APRUEBAN EXHORTO AL CONGRESO DE LA UNIÓN PARA DIRIGIR RECURSOS DEL PRESUPUESTO A LA ATENCIÓN DE AFECTACIONES POR EL SISMO EN GUERRERO

BOLETÍN NO. 033 | Chilpancingo, Gro. | a 22 de septiembre de 2021.
 
Diputadas y diputados locales exhortaron a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se apruebe un recurso económico, dentro del marco del Fondo Estatal de Desastres Naturales del Estado de Guerrero, que permita dar completa atención a las afectaciones causadas por el reciente sismo en la entidad.
 
Esto a propuesta del diputado Ricardo Astudillo Calvo (PRI), quien expuso que luego del sismo del pasado 7 de septiembre, y según reportes de la Secretaría de Protección Civil, 40 de los 81 municipios reportan daños importantes en viviendas, hospitales, clínicas, escuelas, iglesias, hoteles, plazas, caminos y carreteras, con una totalidad de más de 8 mil eventos registrados, y donde figuran los municipios de Acapulco, San Marcos, Acatepec, Coyuca de Benítez y Juan R. Escudero.
 
Refirió que el día 14 de septiembre el presidente de la República instruyó al titular de la Secretaría de Bienestar para iniciar un censo y apoyar a los damnificados por el sismo, por lo cual hizo un reconocimiento al jefe del Ejecutivo federal por “la rápida y acertada respuesta en apoyo a las familias guerrerenses”.
 
Sin embargo, dijo que ante la extinción de los Fondos de Desastres Naturales y para la Prevención de Desastres Naturales se debe recurrir a un órgano legislativo que pueda hacer una
ampliación presupuestal, que permita atender a las y los damnificados de manera oportuna.
 
Por ello propuso exhortar a las y los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados federal, a efecto de que integren en el proyecto de dictamen referente al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, un recurso económico dentro del marco de Fondo Estatal de Desastres Naturales del Estado de Guerrero, para la atención de la citada problemática.
 
Asimismo, propuso exhortar al delegado de Programas Sociales del Gobierno Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, para que informe a esta Soberanía los avances del censo anunciado por el presidente de la República en torno a los daños ocurridos en viviendas en la entidad, para que accedan a la brevedad posible al programa de apoyos en el “Proyecto Emergente de Vivienda”.
 
Intervinieron sobre el tema los diputados Antonio Helguera Jiménez, Gabriela Bernal Reséndiz y Héctor Apreza Patrón.
Acuerdos La diputada María Flores Maldonado (Morena) propuso exhortar a los ayuntamientos de Tlapa de Comonfort, Olinalá, Cualac, Huamuxtitlán, Xochihuehuetlán, Alpoyeca y Tlalixtaquilla para que atiendan las afectaciones por el pasado sismo y emitan un informe pormenorizado con el registro o padrón real de las familias afectadas, junto con las evidencias de la inspección que Protección Civil Municipal realizó, de modo que se coordinen esfuerzos de los tres niveles de gobierno en la atención de daños.
 
La propuesta se turnó a la Comisión de Protección Civil para los efectos conducentes. Por su parte, la diputada Leticia Castro Ortiz (Morena) planteó exhortar al gobierno estatal para que instruya a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) a dar cabal cumplimiento a lo dispuesto en el reglamento del citado organismo público descentralizado, y se atiendan los daños registrados en la avenida Escénica de
Acapulco por el pasado sismo, que dé seguridad tanto a automovilistas como a peatones y propiedades privadas. El documento se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Pungarabato y Heliodoro Castillo requieren especial atención para el control de la pandemia: De la Peña

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Chilpancingo, Gro. | 22 de septiembre de 2021

Los municipios de Pungarabato (Ciudad Altamirano) y Heliodoro Castillo (Tlacotepec), requieren especial atención para el control de la pandemia; informó el Secretario de Salud del Estado, Carlos de la Peña Pintos, al informar que de acuerdo a la tasa de incidencia, son los que más altos porcentajes presentan respecto a los contagios de Covid-19.

