“De ser necesario, enviaremos más policías a Huitzuco”: Evelyn

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo , Gro | 26 de noviembre de 2021

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo que de ser necesario, enviarán más elementos de las distintas corporaciones policiacas a Huitzuco, para reforzar la seguridad por la violencia que han vivido los pobladores en las últimas semanas.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, Evelio Méndez Gómez, aseguró que en ese municipio hay una pugna entre grupos delictivos por el control de la zona y es por ello de la situación.

Ayer, la mandataria estatal presidió un evento por el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia hacia la Mujer en la Universidad Policial (Unipol), en Chilpancingo, en donde, además entregó el Certificado Único Policial a municipios.

En su mensaje, dijo que en el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia hacia la Mujer “debemos quitar esos estereotipos del Guerrero machista, del Guerrero bronco, del Guerrero violento; nosotros tenemos un estado que es digno de presumir a nivel nacional e internacional”.

Entrevistada brevemente después del evento, la titular del Poder Ejecutivo respondió a pregunta expresa que se reforzó la seguridad en Huitzuco de los Figueroa, en donde un supuesto grupo delictivo impuso “toque de queda” y en donde se han registrado varios asesinatos de personas.

Dijo que en los operativos de seguridad participan elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional, efectivos de la Sedena y de la Marina Armada de México.

“Decirle a los habitantes que no están solos, estamos aquí al pendiente en todo momento y si es necesario se enviarán a más elementos”, anunció.

Entrevistado por separado, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, Evelio Méndez Gómez negó que en Huitzuco haya “toque de queda” como se denunció en redes sociales y en varios medios de comunicación.

Sin embargo, aseguró que sí hay una pugna entre grupos delincuenciales por el control de la zona y que esto es lo que está provocando la violencia en ese municipio de la región Centro del estado, pero informó que las corporaciones policiacas están trabajando para garantizar la seguridad de los pobladores

INICIAN “16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO” CON MAGNO ENCENDIDO NARANJA EN EL CONGRESO

Boletín | DCS | Congreso del Estado |

Chilpancingo, Gro. | 26 de noviembre 2021.

Con un llamado a la sociedad en general para crear conciencia sobre la necesidad de eliminar todo tipo de violencia hacia las mujeres, se realizó este jueves el Encendido Naranja en las instalaciones del Congreso del Estado.

El evento marcó el inicio de “16 días de activismo contra la violencia de género”, campaña organizada por la Comisión Para la Igualdad de Género de la LXIII Legislatura, presidida por la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, y que tiene como secretaria y vocales a las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Leticia Mosso Hernández, Alicia Elizabeth Zamora Villalva y Patricia Doroteo Calderón, respectivamente.

En sus respectivos mensajes, las legisladoras coincidieron en que la violencia en contra de las mujeres es un problema estructural que afecta a la sociedad en su conjunto y en todos los ámbitos, y que para erradicarla se requiere de un cambio profundo en las mentalidades.

Destacaron que la fecha de 25 de noviembre instituida por la Organización de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer es un día para reflexionar y crear conciencia, y que en eso contribuyen hasta las acciones más pequeñas y simbólicas, como el encendido de edificios, portar un moño o vestir de naranja en alusión al tema.

La diputada Gabriela Bernal Reséndiz, al tomar la palabra, recordó que hoy más que nunca las mujeres de Guerrero necesitan estar empoderadas política y económicamente para hacer frente de forma más efectiva a la violencia, a fin de erradicarla.

Reconoció que aún hay pendientes para hacer realidad la auténtica igualdad de derechos; sin embargo, declaró que es firme el compromiso de esta legislatura de coadyuvar y continuar modificando la legislación en la materia, proceso en el cual los hombres juegan un importante y vital papel.

Para finalizar su discurso, citó a la reconocida activista dominicana Minerva Mirabal: “Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”, para rematar con el lema de “Hoy somos más fuertes, no estamos solas, nos tenemos todas”.

Por su parte, la diputada Gloria Citlali Calixto destacó la necesidad de socializar y hacer conciencia de que la violencia contra las mujeres no es un acto normal ni cotidiano, sino que es un delito que amerita castigo.

Remarcó también que las mujeres han sido grandes constructoras de la paz, el respeto, la inclusión y la democracia, y que en Guerrero hay significativos avances de la lucha, pues están en la toma de decisiones, poniendo como ejemplo este Congreso paritario y una primera jefa del Ejecutivo estatal.

