EXHORTA EL CONGRESO A CFE PARA QUE IMPLEMENTE LA TARIFA PREFERENCIAL EN MUNICIPIOS DE LA COSTA CHICA

Boletin | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 24 de noviembre de 2021

El Congreso del Estado exhortó a las Comisiones Federal de Electricidad y Reguladora de Energía para que consideren la implementación de la Tarifa Preferencial 1F en los municipios de Ometepec, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca, Cuajinicuilapa, Azoyú, Juchitán, Florencio Villarreal, Marquelia, Copala, Cuautepec y San Marcos.

Dicho exhorto fue a propuesta de la diputada Claudia Sierra Pérez, quien manifestó que debido al confinamiento por la pandemia se aumentó el uso de aparatos eléctricos en los hogares, generando un aumento significativo en los recibos de cobro de luz.

Agregó que dicho incremento se dio en los lugares donde el calor supera los 28 o 30 grados centígrados, por el uso extensivo de aires acondicionados y ventiladores, que ayudaran a mitigar las fuertes temperaturas producidas en este 2021.

Indicó que en la región de la Costa Chica las temperaturas son más altas que en el resto de la entidad, con excepción de Tierra Caliente, y que a inicios de este año el Gobierno de Tabasco y la Comisión Federal de Electricidad anunciaron la eliminación del adeudo histórico y la firma del convenio para la implementación de la Tarifa Doméstica 1F, la más baja del espectro eléctrico nacional, como una ayuda a la economía de las familias tabasqueñas.

Refirió que esta situación podría replicarse en Guerrero, sobre todo, en zonas donde la pobreza es alta en grado de marginación y el salario mínimo a duras penas alcanza a cubrir las necesidades alimentarias básicas.

En ese sentido, consideró necesario que CFE reevalúe las tarifas impositivas para el cobro de energía eléctrica en los municipios de la Costa Chica, así como dar mantenimiento y modernizar el cableado y todo el sistema de energía eléctrica existente, para mejorar el servicio y que deje de haber apagones por largos periodos.

Acuerdo

la diputada Yanelly Hernández Martínez propuso exhortar al titular de la Secretaría de Salud federal para que desista del recurso de revisión contra la resolución del juez séptimo de distrito, y proceda cuanto antes con el proceso de vacunación a menores de entre 11 y 17 años sin características de comorbilidad, haciendo válido el principio del interés superior de las niñas, niños y adolescentes que México adoptó al suscribir la Convención Sobre los Derechos del Menor.

La propuesta se turnó a la Comisión de Salud para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Intervenciones

Al participar en relación con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez señaló que históricamente se han ejercido distintos tipos de violencia contra las mujeres. Ante esto, hizo un llamado a sumarse a la Campaña ¡Únete! que estará impulsando la Comisión Para la Igualdad de Género y que plantea 16 días de activismo, iniciando mañana y hasta el 10 de diciembre, que es justamente el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Asimismo, llamó a impulsar iniciativas tendentes a construir una sociedad cada vez más equitativa y justa, ya que como parte del Estado, es responsabilidad del Congreso garantizar el ejercicio pleno a una vida libre de violencia. Sobre el mismo tema la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo hizo un llamado para que de manera conjunta los gobiernos y la sociedad encaminen acciones para la salvaguarda de la integridad, seguridad a la vida y los derechos humanos de las niñas y mujeres.

Refirió que en México el 66 por ciento de las féminas ha sufrido algún tipo de violencia física, sexual o psicológica, en forma de amenazas, coacción o privación arbitraria de la libertad, hasta el acto extremo del asesinato, por lo que se sumó al llamado de trabajar desde todos los ámbitos para el fortalecimiento de los instrumentos que eliminen todo tipo de discriminación y violencia, con el objetivo primordial de garantizar los derechos humanos de las niñas y mujeres guerrerenses. Por su parte, la diputada Yanelly Hernández Martínez externó que la violencia contra las mujeres va en una ruta de crecimiento, lo que hace imperante fortalecer las políticas públicas que erradiquen desde la raíz estas lamentables conductas.

Enfatizó, por último, que la lucha contra la violencia hacia la mujer es un asunto de todas y todos, lo cual amerita una amplia concientización ciudadana, desarrollando actividades dirigidas a la sensibilización de la opinión pública respecto del problema.

También intervinieron sobre el tema las y los diputados Joaquín Badillo Escamilla, Marben de la Cruz Santiago, Gabriela Bernal Reséndiz y Noya Yanek Velázquez Martínez.

