NUEVA “CAMPAL” ENTRE POLICÍAS GOBIERNO MUNICIPAL DONÓ 4 AIRES ACONDICIONADOS AL CENTRO DE SALUD DE SANTA MARÍA ASUNCIÓN

Boletín | Ayuntamiento
Ometepec, Gro.| 3 de diciembre de 2021
 
Con la finalidad de brindar mayor y mejor atención a la ciudadanía que busca los servicios básicos de salud, el alcalde Efrén Adame Montalván, donó 4 aires acondicionados al Centro de Salud de la Comunidad de Santa María Asunción.
 
Acompañado por Cabildo, el alcalde en su participación dijo que cumpliendo su compromiso con esta institución y la colaboración del personal de salud se concreta un trabajo en equipo para mejorar los servicios y impulsa el bienestar social integral de la población más vulnerable.

SE PREPARAN LAS Y LOS JÓVENES QUE PARTICIPARÁN EN EL TORNEO DECEMBRINO DE SAN LUIS ACATLÁN

Boletín | Ayuntamiento |
San Luis Acatlán , Gro | 03 de diciembre de 2021
 
El Honorable Ayuntamiento que preside Adair Hernández Martínez a través de la dirección de Deportes, prepara a las y los jóvenes que participarán en el torneo regional decembrino que se llevará a cabo en el municipio de Ometepec.
 
Las categorías que jugarán son varonil y femenil en las fechas 20, 21 y 22 de diciembre de 2021.

REALIZA SSPC CONVERSATORIO SOBRE CIBERSEGURIDAD

Boletín | Comunicación Social | 03  de diciembre de 2021

Con la participación virtual de más de 13 mil 800 espectadores, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) realizó el Diálogo sobre Ciberseguridad con Olimpia Coral Melo.

El conversatorio se transmitió desde el plantel Álvaro Obregón I del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y al cual se conectaron estudiantes de educación media superior de diversas instituciones, así como integrantes de las mesas de construcción de paz de todo el país.

Ante los jóvenes, Coral Melo contó su experiencia que dio lugar a la llamada Ley Olimpia, que castiga la violencia digital, acción que se basa en la difusión, reproducción, exhibición, comercialización e intercambio de contenido sexual, sin consentimiento.  

El titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz con Entidades Federativas y Regiones de la SSPC, Arturo Medina Padilla, agradeció de manera especial la participación de la comunidad Conalep, órgano descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como de las autoridades y escuelas que se sumaron al conversatorio.

Tras presentar una semblanza de la ponente, Medina exhortó a utilizar las herramientas del ciberespacio de manera responsable y reforzar las acciones para erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres.

“Se trata de ejercer con responsabilidad, de usar los medios de información de forma segura y que ninguna víctima se sienta culpable y ningún agresor se sienta impune.

“Por ello, la Secretaría lanza el llamado para no callar la violencia que hay en los medios electrónicos”, indicó.

Medina recordó que Coral Melo es la autora del primer “violentómetro” virtual, herramienta que ha sido base para prevenir ese tipo de violencia.

“Hace tres años, en Puebla, se aprobó la Ley Olimpia; hace dos, se aprobó en la Ciudad de México y, hoy 3 de diciembre, estamos sentados con Olimpia”, resaltó.

En tanto, Coral Melo expuso a los estudiantes e integrantes de las mesas de paz los tipos de violencia hacia las mujeres y los invitó a prevenir e informarse.

Recomendó descargar la CiberGuía elaborada por la SSPC, pues contiene una serie de consejos para el uso responsable de las plataformas electrónicas.

“Me encerré en mi casa; dejé la escuela; dejé de salir; dejé de existir. Yo quería cambiarme mi nombre; yo no quería llamarme Olimpia, tampoco quería tener esta cara, este cuerpo, ni esta piel.

“Yo nunca pensé que iba a estar en este Conalep… y nunca pensé que el Gobierno de mi país, y nunca pensé que la Secretaría de Seguridad de mi país me iba a dar un micrófono y que yo iba a tener el valor de contar esto en cadena nacional, con más de mil 128 escuelas”, destacó. 

