Proyecta Astudillo regreso a las aulas para el 04 de octubre

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Chilpancingo, Gro. | 23 de septiembre de 2021

El regreso a clases presenciales sería el lunes 04 de octubre, el mismo día en que Guerrero estaría transitando un color verde en el semáforo epidemiológico del Covid-19; informó el Gobernador Héctor Astudillo Flores.

Lo anterior fue informado durante la transmisión número 60 de la segunda temporada, para la actualización de datos covid.
El mandatario dijo estar confiado en que el 04 de octubre Guerrero deje el color amarillo y pase a verde, para lo cual ya están armando un operativo especial para el regreso a clases presenciales.

“Consecuentemente, al estar en semáforo verde, vamos a regresar a clases. Entonces, traemos ya todo un operativo con la Secretaría de Educación en todas las regiones, para regresar a las aulas a partir del día lunes 04 de octubre”; expresó el Gobernador.

Jubilados cierran oficinas de gobierno y bloquean avenidas, en Chilpancingo

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro. | 23 de septiembre de 2021

Jubilados y Pensionados del ISSSPEG (Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero), cerraron los dos principales accesos de la sede del Recinto del Poder Ejecutivo y bloquearon el primer cuadro de la ciudad en Chilpancingo, para exigir al gobernador el pago de sus prestaciones laborales.

Alrededor de las 8:00 de la mañana, más de 30 ex trabajadores de la asociación número uno, llegaron al inmueble donde despacha el mandatario estatal y sus secretarios de despacho, cerrando con cadena y candado la entrada al estacionamiento y el acceso principal.

Mientras tanto, unos mil empleados retirados, adheridos a la asociación número dos, marcharon de la alameda al centro de la capital y bloquearon la avenida Juan N. Álvarez esquina con Cristóbal Colón, así como Zaragoza esquina con 16 de Septiembre y 5 de Mayo, a la altura del edificio de recaudación del Estado, en el centro.

Otro grupo proveniente del municipio de Tlapa de Comonfort, se apostó entre la avenida Cuauhtémoc y 16 de Septiembre del barrio de San Mateo. Esto provocó el enojo de vecinos y de automovilistas particulares y del transporte público local.

Entrevistada en este lugar, la Secretaria de Trabajos y Conflictos de la Asociación de Jubilados y Pensionados del ISSSPEG, María Teresa Morales Moreno dijo que el motivo de su protesta es porque las autoridades estatales no les han pagado a unos 6 mil jubilados de todo el estado su mesada del mes de agosto, y que hay incertidumbre de que el mes de septiembre tampoco les depositen.

Dijo que el retraso de este pago es porque el gobierno del estado no ha aportado al ISSSPEG 78 millones de pesos de cuotas obrero-patronales que descuentan cada quincena al personal activo. Los ayuntamientos adeudan 911 millones de pesos, aseguró.

También exigió pagos de marcha a familiares de trabajadores fallecidos, pólizas de mutualidad, entre otras prestaciones económicas.

Sin embargo, hasta las 11:30 de la mañana los manifestantes mantenían tomado el Recinto del Poder Ejecutivo y las principales avenidas de la ciudad al no haber una respuesta a sus demandas.

Maestras realizan “boteo” en Atoyac

Edgar de Jesús / API | Atoyac de Álvarez, Gro. | 23 de septiembre de 2021

Profesoras de la zona escolar 077 que comprende municipios de la Tierra Caliente y Costa Grande, realizaron retenes informativos y boteos con el objeto de recabar fondos para sus próximas movilizaciones.
Cerca de las 11:00 horas de este jueves, un grupo de 30 profesoras con pancartas en mano se apostaron en la vía federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la localidad Quinto Patío de Atoyac de Álvarez.

Se instalaron sobre la vía a modo de reductor de velocidad, con el objeto de informar a los automovilistas la problemática que existe en el sector educativo, respecto a la falta de seguridad laboral para profesores que prestan su servicio en las zonas rurales de la parte alta de la Sierra.

A la vez, las docentes pidieron cooperación a los automovilistas con la finalidad de recaudar fondos para el sustento de sus actividades.

Llama Mario Moreno a sus seguidores, a dar “un voto de confianza” a Evelyn Salgado

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Chilpancingo, Gro. | 23 de septiembre de 2021

En lo que llamó “un acto de congruencia”, el ex candidato del PRI-PRD a la gubernatura de Guerrero, dijo que acata el resultado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que le da el triunfo definitivo a Evelyn Salgado Pineda y la confirma como Gobernadora Electa.

