Ejecutan a un hombre y arrojan su cuerpo sobre la carretera Iguala-Taxco

José Molina | API Guerrero
Iguala, Gro. | 10 de noviembre de 2021
 
La noche de ayer, el cuerpo de un hombre sin vida fue localizado en las inmediaciones de la comunidad El Naranjo, municipio de Iguala, a orilla de la carretera federal que conduce a Taxco de Alarcón.
Fue identificado como Oscar Antonio “N”, quien presentaba al menos dos heridas en la cabeza producidas por impactos de proyectil de arma de fuego.
 
Su cuerpo fue hallado alrededor de las siete de la noche en el lugar mencionado.
 
Estaba atado de manos hacia la espalda con los pies, y tenía la boca cubierta con un trapo.
Al lugar acudió la Policía Estatal luego de un reporte y, tras confirmar el hallazgo del cuerpo se acordonó la zona, mientras que personal de la Fiscalía realizó las diligencias de ley.
 
Según información recabada, la víctima habría sido lanzada desde un vehículo en movimiento en ese lugar, minutos antes de su hallazgo.

Enormes filas en hospital de Chilpancingo, para vacunar a “rezagados”

Juan Blanco | API Guerrero | 
Chilpancingo,Gro | 10 de noviembre de 2021
 
Por segundo día consecutivo se registraron largas filas y aglomeración en la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, para personas mayores a 18 años que no han recibido la primera o la segunda dosis. 
 
En un recorrido realizado esta tarde en el Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón” donde se está llevando a cabo esta jornada de inmunización, se pudo ver que hay más de 600 personas formadas que hacen una fila de unos 300 metros sobre la vieja carretera que va hacia Zumpango, cabecera municipal de Eduardo Neri. 
 
Muchos de ellos llegaron desde muy temprano, mientras que otros, comentaron, lo hicieron desde las 11:00 de la mañana y están a la espera de que les apliquen el biológico de Pfizer, AstraZeneca o Sinovac, según sea el caso.
 
Sin embargo, uno de los Servidores de la Nación que se encuentra en la entrada principal del hospital repartiendo las fichas, dijo que estas son pocas y podrían terminarse en cualquier momento del día y ya no habría hasta nuevo aviso. 
 
Mientras los rezagados provocan aglomeración, en la fila de las niñas y niños y adolescentes de 12 a 17 años de edad apenas si se ven beneficiarios, quienes son acompañados de sus madres o padres.
 
A diferencia de los rezagados, para este sector vulnerable sí continuará la inoculación el día de mañana y no sólo en la Secretaría de Salud estatal sino en el IMSS, ISSSTE, Marina o Sedena, o dependiendo de la institución de salud en la que estén inscritos.

LA GOBERNADORA EVELIN SALGADO PINEDA HACE RECONOCIMIENTO A JOVENCITO MARQUELINO POR MEJOR PROMEDIO

Boletín | Ayuntamiento
Marqulia Gro, | 10 de noviembre de 2021
 
Fredy Luviano Ramírez, estudiante de la secundaria técnica número 35, fue reconocido por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por ser uno de los jóvenes guerrerenses con mejor promedio en el estado.
 
Fue acompañado por sus padres y el presidente municipal de Marquelia, Lincer Casiano Clemente , al acto realizado en palacio estatal donde además, a los alumnos con mejores promedios, la gobernadora les incentivó con una computadora.
 
Muchas felicitaciones para Fredy, para sus maestros y sus padres, Luviano Fredy y Verónica Ramírez.

Chilpancingo: disparan contra el Table Dance “Bar Bar” e intentan incendiarlo

José Molina | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 10 de noviembre de 2021
 
La noche de ayer, un grupo de personas dispararon contra la fachada del conocido table dance “Bar Bar” e intentaron incendiarlo con trabajadores y clientes al interior, en la ciudad de Chilpancingo.
 
Hasta el momento no se ha reportado ninguna persona fallecida o herida tras el ataque, solo daños materiales en la fachada del inmueble, debido a que presenta varios orificios producidos por los impactos de las balas.
 
El ataque ocurrió alrededor de las 11: 20 de la noche afuera de ese centro nocturno ubicado sobre el Paseo Alejandro Cervantes Delgado (encauzamiento del río Huacapa), en el sentido de sur a norte, a la altura de la colonia Morelos.
 
De acuerdo con la información recabada, el club nocturno se encontraba abierto, brindando servicio, hasta donde llegaron personas en al menos dos vehículos, que portaban armas largas.
 
Se detuvieron afuera del establecimiento y dispararon en repetidas ocasiones contra la fachada y la puerta.
Antes de huir, los agresores rociaron gasolina en la puerta del bar e intentaron incendiarlo, sin que pudieran lograr su objetivo, por lo que minutos después las personas que se encontraban en el interior lograron salir.
 