PLANTEAN COMPARECENCIAS ANTE EL CONGRESO DE TITULARES DE INSTANCIAS QUE INCUMPLAN CON LA LEY DE TRANSPARENCIA

Boletin | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 24 de noviembre de 2021

Para que comparezcan ante el Congreso de Guerrero los sujetos obligados que incumplan con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero, el diputado Bernardo Ortega Jiménez propuso una iniciativa de reformas a este ordenamiento jurídico.

En su exposición de motivos, el legislador advierte que, a casi dos décadas de acciones de transparencia en el país, existe resistencia de los sujetos obligados para garantizar el derecho de acceso a la información pública, lo cual tiene que ver con barreras burocráticas y el poco grado de importancia que los titulares de las instituciones ponen a tan importante derecho.

Ortega Jiménez precisó que las áreas responsables deberán publicar, actualizar y/o validar la información de transparencia en la sección correspondiente del portal de Internet institucional y en la Plataforma Nacional; sin embargo, considera que, en la mayoría de los casos, los entes públicos están incumpliendo con esta obligación.

La iniciativa va en el sentido de adicionar que, previa resolución con motivo de denuncia por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, el ITAIGro podrá solicitar al Congreso del Estado la comparecencia de los titulares de los sujetos obligados, a fin de que rindan cuentas en torno a su actuar.

Dictámenes

En la misma sesión, las y los diputados aprobaron los dictámenes emitidos por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación donde se aprueba la licencia por tiempo indefinido de Mayte Yudith Rivera Cabrera al cargo y funciones de regidora del municipio de Mártir de Cuilapan, así como la licencia y reanudación de Reynalda Pablo de la Cruz en el cargo de regidora del municipio de Chilpancingo.

También se aprobaron las licencias de Esmeralda Garduño Martínez, Jessica Janeth Hernández Jiménez, René Ortega Galindo y René Ortega Rodríguez para separarse de los cargos y funciones de regidores de San Miguel Totolapan, Teloloapan, y Zapotitlán Tablas, respectivamente.

PROPONEN UNA LEY DE APOYO ALIMENTARIO PARA LAS PERSONAS EN POBREZA EXTREMA

Boletin | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 24 de noviembre de 2021

La diputada Flor Añorve Ocampo propuso una iniciativa de Ley de Apoyo Alimentario Para las Personas en Pobreza Extrema del Estado de Guerrero, que garantice el pleno ejercicio ciudadano a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

En la sesión de este miércoles, la legisladora planteó que de conformidad con el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales, toda persona tiene derecho a la alimentación y es obligación del Estado expedir leyes, programas y políticas públicas para garantizarla.

Agregó que los índices de pobreza extrema a nivel nacional son altos y desalentadores, y que Guerrero no es la excepción, motivo por el cual se requiere de acciones inmediatas que coadyuven a disminuir en corto plazo esta condición.

Indicó que el combate a la pobreza no es una tarea fácil y ha representado un reto de los más difíciles para los gobiernos en la historia de la humanidad, lo que obliga a la decidida participación y colaboración de los tres niveles de gobierno y de la sociedad, a efecto de erradicarla.

Además, dijo que es sumamente importante la creación de ordenamientos jurídicos que garanticen su ejercicio, a través de programas y acciones que fortalezcan el acceso de la población de escasos recursos a los alimentos.

Iniciativas Por su parte, el diputado Ricardo Astudillo Calvo (PRI) presentó una iniciativa de Ley de Protección y Fomento al Empleo del Estado de Guerrero, con el objeto de instituir el Seguro de Desempleo y dar apoyo económico a quienes sean beneficiarios del mismo. La iniciativa se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

Para dotar de facultades al ITAIGro y pueda solicitar al Congreso del Estado la comparecencia de titulares de sujetos obligados que incumplan con sus obligaciones respecto al tema, el diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero, misma que se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Mientras que la diputada Beatriz Mojica Morga presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, para que dicho ordenamiento especifique la garantía del respeto a los derechos humanos de las personas, particularmente la dignidad de niñas, niños y adolescentes, quedando prohibida la venta de menores de edad. La propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas y Afromexicanos y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

La camioneta NO pertenece el Ayuntamiento de Ometepec

Boletin | Ayuntamiento |
Ometepec, Gro | 24 de noviembre de 2021
 
EL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE OMETEPEC, GRO. INFORMA A LA POBLACIÓN EN GENERAL QUE NI LA CAMIONETA, NI LAS DESPENSAS PERTENECEN AL MUNICIPIO DE OMETEPEC.
 