En la semana epidemiológica número 38, el titular de la Secretaría de Salud informó durante la conferencia virtual de este mediodía que, en las últimas 24 horas se registraron 107 nuevos casos, aunque existe una tendencia ondulante con dirección a la disminución.

Además dijo que hay 761 casos activos y que Guerrero se ubica en el lugar 30 a nivel nacional en casos activos.

Alertó que en la tasa de incidencia respecto a cada cien mil habitantes, destacan los municipios de Pungarabato y Heliodoro Castillo, “lugares donde se debe de insistir en la atención primaria a la salud, toda esta búsqueda y control de los casos para el confinamiento y valorar su evolución para la atención correspondiente ”, alertó.

Y es que de acuerdo con las gráficas que presentó, el municipio asentado en la Tierra Caliente registra una incidencia superior al 131 por ciento respecto a su número de habitantes, mientras que el de la Sierra, más del 124 por ciento.

También expuso que hay en este momento 166 personas hospitalizadas por complicaciones por este virus, de los cuales 26 están en estado crítico, ya que fueron intubados.

En promedio hay 13.9 defunciones cada día en lo que va de septiembre y, en total durante el mes suman 293 muertes con un total histórico de 5 mil 910. Tan solo de ayer a hoy hubo 10 decesos, destacando el dato de que, cuatro de estas personas ya estaban vacunadas.

El número total de contagios en lo que va de la pandemia, es de 73 mil 831, según los datos puestos este día.

 

Pese a protestas, Toño Gaspar se sigue negando a pagar a trabajadores del Ayuntamiento

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro. | 22 de septiembre de 2021

Trabajadores del Ayuntamiento capitalino, adheridos a la sección 14 del Sindicato Independiente, marcharon en esta ciudad ante la negativa del alcalde Antonio Gaspar Beltrán, de pagarles su quincena y prestaciones económicas.

Alrededor de las 10:00 de la mañana, unos 600 empleados salieron del Palacio Municipal en donde mantiene un plantón y paro laboral desde hace más de ocho días, y avanzan con dirección al sur de Chilpancingo.

Entrevistada en el trayecto de la movilización, la secretaria de organización de la sección 14 del Sindicato Independiente, Ofelia Monserrat Valenzo Aguilar dijo que esta movilización es porque Gaspar no paga a 700 empleados de su agrupación la primera quincena de septiembre, e hizo que hay incertidumbre que tampoco se les depositen a tiempo sus sueldos salariales a la segunda quincena.

Recordó que hace unos días el senador de la República Mexicana, Félix Salgado Macedonio se ofreció a intervenir ante el munícipe, sin embargo, dijo que no hay seguridad de que sí les paguen sus sueldos este 24 de septiembre como se comprometió el edil.

Agregó que también se les adeudan los bonos del Día del Padre, Servidor Público Municipal, pagos de marcha y gastos funerarios para familiares de compañeros fallecidos, cuotas sindicales, seguros de vida. El monto adeudado por estas prestaciones asciende a más de 7 millones de pesos.

Anuncia Astudillo posible regreso a clases, antes de que culmine su mandato

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Chilpancingo, Gro. 22 de septiembre de 2021

Las clases presenciales podrían reactivarse en zonas urbanas de Guerrero antes de que concluya el gobierno de Héctor Astudillo Flores, pues se espera que para el próximo 04 de octubre la entidad cambie a color verde en el semáforo epidemiológico del Covid-19.

Lo anterior fue informado por el Gobernador Héctor Astudillo Flores la mañana de este miércoles, durante un evento de inauguración de la escuela secundaria José Agustín Ramírez, en Chilpancingo.