Algunas de las trabajadoras sufrieron ataques de crisis nerviosa, por lo que fueron atendidas por paramédicos.
 
La zona fue asegurada por elementos de diversas corporaciones policíacas, donde fueron hallados más de 40 casquillos percutidos de calibre 7.62X39 utilizado para fusil AK-47, mejor conocido como “cuerno de chivo”, así como 2.23 de AR-15.
 
Personal de la Fiscalía General del Estado se encargó de realizar las diligencias de ley, mientras que trascendió que en el lugar fue hallada una cartulina con un mensaje, cuyo contenido hasta el momento se desconoce.

PLANTEAN EXHORTO PARA QUE AYUNTAMIENTOS VERIFIQUEN EL CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS ANTI-COVID EN LAS ESCUELAS

Boletin | DCS | Congreso del Estado |
Chilpancingo, Gro | 9 de noviembre de 2021
 
A las comisiones unidas de Salud y Educación, Ciencia y Tecnología se turnó un exhorto a los ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que instruyan a sus autoridades correspondientes a verificar que en las instituciones educativas ubicadas en su demarcación territorial se cumple con las medidas de higiene y prevención de contagios de Covid-19.
 
En la propuesta de la diputada Angélica Espinoza García (Morena) se señala que con la decisión de las autoridades sanitarias federales y estatales de continuar con el Semáforo Epidemiológico Verde, se reanudaron la mayoría de actividades, entre ellas las clases.
 
Refiere que para un regreso responsable y ordenado a las aulas, las autoridades sanitarias implementaron nueve acciones claves, como integrar y activar los Comités Participativos de Salud Escolar, que establecerán comunicación con su centro de salud más cercano; establecer filtros de salud en casa, en la entrada y salida de la escuela, así como en las aulas, además del lavado de manos con agua y jabón y uso de gel antibacterial.
 
Asimismo, el uso de cubrebocas correcto en nariz y boca, mantener la sana distancia, dar mayor uso a los espacios abiertos, suspender cualquier tipo de ceremonias o reuniones que concentren a la comunidad escolar, avisar inmediatamente a las autoridades competentes en caso de que se detecte o
sospeche de alguna persona con síntomas relacionados con el Covid-19, y procurar entre maestros y alumnos el apoyo socioemocional.
 
Por estas razones, la legisladora considera que los ayuntamientos y el Concejo de Ayutla deberán fortalecer sus acciones de prevención, mitigación y contención del virus, disponiendo brigadas de sanitización durante el periodo de la pandemia, priorizando los lugares de alta concentración de personas, como son las instituciones educativas.
 
También se les exhorta para que implementen acciones de desinfección de aulas escolares, y para que informen a esta Soberanía sobre el tratamiento y cumplimiento que se dé al presente acuerdo.
 
Acuerdo
A propuesta del diputado Ociel Hugar Trujillo García (PRD) se exhortó al Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Nacional de lnfraestructura para que, en coordinación con el organismo público descentralizado Caminos y Puentes Federales (Capufe), establezcan mecanismos para establecer un descuento permanente del 50 por ciento en las tarifas de la Autopista del Sol, que impulse el turismo y el desarrollo económico del estado.
 
Intervenciones La diputada Gabriela Bernal Reséndiz (PRI) habló en relación a las afectaciones del sismo del pasado 07 de septiembre, mencionando que es necesario establecer por decreto de ley las formas de reconstrucción, autorización y supervisión de viviendas, tomando en cuenta los niveles de sismicidad y suelo de la entidad, además de decretar la forma de atención urgente con la finalidad de brindar seguridad, salud y alimentación oportunas a la población.
 
Intervinieron sobre el tema las y los diputados Joaquín Badillo Escamilla, Ociel HUgar García Trujillo, Yoloczin Domínguez Serna,
Leticia Castro Ortiz, Julieta Fernández Márquez y Jacinto González Varona.
 
El diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) participó en relación con la instalación de comisiones y comités ordinarios del Congreso, señalando que estos órganos técnicos representan el primer eslabón del debate parlamentario, por lo que exhortó a todos los grupos parlamentarios a legislar con responsabilidad, generando iniciativas y dictámenes a la altura de las necesidades de la población guerrerense, dejando de lado las diferencias políticas y actuando con estricto sentido social. Por su parte, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo (Morena) intervino sobre el “Día Internacional Contra la Violencia y el Acoso Escolar”, que se conmemora el primer jueves de noviembre de cada año, y cuyo propósito es luchar contra esta conducta que ocasiona daños físicos y psicológicos a siete de cada diez niños, niñas y jóvenes, incluido el ciberacoso y las distintas formas de violencia en línea.
 
