En vísperas de otro aniversario, Gobierno de AMLO vuelve a buscar a los 43 en Cocula y Carrizalillo

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Iguala, Gro. | 21 de septiembre de 2021

El Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, Alejandro Encinas encabeza un recorrido en los municipios de Eduardo Neri y Cocula, Guerrero, en los puntos donde se cree que fueron llevados los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014.

Estas actividades se enmarcan en las acciones de gobierno previo a la celebración del séptimo aniversario de aquella trágica noche ocurrida en Iguala, y que hasta ahora continúa en la incertidumbre al no conocerse con certeza cómo sucedieron los hechos ya dónde fueron llevados los estudiantes.

Alejandro Encinas publicó en su cuenta de Twitter, ayer lunes, una fotografía junto la que, solo escribió: “Jornada de búsqueda en Guerrero…”.

De acuerdo con información recabada, el funcionario federal habría estado en Carrizalillo que representa una de las posibles rutas del paradero de los estudiantes, sin embargo, ante la falta de información oficial se desconocen los resultados de esta actividad.

Este día, Alejandro Encinas volvió a Guerrero pero ahora con dirección a la Barranca de la Carnicería ubicada en Cocula, muy cerca del basurero donde según el gobierno de Enrique Peña Nieto, habrían sido calcinados los jóvenes.

Diversas fuentes consultadas indican que Alejandro Encinas encabezaría una nueva búsqueda en ese sitio donde ya fueron hallados los restos de dos normalistas según versiones del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Cabe mencionar que la Barranca de la Carnicería se ubica en un punto medio entre el basurero de Cocula y el río San Juan, donde de acuerdo a la “verdad” del gobierno peñista, se hallaron los primeros fragmentos óseos que correspondían a los estudiantes.

La barranca está ubicada a unos 800 metros de distancia en línea recta del tiradero, junto a la carretera de terracería que conecta con la cabecera municipal, y en una distancia similar después del río San Juan, por el que cruza también dicha carretera.

Durante la conferencia “mañanera” del Presidente López Obrador en Palacio Nacional, se le preguntó sobre estas actividades en Guerrero y los resultados de las mismas, sin embargo se limitó a decir Alejandro Encinas estaba a cargo, y que sería quien brinde información al respecto.

¡Trabajadores cierran los hospitales y centros de Salud de Guerrero!

Equipo API | Chilpancingo, Gro. | 21 de septiembre de 2021.
 
Personal médico y de enfermería de la Secretaría de Salud del estado, inició un paro laboral que contempla el cierre parcial de los hospitales y Centros de Salud de Guerrero, ante la falta del pago del Fondo de Ahorro Capitalizable (FEGAC) y de otras prestaciones.
 
Son trabajadores adheridos a la sección 36 del SNTSA que, con su acción, se suman a la protesta que mantienen desde hace varios días empleados administrativos en oficinas centrales, en exigencia del cumplimiento de las mismas demandas.
 
En el caso del Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo, fue cerrado desde las 00:00 horas de este lunes, y hasta esta mañana se encontraban en plantón a las afueras del nosocomio: médicos, enfermeras, camilleros, radiólogos y trabajadores administrativos así como de otras áreas.
En la puerta principal colgaron lonas y pegaron cartulinas en las que están escritas sus consignas y peticiones dirigidas hacia las autoridades estatales y sindicales.
 
Entrevistado en el lugar, el delegado sindical del SNTSA en la región Centro, Manuel Ramos García aclaró que el cierre de nosocomios en todo el estado es parcial, dado que se tienen abiertas las áreas de urgencia y de atención al Covid-19, además de que se están atendiendo a hospitalizados en general y se está prestando el servicio de terapias para adultos mayores.
 
En cuanto a sus demandas, dijo que hasta el momento la Secretaría de Salud no ha pagado 17 mil 500 pesos del Fegac a unos 4 mil 200 trabajadores formalizados de todo el estado, 200 de los cuales tienen su centro de trabajo en el Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón”, ubicado en la capital.
 
Dijo que tienen conocimiento que la Secretaria General del SNTSA, Beatriz Vélez Núñez gestionó ante la federación el pago de 86 millones de pesos que se le deben al estado por concepto de participaciones federales, pero que no hay fecha de cuándo se haga la dispersión correspondiente.
 