El ex Secretario de Sedesol, emitió un mensaje público a través de la red social Facebook, en el que primero mostró su inconformidad contra el resolutivo del Tribunal Federal, al mencionar que presentó un posicionamiento sustentado en evidencias “fuertes”.

La intención, dijo, era demostrar que no se realizó una elección verdaderamente democrática, limpia y sin ventajas para algún partido político o candidato.

Afirmó que creía “firmemente” que los tribunales fallarían en favor de “la verdad y la justicia” y que valorarían la voluntad de los guerrerenses que, aseguró, estaban entrampados en un resultado que adoleció de severos cuestionamientos, complicidades, mal uso y abuso del poder público federal, influyendo en el voto popular.

No obstante, se asumió como un hombre “respetuoso de la ley”, por lo que: “en un acto de congruencia, honro mi palabra, aceptando sin condiciones el dictamen emitido por la máxima instancia electoral del país, sin recurrir a ningún medio de chantaje o presión que altere el orden público y los avances en el proceso de entrega-recepción ”.

Y agregó: “Sirva este medio, para expresarle a la gobernadora electa, Evelyn Cesia Salgado Pineda, mi sincero deseo de que, su gestión sea exitoso, porque antes de cualquier interés personal, prevalece en mi consciencia el amor por Guerrero y el bienestar de las y los guerrerenses ”.

“Y hago un llamado, a quienes confiaron en mí, a dar un voto de confianza, a quien en breve asumirá la alta responsabilidad de gobernar Guerrero, dándole la oportunidad de demostrar que trabajará para todas y todos. Por mi parte, nunca seré un factor de división ni antagonismo. Vamos a contribuir sin mezquindades, a encontrar las coincidencias que puedan unirnos en una ruta de desarrollo y progreso para Guerrero ”, concluyó.

EXHORTA CONGRESO AL EJECUTIVO ESTATAL PARA QUE INFORME DE AFECTACIONES EN EDIFICIOS PÚBLICOS, CARRETERAS Y REDES DE AGUA POTABLE, PARA PREVER RECURSOS EN EL PRÓXIMO PRESUPUESTO

Boletin 035 | Chilpancingo, Gro. | 22 de septiembre de 2021.
 
El Congreso del Estado exhortó al Ejecutivo estatal para que informe el estado que guardan los bienes inmuebles, edificios de interés social, unidades habitacionales, escuelas, hospitales y obras de infraestructura carretera, así como las redes de agua potable y alcantarillado tras la ocurrencia del sismo, a efecto de prever los recursos necesarios para su atención en la aprobación del próximo presupuesto.
 
Dicho exhorto fue propuesto por las y los diputados Gloria Citlali Calixto Jiménez, Leticia Castro Ortiz, Marben de la Cruz Santiago, María Flores Maldonado, Beatriz Mojica Morga, Osbaldo Ríos Manrique, Marco Tulio Sánchez Alarcón y Claudia Sierra Pérez, en voz del diputado Jacinto González Varona.
 
Al dar lectura al acuerdo, González Varona refirió que el pasado sismo dejó diversas afectaciones en la entidad que ponen en riesgo la integridad física de la población y limitan la ejecución de los servicios públicos tan necesarios y urgentes en la población en estos momentos de crisis.
Recordó que el pasado 10 de septiembre se exhortó al Ejecutivo estatal para que solicitara al Centro Nacional de Prevención de Desastres adscrito a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la
Declaratoria de Desastre para los municipios afectados por el sismo.
 
Indicó que es del conocimiento público que, al momento, existen afectaciones generales en diez municipios; sin embargo, consideran que es preciso que el Pleno conozca de manera detallada cuáles son los municipios y el grado de afectación que cada uno tiene derivado de los lamentables hechos.
 
“Se debe conocer el estado que guardan los bienes inmuebles y obras de infraestructura, para que contemos con la información actualizada y corroborada por las instancias competentes, informar a la ciudadanía y coadyuvar con las autoridades correspondientes en la atención de los daños, además de prepararnos para una proyección presupuestaria que apoye la atención de dichas afectaciones”, apuntó.
 