Entrevistado al concluir el acto oficial, informó ante reporteros que muy posiblemente el día 04 de octubre Guerrero transite ya en semáforo color verde, lo cual dará pie a que los secretarios de Educación y Salud, organicen el retorno a las aulas.

Antes, durante el evento, expresó: “El día cuatro vamos a estar en semáforo verde. Yo espero no equivocarme en lo que estoy diciendo, pero así es como nos va marcando el indicador, estamos muy cerca ya del semáforo verde ”.

“Esto es muy importante porque, para mí es algo muy importante antes de dejar de ser gobernador, que las escuelas empiecen a funcionar”, agregó.

Afirmó entre otras cosas que su gobierno ha tenido una actividad muy importante en rehabilitación y construcción de escuelas de todos los niveles educativos, asegurando que ha sido este uno de sus mejores logros como gobernador.

EL TRABAJO COORDINADO PERMITE AVANZAR HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ: SSPC

Ciudad de México | Boletín No.110 | 22 de septiembre de 2021
 
El trabajo persistente y coordinado entre el Gobierno de México, los gobiernos estatales y municipales permite avanzar en el cambio de una cultura de violencia por una de construcción de paz, expuso la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
 
Como cada mes, la coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional presentó el informe sobre los avances en la pacificación del país en la conferencia matutina, donde recordó que es uno de los grandes compromisos de la Cuarta Transformación ante los mexicanos.
 
“Para cumplir este compromiso de la Cuarta Transformación. Y esta transformación significa ver el cambio de una cultura de violencia por una cultura de paz”, apuntó.
Por ello, reconoció el trabajo de los integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional, pues las acciones están a cargo de diferentes fuerzas de seguridad.
 
En la conferencia estuvieron los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, así como el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.
 
La secretaria destacó la baja de 23.5 por ciento en los delitos del fuero federal en lo que va del año, comparado con el mismo periodo de 2019.
“Se mantiene la tendencia a la baja en esta administración por precisamente el trabajo de las fuerzas de seguridad del Gobierno de México en coordinación, siempre en coordinación para los delitos federales con la Fiscalía General de la República”, señaló.
 
Resaltó la reducción de 3.9 por ciento en el homicidio doloso en agosto, por lo cual, ese mes se coloca como el más bajo en lo que va de la administración en lo referente a dicho ilícito.
 
Dijo que en los 50 municipios de atención prioritaria se concentra ya no el 50, sino el 42 por ciento de los homicidios dolosos, donde se registró una disminución de 0.3 por ciento.
En 24 municipios la baja fue de 27 por ciento en promedio, en uno no hubo variación y en 25 se dio alza de 32 por ciento.
Las entidades con el mayor número de homicidios siguen siendo Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco.
 
En el reporte mensual la secretaria de Seguridad detalló que los delitos del fuero federal a la baja son los fiscales, delincuencia organizada, financieros, los relacionados con arma de fuego y explosivos, patrimoniales y contra la salud.
Los del fuero común con esa misma tendencia fueron robo en general, robo de vehículo con baja de 31.1 por ciento en los primeros ocho meses del año, respecto a 2019 y de 9 por ciento comparado con 2020, así como a transportista, a negocio y a casa habitación.
Sobresale el comportamiento positivo del secuestro que presentó reducción de 23.6 por ciento de enero a agosto, respecto al mismo periodo del año pasado, y de 57.3 por ciento si se compara con enero de 2019 cuando se presentó un máximo histórico de 185 víctimas. También la violencia familiar con descenso de 11 por ciento en agosto.
 
Al alza se registraron los delitos cometidos por servidores públicos, los electorales y el tráfico de personas, además de la extorsión, la violación y el feminicidio.
 
Finalmente, la secretaria Rodríguez comentó que el robo de hidrocarburos ha bajado 94 por ciento en lo que va de la administración con un ahorro de 165 mil millones de pesos, es decir, 164 millones de pesos diarios, mientras que la pérdida evitada por toma de casetas asciende a 9 mil 329 millones de pesos.
 