Ramos García aprovechó la entrevista ante los medios de comunicación para exigir la reactivación de otras prestaciones como PensionIssste, SAR-Fovissste y seguro institucional.
Dijo que ya no ha sido posible el acceso a estas porque la Secretaría de Salud que preside Carlos de la Peña Pintos, dejó de aportar lo correspondiente a dicho instituto de salud.
Chilapa
Personal del Hospital Regional y del Centro de Salud Urbano de este municipio, se sumó hoy al paro de labores.
Arcenio Carballido Ahuexoteco, Delegado de la Subsección 6 en Chilapa, dijo en entrevista que las acciones se han ido incrementando como medida de presión para llegar al objetivo que se trazaron en el pliego petitorio.
 
“El día de hoy se entra en paro de labores definitivo con la toma de instalaciones del Centro de Salud y la Coordinación del Centro de Salud, entonces a partir del día de hoy entramos en un paro laboral”, dijo el médico.
Recalcó que harán presión para que se resuelvan el pago del Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizado (FEAGAC), así como las prestaciones del ISSSTE que están pendientes.
 
Carballido Ahuexoteco recordó que el día de ayer, los trabajadores del Centro de Salud y Hospital acudieron a Chilpancingo donde marcharon, exigiendo la solución inmediata a sus demandas, cosa que no sucedió.
En este municipio también el personal del Hospital General dejó de brindar servicio a la ciudadanía, siendo urgencias y área covid, las dos únicas áreas que están siendo atendidas.
Tecpan y Atoyac
En la Costa Grande, el personal de la Secretaría de Salud estatal también cerró los hospitales de Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez, bajo la misma exigencia.
 
El personal del hospital básico comunitario de Tecpan cerró sus puertas al público de manera total, advirtiendo que no liberarán el inmueble hasta que se dé cumplimiento con el pago que les corresponde por derecho.
El dirigente de la subsección, Alejandro Rosario Cruz informó que están a la espera de que se dé una respuesta favorable en las próximas horas, de lo contrario, continuarán las acciones de protesta.
En el hospital “Juventino Rodríguez” de Atoyac de Álvarez, el personal médico, de enfermería y administrativos, cerraron de manera total el área de administración general del nosocomio.
 
Cabe mencionar que en los municipios de Acapulco, Iguala, Zihuatanejo, Tlapa, Coyuca de Catalán y Ometepec también fueron cerrados los hospitales regionales en sus áreas generales, excepto urgencias y camas Covid. En los municipios pequeños, la misma acción se realizó en los Centros de Salud de Servicios Ampliados y otros.

Se encienden las alertas en Pungarabato, por alta incidencia en casos Covid-19

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Chilpancingo, Gro. | 21 de septiembre de 2021

En la semana epidemiológica número 38, el municipio de Pungarabato (Ciudad Altamirano) encendió las alertas por el alto registro en la tasa de incidencia de contagios de Covid-19, con un registro de 144.3 por ciento con respecto a su número de habitantes, y un total de 56 casos activos.

Por número de casos activos, Chilpancingo es el municipio con mayor registro con 152, seguido de Acapulco con 103, Iguala 89, Taxco 63, Pungarabato 56, Zihuatanejo 39, Chilapa 32, Tlapa 29, Tixtla 24 y Ometepec 14.

Estos son los municipios donde se concentra la mayor cantidad de casos activos, sin embargo, en la tasa de incidencia por cada cien mil habitantes, los antes mencionados registran entre el 20 y 57 por ciento, siendo solo Pungarabato el que supera el 144 por ciento , seguido por Iguala en un lejano 56.3 por ciento.

Lo anterior fue informado durante la conferencia diaria para actualización de datos covid, por el Secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos, quien además dijo que en las últimas 24 horas se registraron 183 nuevos casos, y actualmente hay un comportamiento ondulante pero a la baja .

También expuso que a la fecha hay 780 casos activos. En total desde el inicio de la pandemia se han registrado 73 mil 724 contagios y 5 mil 893 muertes por este virus.

Desaparece otra persona en Chilapa; suman 4 este mes

Chilapa, Gro. | 21 de septiembre de 2021

Otra persona fue reportada como desaparecida, esta vez en una comunidad indígena del municipio de Chilapa, por lo que suman 4 casos en este mes.