Intervino también la diputada Patricia Doroteo Calderón, diciendo que es necesario perseverar hasta erradicar el flagelo de la violencia contra las mujeres y lograr su inclusión plena en el desarrollo social, económico y político.

Igualmente, ofreció unas palabras la diputada Leticia Mosso Hernández, quien hizo un llamado a los ciudadanos en general para sumarse a la iniciativa internacional para eliminar la violencia de cualquier tipo contra las mujeres, enfatizando que también ellas tienen la obligación de cuidar a sus hijas y garantizarles armonía y seguridad en los hogares.

Al clausurar el acto, la diputada Flor Añorve Ocampo, presidenta de la Mesa Directiva, celebró la impecable organización y felicitó a las diputadas de la Comisión, así como al personal de la Unidad

de Para la Igualdad de Género del Congreso que encabeza la licenciada Urbelina Vega Vázquez.

Lamentó por último los últimos casos conocidos de niñas que han sido vendidas en municipios de Guerrero, lo que motiva a reforzar el llamado a todas y todos para intervenir y denunciar situaciones de agresión.

También presenciaron el acto las diputadas Beatriz Mojica Morga, Nora Yanek Velázquez Martínez y Jessica Alejo Rayo; en representación de la Secretaría de la Mujer la subsecretaria Arbelia Arteaga; la consejera del IEPC Cinthya Díaz Fuentes, consejera del IEPC, entre otras personalidades.

Vuelca automóvil en la Acapulco-Pinotepa!; resultan dos personas lesionadas

Redacción | Cuajinicuilapa, Gro. | 25 de noviembre de 2021
 
En la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, antes de llegar al límite estatal, en el municipio de Cuajinicuilapa, se suscitó una volcadura de un vehículo compacto que dejó dos personas lesionadas.
 
Según información obtenida por Diario Alternativo, alrededor de las 14:30 horas, se alertaron a las autoridades policiacas y de Protección Civil, quienes acudieron al lugar del reporte hallando un automóvil compacto de la marca Ford tipo Fiesta, blanco, con placas de circulación HFJ370B del Estado de Guerrero, que era conducido por Hidilberto Torres Rojas de 42 años de edad.
 
El conductor y su acompañante, Ana Olmedo Ayona, de 31 años de edad, originarios de Santa María Cortijo, Oaxaca, resultaron lesionados debido a la volcadura.
 
Asimismo, se solicitó el apoyo de una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, delegación Cuajinicuilapa, quienes trasladaron a las dos personas lesionadas al hospital básico comunitario para que recibieran atención médica.
 
 
 

DIF MUNICIPAL IMPARTE PONENCIA “LA IMPORTANCIA DEL 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES”

Boletin | Ayuntamiento |
San Luis Acatlan, Gro | 25 de noviembre de 2021
 
En el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la Presidenta del DIF municipal Profesora Margarita Josefina Martínez Cruz, llevó a cabo la ponencia “La importancia del 25 de noviembre, “Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia a las Mujeres”, impartida por la Licenciada Mijane Jiménez Salinas con el objetivo de prevenir y contribuir a la información sobre la violencia en contra de las mujeres.
 
Durante la presentación, estuvo presente el Presidente Adair Hernández Martínez y la Directora del DIF municipal; así como regidores y personal administrativo del Honorable Ayuntamiento.
 
 
 

INSTALA BUZÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS LA INSTANCIA TÉCNICA DE EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO EN EL H. AYUNTAMIENTO DE OMETEPEC.

Boletin | Ayuntamiento |
Ometepec, Gro | 25 de noviembre de 2021
 
El H. Ayuntamiento de Ometepec, que preside el alcalde Efrén Adame Montalván, da cumplimiento a las actividades planteadas por la Instancia Técnica de Evaluación al Desempeño, poniendo a disposición de la ciudadanía del Municipio de Ometepec el
BUZÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS.
 
Es necesario que el Ayuntamiento Municipal de Ometepec cuente con un _buzón_ como mecanismo de participación, por el cual, la ciudadanía pueda exponer sus sugerencias, quejas, reclamaciones o felicitaciones respecto de los servicios que recibieron por parte de los servidores públicos.
 
Esta acción no se limita sólo a la colocación del buzón, es menester de este gobierno que exista un proceso específico para proceder en los plazos establecidos a la lectura, atención, solución y retroalimentación, tanto a los funcionarios públicos como a la ciudadanía, como antecedente que se actuará en mejoras del servicio público municipal.
 