En el conversatorio estuvo presente la directora general de Integración y Evaluación Institucional de la SSPC, Martha López, así como el director del plantel del Conalep, Víctor Alfonso Uc Hernández.

El conversatorio, transmitido en redes sociales, tuvo un alcance de 138 mil 126 reacciones e interacciones; 44 mil 758 comentarios; 13 mil 800 espectadores en vivo; y fue compartido mil 400 veces.

 

Avanzan trabajos de pavimentación en el Km 1 de la carretera federal Marquelia -Tlapa, frente al CBETis

Boletín | Ayuntamiento
Marquelia Gro. | 3 de diciembre de 2021
 
La pavimentación de 97 metros lineales y 7 de ancho en el Km 1 de la carretera federal Marquelia-Tlapa, frente al CEBETis, avanza considerablemente en su construcción desde el pasado 29 de noviembre, cuando se dio el banderazo de su inicio por el presidente municipal Lincer Casiano Clemente , acompañado de los integrantes del H. Cabildo.
 
Esta pavimentación se hará de 20 centímetros de espesor reforzado con malla ciclónica electrosoldada y construcción de cunetas.

Enfermo renal urge a autoridades la activación de la clínica de hemodiálisis en Ometepec.

**Pide la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado y del diputado Rafael Navarrete

Solicita que equipen hospital de hemodiálisis de Ometepec

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 3 de diciembre de 2021

El paciente de hemodiálisis, Bernardo Añorve Cruz, explicó que es una prioridad que las autoridades de los tres niveles de gobierno coordinen esfuerzos para equipar la clínica de hemodiálisis que está ubicada en la parte trasera del hospital general de Ometepec, ya que es de urgente necesidad para muchos enfermos renales que tiene que trasladarse a otros lugares para recibir su tratamiento.


Bernardo Añorve Cruz, de oficio hojalatero, explicó “que ya la construcción ya está, horita, o que le falta es el equipamiento de las maquinas todo lo demás, eso es lo que estamos pidiéndole y lo más pronto que se pueda a la gobernadora, entonces su secretaria me dijo que ella le va a dar preferencia a Ometepec, porque ya está la construcción y en eso andamos nada más que mandara la lista de los pacientes ¿Cuántos son?, horita los que estamos viajando a Acapulco en la semana, somos 48, a parte hay particulares”.


Resaltó que es muy pesado viajar al puerto de Acapulco cada semana para poder ser atendidos “soy paciente de hemodiálisis, enfermo renal, llevo 8 años en el tratamiento y a través de eso uno va aprendiendo cosas sobre la enfermedad, y por eso me he preocupado más en que la clínica se ponga aquí, porque a nosotros lo que nos mata es el desvelo, luego el viaje, perdemos todo el día y termina uno estresado porque viajando, son 3 horas y media en el tratamiento y todo eso a nosotros también nos afecta”.


Hizo un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que destine recursos para cristalizar el sueño de decenas de personas que necesitan de las hemodiálisis para sobrevivir “que vaya a laborar ahí enfermeras y todo eso, y ya se puede echar andar la clínica, la gobernadora está en la mejor disposición que ya la clínica se eche a andar, porque hay mucho enfermo renal, entonces, según la idea de ella es que todos esos carros que se subastaron apenas, todo ese dinero es para clínica de hemodiálisis y surtir de medicamento a los hospitales”.


Añadió, “hemodiálisis es, sacar las toxinas por medio de la máquina y el agua que uno acumula porque el riñón ya no drena como debe de ser, o sea la maquina es un riñón artificial que uno utiliza para eso es el tratamiento de hemodiálisis”.


“Sería un éxito y también al seguro le conviene porque donde estamos el tratamiento de hemodiálisis sale en mil 450 la sesión por persona, entonces pienso yo que por medio del gobierno sería más barato y sería el mismo tratamiento, porque a nosotros ya no nos van a engañar, ya sabemos cómo se maneja todo”.