Se trata de Eutimio Isidro Tecuapa de 42 años de edad, quien tiene ojos color café, tez morena, cabello negro, corto y lacio, y además mide 1.50 metros de estatura.


Como señas particulares, Isidro Tecuapa tiene un lunar pequeño en la mejilla derecha abajo de la región ocular.


En la ficha técnica publicada por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, perteneciente al gobierno estatal, se narra que por última vez se vio el 8 de septiembre en la Mohonera, comunidad perteneciente al municipio de Chilapa.


Apenas hace dos días, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó la desaparición del joven Axel Erick Ayala Hernández de 21 años de edad.


Posteriormente publicó dos imágenes señalando la desaparición de los jóvenes Raúl Casarrubias Vargas de 18 años, y Elmer Iván Vázquez Alcocer de 19 años de edad, de quienes aún no se sabe el paradero.

Suman tres días protestando los trabajadores de PC-Chilpancingo, por falta de pagos

Bernardo Torres | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 21 de septiembre de 2021

Trabajadores de la Dirección de Protección Civil del Municipio de Chilpancingo, suman tres días movilizados en demanda del pago de dos bonos y la primera quincena de septiembre.


Los trabajadores operativos y administrativos de la dependencia municipal iniciaron el movimiento el domingo pasado con bloqueos en avenidas al sur de la ciudad.
Demandan el pago del Bono por el Día del Padre, el bono por el Día de Protección Civil y el pago de la primera quincena del mes de septiembre, de lo cual no les dan respuesta.


Hasta ahora señalan que el Gobierno encabezado por Antonio Gaspar Beltrán no les ha informado una fecha precisa para realizar estos pagos, por lo que seguirán en paro de labores.


También señalaron que carecen de material, equipo y vehículos para atender emergencias, sobre todo en esta temporada de lluvias y por la ocurrencia de sismos en la entidad y el Municipio.


Al lugar del bloqueo llevaron las unidades de la dependencia para exhibir el mal estado en que se encuentran, y exigir además de los gobiernos entrantes, estatal y municipal atiendan las necesidades de estas áreas.


Desde las 10:00 de la mañana los manifestantes iniciaron un bloqueo a las avenidas Juan N. Álvarez, Ignacio Altamirano e Ignacio Ramírez para segui presionando en espera de una respuesta.

 

Guerrero inicia la semana con 157 nuevos contagios y casi 14 decesos

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 21 de septiembre de 2021

Guerrero inició la semana en Semáforo Epidemiológico Amarillo con 157 nuevos contagios y 14 defunciones más por Covid-19, informó el titular de la Secretaría de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, en su transmisión de hoy.

Con estos registros recientes, el número de personas infectadas acumuladas se elevó a 73 mil 541 y el de defunciones a 5 mil 883, 277 de los cuales se han suscitado en lo que va del mes de septiembre, un promedio de 14.5 diarios.

En cuanto a los casos activos, informó que al día de hoy hay 816. De estos, 157 están concentrados en Chilpancingo, 92 en Acapulco, 83 en Iguala, 63 en Taxco, 56 en Pungarabato, 41 en Chilapa, 41 en Zihuatanejo, 30 en Tlapa, 29 en Tixtla y 20 en Ometepec.

Aseguró que hay una notoria disminución de la enfermedad que ha sido posible que la entidad suriana se encuentre en el lugar número 30 a nivel nacional en la incidencia de casos activos y no en la posición nueve que ocupó hace más de un mes.

También indica que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 169 personas tras contraer el virus, lo que representa una ocupación hospitalaria estatal del 26 por ciento, 14 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 40 por ciento.

En el caso específico de los ventiladores, se tiene una ocupación del 13 por ciento, 19 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 32 por ciento.

En el informe también participó el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno del estado, Tulio Samuel Pérez Calvo, quien insistió a los guerrerenses a seguir usando el cubrebocas, guardar la distancia, utilizar gel antibacterial, evitar lugares concurridos, puesto que transitar en Semáforo Epidemiológico Amarillo no significa que la pandemia ha terminado, pero que se está combatiendo.

También llamó a todos los sectores a respetar los ajustes en los porcentajes de ocupación de las actividades esenciales y no esenciales establecidos ayer por las autoridades sanitarias.