Las cuentas bloqueadas suman 41 mil 674 por vínculos con operaciones ilícitas del crimen organizado y de cuello blanco, con monto de 13 mil 263 millones de pesos en esta administración.

ALUMBRADO PÚBLICO DEFECTUOSO E INNECESARIO INSTALA DANIEL SÁNCHEZ NÉSTOR EN XOCHISTLAHUACA, DENUNCIAN

*Las lámparas tienen menos de dos meses y ya no funcionan correctamente
 
**Las nuevas luminarias se instalaron en zonas donde ya existe alumbrado público
 
Redacción | Xochistlahuaca, Gro. | 21 de septiembre de 2021
Ciudadanos de Xochistlahuaca, indicaron que unas luminarias que recientemente instaló la administración del morenista Daniel Sánchez Néstor, ya están inservibles, pues solo se activan como máximo tres horas durante la noche, además de que eran innecesarias, puesto que se instalaron en calles que ya contaban con alumbrado público.
 
Asimismo, indican que hay negligencia en las decisiones que se han tomado, pues aunque hay zonas de la cabecera municipal que no cuentan con alumbrado público, las nuevas lámparas se instalaron en calles donde ya existen luminarias y funcionan mucho mejor que las nuevas.
 
Aunado a esto, indicaron que muchas de las lámparas se instalaron entre los meses de julio y agosto de este año y algunas no funcionan toda la noche, están prendidas unas tres horas, de 8 a 11 de la noche por estar defectuosas, como las que se encuentran en las calles Guadalupe Victoria, Ignacio Manuel Altamirano, entre otras.
 
Ante esta situación, los denunciantes sospechan de algún subejercicio en las obras públicas de 2021 y solo lo hace para comprobar gastos, pues se hizo una obra sin planificación y con luminarias defectuosas, por lo que la próxima administración municipal, 2021-2024, le tendrá que dar mantenimiento en muy corto plazo.
 
Finalmente, piden a la nueva administración que investigue sobre algún posible caso de corrupción de la administración de Daniel Sánchez Néstor en la instalación de estas luminarias.

DESPOJAN DE SU UNIDAD A UN TAXISTA DE CUAJINICUILAPA

**Dos sujetos pidieron un traslado a Santa María Cortijos, Oaxaca, en el trayecto lo despojaron del taxi amagándole con pistolas
 
Javier Reyes | Cuajinicuilapa, Gro. | 22 de septiembre de 2021
 
El taxista Martín Cisneros Quiterio, de 70 años de edad, del sitio número 3 de Cuajinicuilapa, que se caracterizan por los colores amarillo con blanco de sus unidades, fue despojado de su taxi que era propiedad del director de Tránsito municipal, Mario Ramírez Meza, por dos sujetos desconocidos quienes lo amenazaron con pistolas.
 
El trabajador del volante, indicó que el mediodía el pasado domingo 19 de septiembre, se trasladaba por la avenida Cuauhtémoc de Cuajinicuilapa en el taxi que tenía a su cargo, un vehículo de la marca Nissan tipo Tsuru, con placas de circulación A-470-FGW, y número económico 0228, cuando dos sujetos le pidieron un servicio a la localidad de Santa María Cortijo, en el vecino estado de Oaxaca.
 
Martín Cisneros, informó que en el trayecto pasaron a una gasolinera y uno de los sujetos sacó 200 pesos para pagar la gasolina y se enfilaron hacia los límites de Guerrero y Oaxaca, en algún punto de la carretera federal, ambos sacaron de su ropa dos pistolas y apuntándole a la cabeza, le exigieron que les entregara el taxi o lo matarían.
 
Después de sufrir el despojo de su unidad de trabajo, Cisneros Quiterio, le informó al dueño del taxi, el director de Tránsito municipal, Mario Ramírez Meza, que le habían quitado el vahículo y juntos acudieron a presentar su denuncia por el delito de robo de vehículo en la Fiscalía Regional de Ometepec.
 
