Predio en conflicto provocó cierre de escuela; pobladores la abren por la fuerza

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro. | 7 de septiembre de 2021
 
Habitantes de la comunidad de el Puzulmiche ubicada en la parte media de la Sierra de Tecpan de Galeana, abrieron la escuela primaria “Benito Juárez” del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), con el propósito de que sus hijos reciban clases en mejores condiciones, luego de que el pasado 30 de agosto dio inicio el ciclo escolar 2021-2022.
 
El inmueble fue cerrado y embardado por Silvestre Villalba Laureano, quien presume ser el dueño del predio donde está ubicado el centro escolar, lo que en días pasados originó la protesta de los vecinos porque, argumentan, se trata de un predio donado en 1979 por Aniceto Villalba León, para que se instalara ahí la escuela.
 
Cerca de las 08:45 horas de este domingo, los pobladores de la comunidad ubicada a 20 minutos de la cabecera municipal, en la Costa Grande de Guerrero, iniciaron los trabajos de apertura del centro escolar encabezados por el delegado Petronilo Campos Villalba.
 
Este último informó que la medida tomada con el consenso de la población, fue con el propósito de que los menores de edad reciban clases en mejores condiciones, ya que desde hace varios días reciben su enseñanza en una casa prestada que no tiene las condiciones adecuadas.
 
“Nosotros estamos presentes porque queremos que se abra la escuela y que el señor –que se proclama dueño del predio- comparezca para que nos diga cuales son y él por qué razón no nos quiere entregar la escuela”, dijo.
 
Y cuestionó: “¿Dónde van a estudiar los niños? Nosotros somos personas de bajos recursos”.
Campos Villalba pidió a las autoridades estatales y municipales que sea entregado el inmueble o que, en su caso, se reubique el centro educativo para evitar conflictos.
 
Los habitantes aseguraron que a partir de este lunes, los niños regresarán a clases para continuar el ciclo escolar, y dijeron estar dispuestos a dar seguimiento a los recursos legales que interpusieron para demandar que se haga justicia, y que la escuela continúe al servicio a la localidad como ha sucedido desde hace más de 40 años.

CONTINÚA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA PROPONER CANDIDATOS A RECIPIENDARIO DE LA PRESEA “SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 7 de septiembre de 2021.
 
El Congreso del Estado informó que sigue abierta la convocatoria a los poderes de la Federación, de las entidades y de la Ciudad de México, partidos y asociaciones políticas, sindicatos, universidades, organizaciones civiles, colegios y agrupaciones de profesionistas, medios de comunicación y a ciudadanía en general, para que presenten sus propuestas de candidatos a la Presea “Sentimientos de la Nación”.
 
Dicho galardón lo entrega el Poder Legislativo el 13 de septiembre de cada año en sesión pública y solemne en la Catedral de “La Asunción de María”, en Chilpancingo, con la asistencia de los Poderes Ejecutivo y Judicial y en conmemoración de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac.
 
La medalla se otorga a personas nacionales o extranjeros cuyo trabajo, principios y conducta sean cercanos a los ideales del Primer Congreso de Anáhuac y de los “Sentimientos de la Nación”, como son la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y, en general, los más altos valores de la humanidad.
 
El Congreso del Estado está recepcionando las propuestas en las oficinas de la Comisión Especial de la Presea “Sentimientos de la Nación”, en el edificio del Poder Legislativo, Boulevard Vicente Guerrero, Trébol Sur “Sentimientos de la Nación” S/N, colonia Villa Moderna de Chilpancingo, en un horario de las 9 de la mañana
a 3 de la tarde de lunes a viernes, y hasta el 8 de septiembre de este año.
 
Las candidaturas deben ir acompañadas de los datos biográficos de la persona y una exposición detallada donde se funden y motiven las razones por las cuales se le considera merecedora de tan alta condecoración, así como el teléfono, domicilio y otros datos donde puede ser localizada.
 
Finalizado el plazo de recepción de propuestas, la Comisión Especial procederá a realizar el registro y previa discusión y análisis de los méritos de las y los ciudadanos propuestos, emitirá el dictamen correspondiente para someterlo a la consideración del Pleno, para su discusión y aprobación, en su caso.

Jóvenes de Chilpancingo sufren accidente en la México-Acapulco y muere una mujer

José Molina | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 7 de septiembre de 2021
 
La tarde de este domingo una joven perdió la vida y su acompañante resultó gravemente herido, luego de sufrir un accidente en su motocicleta sobre la carretera federal México-Acapulco a la altura del puente El Papagayo en el poblado de El Salitre.
 