CELEBRA DIPUTADA YANELLY HERNÁNDEZ LOS CONSENSOS AL SENO DE LA LXIII LEGISLATURA, PARA BIEN DE GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 21 de septiembre de 2021.

La diputada Yanelly Hernández Martínez celebró que se dieran los consensos entre las fuerzas políticas que integran la LXIII Legislatura para la integración de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

La diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD externó que la Jucopo es un órgano legislativo esencial para la continuidad de los trabajos que estarán disponibles las y los diputados integrantes de la LXIII Legislatura, hecho que a su vez dará paso a la integración de las comisiones y comités ordinarios.

Hernández Martínez hizo votos por que dicha integración de órganos dictaminadores también se realizar con base en el diálogo y consenso de las y los diputados de todos los partidos políticos, para que tengan voz y voto y se brinde más garantías de ser la voz de la población , un efecto de resolver sus múltiples demandas.

Enfatizó que cada grupo parlamentario y representación estará trabajando su propia agenda legislativa, pero reiteró que las comisiones son una pieza fundamental para el buen desarrollo de los trabajos parlamentarios, ya que los temas tratados en las sesiones llevan un proceso al interior de estás, y de no ser integradas lo más pronto posible, podría generar rezago legislativo.

Sin embargo, confió en que este miércoles se tenga ya importantes avances en el tema porque el Congreso local es la

voz del pueblo y en todo momento debe abonar al progreso y atención de las necesidades de las y los guerrerenses, sobre todo en estos tiempos difíciles de pandemia y desastres naturales.

Disminuir prerrogativas a partidos; propondrá Morena en Congreso de Guerrero

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 21 de septiembre de 2021

Los 22 diputados del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Guerrero, presenta su agenda legislativa que contiene 15 puntos con la que trabajarán durante los próximos tres años, y anunciaron que buscarán el consenso y el diálogo con el resto de las fracciones para que la apoyen.

En conferencia de prensa en Chilpancingo, el presidente de esta bancada, Alfredo Sánchez Esquivel leyó el documento que contiene la agenda y aseguró que esta es incluyente, “abraza los postulados de Morena y de los principios de la 4ta Transformación”.

Aseguró que esta será la ruta con la que velarán los derechos humanos de los guerrerenses “y seremos los gestores ante otros poderes en el marco del respeto”.

“La justicia, la seguridad, transparencia del gasto público, combate a la corrupción serán los ejes de las diputadas y los diputados de Morena”, agregó el también presidente de la Junta de Coordinación Política.

Por su parte, Joaquín Badillo Escamilla, diputado del distrito 09 con sede en Acapulco, anunció que promoverán reformas al presupuesto social, a las finanzas del estado y municipios.

Agregó que promoverán, entre otras cosas, el matrimonio igualitario que quedó pendiente en la 62 Legislatura, la octava región (Sierra) del estado, reformas a la Ley Electoral de Guerrero para disminuir las prerrogativas a los partidos políticos que reciben cada año.

Al tomar la palabra, la diputada Beatriz Mojica Morga aseguró que esta agenda legislativa se construyó en unidad y anteponiendo los intereses del estado de Guerrero y agregó que en dicha agenda se incluyó el tema de género, sobre todo en materia de interrupción del embarazo.

Anunciaron que en todo momento buscarán el consenso y el diálogo con el resto de los diputados de las diferentes fracciones como el PRD, PRI, para que apoyen sus propuestas y sean llevadas ante el Pleno, dado que reconocieron que hay temas que generan “ruido” .

Fiscalía de Guerrero cumplimenta aprehensión en contra de Pedro Iván “N” por delito de violación equiparada en Cochoapa, región Costa Chica.

Fiscalía General del Estado de Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 21 de septiembre de 2021.

La Fiscalía General del Estado a través de la Policía Investigadora Ministerial dio cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Pedro Iván “N”, detenido como probable responsable del delito de violación equiparada agravada.


En la causa penal 54 III / 2012 se señalan los hechos en que la víctima fue agredida por el imputado el pasado 7 de junio de 2008, cuando al encontrarla en un callejón, la amenazó con arma de fuego y cometió el delito en su contra en en Cochoapa, municipio de Ometepec.


