Género del Congreso, la diputada señala la necesidad de armonizar la atención y funcionamiento institucional, bajo un marco más progresista y garante de los derechos humanos, para que estas personas tengan una vida más plena.

Puntualizó que el derecho a la igualdad y a la no discriminación son principios básicos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en ordenamientos internacionales como la Carta de las Intersexuales, y que una de las conquistas más importantes en el tema ha sido visibilizar y atender todas las formas de expresión sexual y de género.

Agregó que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación define a la población LGBTTTI como “el conjunto de personas que

no se identifican con la heterosexualidad normada, quienes se han unido durante décadas para luchar por la igualdad de sus derechos ante las situaciones diversas de discriminación a las que diariamente están expuestos”.

Sin embargo, refirió que la persecución por orientación sexual y/o identidad de género y/o expresión de género no es ajena al país, ante lo cual es necesario abordar las violaciones de derechos humanos por estas razones.

En ese sentido, dijo que no solamente se debe contar expresamente cualquier acto de violencia, sino cimentar y fortalecer las bases y principios en materia de diversidad sexual y de género, para que el gobierno, a través de toda su administración pública y autoridades, actúe y garantice los derechos humanos para todos, sin ninguna distinción y libres de discriminación.

La diputada Domínguez Serna expone que el nuevo ordenamiento contempla los mecanismos y herramientas necesarias para lograr, a través de una política de coordinación interinstitucional, que las personas de la diversidad sexual y de género gocen del efectivo acceso a todos sus derechos.

“El Estado debe proteger y garantizar los derechos de la población LGBTTTI, encausando esfuerzos gubernamentales, programas y actividades que fortalezcan una cultura en la que se eviten prácticas discriminatorias y perjuicios, estereotipos y estigmas”, apuntó.