La joven fallecida fue identificada como María del Carmen “N” de 26 años de edad, con domicilio en la colonia Galeana y su acompañante dijo llamarse Ángel Antonio “N”, de 26 años y con domicilio en la colonia Rosario Ibarra, ambos de Chilpancingo.
 
El fatal accidente ocurrió cerca de las 3 de la tarde sobre la carretera federal México-Acapulco, a la altura del puente vehículo que cruza el Río Papagayo y en el poblado de El Salitre.
 
Los jóvenes viajaban en una motocicleta de la marca Zuzuki y de color azul, quienes presuntamente derrapararon y el hombre salió proyectado cayendo entre las ramas de los árboles a orilla del río, por lo que resultó gravemente herido, mientras que la mujer quedó sin vida sobre la carretera a pesar de que portaba el casco de protección.
 
Al lugar acudieron las autoridades correspondientes y personal de Protección Civil Estatal para auxiliar y rescatar al joven lesionado, entre la presencia de decenas de jóvenes motociclistas que como cada fin de semana realizan sus rodadas hacia El Salitre.

LLAMA DIPUTADO GARCÍA GUTIÉRREZ A CONSTRUIR LA UNIDAD EN LA LXIII LEGISLATURA PARA BENEFICIO DEL ESTADO

Boletín | DCS| Congreso del Estado
Chilpancingo; Gro. | 7 de septiembre de 2021.
 
El diputado Raymundo García Gutiérrez se pronunció a favor de la construcción del mayor consenso y la unidad en la LXIII Legislatura, para garantizar el beneficio a la sociedad guerrerense.
 
En entrevista, el diputado refirió que éste debe ser un congreso que incluya todas las propuestas, visión e ideas de cada uno de los legisladores que sean viables para el bienestar de los pueblos.
 
“Lo que se trata es de atender a la ciudadanía, hacer trabajo parlamentario, pero sobre todo coadyuvar a que haya gobernabilidad en el estado”, indicó.
 
Manifestó que recientemente los legisladores del PRD representados en la LXIII Legislatura lo designaron como su coordinador, y que desde su trinchera buscarán impulsar que se dé solución a las demandas sociales, abatir el rezago y que no haya distinción entre las personas, sino que se trate a todas por igual.
 
El legislador aseguró que entablará diálogo con todos los grupos parlamentarios y representaciones de partido para lograr acuerdos y poder sacar los asuntos que están pendientes, pero, sobre todo, que favorezcan a los guerrerenses.
 
Sobre el trabajo al interior del Congreso, dijo que se prevé que en los próximos días se reúnan los grupos y representaciones para integrar las comisiones y comités legislativos, y de esta manera estar en condiciones de sacar los temas pendientes.

.

Se perdieron cosechas de elote / maíz en la Sierra de Chilpancingo, por falta de ventas

Bernardo Torres | API Guerrero | Chilpancingo, Gro. | 06 de septiembre de 2021

Campesinos de la comunidad de Azinyahualco, en la Sierra del Municipio de Chilpancingo, perdieron sus cosechas de elote / maíz debido a la falta de ventas y los bajos precios a los que pretendían comprarles el producto.

En esta localidad debido a la altura y el clima sólo se puede sembrar maíz por sistemas de riego, lo que les permite dos cosechas al año, la primera tiene lugar en los meses de marzo a mayo, y la segunda de junio a agosto.

Sin embargo, esta segunda temporada el precio del elote se desplomó hasta menos de 20 pesos el litro (el litro consta de 25 elotes) lo que ya no resultaba redituable y decidieron no vender.

La decisión de no vender el elote a menos de 20 pesos el litro fue tomada debido a que no es redituable, pues se tienen que pagar peones para la cosecha y flete para el traslado, es decir, el campesino termina con pérdidas.

Juan es uno de los campesinos afectados, y dijo que los acaparadores se pusieron de acuerdo para pagar a un peso el elote, y no comprar a otro precio, cuando ellos venden en las centrales de abasto de Acapulco a más de 100 pesos el litro.

Entre Juan y su hermano Fernando, perdieron más de media hectárea de este cultivo, pues en este momento por la temporada de lluvias la milpa adquiere una plaga conocida como “chahuizcle”, que es un hongo que seca la milpa y pudre el fruto.

Una vez seca la milpa, el elote no alcanza a madurar para ser aprovechado como maíz y se pudre en el tallo, sin que los campesinos nada pueden hacer por evitarlo.

Con esa media hectárea se va una inversión de alrededor de 20 mil pesos que gastaron en la compra de semillas mejoradas, fertilizantes, herbicidas, insecticidas, así como el pago de jornales y tres meses de trabajo diario.