La Policía Investigadora Ministerial hizo la puesta a disposición de Pedro Iván “N”, por el delito en mención ante el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Abasolo, en espera de la audiencia.


La Fiscalía General del Estado continuará investigando los delitos del fuero común y con especial seguimiento los cometidos en temas de igualdad de género y menores de edad en el estado de Guerrero.

PRESENTA GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA SU AGENDA LEGISLATIVA

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 21 de septiembre de 2021.
 
El Grupo Parlamentario de Morena en la LXIII Legislatura al Congreso del Estado presentó su agenda legislativa, misma que prioriza reformas en materia de finanzas, derechos humanos, seguridad y justicia, anticorrupción, derechos de los pueblos indígenas, seguridad social, economía, agua, reforma electoral, fortalecimiento municipal, austeridad gubernamental, bienestar social, igualdad de género y medio ambiente.
 
Al dar lectura al documento, en el marco de una conferencia de prensa desarrollada este lunes, el coordinador de dicho grupo, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, resaltó que ésta es una agenda congruente con los postulados que dieron origen al movimiento de regeneración de los cimientos del país misma que fue elaborada con toda responsabilidad y compromiso por parte de las y los legisladores, tendente a dar respuesta a las aspiraciones de justicia, paz y bienestar de las y los guerrerenses.
 
Refirió que en relación a lo económico, se realizarán reformas a la Ley de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado para priorizar recursos en favor de los rubros de infraestructura hospitalaria y la protección de niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores, con criterios de derechos humanos, visión de género y bienestar social.
 
En materia electoral, se buscará reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para disminuir
la asignación de recursos ordinarios y de campaña para los partidos políticos.
En salud, proponen armonizar la Ley General de Salud en la entidad para mejorar la distribución de medicamentos, fortalecer la formación de médicos especialistas, crear un observatorio ciudadano de los procesos de creación y modernización de infraestructura y especialización, reconocimiento a la partería tradicional, garantizar que la población joven tenga derechos y acceso a la información de salud y reproductiva, regular la asistencia para la interrupción legal del embarazo y reconocer al personal de salud por su profesionalismo y entrega durante la pandemia.
 
Para coadyuvar al combate a la corrupción y a la rendición de cuentas, plantean crear una Ley de Gobierno Digital del Estado de Guerrero, que establezca un marco de gestión operacional de servicios digitales y la prestación de servicios, así como reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas para normar y promover el desempeño ético en la función pública, y para prevenir, detectar y sancionar la corrupción de los servidores públicos.
 
Asimismo, pretenden reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado para fortalecer la rendición de cuentas por parte de los órganos públicos, para que la sociedad conozca en qué se utilizaron los recursos, y se legislará para fortalecer la transparencia de los procedimientos de contratación de obras públicas y de sus servicios.
 
En lo que respecta a los derechos humanos, proponen reformar la Ley Para Prevenir y Sancionar la Desaparición Forzada de Personas, ajustando la implementación de medidas eficaces contra la problemática.
También la Ley de la Juventud Guerrerense, garantizando los derechos fundamentales
de este sector, y una reforma integral para el reconocimiento pleno de los pueblos originarios y afromexicanos.
En materia de género, plantean la creación de Unidades de Género apegadas a los derechos humanos en las dependencias
del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y municipios, así como el fortalecimiento de los mecanismos de prevención y atención en materia de violencia de género, como la política y la obstétrica, y el reconocimiento pleno a los derechos sociales, culturales y jurídicos de las parejas del mismo sexo.
 
También, para contribuir al bienestar y combate de la pobreza, los legisladores sugieren consolidar la denominación de origen de las artesanías del estado y apoyar constantemente la exposición de éstas.
 
Proponen, además, reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para fomentar la agroindustria con un enfoque integral de cadena agroalimentaria e impulso a los procesos para dar valor agregado a los productos.
Y por último, acciones contundentes en los rubros de medio ambiente, economía, turismo, política y gobierno, movilidad y transporte, comunicación, ciencia y tecnología, y reformas al Poder Legislativo para que, entre otras cosas, se amplíen los periodos ordinarios de sesiones y fortalecer el trabajo de las unidades administrativas y parlamentarias, con el fin de evitar el rezago legislativo.