Participaron en torno al tema las y los diputados Beatriz Mojica Morga, Rafael Navarrete Quezada y Joaquín Badillo Escamilla.

PROPONEN LEY SOBRE MECANISMOS DE CONSULTA A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS

Boletin | DCS | Congreso del Estado |
Chilpancingo, Gro | 9 de noviembre de 2021
 
El Grupo Parlamentario del PRD propuso una iniciativa de Ley que Establece los Mecanismos de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Poblaciones Afromexicanas del Estado de Guerrero, ordenamiento que permitirá realizar de manera previa, informada y de buena fe la consulta de cualquier medida legislativa que pueda incidir en su forma de vida y derechos humanos.
 
Al presentar la iniciativa, la diputada Elzy Camacho Pineda destacó que, a dos siglos de la fundación del Estado nacional, la situación jurídica de los pueblos indígenas es aun profundamente insatisfactoria y su condición social es motivo de preocupación.
 
Indicó que en las últimas décadas se han realizado esfuerzos para superar la falta de reconocimiento de la situación legal de los indígenas, y que por otro lado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que el derecho a la consulta es una interpretación de los artículos 2 de la Constitución federal y 6 del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, ante lo cual los congresos, en el ámbito de sus atribuciones, están obligados a consultarlos a través de sus representantes o autoridades tradicionales, siempre de buena fe.
 
Explicó que el Convenio 169 prevé en su artículo 6 que los gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados mediante procedimientos apropiados y, en particular, a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas
legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.
 
En ese tenor, puntualizó que “atendiendo los parámetros establecidos por los ordenamientos internacionales y los lineamientos señalados en diversas resoluciones por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se presenta la iniciativa de Ley que Establece los Mecanismos de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Poblaciones Afromexicanas del Estado de Guerrero”.
 
La propuesta se turnó a las comisiones unidas de Participación Ciudadana y de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
 
Iniciativas
Para establecer que cuando así se requiera, y a petición de los interesados el juez del Registro Civil esté obligado a asentar en el acta de nacimiento el nombre solicitado, con estricto apego a las formas orales, funcionales y simbólicas de comunicación pertenecientes a las lenguas indígenas, el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) propuso adicionar el Código Civil del estado.
 
Por su lado, y con el propósito de incluir la facultad de las representaciones y grupos parlamentarios de fijar postura sobre el inicio del ejercicio del cargo de titular del Poder Ejecutivo, el diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) propuso adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
 
Finalmente, la diputada Yoloczin Domínguez Serna (Morena) planteó reformar las leyes de Entrega Recepción de las Administraciones Pública del Estado y Municipios de Guerrero y Orgánica del Municipio Libre, para garantizar la transparencia en este proceso, dejando antecedente de la participación de todas las partes involucradas en el acto, y cuya acta resultante sea
remitida a la Auditoría Superior del Estado.
 
La propuesta se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado.

PRESENTAN REFORMA PARA GARANTIZAR EL SERVICIO DE SALUD GRATUITO A TODAS Y TODOS LOS GUERRERENSES

Boletin | DCS | Congreso del Estado |
Chilpancingo, Gro | 9 de noviembre de 2021
 
La diputada Flor Añorve Ocampo presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado para armonizarla con el ordenamiento a nivel federal, en busca de que la ciudadanía en general reciba gratuitamente y sin objeción alguna los servicios de salud, garantizando su derecho constitucional.
 
En la sesión de este martes, la legisladora propuso dicha iniciativa argumentando que el 8 de mayo del 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, misma que contempla los criterios para robustecer el derecho a la protección de la salud.
 
Refirió que, además, se estableció el Instituto de Salud para el Bienestar, para garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud y la atención integral y gratuita a las personas que no cuenten con seguridad social.
 
También, que el 29 de noviembre se publicaron las reformas a la Leyes General de Salud y de los Institutos Nacionales de Salud, donde incorporan criterios normativos para la prestación gratuita de los servicios, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social.
 
Por lo anterior, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI plantea que para garantizar el derecho a la salud de las y los guerrerenses es necesario armonizar las leyes locales con la
federal, para que la ciudadanía tenga acceso a un sistema de protección de la salud que ofrezca las mismas oportunidades, teniendo la certeza de que cuando acudan a un centro de salud y/o institución médica a cargo de la Secretaría de Salud, contarán con el servicio, los medicamentos e insumos necesarios sin objeción alguna.
 