Externó que el diputado local Rafael Navarrete Quezada, les prometió que intervendría con las autoridades de salud en Chilpancingo, pero hasta el momento, el legislador no les ha notificado la respuesta de su gestión y que el presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, entrega un apoyo económico a los enfermos renales cada dos meses que les sirve para medicamento y alimentación para tener una mejor calidad de vida a los 48 pacientes de hemodiálisis.

Tenemos una obligación moral con nuestro pueblo para que tengan la certeza de que su dinero está siendo administrado: Evelyn Salgado

*Capacita ASF a presidentes municipales y funcionarios de gobierno estatal sobre gasto público

*Con finanzas sanas, se pueden realizar más obras, tenemos que ser ordenados hacia adentro, para que se traduzca en generosidad hacia afuera, señaló la gobernadora

Gobierno del Estado | Chilpancingo , Gro | 03 de diciembre de 2021

 La gobernadora Evelyn Salgado Pineda señaló que es una obligación legal de los gobernantes la rendición de cuentas y la eficiencia en el gasto público, “pero también tenemos una obligación moral con nuestro pueblo para que tengan la certeza de que su dinero está siendo administrado eficientemente”.

Agregó que al contar con finanzas sanas, se pueden realizar más obras “tenemos que ser ordenados hacia adentro, para que se traduzca en generosidad hacia afuera” y llamó a los presentes a no cometer errores por omisión en el ejercicio del gasto público.

Lo anterior durante su mensaje inaugural del ciclo de conferencias magistrales “Fiscalización del Gasto Público” organizado por la secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación y a las que fueron convocadas las presidentas y presidentes municipales, tesoreros y encargados de órganos internos de control, así como funcionarios del sector central y paraestatal que ejercen recursos públicos.

En representación del Auditor Superior de la Federación, acudió el Auditor Especial del Gasto Federalizado Emilio Barriga Delgado quien disertó la conferencia “La fiscalización Superior al gasto federalizado”; los otros temas impartidos fueron el de “Fiscalización Superior a las Participaciones Federales a Municipios”, por parte de Aureliano Hernández Palacios Cardel, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado; el de “Temas Selectos de la Fiscalización Superior al FISM-DF, FORTAMUNDF y cumplimiento a la Ley de Disciplina Financiera”, fue expuesto por Marciano Cruz Ángeles, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado y finalmente Loria Casanova habló sobre “Responsabilidades Administrativas derivadas de la Fiscalización”.

Loria Casanova titular de la SCyTG, dijo que esta capacitación fue para dar a conocer los objetivos, alcances y normas que regulan el ejercicio de recursos de origen federal, respecto a los principales fondos y programas que ejercen los municipios, con un enfoque preventivo que fortalezca el ejercicio gubernamental eficiente, eficaz y transparente.

Al evento también asistió el presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Ignacio Rendón Romero quien mencionó que “debemos aplicar el gasto público con eficiencia, eficacia y economía, aplicando la gestión de resultados que establecen metas, objetivos y sobre todo el impacto en la población de las obras y programas“

También presidieron el evento el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez y la presidenta municipal capitalina, Norma Otilia Hernández Martínez.

Atacan a otro conductor de camión urbano, en la costera de Acapulco

José Molina | API Guerrero

Chilpancingo, Gro.| 3 de diciembre de 2021

 La mañana de este viernes el conductor de una camión urbano de la ruta Base-Caleta fue atacado y herido a balazos en plena Costera Miguel Alemán del puerto de Acapulco.

El conductor de aproximadamente 30 años de edad recibió por lo menos dos impactos de proyectil de arma de fuego en el cuerpo, quien fue trasladado a un hospital por paramédicos.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 11 de la mañana sobre la Costera Miguel Alemán a la altura de la playa Tamarindos, en esa franja turística vigilada por los tres niveles de gobierno.

Tras el ataque al lugar llegaron elementos de la Policía Turístico y brindaron los primeros auxilios a la víctima, mientras que del o los responsables nada de supo.