EL VEHÍCULO PERTENECE AL AYUNTAMIENTO DE AYUTLA DE LOS LIBRES, LAMENTABLEMENTE EN EL PERCANCE RESULTÓ HERIDO PERSONAL DEL DIF QUE IBA A BORDO.
 
HACEMOS UN LLAMADO RESPETUOSO A LOS ADMINISTRADORES DE VOCES DE GUERRRO, PARA QUE EN LO SUCESIVO, INDAGUEN LA INFORMACIÓN Y SUS FUENTES

A SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL, REALIZÓ ENTREGA DE DINERO EXTRAVIADO EL DIA DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE EN EL ZOCALO DE OMETEPEC, TRAS OPERATIVO BUSQUEDA.

Boletin | Ayuntamiento |
Ometepec, Gro | 24 de noviembre de 2021
 
La tarde de hoy personal de Seguridad Publica Municipal perteneciente al Gobierno Municipal que preside el Lic. Efrén Adame Montalván, realizó la entrega de una bolsa color negra, propiedad de la C. Emilia Gómez Martínez habitante de la comunidad vecina de Cochoapa el Grande, quien el día domingo 21 de noviembre había extraviado, argumentando qua la había dejado olvidada en una tienda de ropa ubicada frente al zócalo de la Ciudad, dicha bolsa contenía la cantidad de $54,000.00 (cincuenta y cuatro mil pesos) en efectivo., por lo que se procedió a una exhaustiva búsqueda e investigación asistiendo a la tienda donde la señora aseguraba había olvidado la bolsa, en el establecimiento un empleado de la tienda informó que dicho objeto no se encontraba, ni se había olvidado ahí, contradiciendo la versión de la señora Emilia.‌
 
‌Tras recabar más información, elementos de la Policía Municipal acudieron a la comunidad de Villa Hidalgo, Mpio. de Ometepec, dónde localizaron al C. Juan Carlos Gómez Guzmán, quien dijo haber encontrado la bolsa “AFUERA” de la tienda de ropa, el mismo domingo, teniendo toda la disposición de hacer entrega a la persona que comprobara ser la dueña de dicho objeto, por lo que la tarde de hoy se dieron cita los antes mencionados para hacer la entrega en las instalaciones de la Comandancia, donde la señora Emilia constató que el dinero estaba intacto., a la cita también acudió el empleado de la tienda de ropa para esclarecer los hechos y asentar que el objeto extraviado no había ingresado a dicha tienda.

Localizan cuerpo en fosa clandestina, en las inmediaciones de Zumpango

José Molina | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 24 de noviembre de

El cuerpo de una persona sin vida fue hallado enterrado en las inmediaciones del poblado de Zumpango del Río, cerca del punto conocido como “las tabiqueras”, en el municipio de Eduardo Neri.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, pero trasciende que se trata de un hombre que fue privado de su libertad horas antes en pleno Centro de ese poblado.

Alrededor de la 1 de la tarde se reportó la privación de la libertad de un hombre por personas armadas.

Más tarde las autoridades recibieron el reporte de una persona asesinada y enterrada a un costado de barranca cerca de la última tabiquera, pasando el puente de la Autopista del Sol y a unos 2 kilómetros de la cabecera municipal de Eduardo Neri.

Al lugar se trasladaron elementos de diversas corporaciones policíacas, por lo que después de una búsqueda localizaron la zona donde había indicios de que se encontraba una fosa clandestina y un cuerpo enterrado, así como casquillos percutidos de arma de fuego.

La zona fue acordonada por las corporaciones policíacas y personal de Servicios Periciales de la Fiscalía se encargaron de realizar las diligencias correspondientes, así como el levantamiento del cuerpo para trasladarlo a las instalaciones de Semefo.

Se contabilizaron 29 casos nuevos en las últimas 24 horas en Guerrero

API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 24 de noviembre de 2021

En las últimas 24 horas se registraron 24 nuevos casos de Covid-19; informó la Secretaría de Salud Guerrero (SSa), en su informe de este miércoles.  

La dependencia estatal señaló que desde que inició la pandemia en el estado se acumulan 76 mil 881 casos confirmados y 6 mil 226 defunciones, a causa del coronavirus.