De esta manera, se exhortó al Ejecutivo estatal para que instruya a las instancias que corresponda la vigilancia y la prevención de riesgos para que informen a esta Soberanía el estado que guardan los bienes inmuebles, edificios de interés social, unidades habitacionales, escuelas, hospitales, obras de infraestructura carretera, redes de agua potable y alcantarillado, con el objeto de prever la atención de los rubros necesarios en la aprobación del presupuesto estatal del próximo año.
 
Intervenciones
Al intervenir con el tema “Paridad Sustantiva en el Congreso de Guerrero”, la diputada Angélica Espinoza García (Morena) dijo que el proceso electoral 2021 deja la certeza de que se están venciendo las desigualdades por motivos de género en diversos espacios de la sociedad, y celebró que la nueva legislatura local sea paritaria, lo que implica un paso importante para erradicar la discriminación en el ámbito político.
 
Asimismo, pidió se promocione una agenda legislativa para trabajar conjuntamente en temas de coincidencia de las mujeres, más allá del discurso. El diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) participó con el tema “Debate Parlamentario en la Sexagésima Tercera Legislatura”.
 
Dijo que los tiempos actuales exigen un quehacer legislativo de altura, anteponiendo el desarrollo y bienestar de la sociedad; por ello invitó a sus homólogos a despojarse de actitudes egocéntricas y dar paso al diálogo, la construcción de acuerdos y consensos, unificando esfuerzos para mejorar el sistema legal y garantizar mejores condiciones de vida a los ciudadanos.
 
El diputado Esteban Albarrán Mendoza (PRI) participó con motivo del “Día Nacional de Protección Civil” que se conmemora cada 19 de septiembre. Refirió lamentables acontecimientos como el terremoto del 19 de septiembre de 1985; los huracanes “Ingrid” y “Manuel” de septiembre de 2013, y el sismo del pasado 7 de septiembre con epicentro en Acapulco, amén de inundaciones en diferentes estados que han cobrado la vida de muchos mexicanos.
 
Por lo anterior, externó que una vez integrada la Comisión Legislativa de Protección Civil, es necesario realizar mesas de trabajo con autoridades, sociedad civil, académicos y especialistas, con miras a mejorar y actualizar el marco legal de las instancias relacionadas con el ramo en todo el estado, a efecto de mejorar sus programas y acciones en beneficio de la ciudadanía. La diputada Elzy Camacho Pineda (PRD) participó con el tema “La intervención en los programas sociales”. Aseguró que las y los diputados aplauden y respaldan que los recursos de programas de gobierno lleguen a la gente de manera directa y sin intermediarios, pero es necesario que haya congruencia y respeto al marco jurídico que establece la Constitución.
 
En ese sentido, lamentó que la encomienda de servir a la gente por parte de algunos servidores públicos tenga sesgos partidistas, como en el caso de los censos a damnificados por el sismo del 7 de septiembre, donde se promueve la figura de un personaje y las siglas de un partido político

CONGRESO EXHORTA A MUNICIPIOS Y ENTIDADES MUNICIPALES PARA QUE APORTEN LAS CUOTAS DE TRABAJADORES AL ISSSPEG

Boletin 0034 | Chilpancingo, Gro. | 22 de septiembre de 2021.
 
El Pleno de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado exhortó a los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Leonardo Bravo, Atoyac, Ometepec, Cuajinicuilapa, Ayutla, Arcelia, Tecpan, Copala, Tecoanapa, Mártir de Cuilapan y Huamuxtitlán, así como a las entidades municipales de CAPAMA y Sistema DIF Acapulco, para que paguen al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero y se garantice el derecho humano a la seguridad social de los trabajadores.
 
Al dar lectura al exhorto a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, la diputada Susana Paola Juárez Gómez señaló que esta acción de no pagar las cuotas de los trabajadores es una violación al derecho humano de la seguridad social, por lo que se exhorta a dichos municipios a iniciar el procedimiento administrativo sancionador para que el Órgano Interno de Control finque las responsabilidades a que haya lugar, y que se informe al Congreso en un término de cinco días hábiles.
 
En el acuerdo se menciona que pese a la obligación legal del gobierno, municipios, entidades paraestatales y otros organismos públicos, han sido omisos en enterar las cuotas de manera oportuna al ISSSPEG, ocasionando un desfalco a sus arcas y, por ende, hay incumplimiento de las prestaciones a las que tienen derechos los trabajadores, violentando el derecho a su seguridad social.
 