Arriban migrantes de Haiti a Acapulco; piden ayuda humanitaria

Edgar de Jesús | API
Acapulco, Gro | 03 de Diciembre de 2021
 
Alrededor de 60 migrantes procedentes de Haiti, entre ellos al menos 25 niños, arribaron la noche del jueves al puerto de Acapulco, en una de las caravanas itinerantes que desde hace más de dos meses buscan llegar a los Estadoa Unidos de Norte Ámerica (EUA).
 
En su mayoría se encuentran descansando en las inmediaciones del Parque Papagayo, donde pernoctaron y esperan que este viernes el Gobierno del Estado y de Acapulco, les otorguen apoyo para continuar con su caminata hacia el vecino país del norte para solicitar asilo político debido a las condiciones que han enfrentado, principalmente en temas de economía.
 
Un grupo de haitianos acudieron al Ayuntamiento para solicitar apoyo a las autoridades, quienes al no obtener respuestas, se concentraron con el resto de los migrantes en una estación de autobús ubicada en avenida Cuauhtémoc, justo frente al parque Papagayo. 
 
Son los primeros migrantes que llegan a Guerrero y se refugian temporalmente en el puerto de Acapulco, mientras transitan por México. 
 
Según dijeron, temen a ser deportados por no tener conocimiento del régimen y control que se lleva a cabo en la República Mexicana, mientras que otros expresan que cuentan con los permisos para permanecer en este país. 

PRETENDÍA DIRECTORA DE LA TELESECUNDARIA DE CAPULÍN CHOCOLATE INTERVENIR EN LAS COMPRAS DEL PROGRAMA “LA ESCUELA ES NUESTRA”

Fueron acusados de realizar malos manejos en el periódico El Faro, que les negó el derecho de réplica

**Señalan que la directora impedía la entrada del material adquirido a la escuela, porque no la dejaron intervenir en las compras de material y en la contratación de mano de obra

Redacción | Marquelia, Gro. | 2 de noviembre de 2021

Miembros del comité “La Escuela es Nuestra” y padres de familia de la escuela telesecundaria “Miguel Hidalgo y Costilla” de la comunidad Capulín Chocolate, municipio de Marquelia, pidieron la presencia de Diario Alternativo a una reunión para desmentir una nota publicada por el periódico El Faro de la Costa Chica, medio que les negó el derecho de réplica.

Bajo el título “Piden revisar el programa “La escuela es Nuestra” en Marquelia”, firmada por la redacción de ese medio de comunicación, publicaron la nota informativa donde señalaron “Padres de familia del municipio de Marquelia hacen un llamado a la directora regional de programas federales, Xóchil Jimenez Pita, para que revise el programa La Escuela es Nuestra, pues aseguran que avanza con irregularidades”.

En otro párrafo, aseguran que existe desvió de recursos y piden que el programa debe ser vigilado, aseguran que “El presidente de la Republica dijo que el programa sería sin intermediarios para que no hubiera corrupción, pero salió lo mismo, porque los padres de familia y los servidores de la nación se han hecho cómplices para desviar el recurso, y al no se aplica como debería” y ponen como ejemplo la escuela telesecundaria de Capulín Chocolate, donde dicen de los recursos de este programa “Todo lo manejaron muy debajo del agua, pero en la escuela hubo autoridades federales, estatales y de esa comunidad que revisaron el problema, ahí se descubrió el mal manejo del recurso por parte del comité y de los servidores de la nación”.


Ante estos señalamientos, el comisario de la comunidad, miembros del comité y padres de familia de la Telesecundaria “Miguel Hidalgo y Costilla” se reunieron afuera de la comisaría, en una asamblea informativa donde integrantes del comité “La Escuela es Nuestra” realizaron un informe de las actividades realizadas con el recurso que les entregaron del programa federal cuyo monto asciende a 150 mil pesos.
El comité de “La Escuela es Nuestra” de la telesecundaria “Miguel Hidalgo y Costilla” está conformado por Rosalino Carmona González, como presidente; Areli Nogal, tesorera; Laura Flores, secretaria; Fermín Suástegui, primer vocal; e Ignacia Vivar, segundo vocal, quienes se dirigieron a la asamblea.