Manifestaron que una opción es sacar a vender el producto por su cuenta a poblaciones como Ocotito, oa las ciudades de Chilpancingo y Acapulco, pero se enfrentan a factores como las mafias de los comerciantes que no les permiten vender en tianguis y mercados.

También se encontró el fenómeno de la delincuencia organizada que pretende cobrar cuotas por vender su producto en las ciudades, además de en reiteradas ocasiones son infraccionados por elementos de Tránsito por no tener permisos para vender.

Esta temporada, para al menos 20 campesinos la pérdida fue total, al menos 10 hectáreas de elote se están pudriendo en las huertas, y en unos días serán cortadas y quemadas para dar paso a una nueva temporada de siembra, esta vez puede ser jitomate o tomate verde.

Por ahora los campesinos sobrevivirán de la producción de otros frutos como el aguacate, jitomate, plátano, frijol y semilla de calabaza, que, aunque en menor proporción les permitirán llevar el sustento a sus familias.

Astudillo aspira a que el gobierno de Evelyn continúe su línea de working

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro. | 06 de septiembre de 2021

El Gobernador Héctor Astudillo Flores, dijo que aspira a que el nuevo gobierno que encabezará Evelyn Salgado Pineda, continuó trabajando en la ruta en la que el suyo transitó durante los últimos seis años.

Este lunes, se llevaron a cabo los honores a la bandera en la explanada del Recinto del Poder Ejecutivo, en Chilpancingo, y el penúltimo del actual gobierno.

En su mensaje, Astudillo Flores informó que el próximo 15 de septiembre se celebrará el Día de la Independencia y para lo cual se prepara un evento que se ejecutará sin público por la pandemia del Covid-19.

Dijo que derivado de ello también se espera un “puente largo” y “seguro” la llegada de millas de turistas a Guerrero, principalmente al puerto de Acapulco, por lo que ya está preparando un operativo para cuidar las medidas sanitarias.

En otro tema, recordó que ayer inició formalmente la entrega-recepción del Poder Ejecutivo al que asistió tanto él como la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda y su equipo y reiteró que el proceso debe ser “correcto, oportuno (…) de buena fé y con una gran disposición para colaborar “.

Con lo anterior, manifestó que “nosotros a lo que aspiramos es de que el nuevo gobierno tenga los elementos para continuar en la ruta en la que hemos trabajado en los últimos seis años”.

Aseguró que “no seremos nosotros quien complique, quien niegue información o quien sencillamente no de la más colaboración elemental para que las instituciones continúen en su trabajo con los hombres y mujeres que están hoy y que llegarán, seguramente, en unas semanas más”.

“Nosotros somos transitorios, las instituciones son las que están permanentes y las que hay que fortalecer”, pidió.

Finalmente, anunció que todo el equipo del Ejecutivo conformado por secretarios, realizará una reunión este día “para tener mucha claridad y precisión de algunas acciones que tendremos que realizar en torno de la entrega-recepción.

No cesa la violencia en Iguala; la noche del sábado hubo dos muertos y un carro quemado

Jonathan Cuevas | Marco Rodríguez | API Guerrero | Iguala, Gro. | 06 de septiembre de 2021

La noche del sábado se registró otra jornada violenta en la ciudad de Iguala, arrojando como resultado dos hombres fueron asesinados y un vehículo incendiado.

El primer hecho ocurrió en la colonia Primero de Mayo, alrededor de las 19:45 horas, cuando sujetos armados llegaron a un domicilio ubicado en la calle Magnolias donde ingresaron, y sin mediar palabra atacaron a un hombre identificado como Julio César “N” de 25 años de edad.

La víctima fue trasladada a un hospital por paramédicos de Protección Civil, pero perdió la vida en el nosocomio debido a la gravedad de sus heridas.

En las diligencias participaron personal de la Fiscalía Regional y policías estatales y federales, quienes localizaron en el lugar del ataque, siete casquillos percutidos de calibre 32 milímetros.

Unos 20 minutos después, otro ataque armado se registró en la colonia Genaro Vázquez, donde según reportes de las autoridades, sujetos armados arribaron a la colonia Lázaro Cárdenas y dispararon contra otro masculino que más tarde fue identificado como Mario “N” de 28 años de edad.

A la hora del ataque, la víctima se está tomando una cerveza afuera de un tendajón, por lo que fue trasladado a un hospital donde también perdió la vida.

Después de este crimen, en redes sociales circuló un video en el que se señala una víctima como “roba carros”.

Policías y peritos también se apersonaron en este sitio donde encontraron al menos 8 casquillos percutidos de calibre .223 milímetros.