Cabe mencionar que las encuestas de satisfacción estarán traducidas a la lengua materna Ñomndaa que es la predominante en el municipio y los ciudadanos amuzgos que realicen su evaluación a los funcionarios, tendrán asesoría y personal que les facilite la traducción de las mismas.

DIA INTERNACIONAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Boletin | Ayuntamiento |
Azoyu, Gro | 25 de noviembre de 2021
 
La ONU estableció el 25 de Noviembre como la fecha para conmemorar el Día Internacional de la Violencia Contra las Mujeres.
 
Se busca visibilizar, concientizar y erradicar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
Trabajaremos para fortalecer nuestro marco jurídico en la defensa y protección de los derechos, así como impulsar el empoderamiento de mujeres y niñas.

Caminos seguros generan confianza

Boletin | Ayuntamiento |
Marquelia, Gro | 25 de noviembre de 2021
 
Además de rehabilitar la Unidad Deportiva “Vicente Guerrero” en la cabecera municipal, el Gobierno de Marquelia 2021-2024 que preside Lincer Casiano Clemente trabaja también para ofrecer a la población caminos seguros que generen confianza no solo a quienes acuden a realizar deporte, sino a peatones y ciclistas que tienen que circular por esta zona del bulevar.
 
Con la ampliación de este andador ten la confianza de que ir a practicar deporte es seguro.

DESARROLLAN EN EL CONGRESO FORO SOBRE “LA IMPORTANCIA DEL CAMPO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE GUERRERO”

Boletin | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 25 de noviembre de 2021

Este jueves en el Congreso del Estado se desarrolló el foro “La importancia del campo para la transformación de Guerrero”, en el que legisladores, funcionarios, académicos y líderes de organizaciones sociales y campesinas coincidieron en la necesidad de un mayor presupuesto, pero sobre todo una eficiente y correcta aplicación de los recursos que coadyuve con la productividad y la economía del sector rural.

Dio la bienvenida a los participantes el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política, destacando que gracias al acuerdo y consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso se logró la conclusión de este importante evento en las instalaciones del Poder Legislativo.

En ese sentido, aseguró que las puertas del Congreso están abiertas a los campesinos organizados y hay plena disposición de las y los legisladores para escuchar opiniones y atender las legítimas demandas de los campesinos.

“Podemos un día no tener carro ni celular, o no gozar de muchos otros satisfactores, pero definitivamente no podemos dejar de alimentarnos; eso es algo que debemos valorar de quienes cultivan la tierra, los campesinos, a los que definitivamente hay que apoyar para que dejen de ser el sector olvidado y marginado de siempre”, externó.

Reconoció, asimismo, la labor de las organizaciones campesinas que juegan un papel importante en la lucha campesina, dando voz a los sin voz y apoyando a los productores que muchas veces no pueden trasladarse a las ciudades para realizar gestiones. “Sepan que estamos abiertos a todas las voces, sin distingo alguno de partidos ni ideologías”, remarcó.

Por último, les aseguró que analizarán el documento con las conclusiones del foro, con la aspiración de que sean integradas en el Plan de Desarrollo Estatal, con miras a la construcción de esquemas para una mejor comercialización y diversificación de productos del campo, certificación e industrialización, que permitan apalancar el desarrollo de la entidad.

En su oportunidad, el secretario de la Junta de Coordinación Política, Héctor Apreza Patrón, celebró la representación en el evento de la gobernadora, a través del secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del estado, Jorge Peto Calderón.

Resaltó que es su deber como diputados luchar por los sueños de los campesinos y no de los partidos. En ese sentido, indicó que buscarán que haya en el Presupuesto Estatal 2022 asignaciones equilibradas y bien dirigidas que garanticen el desarrollo del campo, y reiteró su llamado a establecer una cruzada de legisladores, funcionarios, organizaciones y todo tipo de actores interesados para que desde la Federación se apliquen mayores recursos a esta entidad, y que sean bajo un esquema de planeación y de rendición de cuentas.

Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, diputada Estrella de la Paz Bernal, coincidió con la mayoría de intervenciones y ponencias en relación con que, para lograr el desarrollo del campo, es vital la ampliación de las partidas presupuestales, pero principalmente que sean bien aplicadas.

Remarcó que el campo está seriamente abandonado y los campesinos pisoteados por la imposición de políticas neoliberales; ante esto, dijo que es imprescindible generar ya políticas públicas

que superen por mucho a las anteriores que, más que nada, engordaron los bolsillos de funcionarios, mientras que a los campesinos los engañaban con pequeños apoyos.