Asimismo, los afectados pidieron el auxilio de las autoridades judiciales de Pinotepa Nacional, Oaxaca, para lograr la localización del taxi robado, y para deslindarse de cualquier ilegalidad que los delincuentes hagan con el vehículo.

.

MÉXICO AVANZA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ: SSPC

Boletin|DCS |Gobierno de Mexico |22 de septiembre de 2021
 
A tres años del inicio de la administración, México avanza en la construcción de la paz, donde el reto es regresar la tranquilidad a estados, municipios y comunidades mediante un trabajo constante, aseguró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez
 
Afirmó que es bueno aspirar a más abrazos y menos balazos, pero con la colaboración de todos.
 
Al comparecer ante el Senado de la República con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, aseguró que todos los días el Gabinete de Seguridad Nacional, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, coordina programas y acciones para preservar el orden público y la paz.
 
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), estuvo acompañada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; del comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja; y el responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo.
 
Ante los senadores e integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional, Rodríguez Velázquez recordó que son varias las administraciones que intentan resolver el problema de inseguridad únicamente con el uso de la fuerza. “Como lo he dicho: no vine a ganar una guerra, vine a ganar la paz.
 
La diferencia es que en esta administración estamos atacando las causas que generan la violencia.
 
Aspiramos a una sociedad más fraterna, donde no haya esta disputa criminal. “Y la paz sí se construye con más abrazos, con más cordialidad, con más civilidad, con más hermandad.
Abrazos, no balazos; no significa que estemos cruzados de brazos”, atajó. Enseguida enlistó 13 de los más de 100 objetivos del crimen organizado capturados como parte de los resultados del trabajo coordinado de todos los órdenes de gobierno.
 
También acotó que la responsabilidad de ser secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana exige ser cabeza también de seis órganos desconcentrados, entre ellos la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, además de la coordinación del mismo Gabinete de Seguridad Nacional. “Coincidentemente hoy se celebra el día Internacional de la paz, establecido por la ONU en 1981.
La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz.
 
“Voy a seguir trabajando todos los días para que México pueda vivir en paz”, agregó.
 
Resaltó que la nueva visión de prevención del delito y la violencia contempla cinco ejes estratégicos: atender las causas, construir la paz, un nuevo modelo de policía y justicia cívica, atender la violencia feminicida y la reinserción social.
 
Pero aclaró que la paz no se logrará a cualquier precio ni se impondrá. “La censura, el silencio impuesto, el uso de la fuerza y el miedo no son la paz que queremos construir juntos.
“No encontrarán en la titular ni en los directivos de esta Secretaría, vinculaciones o acuerdos con grupos criminales.
 
No tenemos compromisos oscuros ni por debajo de la mesa”, apuntó. Rodríguez agradeció al Pleno del Senado, así como a la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, y coordinadores parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal Ávila; el PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado; del PVEM, Manuel Velasco; de PT, Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre; del PES, Sasil de León Villard; del PRD, Miguel Ángel Mancera; así como al senador independiente, Emilio Álvarez Icaza Longoria.

Marchan por Ayotzinapa y los 43, en Chilpancingo

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro. | 21 de septiembre de 2021
 
Padres y madres de los 43 y unos 500 alumnos de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), entre ellos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, marcharon en la capital del estado, a cuatro días de que se cumplan siete años de la desaparición de los jóvenes.
 
En su mitin insistieron en su exigencia de encarcelar a los actores intelectuales del caso, entre ellos al ex gobernador perredista de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y denunciaron que su lucha ha sido criminalizada y desprestigiada.
 
