Alumnos de Preparatoria Popular marchan en Atoyac y bloquean la carretera Acapulco-Zihuatanejo

Edgar de Jesús/API

Atoyac de Álvarez, Gro. | 29 de noviembre de 2021

Estudiantes de la Preparatoria Popular ubicada en la zona serrana de Atoyac de Álvarez, en la región de la Costa Grande, bloquearon durante dos horas la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo y después marcharon en la cabecera municipal, para exigir una forma o estrategia para recibir sus pagos en este municipio o alguno cercano.

Al menos 60 estudiantes de la localidad Río Santiago enclavada en la parte media de la Sierra cafetalera, se manifestaron en calles de Atoyac marchando por el boulevard Juan N. Álvarez, con dirección a la comunidad de “El Humo”, donde se apostaron desde las 14:20 horas en el crucero sobre la vía federal ya mencionada, donde con pancartas en mano se quejaron de la situación que atraviesan por las complicaciones que tienen en cobrar sus becas.

Explicaron que los tres mil pesos que reciben de las becas “Benito Juárez” se reducen con los gastos que ocasiona de traslado y comidas hacia Zihuatanejo, donde tienen que cobrar forzosamente.

Liliana Piza Castro, docente de la Preparatoria Popular que dijo respaldar el movimiento, indicó que los estudiantes se ven afectados por las “disposiciones” del Gobierno Federal ya que pierden un día educativo así como el día de trabajo de los padres o tutores que los acompañan a recibir sus pagos.

Advirtió que, de no recibir una respuesta favorable a su solicitud, volverán a manifestarse en los próximos días hasta tener una respuesta por parte del Gobierno Federal, que facilite a los estudiantes su cobro, o que se implemente alguna estrategia que no los haga viajar tan lejos para poder recibir su apoyo.

Después de dos horas de bloqueo, los estudiantes partieron en marcha con dirección a la cabecera municipal y después el contingente se desintegró.

SE IMPLEMENTARÁ JORNADA DE SANIDAD Y LIMPIEZA DEL MERCADO

Boletin | Ayuntamiento |
San Luis Acatlan, Gro | 26 de noviembre de 2021
 
El Honorable Ayuntamiento que preside Adair Hernández Martínez, a través de la dirección de Comercio y Abastos, Reglamentos y Espectáculos, y en coordinación con la administración del mercado municipal, sostuvieron una reunión con los tres niveles del mercado con el objetivo de llevar acabó la jornada de sanidad y limpieza, así otorgarles la lincencia de sanidad y funcionamiento.

ENTREGA ADAIR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ MEDICAMENTOS EN LA COMUNIDAD DE YOLOXÓCHITL

Boletin | Ayuntamiento |
San Luis Acatlan, Gro | 26 de noviembre de 2021
 
El Presidente Adair Hernández Martínez, visitó la comunidad de Yoloxóchitl, donde realizó la entrega de medicamentos del cuadro básico de salud, con el fin de ayudar y cuidar el bienestar y la salud de la ciudadanía.
 
Con estas acciones se refrenda el compromiso de seguir llevando acciones de salud para mejorar la calidad de vida de los Sanluistecos.

ANALIZAN EN EL CONGRESO LA CREACIÓN DE UN FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR RURAL DE GUERRERO

Boletin | DCS | Congreso del Estado | 26 de noviembre de 2021

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, participó en una mesa de trabajo con funcionarios estatales para analizar la creación del Fondo de Microfinanciamiento del Estado de Guerrero, que brinde apoyo a las cadenas productivas de gran valor del sector agroalimentario y a la proveeduría local de la Industria Minera.

Reunidos al interior del Recinto Legislativo, representantes de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) expusieron los planes y estrategias con que pueden acceder a los fondos de financiamiento para impulsar a las empresas de Guerrero y fortalecer su competitividad.

El legislador se congratuló por el interés de la nueva administración estatal de diseñar esquemas de financiamiento para el campo de Guerrero, que fortalezcan el trabajo de quienes viven en el medio rural, en especial hoy que se resiente el impacto negativo en todos los sectores económicos, derivado de la pandemia de Covid.

Agregó que el Congreso del Estado es un espacio para atender los diferentes sectores productivos y hará lo propio y conducente para adecuar la legislación y el impulso presupuestal que facilite y dé certeza a la dotación de créditos y garantías, creando condiciones para la inversión. “Si vamos juntos se lograrán condiciones para apuntalar el desarrollo del Estado”, apuntó.

En ese sentido, indicó que ya es tiempo de comenzar a pagar la deuda histórica con el campo de Guerrero, para lo cual la institución FIRA-Banco de México, que sustenta sus apoyos en créditos, será vital para poder llevar la capacitación, infraestructura, acompañamiento técnico y flujo de conocimiento a los productores guerrerenses, que se traduzca en mayor producción y más valor a los productos.

Sánchez Esquivel adelantó que establecerá contacto con las y los diputados de la Comisión del ramo en el Congreso, previendo que con esta iniciativa se podrá fortalecer la actividad industrial y dar impulso a la producción primaria.