Les pidió confiar en que, sin duda, habrá un mejor presupuesto, gracias a la voluntad y compromiso social de la nueva administración estatal, que marcará una gran diferencia en la tarea de gobierno, sin corrupción, para favorecer a los más excluidos y lograr la anhelada transformación.

Las ponencias resaltaron la imperante necesidad de otorgar más presupuesto al campo para elevar su productividad, diversificar los cultivos, explotar las potencialidades y dar mayor valor agregado a los diversos productos.

Hablaron también de la importancia de articular programas y políticas para el desarrollo entre los gobiernos federal, estatal e incluso los municipales, con para poder fortalecer a este sector que representa el tercer eje económico de Guerrero.

También se congratularon porque las conclusiones del foro que se llevó a cabo en las últimas semanas en distintas regiones del estado, se hayan dado en las instalaciones del Poder Legislativo, donde se gestan los acuerdos y compromisos en bien del estado.

LLAMAN DESDE EL CONGRESO PARA HACER UNA REALIDAD LA “DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

Boletin | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 25 de noviembre de 2021

Diputadas y diputados se pronunciaron desde la máxima tribuna para que la “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer” sea una realidad en Guerrero.

Asimismo, hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno, instancias involucradas, sociedad civil y a las y los integrantes de la LXIII Legislatura local para trabajar en políticas públicas que garanticen el respeto de los derechos humanos y una vida libre de violencia para las niñas, adolescentes y mujeres.

En su oportunidad, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez dijo que el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” que se conmemora cada 25 de noviembre es una fecha de reflexión y concientización, ya que históricamente se ha ejercido distintos tipos de violencia contra las mujeres.

Ante esto, hizo un llamado a la sociedad en general para sumarse a la campaña ¡Únete! que estará impulsando la Comisión Para la Igualdad de Género, y que plantea 16 días de activismo, iniciando este día y hasta el 10 de diciembre.

Por su parte, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo dijo que pese a los avances legislativos y un amplio trabajo de concientización en torno al tema, en México el 66 por ciento de las mujeres han sufrido un tipo de violencia física, sexual o psicológica, en forma

de amenazas, coacción o privación arbitraria de la libertad, hasta el acto extremo del asesinato.

Ante este panorama y problemática social, se sumó al llamado de trabajar desde todos los ámbitos para el fortalecimiento de los instrumentos que eliminen todo tipo de discriminación y violencia, con el objetivo primordial de garantizar los derechos humanos de las niñas y mujeres guerrerenses.

De igual manera, resaltó la importancia de impulsar iniciativas tendentes a construir una sociedad cada vez más equitativa y justa, ya que como parte del Estado, es responsabilidad del Congreso garantizar el ejercicio pleno a una vida libre de violencia.

Mientras que la diputada Yanelly Hernández Martínez externó que la violencia contra las mujeres va en crecimiento, lo que hace imperante fortalecer las políticas públicas que erradiquen desde la raíz esta conducta social que es un asunto de todas y todos y que amerita una amplia concientización ciudadana, desarrollando actividades dirigidas a la sensibilización de la opinión pública respecto del problema.

Al respecto, también se pronunció el diputado Joaquín Badillo Escamilla, quien dijo que la lucha que han dado miles de mujeres en el mundo se debe de reconocer, y resaltó los avances que existen en la materia, como es el caso el primer Congreso paritario de Guerrero y el hecho de que quien encabeza el Ejecutivo estatal es una mujer.

El legislador consideró necesario continuar con las acciones que garanticen los derechos plenos de las mujeres, ya que la misoginia y el machismo están presentes en la actualidad.

Por su parte, la diputada Marben de la Cruz Santiago hizo un llamado enérgico para erradicar la venta de niñas y mujeres, así como los matrimonios forzados, prácticas que aún se registran en municipios del estado con mayor marginación.

La legisladora resaltó la necesidad de implementar acciones para construir una vida libre de violencia, e hizo un llamado a los padres de familia y familiares, así como a los tres niveles de

gobierno y las autoridades comunitarias, para garantizar los derechos de este sector.

También la diputada Gabriela Bernal Reséndiz resaltó que la erradicación de la violencia contra las mujeres debe ser un ejercicio coordinado entre sociedad y gobierno, poderes públicos y sector privado, por lo que convocó a sus homólogos a revisar la legislación, identificando las problemáticas sociales y elaborando políticas públicas en consecuencia.