Primeramente, Rosalino Carmona explicó a los presentes el motivo de la reunión, y pidió a los padres de familia que hablaran frente a la asamblea y explicaran si tenían alguna inconformidad con el comité que viene administrando los recursos del programa federal, sin tener ninguna participación en contra, al contrario todos los presentes se dijeron conforme con su trabajo.


Los integrantes del comité, recordaron que al principio, al conocerse que la escuela recibiría el apoyo federal hubo buena coordinación con la directora de la escuela María Herrera Hernández, juntos conformando el plan de trabajo que se realizarían en la institución educativa, incluso, afirmaron que con su puño y letra ella rellenó el formato del plan de trabajo, donde acordaron dos acciones: Mantenimiento y rehabilitación del sistema de agua potable de la escuela, considerando la cantidad de 30 mil pesos y la construcción del cerco perimetral y pórtico destinando el resto, 120 mil pesos, estimando que los trabajos se realizarían en dos meses.

El conflicto

Detallaron que el problema con la directora, María Herrera Hernández, empezó cuando se comenzó a cotizar los materiales y mano de obra, acudiendo el comité a casas de construcción y ferreterías de Marquelia, señalando que la directora se quiso involucrar en las compras y en la contratación de la mano de obra, lo que el comité no aceptó, entrando en un conflicto entre miembros del comité y la directora.

 
Los integrantes del comité del programa “La Escuela es Nuestra”, acusaron que María Herrera no permitía la entrada del material de construcción que estaban adquiriendo, lo que provocó que padres de familia y miembros del comité pidieran la intervención del supervisor, celebrando una reunión el pasado 11 de noviembre, llegando a acuerdos. Uno, que los maestros se dediquen a su trabajo educativo.

 Dos, que el comité del programa “La escuela es Nuestra” se dedicará a realizar los trabajos de dicho programa. Tres, La directora de la escuela facilitará una llave al comisario para el rondín de vigilancia. Cuatro, respeto mutuo entre las autoridades educativas, municipales y comunidad.


Del acta de acuerdos de la reunión celebrada el pasado 11 de noviembre se obtuvieron 5 copias, una se le entregó al comisario, otra a la directora de la telesecundaria, y tres copias más se las llevaron las autoridades educativas que estuvieron presentes, por lo que insinuaron que la directora de la telesecundaria María Herrera publicó la nota en el Faro de la Costa Chica, pues ella tenía una copia del documento que apareció publicado en ese medio informativo, aunado a que se ha negado a acudir con el comisario y a la asamblea que realizaron.

Informe de gastos

En su informe, la tesorera Areli Nogal explicó los gastos llevados hasta el momento, mostrando facturas de cada una de las compras; sumando un total de $127,898.30 invertidos en la remodelación de baños y barda perimetral.

 
Explicaron que han tenido gastos de traslados de los integrantes del comité a la cabecera municipal de Marquelia, los cuales no están contemplados, ni se han tomado del dinero del programa. Para estos gastos se pidió una cooperación a los padres de familia, recolectando solamente mil pesos, el resto de lo que han gastado lo han asumido los miembros del comité.

Dejaron en claro que los servidores de la nación en ningún momento se han inmiscuido en las compras realizadas por el comité, la única indicación por parte de ellos fue que cotizaran en diferentes constructoras y ferreterías para que escogieran la mejor opción. Mostrando la tarjeta de debido que tienen en su poder y que solamente la manejan ellos.

Sobre las obras realizadas, informaron que llevan un avance del 80 por ciento y adelantaron que el recurso no será suficiente para concluir los trabajos de la barda perimetral, por lo que realizarán gestiones ante los miembros del cabildo municipal.

El llamado

Finalmente, padres de familia presentes, hicieron un llamado respetuoso a Xochil Jiménez Pita, directora regional de programas federales, para que no haga caso a infundios y la invitan a que vengan a la comunidad para que se cerciore que los padres de familia están de acuerdo con los trabajos realizados por el comité y que se siga apoyando a la escuela porque hay muchas necesidades prioritarias. Piden, además que en el próximo año se contemple de nueva cuenta a esta escuela, pues aún hay muchas carencias.