De la misma manera indicó que hay 103 casos activos que se encuentran distribuidos en los municipios de Acapulco quien tiene 26, Chilpancingo 14, Iguala 13, Taxco 9, Tlapa 8, Zihuatanejo 6, Tixtla 5, Coyuca de Catalán 4, Azoyú 3 y Ayutla 2 casos.

La SSa destacó que en el mes de noviembre del año pasado se registraron mil 691 casos, mientras que en el transcurso de noviembre de este 2021, el registro es de 337 nuevos casos.

En cuanto a las defunciones acumuladas, informó que suman 6 mil 226 entre 2020 y 2021, siendo el rango de edad entre 65 a 69 años con la tasa más alta ya que este sector registró 912.

Por último, la Secretaría de Salud señaló que hay 42 personas hospitalizadas por coronavirus, de las cuales 39 se encuentran en estado de salud grave, y tres intubadas.

Sujeto asesina a su esposa frente a sus hijos, en Mazapa, Guerrero

José Molina | API Guerrero |Chilpancingo, Gro | 24 de noviembre de 2021

La tarde de ayer (martes), una mujer fue asesinada frente a sus hijos, presuntamente por su esposo, en la comunidad de Mazapa, municipio de Eduardo Neri.

La víctima fue identificada por sus familiares como Fátima “N” de 20 años de edad, quien presentaba heridas en el cuerpo producidas por algún objeto punzocortante o arma blanca.

El crimen ocurrió alrededor de las 6:00 de la tarde en el domicilio de la víctima ubicado en la comunidad de Mazapa, cerca del Mezcala.

De acuerdo con información de las autoridades, la mujer habría sido asesinada por su esposo dentro de su domicilio luego de una discusión, frente a sus tres pequeños hijos.

El presunto homicida se dio a la fuga y la mujer fue trasladada por sus familiares al centro de salud de Mezcala, donde al llegar, personal médico confirmó que ya no presentaba signos vitales, por lo que el cuerpo fue trasladado a un domicilio de Mezcala.

Personal de la Fiscalía General del Estado acudió al domicilio de la víctima, pero los familiares se negaron a que se realizaran las diligencias correspondientes, asegurándoles que el victimario era su esposo de nombre Hugo Astudillo Rodríguez, y que los hijos de la pareja habían sido testigos del hecho.

El hecho ha causado indignación entre pobladores no solo de las dos comunidades ya mencionadas, sino de diversos sectores del municipio de Eduardo Neri y del Estado de Guerrero. Incluso, grupos feministas han emitido alertas para localizar al agresor y han empezado a exigir a las autoridades, justicia para Fátima.

Comunitarios de Coyuca de Benítez detectan e incineran reses contaminadas

API | Coyuca de Benitez | 24 de noviembre de 2021

Miembros de la policía ciudadana de El Cayaco en Coyuca de Benítez, clausuraron un rancho en el cual se aseguró ganado contaminado, el cual incineraron para evitar su venta y consumo.

La tarde del martes, los comunitarios confirmaron a través de sus cuentas sociales, el aseguramiento de ganado contaminados o enfermos, procedente del estado de Zacatecas. Dijeron que después de realizar los estudios correspondientes, confirmaron que las reses que serían para la venta de carne, contenían brucelosis y tuberculosis.

“A todo el municipio de Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez se les avisa que tenemos un rancho clausurado, donde ningún animal sale ni entra proveniente de Zacatecas, hasta que sea evaluado por un médico ya que presentan síntomas de tener brucelosis y tuberculosis”, informaron.

A través de diversos videos, los policías suburbanos difundieron la incineración al aire libre las reses que estaban contaminadas, además de que alertaron a la población en general a evitar enfermedades mortales con el consumo de esa carne.

“Con esto no significa que no deben comprar carne, los rastros están al tanto y ellos siempre venderán algo bueno, estos animales son checados y serán nuevamente checados para que no salgan al mercado los que estén infectados”, señalaron.

ADAIR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ATIENDE COMISIONES

Boletin | Ayuntamiento |
San Luis Acatlan, Gro | 24 de noviembre de 2021
 
El presidente municipal Adair Hernández Martínez atendió diferentes comisiones, con el objetivo de recibir peticiones de la población.
 
Las comisiones que se atendieron son:
✔️ Comunidad El Mesón.
✔️ Comunidad El Mango.
✔️ Comunidad Loma Bonita.