SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO.

Secretaría de seguridad publica de Guerrero| 1 de noviembre de 2021
 
Periodo de validez de las 20:00 horas del día 30 a las 08:00 horas del día 31 de octubre del 2021.
 
Sistemas meteorológicos que afectan al estado de Guerrero
Durante esta noche y madrugada, la masa de aire frío que impulsó al frente frío Núm.
 
6, modificará sus características térmicas, sin embargo, seguirá generando, ambiente frío con heladas al amanecer en estados de la Mesa del norte y Mesa central, además de viento de componente norte con rachas de 40 a 50 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Por otro lado, un canal de baja presión extendido a lo largo de la Sierra madre occidental y otro en el sureste del país, aunado a la entrada de humedad del Océano Pacífico, ocasionarán condiciones para lluvias puntuales fuertes en Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como chubascos en Nayarit, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos y Puebla.
 
Dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
 
Para el día de mañana, prevalecerá ambiente frío con heladas al amanecer en estados del norte y centro del territorio nacional.
 
Asimismo, un canal de baja presión en el interior de la República Mexicana en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en el occidente, centro, sur y sureste del país. Por otra parte, continuará cielo mayormente despejado y sin lluvia sobre entidades del noroeste, norte y noreste de México.
 
Pronóstico de lluvias en Guerrero: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm).
 
Las lluvias podrán acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes y caída de granizo que podrían generar crecidas de arroyos, deslaves e inundaciones.
 
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas,
acompañadas de descargas eléctricas y con posible caída de granizo en Guerrero y Oaxaca.
 
Ambiente fresco por la mañana con bancos de niebla y temperaturas frías matutinas y heladas en zonas serranas de Oaxaca y Chiapas. Ambiente cálido a caluroso por la tarde.
 
Dominará viento de componente norte de 15 a 30 km/h.
Pronóstico por regiones
Región Acapulco: Se registrará cielos nubosos con lluvias moderadas, viento de componente suroeste de 8 km/h a 21 km/h y temperaturas mínimas de 24°C y máximas a 29 °C.
 
Región Centro: Se registrará cielos nubosos con lluvias moderadas. Vientos del sur de 7 km/h a 24 km/h y temperaturas mínimas de 16°C y máximas de 26 °C.
 
Región Costa Chica: Se registrará intervalos nubosos con chubascos tormentosos. Vientos del sur de 8 km/h a 26 km/h y temperaturas mínimas de 20°C y máximas de 29 °C.
Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones. Vientos de del oeste de 12 km/h a 22 km/h y temperaturas mínimas de 24°C y máximas de 29 °C.
 
Región Tierra Caliente: Se registrará intervalos nubosos con chubascos tormentosos., Vientos del sureste de 3 km/h a 15 km/h y temperaturas mínimas de 21°C y máximas de 31 °C.
 
Región Norte: Se registrará intervalos nubosos con chubascos tormentosos. Vientos del oeste de 4 km/h a 22 km/h y temperaturas mínimas de 19 a 30 °C
Región Montaña: Se registrará cielo medio nublado con chubascos tormentosos.
 
Vientos de componente sureste de 10 km/h a 31 km/h y temperaturas mínimas de 16 y máximas de 27 °C.
Región Sierra: Se registrará cielos nubosos con lluvias moderadas. Vientos del sur de 7 km/h a 22 km/h y temperaturas mínimas de 22 y máximas de 29 °C.
 
Pronóstico de oleaje
Pronostico regional a 72 horas: Viento del Noroeste de 5 – 10 nudos con rachas de 15 – 20 nudos y olas de 2 – 4 pies, visibilidad 6 – 7 millas náuticas. Fuente: Secretaría de Marina.
 
Recomendaciones
Extremar precauciones durante la formación de tormentas locales. Éstas pueden presentarse con precipitaciones de fuertes a intensas acompañadas de viento y actividad eléctrica, así como de granizo en las partes altas, con riesgo de posibles deslaves y derrumbes en zonas de laderas inestables, inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida, así como observar el nivel de los ríos de respuesta lenta y presas de la región, evitar cruzar vados, ríos y cuerpos de agua que se encuentren crecidos, mantener la vigilancia por escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.