Además, se señala que el ISSSPEG ha realizado diversas acciones para que los entes públicos cumplan con la obligación del pago; sin embargo, no han logrado resultados, por lo que es impostergable que hagan dichos pagos para que los trabajadores puedan ejercer sus derechos.
 
Sobre el tema intervinieron las y los diputados Andrés Guevara Cárdenas, Bernardo Ortega Jiménez, Jacinto González Varona, Alicia Zamora Villalva y Beatriz Mojica Morga
Acuerdo
En la misma sesión, las y los diputados aprobaron una propuesta de la diputada Julieta Fernández Márquez para exhortar al director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y al vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), a efecto de que realicen un censo de las viviendas dañadas por el pasado sismo y destinen los recursos necesarios para apoyar directamente a los derechohabientes de dichos organismos públicos, poniendo atención a aquellos que ya terminaron de cubrir sus créditos hipotecarios y que también resultaron afectados.
 
Habló en relación con el tema el diputado Jacinto González Varona.
Iniciativas El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de Ley de Declaración Especial de Ausencia Para Personas Desaparecidas del Estado de Guerrero, para establecer el procedimiento y plazos para su emisión, salvaguardar su personalidad jurídica y derechos, así como brindar certeza a los familiares, dependientes económicos o quien acredite interés jurídico para litigar y representar sus intereses.

APRUEBAN EXHORTO AL CONGRESO DE LA UNIÓN PARA DIRIGIR RECURSOS DEL PRESUPUESTO A LA ATENCIÓN DE AFECTACIONES POR EL SISMO EN GUERRERO

BOLETÍN NO. 033 | Chilpancingo, Gro. | a 22 de septiembre de 2021.
 
Diputadas y diputados locales exhortaron a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se apruebe un recurso económico, dentro del marco del Fondo Estatal de Desastres Naturales del Estado de Guerrero, que permita dar completa atención a las afectaciones causadas por el reciente sismo en la entidad.
 
Esto a propuesta del diputado Ricardo Astudillo Calvo (PRI), quien expuso que luego del sismo del pasado 7 de septiembre, y según reportes de la Secretaría de Protección Civil, 40 de los 81 municipios reportan daños importantes en viviendas, hospitales, clínicas, escuelas, iglesias, hoteles, plazas, caminos y carreteras, con una totalidad de más de 8 mil eventos registrados, y donde figuran los municipios de Acapulco, San Marcos, Acatepec, Coyuca de Benítez y Juan R. Escudero.
 
Refirió que el día 14 de septiembre el presidente de la República instruyó al titular de la Secretaría de Bienestar para iniciar un censo y apoyar a los damnificados por el sismo, por lo cual hizo un reconocimiento al jefe del Ejecutivo federal por “la rápida y acertada respuesta en apoyo a las familias guerrerenses”.
 
Sin embargo, dijo que ante la extinción de los Fondos de Desastres Naturales y para la Prevención de Desastres Naturales se debe recurrir a un órgano legislativo que pueda hacer una
ampliación presupuestal, que permita atender a las y los damnificados de manera oportuna.
 
Por ello propuso exhortar a las y los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados federal, a efecto de que integren en el proyecto de dictamen referente al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, un recurso económico dentro del marco de Fondo Estatal de Desastres Naturales del Estado de Guerrero, para la atención de la citada problemática.
 
Asimismo, propuso exhortar al delegado de Programas Sociales del Gobierno Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, para que informe a esta Soberanía los avances del censo anunciado por el presidente de la República en torno a los daños ocurridos en viviendas en la entidad, para que accedan a la brevedad posible al programa de apoyos en el “Proyecto Emergente de Vivienda”.
 
Intervinieron sobre el tema los diputados Antonio Helguera Jiménez, Gabriela Bernal Reséndiz y Héctor Apreza Patrón.
 
Acuerdos La diputada María Flores Maldonado (Morena) propuso exhortar a los ayuntamientos de Tlapa de Comonfort, Olinalá, Cualac, Huamuxtitlán, Xochihuehuetlán, Alpoyeca y Tlalixtaquilla para que atiendan las afectaciones por el pasado sismo y emitan un informe pormenorizado con el registro o padrón real de las familias afectadas, junto con las evidencias de la inspección que Protección Civil Municipal realizó, de modo que se coordinen esfuerzos de los tres niveles de gobierno en la atención de daños.
 