Añadió que como legisladoras se tienen que unir todas en un pacto sororal, que logre desaparecer los colores y fobias partidistas.

Por último, la diputada Nora Velázquez Martínez se sumó al llamado de sus homólogos por considerar que la violencia contra las mujeres es un problema global, y que a pesar de muchos esfuerzos emprendidos, aún no se logra la paz social ni una sociedad igualitaria y democrática.

Llamó también a hacer efectiva la Alerta de Violencia de Género implementada en el estado, ya que hasta el momento continúa sin efectos positivos.

EN INTENSA DINÁMICA DEL CONGRESO, SESIONAN LAS COMISIONES DE HACIENDA, DERECHOS HUMANOS, JUSTICIA Y SALUD

Boletin | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 25 de noviembre de 2021

Continuando con el análisis de las Leyes de Ingresos  correspondientes al Ejercicio Fiscal 2022, la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado se reunió este jueves con diferentes presidentes municipales y representantes de los ayuntamientos de la entidad.

Las y los legisladores coincidieron en que los ingresos dependen mucho de lo que recauden los ayuntamientos, y que este proceso debe ser responsable y con un enfoque de justicia social.

A esta tercera reunión asistieron los presidentes municipales de Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Benítez, Eduardo Neri, Petatlán, Quechultenango, San Marcos, Tecoanapa, Tepecoacuilco de Trujano y Acatepec; y los representantes de los municipios de Arcelia, Coyuca de Catalán, General Heliodoro Castillo, Huitzuco de los Figueroa, Ometepec, Pungarabato, San Luis Acatlán, Tecpan de Galeana, Teloloapan y Xochistlahuaca.

En la reunión se abordó de nueva cuenta el cobro por derechos de alumbrado, explicándose a los munícipes la forma en que se resolvió en el pasado ejercicio fiscal y cómo deben aplicarse los cobros enmarcados en el esquema jurídico.

Las y los integrantes de la citada dijeron que se encargarán de revisar a fondo dichas leyes, con la finalidad de que a los

ciudadanos se les cobre lo justo y acudan libremente a los ayuntamientos para pagar lo que les corresponde.

Asimismo, se coincidió en que para el Ejercicio Fiscal del próximo año no se contemplan nuevos impuestos y los incrementos en cobros por diferentes aprovechamientos no podrán ir por arriba de la inflación.

Participaron los diputados Bernardo Ortega Jiménez, presidente; Alicia Zamora Villalba, secretaria, y los vocales Alfredo Sánchez Esquivel, Beatriz Mojica Morga y José Efrén López Cortes.

Aún falta por realizarse la reunión con los alcaldes y/o tesoreros y secretarios de Finanzas de los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala, Taxco y Chilapa de Álvarez, a quienes se les compartirán los lineamientos para la elaboración de sus respectivas Leyes de Ingresos.

Derechos Humanos

La Comisión de Derechos Humanos sesionó este día para analizar diversos temas turnados por la Mesa Directiva, en preparación de su dictamen.

Asistieron las y los diputados Leticia Mosso Hernández, presidenta; Osbaldo Ríos Manrique, secretario, y Esteban Albarrán Mendoza, Patricia Doroteo Calderón y Ricardo Astudillo Calvo, vocales.

Justicia

Por su parte, la Comisión de Justicia aprobó los dictámenes de reforma a la Ley de Entrega-Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero y a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, con el objeto de dotar de mayor certeza, seguridad jurídica y transparencia a este proceso de rendición de cuentas.

Asistieron las y los diputados Jesús Parra García, presidente de la citada comisión; Beatriz Mojica Morga, secretaria, y las vocales Estrella de la Paz Bernal y Ana Lenis Reséndiz Javier.

Salud

Sesionó también la Comisión de Salud que integran como presidente el diputado Olaguer Hernández Flores; como secretario el diputado Andrés Guevara Cárdenas y como vocales las diputadas Yanelly Hernández Martínez, Leticia Mosso Hernández y Jessica Alejo Rayo.

Tras aprobar su Plan de Trabajo 2021-2024, las y los legisladores externaron su compromiso de cumplir las metas y proyectos planteados, con el propósito de reforzar el marco jurídico.

Asimismo, ofrecieron trabajar de manera coordinada con las instancias del ramo para garantizar el derecho ciudadano a servicios médicos de calidad, accesibles y equitativos, que permitan hacer mejor frente a problemas sanitarios como lo es la pandemia de Covid-19.