Alrededor de las 12:15 del día, los manifestantes salieron a la altura del monumento a Nicolás Bravo, ubicado en la avenida Insurgentes, al norte de la ciudad, y llegaron al punto conocido como Las Banderas, en la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta ciudad.
En su trayecto, iban gritando consignas y portaron lonas que decían textualmente: “AMLO DECÍA QUE TODO CAMBIARÍA MENTIRA MENTIRA LA MISMA PORQUERÍA”;”EDUCAR A LA SOCIEDAD ES UNA CUESTIÓN DE LÁPICES y PIZARRONES NO DE ARMAS QUE LASTIMAN”.
 
En el monumento a Las Banderas fue realizado un mitin político, y en su oportunidad, el vocero de los familiares de los 43, Melitón Ortega de la Cruz, padre de Carlos Ortega, uno de los desaparecidos, dijo que “estamos a la vista de cumplir siete años del Caso Ayotzinapa; casi siete años hemos caminado en esta lucha, hemos trabajado con el pueblo de Guerrero y México buscando a nuestros 43”.
 
“A lo largo de estos años, la lucha de los padres y madres y de Ayotzinapa han buscado justicia, pero las voces de la derecha han atacado la lucha, han criminalizado la manifestación y la han desprestigiado”, acusó.
Ante esta situación, advirtió que “esta lucha se mantendrá hasta llegar hasta las últimas consecuencias” y encontrar a los 43 estudiantes.
En su mensaje, Ortega de la Cruz se solidarizó con los familiares de las dos personas que perdieron la vida en un accidente en la que estuvo involucrado un autobús que supuestamente ha sido usado por normalistas para trasladarse, cuyo hecho, acusó, la Escuela de Ayotzinapa está siendo criminalizada sin ningún fundamento. “Los padres conocemos ese dolor”.
 
Al tomar la palabra, Hilda Legideño, madre de José Antonio Tizapa, otro de los 43, reconoció que a siete años del caso “ha habido avances, pero no se han encontrado a nuestros hijos”, reprochó, y agregó: “han pasado temblores, han pasado inundaciones y nosotros no hemos tenido noticias de nuestros jóvenes”.
 
En representación de la Escuela Normal de Ayotzinapa, un alumno, cuyo nombre se reservó, exigió al presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, que ponga cartas en el asunto, ya que estamos cansados de que nos den largas. Dijo que en un año encontraría a los estudiantes, pero han pasado tres y hay nulas investigaciones”.
 
“Ya basta que se busque a nuestros compañeros en fosas, sino que queremos que se abra la línea de investigación que está pendiente en contra del Ejército Mexicano”, dado que, acusó, sus efectivos también estuvieron involucrados en la desaparición aquella noche del 26 de septiembre de 2014.
Exigió al mandatario federal que “se les investigue y encarcele a los actores intelectuales del hecho”, entre ellos al ex presidente Enrique Peña Nieto, su ex procurador de la República Mexicana, Jesús Murillo Karam, el ex titular de la entonces Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio y al ex gobernador perredista Ángel Aguirre Rivero.
 
Al término del mitin político, los normalistas realizaron el último pase de lista y entonaron el himno “Venceremos”; enseguida se retiraron del lugar en sus autobuses.

Acapulco: localizan cadáver en una fosa clandestina

API | Acapulco, Gro. | 21 de septiembre de 2021

El cuerpo de un hombre fue localizado en una fosa clandestina, en el poblado de Carabalí, municipio de Acapulco.

De acuerdo con la policía, cerca de las 08:00 horas de este martes se alertó al número de emergencias 911, que a orilla del camino de Loma Larga en las inmediaciones del poblado, se encontró un cuerpo semi enterrado.

Acudieron efectivos de la Guardia Nacional (GN) y Marina Armada de México, así como de la Policía Ministerial, quienes localizaron la tierra removida de donde asomaba el brazo y cabeza de una persona.

El responsable personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), realizó las diligencias correspondientes, extrayendo el cuerpo que estaba ya en avanzado estado de descomposición.

Después de las actuaciones de ley en el lugar, el cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes, quedando en calidad de desconocido.