SALUD Y EDUCACIÓN TRABAJAN DE FORMA COORDINADA PARA EVITAR CONTAGIOS DE COVID-19 EN LAS ESCUELAS DE LA REGIÓN

Hasta el momento hay 7 casos sospechosos de Covid-19 y dos confirmados se han registrado en escuelas de la Costa Chica, de los contagiados, uno es maestro y otro alumno


**“Tenemos que fortalecer y reforzar las medidas para asegurar que nuestros niños no se nos vayan a enfermar por Covid-19”, dijo el jefe de la Jurisdicción Sanitaria

Osvaldo Rendón Ríos | Ometepec, Gro. | 3 de diciembre de 2021

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 06, Gustavo Cruz Zarate, aseguró que existen 7 casos sospechosos de Covid-19 y hay dos casos confirmados en instituciones educativas de la región Costa Chica donde estos pacientes son alumnos y maestros.

En entrevista para este medio de comunicación, Gustavo Cruz Zarate, informó que “La Jurisdicción Sanitaria 06 y la delegación regional de Educación en la región Costa Chica, estamos trabajando de manera coordinada para realizar los trabajos para que el regreso a clases en esta región sea seguro, sea de manera correcta y así evitar el contagio en nuestros niños”.

Al respecto, dijo que la Jurisdicción Sanitaria 06 atiende a mil cuatrocientas y cincuenta y seis escuelas que van desde preescolar hasta escuelas de nivel superior, y de estas se han visitado a un 90 por ciento de las instituciones educativas, donde han capacitado al personal docente sobre los filtros y medidas de prevención, en los casos de las escuelas que tienen clases virtuales, no se ha podido dar esta capacitación.

Sobre los contagios, dijo que desde que iniciaron las clases de forma presencial o híbridas en algunas escuelas “hemos tenido casos sospechosos e incluso casos confirmados por Covid-19, tanto en alumnos como también en maestros”, indicó; agregó que debido a la buena comunicación que se tiene, han trabajado de forma inmediata para prevenir brotes.

Aunque los contagios no pudieron ser ocasionados en la escuela, sino en su casa o en la calle, se actuó con rapidez y eficiencia, aseguró el funcionario, los alumnos o maestros que llegan con síntomas se hace lo procedente, “se buscan más alumnos en el salón se va a cuarentena el salón, si es necesario si la persona sale positiva en la prueba y si no los estamos vigilando de manera permanente durante catorce días, y si no siguen su vida normal, si reforzamos las medidas de prevención en los filtros la sana distancia y todo lo que implica el regreso a clases”, agregó.

Cruz Zárate, informó que se han tenido casos sospechosos en los municipios de Ayutla de los Libres, Azoyú, San Marcos, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Cuajinicuilapa, en maestros y alumnos y en todos se ha actuado de forma inmediata. Los casos confirmados fueron localizados en Cuajinicuilapa, un docente y un estudiante de Cochoapa, municipio de Ometepec; “ambos ya salieron del periodo de riesgo y están sin ningún problema”, acotó.

Respecto a la tercera ola que afectó mucho a la Costa Chica, dijo que afectó a la población que no estaba vacunada, pues el virus tiende a sobrevivir y se irá alojando en la población que no esté vacunada, como en el caso de los niños.

Gustavo Cruz Zárate, recomendó a los padres respetar el protocolo, pues el primer filtro sanitario empieza en casa, de donde tiene que salir con cubrebocas, el segundo filtro es en la escuela, donde un niño no puede entrar sin su cubrebocas; finalmente, el tercer filtro es en el salón de clases, donde debe continuar utilizando el cubrebocas y mantener la sana distancia, cosa que no está pasando, advirtió.

Finalmente, indicó que hay muchos niños que van por la calle sin el cubrebocas, al igual que sus padres, o que cuando llegan a la escuela se lo ponen y cuando sale, se lo quita, esta situación pone en riesgo a todos, por lo que “tenemos que fortalecer y reforzar las medidas para asegurar que nuestros niños no se vayan a enfermar por Covid-19”, puntualizó.