Dijo por último que también será importante incorporar en el esquema los ayuntamientos de la entidad, porque son los más cercanos conocedores de las condiciones y necesidades del sector.

Participaron en la reunión el Dr. Jorge Peto Calderón, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural; la Maestra Teodora Ramírez Vega, secretaria de Fomento y Desarrollo Económico; Adalid Pérez Galeana, subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural estatal, y el Residente en el Estado de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Abel Rojas Calderón.

PRESENTAN EN EL CONGRESO EL DIAGNÓSTICO DE ARMONIZACIÓN DEL MARCO LEGAL FEDERAL Y ESTATAL PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y LAS NIÑA

Boletin | DCS | Congreso del Estado | 26 de noviembre de 2021

Este viernes en el Congreso del Estado se presentó el Diagnóstico de Armonización del Marco Legal Federal y Estatal para Erradicar la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, por parte de la iniciativa Spotlight de la ONU Mujeres-México.

El evento fue encabezado por el y las presidentes de las comisiones legislativas de Las Niñas, Niños y Adolescentes, de Para la Igualdad de Género, de Derechos Humanos y de Justicia, Beatriz Mojica Morga, Gabriela Bernal Reséndiz, Leticia Mosso Hernández y Jesús Parra García, respectivamente, en el marco de los “16 días de activismo contra la violencia de género”.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Beatriz Mojica Morga resaltó la importancia de conocer dicho diagnóstico para estar en condiciones de armonizar las leyes locales con las federales y tener una mayor claridad de los planes y estrategias para proteger los derechos y erradicar la violencia contra las niñas y mujeres guerrerenses.

Refirió que con la presentación de este diagnóstico se inician los trabajos preparatorios por parte de la LXIII Legislatura para que en los próximos días se instalen mesas con las diferentes agencias de la ONU, e iniciar con el procedimiento de discusión de los ordenamientos.

“Esto es un reto enorme, porque queremos que Guerrero deje de ser noticia de primeras planas a nivel nacional e internacional por

hechos de violencia de género, como la venta de niñas, lo que nos obliga como legisladoras y legisladores a trabajar con mayor empeño para erradicar esos lastimosos actos”, manifestó.

En ese sentido, la legisladora se comprometió a poner todo lo que esté a su alcance para poder sacar de manera institucional, sin colores partidistas, todas las iniciativas tendentes a eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas del estado.

También informó que en el mes de enero el Congreso del Estado firmará un convenio institucional con la iniciativa Spotlight de ONU Mujeres-México para iniciar con los trabajos de modernización del marco legal.

Al inaugurar el evento, el secretario de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Héctor Apreza Patrón, manifestó que toda su vida ha sido aliado de las mujeres, y se congratuló por el inicio de los trabajos no sólo para la modernización del marco legislativo, sino por la serie de propuestas y programas que tienen que ver con el fortalecimiento de las instituciones y capacidades de las comunidades.

Puntualizó que el tema de la erradicación de la violencia y el combate a todas las formas de agresión contra la mujer no es sólo un tema de las mujeres, sino que es un proceso socio-cultural que involucra a la sociedad en general para generarles mejores condiciones de vida.

Al presentar el diagnóstico, el coordinador técnico de la Iniciativa Spotlight, David Peña Rodríguez, explicó que desde este análisis está fundamentado en las iniciativas presentadas del 1º de septiembre de 2018 al 15 de enero de 2020 en el Senado de la República, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y de los estados de Chihuahua, México y Guerrero.

Indicó que se consideraron las iniciativas que estuvieran relacionadas con una vida libre de violencia, igualdad de género, discriminación, derechos sexuales y reproductivos, paridad de género, acceso a la justicia, feminicidio, violencia sexual, trata de personas, niñas, niños y adolescentes, violaciones a derechos humanos y órdenes de protección.

Agregó que una vez realizado el análisis de cada órgano legislativo, se llegó a la conclusión de que en el Congreso de Guerrero aún falta mucho por hacer para garantizar los derechos de las niñas y las mujeres, ya que existen varios vacíos legales y no se contempla en las leyes estatales los tipos de violencia, situación que debe corregirse.

A la presentación del diagnóstico acudieron también las diputadas Nora Yanek Velázquez Martínez, Ana Lenis Reséndiz Javier y María Flores Maldonado, así como la coordinadora de la iniciativa Spotlight ONU Mujeres-México, Nayeli Sánchez Macías.

Trabajadores de la FGE exigen transparencia en designación del nuevo Fiscal

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 26 de noviembre de 2021

Unos 40 trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE), marcharon en esta ciudad para exigir al Congreso y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, transparencia en el proceso y designación del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los empleados, quienes portaron pancartas y lonas, salieron de su dependencia, ubicada al sur de la ciudad, y avanzaron por el encauzamiento del Río Huacapa con dirección al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo.