La propuesta se turnó a la Comisión de Protección Civil para los efectos conducentes. Por su parte, la diputada Leticia Castro Ortiz (Morena) planteó exhortar al gobierno estatal para que instruya a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) a dar cabal cumplimiento a lo dispuesto en el reglamento del citado organismo público descentralizado, y se atiendan los daños registrados en la avenida Escénica de
Acapulco por el pasado sismo, que dé seguridad tanto a automovilistas como a peatones y propiedades privadas. El documento se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

CONGRESO EXHORTA A MUNICIPIOS Y ENTIDADES MUNICIPALES PARA QUE APORTEN LAS CUOTAS DE TRABAJADORES AL ISSSPEG

Boletin 0034 | Chilpancingo, Gro. | 22 de septiembre de 2021.
 
El Pleno de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado exhortó a los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Leonardo Bravo, Atoyac, Ometepec,
 
Cuajinicuilapa, Ayutla, Arcelia, Tecpan, Copala, Tecoanapa, Mártir de Cuilapan y Huamuxtitlán, así como a las entidades municipales de CAPAMA y Sistema DIF Acapulco, para que paguen al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero y se garantice el derecho humano a la seguridad social de los trabajadores.
 
Al dar lectura al exhorto a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, la diputada Susana Paola Juárez Gómez señaló que esta acción de no pagar las cuotas de los trabajadores es una violación al derecho humano de la seguridad social, por lo que se exhorta a dichos municipios a iniciar el procedimiento administrativo sancionador para que el Órgano Interno de Control finque las responsabilidades a que haya lugar, y que se informe al Congreso en un término de cinco días hábiles.
 
En el acuerdo se menciona que pese a la obligación legal del gobierno, municipios, entidades paraestatales y otros organismos públicos, han sido omisos en enterar las cuotas de manera oportuna al ISSSPEG, ocasionando un desfalco a sus arcas y, por ende, hay incumplimiento de las prestaciones a las que tienen derechos los trabajadores, violentando el derecho a su seguridad social.
Además, se señala que el ISSSPEG ha realizado diversas acciones para que los entes públicos cumplan con la obligación del pago; sin embargo, no han logrado resultados, por lo que es impostergable que hagan dichos pagos para que los trabajadores puedan ejercer sus derechos.
 
Sobre el tema intervinieron las y los diputados Andrés Guevara Cárdenas, Bernardo Ortega Jiménez, Jacinto González Varona, Alicia Zamora Villalva y Beatriz Mojica Morga
Acuerdo
En la misma sesión, las y los diputados aprobaron una propuesta de la diputada Julieta Fernández Márquez para exhortar al director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y al vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), a efecto de que realicen un censo de las viviendas dañadas por el pasado sismo y destinen los recursos necesarios para apoyar directamente a los derechohabientes de dichos organismos públicos, poniendo atención a aquellos que ya terminaron de cubrir sus créditos hipotecarios y que también resultaron afectados.
 
Habló en relación con el tema el diputado Jacinto González Varona.
Iniciativas El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de Ley de Declaración Especial de Ausencia Para Personas Desaparecidas del Estado de Guerrero, para establecer el procedimiento y plazos para su emisión, salvaguardar su personalidad jurídica y derechos, así como brindar certeza a los familiares, dependientes económicos o quien acredite interés jurídico para litigar y representar sus intereses.

EXHORTA CONGRESO AL EJECUTIVO ESTATAL PARA QUE INFORME DE AFECTACIONES EN EDIFICIOS PÚBLICOS, CARRETERAS Y REDES DE AGUA POTABLE, PARA PREVER RECURSOS EN EL PRÓXIMO PRESUPUESTO

Boletin 035 | Chilpancingo, Gro. | 22 de septiembre de 2021.
 
El Congreso del Estado exhortó al Ejecutivo estatal para que informe el estado que guardan los bienes inmuebles, edificios de interés social, unidades habitacionales, escuelas, hospitales y obras de infraestructura carretera, así como las redes de agua potable y alcantarillado tras la ocurrencia del sismo, a efecto de prever los recursos necesarios para su atención en la aprobación del próximo presupuesto.
 