En ese sentido, Añorve Ocampo propone también que en la iniciativa de Presupuesto de Egresos que envíe al Congreso el Ejecutivo estatal, se destinen los recursos suficientes para garantizar la adquisición de medicamentos que se otorgarán gratuitamente a los usuarios de los servicios de salud, independientemente del recurso que reciba mediante Convenio de la Federación
Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Salud para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
 
Iniciativas
Para garantizar el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y personas con algún tipo de discapacidad que sean sujetos de adopción nacional e internacional, y lograr de esta manera su desarrollo integral, el diputado Carlos Cruz López (Morena) propuso una iniciativa de Ley de Adopciones Para el Estado de Guerrero.
 
El documento se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para su análisis y dictaminación.
Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) propuso reformar la Ley de Transporte, para establecer que la Comisión Técnica deberá fijar y revisar las tarifas del servicio público de transporte masivo para cada corredor, en base a un estudio técnico, dando preferencia a las personas con discapacidad, personas adultas mayores y a las y los estudiantes. Turnada a la Comisión de Transporte.
 
Asimismo, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo (Morena) propuso reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para crear la Agencia Especializada en Atención de Personas Adultas
Mayores Víctimas de Violencia Familiar y Delitos Sexuales, adscrita a la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar.
 
La propuesta se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondiente.
 
Mientras que la diputada Beatriz Mojica Morga (Morena) presentó reformas a diversos ordenamientos para crear un “Registro de Agresores Sexuales”, con lo que se pretende inhibir y evitar la comisión de nuevos delitos sexuales y, por ende, nuevas víctimas. La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia.

Covid-19 no cesa, a pesar del Semáforo Verde

Juan Blanco | API Guerrero |
Chilpancingo, Gro | 9 de noviembre de 2021
 
Guerrero sumó, al corte del mediodía de este martes, 76 mil 516 contagios de Covid-19 acumulados, con 6 mil 184 defunciones, informó el titular de la Secretaría de Salud del estado en tablas y gráficas que público en su página oficial de facebook esta tarde.
 
Tan sólo en las últimas 24 horas contrajeron este virus otras 10 personas, dos menos que ayer en el que se registraron 12.
 
En cuanto a los decesos, la dependencia aseguró que no se suscitó ninguno, pero suman 17 en lo que va del mes de noviembre, un promedio de 2.1 diarios.
 
También informó que al día de hoy hay 194 casos activos, 33 de los cuales están concentrados en Chilpancingo, 30 en Acapulco, 28 en Iguala, 25 en Taxco de Alarcón, 13 en Tlapa, siete en Tlalchapa, cinco en Pungarabato, cinco en Tlapehuala, cinco en Zihuatanejo y cuatro en Tixtla.
 
La instancia informo que al día de hoy se encuentran internadas un total de 43 personas tras contraer el virus, lo que representa una ocupación hospitalaria estatal del 8 por ciento, 10 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 18 por ciento.

APOYA GOBIERNO MUNICIPAL CON SANEAMIENTO BÁSICO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Boletin | Ayuntamiento |
Ometepec, Gro | 9 de noviembre de 2021
 
Con el objetivo de contribuir a un regreso seguro a clases presenciales en escuelas de nivel básico, el Alcalde Efrén Adame Montalván, dio indicaciones al Oficial Mayor Emmanuel Reyna Morales para dar mantenimiento en escuelas que solicitaron el apoyo de limpia, así también se llevó a cabo la limpieza y la recolección de basura del Libramiento.
 
El personal de Saneamiento Básico del Ayuntamiento de Ometepec, llegaron a cabo la limpieza en la escuela primaria Gral. Manual Zarate de la comunidad de Acatepec, se realizó aseo general en toda la escuela.; en el Jardín de niños Independencia ubicado en la colonia del PRI, fue recolección de basura y descacharrización: en el Plantel CONALEP limpieza de la cancha de fútbol y chapona de maleza.
 
La cuadrilla de saneamiento básico del Ayuntamiento aplicaron este martes , labores de deshierbado y limpieza en los patios de la instituciones mencionadas para descartar la presencia de fauna nociva y basura, para que estén listos para el esparcimiento de los menores a su regreso a las aulas.

ASISTE PRESIDENTE DE MARQUELIA A IMPORTANTE REUNION

Boletin | Ayuntamiento |
Marquelia, Gro | 9 de noviembre de 2021
 
Hoy tuvimos la oportunidad de conversar con la Secretaria de Desarrollo y Bienestar Social del Gobierno del Estado, la Lic. Ma del Carmen Cabrera Lagunas, quien nos dio una visión muy clara de la forma en que la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, desea trabajar la parte social en Guerrero.
 
A esta importante reunión de acercamiento me acompañó el Director de Desarrollo y Bienestar Social del municipio, Arquimides Diaz Justo