Chilpancingo: cientos de familias realizan compras para ofrendar a sus muertos

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 1 de noviembre de 2021
 
Cientos de familias acudieron este domingo al mercado “Baltazar R. Leyva Mancilla” de Chilpancingo, para realizar sus compras y ofrendar a sus difuntos en los Días de Muertos que se celebran el 1 y 2 de noviembre, en México.
 
Para ello, la administración de la central de abastos permitió la instalación de decenas de establecimientos en su estacionamiento y en las calles contiguas, desplazando de esta manera a los vendedores ambulantes que comúnmente se colocan en esos puntos.
 
En un recorrido eealizado esta tarde, se observaron cientos de personas comprando las populares flores de cempasúchil y terciopelo. El ramo grande de la primer flor cuesta 200 pesos, mientras que la segunda tiene un valor de 20 pesos, tan sólo un ramo de tres piezas.
 
También se notó que había gran demanda de cadenas elaboradas con flor de cempasúchil, con las cuales se adornan los altares en los hogares y las cruces en el panteón. Estas, tienen un precio promedio de 15 pesos cada una.
 
En la venta no podían faltar las velas que tienen un costo de 80 pesos por kilo, dependiendo del grosor de cada una, y las veladoras pequeñas en caso, cuestan 13 pesos, mientras que el candil de plástico mediano vale 70 pesos.
 
Las frutas también tienen alta demanda en esta época tradicional, como el plátano, la mandarina, pera y manzana; está última está entre los 15 y 20 pesos el kilo o la bolsa mediana.
 
Pan de muerto
 
Los clientes también realizaron compras masivas del popular pan de muerto, y para ello, el matrimonio conformado por la señora Berenice Flores y el señor Pedro Navarrete, instalaron su negocio en la calle 21 de Marzo.
 
Don Pedro contó ante este reportero que llevan más de 20 años elaborando y vendiendo pan, como es el caso de la “amargosa” de ajonjolí mediana, que cuesta 15 pesos, o la grande de azúcar, que tiene un valor de 30 pesos, pero no podía faltar el muñeco pintado, cuyo precio varía dependiendo del tamaño.
 
La cemita grande de requesón está en 30 pesos; el pan de huevo, 30 y, el minipan a dos pesos cada uno.
 
Aseguraron que en esta temporada “sí hay muy buenas ventas”, a diferencia del año pasado cuando la pandemia por Covid-19 estaba en un estado crítico, por lo que las celebraciones se suspendieron.
 
Abajo de los altares en los que se pone la ofrenda o encima de las tumbas en el panteón, existe la costumbre de colocar un sahumerio con copal que es incendiado entre carbón para aromatizar el lugar y supuestamente para limpiarlo de los malos espíritus.
 
Por ello, en el mercado no podía faltar la venta de este producto, el cual tiene un costo de 20 pesos una bolsa pequeña.
 
El 1 y 2 de noviembre se conmemora el Día de Muertos en México, y Guerrero no es la excepción. Consiste en rezar pasajes bíblicos, cantar alabanzas, ofrendar con comida, frutas, agua y flores a los difuntos. También visitarlos en el camposanto donde quedaron sus restos.