Alrededor de las 22:00 horas, sujetos armados incendiaron un vehículo estacionado sobre la calle Benemérito de las Américas de la colonia Benito Juárez, dentro de la periferia de la ciudad.

Personal de Protección Civil acudió y sofocó el fuego en el vehículo tipo Aveo de color gris plata, en el que además se encontraron unas cartulinas cuyo contenido se desconoce.

Xochistlahuaca, Tlacotepec y Chilpancingo, los de mayor incidencia en Covid-19

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Chilpancingo, Gro. | 06 de septiembre de 2021

El estado de Guerrero inició la semana ya en Semáforo Naranja, con 122 nuevos casos de Covid-19, y mil 501 casos activos siendo Xochistlahuaca, Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y Chilpancingo, donde hay una mayor incidencia de acuerdo con su número poblacional.

Actualmente hay 253 personas hospitalizadas de los cuales 50 están intubados, mientras que en lo que va del mes, se han registrado 20 defunciones por día según los datos aportados en la conferencia de este lunes para actualización, del Gobierno de Guerrero.

A pesar de estas cifras, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos aclaró que existe una tendencia a la baja en las cifras tanto de contagios como de hospitalizaciones y defunciones, por lo cual, el Gobernador Héctor Astudillo precisó que Guerrero ya no se encuentra en desaceleración sino en una clara “disminución”.

Sin embargo, el mandatario señaló: “pero con cuidado por favor, porque luego les decimos que vamos bien y se deja de usar el cubreboca, y (se van) a la fiesta y ahí está el problema”.

Guerrero: incrementará reapertura de escuelas por Semáforo Naranja

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro. | 06 de septiembre de 2021

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez informó que el cambio a Semáforo Epidemiológico Naranja, permitirá incrementar la reapertura de escuelas para impartir clases de manera presencial.

Dijo que en el inicio del ciclo escolar 2021-2022 se abrieron mil 334 planteles del nivel básico y media superior en todo el estado, pero que con el cambio de Semáforo Naranja el número podría incrementar a 5 mil escuelas.

Con lo anterior, agregó, también hay la posibilidad de que la cifra de alumnos que regresaron a las aulas supere los 26 mil 796 en toda la entidad, sin embargo, informó que en el transcurso de estas horas se darán más detalles de esto.

No obstante, adelantó que la reapertura se seguirá dando en las zonas rurales de los diferentes municipios que no registran casos activos de Covid-19 o que tienen baja incidencia de contagios acumulados.

A pregunta expresa, aseguró que en la primera semana de clases presenciales en Guerrero no se ha registrado ningún contagio entre los alumnos y el personal docente o administrativo, como sí se han registrado en otras entidades del país.

En otro tema, informó que todavía hay unos 3 mil 500 trabajadores no incorporados al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) de 13 mil que había al comienzo de la administración estatal.

Continúan inundaciones en Tierra Caliente por desfogue de la presa “El Gallo”

Edgar de Jesús | API Guerrero | Cutzamala de Pinzón, Gro. | 06 de septiembre de 2021

El desfogue “controladora” que realiza la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la presa El Gallo, provocó la inundación en al menos 30 viviendas en la cabecera municipal de Cutzamala de Pinzón, mientras que en Ciudad Altamirano (Pungarabato), aumentado de 27 a 40 viviendas afectadas.

De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Protección Civil del Estado, las precipitaciones pluviales han ocasionado que grandes cantidades de agua bajen al Río Balsas y se acumulen en la presa ya mencionada.

Personal de CONAGUA lleva a cabo el desfogue de manera gradual, lo cual en días pasados ​​ha provocado afectaciones en los municipios de Pungarabato, Tlalchapa y Cutzamala de Pinzón. En este último, la noche del domingo se inundaron al menos 30 viviendas que se ubican en la rivera.

Personal de PC y habitantes, trabajaron para drenar el agua de los hogares y rescatar lo poco que pudieron de sus pertenencias.

La localidad más afectada en Pungarabato es Las Querendas, donde el agua que salió del cauce del río, ingresó a 27 casas. Con esto se elevó el número de viviendas afectadas, a 40.

Las familias damnificadas han agradecido vía redes sociales, la ayuda que han brindado las autoridades locales y estatales, tanto de Guerrero como del vecino estado de Michoácan, afirmando que les han dotado de despensas y colchonetas.

No obstante, otro grupo de personas urgieron, también a través de redes sociales, el apoyo del Senador de la República y ex candidato de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) a la gubernatura, Félix Salgado Macedonio, quien es originario de ahí.