Dicho exhorto fue propuesto por las y los diputados Gloria Citlali Calixto Jiménez, Leticia Castro Ortiz, Marben de la Cruz Santiago, María Flores Maldonado, Beatriz Mojica Morga, Osbaldo Ríos Manrique, Marco Tulio Sánchez Alarcón y Claudia Sierra Pérez, en voz del diputado Jacinto González Varona.
 
Al dar lectura al acuerdo, González Varona refirió que el pasado sismo dejó diversas afectaciones en la entidad que ponen en riesgo la integridad física de la población y limitan la ejecución de los servicios públicos tan necesarios y urgentes en la población en estos momentos de crisis.
 
Recordó que el pasado 10 de septiembre se exhortó al Ejecutivo estatal para que solicitara al Centro Nacional de Prevención de Desastres adscrito a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la
Declaratoria de Desastre para los municipios afectados por el sismo.
 
Indicó que es del conocimiento público que, al momento, existen afectaciones generales en diez municipios; sin embargo, consideran que es preciso que el Pleno conozca de manera detallada cuáles son los municipios y el grado de afectación que cada uno tiene derivado de los lamentables hechos.
 
“Se debe conocer el estado que guardan los bienes inmuebles y obras de infraestructura, para que contemos con la información actualizada y corroborada por las instancias competentes, informar a la ciudadanía y coadyuvar con las autoridades correspondientes en la atención de los daños, además de prepararnos para una proyección presupuestaria que apoye la atención de dichas afectaciones”, apuntó.
 
De esta manera, se exhortó al Ejecutivo estatal para que instruya a las instancias que corresponda la vigilancia y la prevención de riesgos para que informen a esta Soberanía el estado que guardan los bienes inmuebles, edificios de interés social, unidades habitacionales, escuelas, hospitales, obras de infraestructura carretera, redes de agua potable y alcantarillado, con el objeto de prever la atención de los rubros necesarios en la aprobación del presupuesto estatal del próximo año.
 
Intervenciones
Al intervenir con el tema “Paridad Sustantiva en el Congreso de Guerrero”, la diputada Angélica Espinoza García (Morena) dijo que el proceso electoral 2021 deja la certeza de que se están venciendo las desigualdades por motivos de género en diversos espacios de la sociedad, y celebró que la nueva legislatura local sea paritaria, lo que implica un paso importante para erradicar la discriminación en el ámbito político.
 
Asimismo, pidió se promocione una agenda legislativa para trabajar conjuntamente en temas de coincidencia de las mujeres, más allá del discurso. El diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) participó con el tema “Debate Parlamentario en la Sexagésima Tercera Legislatura”.
 
Dijo que los tiempos actuales exigen un quehacer legislativo de altura, anteponiendo el desarrollo y bienestar de la sociedad; por ello invitó a sus homólogos a despojarse de actitudes egocéntricas y dar paso al diálogo, la construcción de acuerdos y consensos, unificando esfuerzos para mejorar el sistema legal y garantizar mejores condiciones de vida a los ciudadanos.
 
El diputado Esteban Albarrán Mendoza (PRI) participó con motivo del “Día Nacional de Protección Civil” que se conmemora cada 19 de septiembre. Refirió lamentables acontecimientos como el terremoto del 19 de septiembre de 1985; los huracanes “Ingrid” y “Manuel” de septiembre de 2013, y el sismo del pasado 7 de septiembre con epicentro en Acapulco, amén de inundaciones en diferentes estados que han cobrado la vida de muchos mexicanos.
 
Por lo anterior, externó que una vez integrada la Comisión Legislativa de Protección Civil, es necesario realizar mesas de trabajo con autoridades, sociedad civil, académicos y especialistas, con miras a mejorar y actualizar el marco legal de las instancias relacionadas con el ramo en todo el estado, a efecto de mejorar sus programas y acciones en beneficio de la ciudadanía. La diputada Elzy Camacho Pineda (PRD) participó con el tema “La intervención en los programas sociales”. Aseguró que las y los diputados aplauden y respaldan que los recursos de programas de gobierno lleguen a la gente de manera directa y sin intermediarios, pero es necesario que haya congruencia y respeto al marco jurídico que establece la Constitución.
 
En ese sentido, lamentó que la encomienda de servir a la gente por parte de algunos servidores públicos tenga sesgos partidistas, como en el caso de los censos a damnificados por el sismo del 7 de septiembre, donde se promueve la figura de un personaje y las siglas de un partido político