Al hacer una parada en ese lugar, los trabajadores manifestaron su respaldo a su compañero Juan Rivera Altamirano, a quien propusieron como candidato a ocupar ese cargo en la instancia estatal.

Actualmente, esta persona ostenta el cargo de director general de Atención Temprana, pero a lo largo de los últimos años ha desempeñado diversos cargos en la FGE, por lo que, aseguraron los trabajadores, sería el ideal para estar al frente de la institución.

“Pedimos al Congreso del Estado y a la gobernadora del estado, que volteen a ver a la base trabajadora de esta institución que estamos proponiendo en forma democrática al maestro Juan Rivera Altamirano, pedimos que sea un proceso de transparencia”, indicaron.

Los quejosos también exigieron a las autoridades se les autorice el aumento del bono de riesgo, dado que actualmente esta prestación económica es de 5 mil 500, pero esperan que se aumente en otros 2 mil pesos.

Luego de realizar su mitin político en el ex Palacio de Gobierno, los empleados se dirigieron al Congreso local en donde reiteraron su exigencia de que el proceso y designación del nuevo titular de la Fiscalía de Guerrero sea de manera transparente.

Se movilizarán ex braseros, para exigir pagos

Edgar de Jesús | API | Tecpan de Galeana | 26 de noviembre de 2021

Miembros del movimiento de ex braceros anunciaron que en los próximos días retomarán su lucha en exigencia del pago del trabajo que realizaron en los Estados Unidos de Norteamérica.

En entrevista, Aarón Cabañas Marcial quien es presidente nacional de la Organización de Unión de Campesinos Emigrantes Mexicanos (UCEM), indicó que los tres puntos importantes se deben se tomar en cuenta en la lucha, además del dinero que les corresponde cuando trabajaron en el país vecino.

Explicó que el primer punto es la exigencia para que se pague el concepto del apoyo a los ex braceros, para aquellos que no lo han recibido y que su trámite ya está avanzando, tomando en cuenta también a los familiares de sus compañeros fallecidos.

Cabañas Marcial aseveró que el segundo punto obedece a la demanda a la Secretaria de Gobernación (Segob), para retomar las mesas de diálogo, así como establecer el modo de pago de la deuda histórica sobre el 10 por ciento que les retuvieron del producto de su trabajo.

El dirigente del UCEM explicó que, el último acuerdo conforme se retomó con los líderes del movimiento, tiene que ver con establecer un plantón indefinido en la Ciudad de México, hasta que se tenga respuesta por parte del Gobierno Federal; “plantón al que se sumarán ex braceros de diferentes partes de la república mexicana”

ENTREGAN MEDICAMENTOS A CENTROS DE SALUD DE COMUNIDADES DE AZOYU.

Boletin | Ayuntamiento |
Azoyu, Gro | 26 de noviembre de 2021
 
Como parte del trabajo colaborativo, en beneficio de las familias Azoyutecas, el Lic. Luis Justo Bautista, Presidente Municipal Constitucional, a través de la Dirección de Salud y personal del Ayuntamiento Municipal, en apoyo al Dr. Antonio Calderón Alvarado, Director del Centro de Salud Municipal, el día 24 del presente mes y año se traslado a la Cd. de Ometepec para recoger medicamentos provenientes del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), mismos que se entregaron los días 24 y 25 en los Centros de salud de la Cabecera Municipal y comunidades de
Quetzalapa, La Pelota y Arcelia del Progreso.
 
Trabajando en conjunto para que los servicios y beneficios lleguen hasta las familias que más lo requieren.

SEGURIDAD PÚBLICA DE SAN LUIS ACATLÁN RECIBE CERTIFICADO ÚNICO POLICIAL. APRUEBA EVALUACIÓN DE CONTROLES Y CONFIANZA

Boletin | Ayuntamiento |
San Luis Acatlan, Gro | 26 de noviembre de 2021
 
El Honorable Ayuntamiento que preside Adair Hernández Martínez, a través de la Dirección de Seguridad Pública, recibió por parte de la titular del Ejecutivo Estatal, Maestra Evelyn Salgado Pineda, el Certificado Único Policial, mérito que reciben los municipios por aprobar evaluación de controles de confianza.
 
La entrega del certificado se realizó en el marco del “Día Naranja”, conmemorando el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, en las instalaciones de la Unidad Nacional de Intervención Policial en la ciudad de Chilpancingo.

EL PRESIDENTE ADAIR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ATIENDE EN AUDIENCIA PÚBLICA Y CUMPLE SU PALABRA DE REGRESAR A LA COMUNIDAD DE ARROYO MIXTECOLAP

Boletín | Ayuntamiento |
San Luis Acatlán , Gro | 26 de noviembre de 2021
 
Con el objetivo de hacer un gobierno cercano a la gente, el Presidente Adair Hernández Martínez, atendió en audiencia pública a las y los ciudadanos de la comunidad de Arroyo Mixtecolapa con el fin de escuchar y atender las peticiones de la población, logrando acuerdos en beneficio de la ciudadanía.