Una decena de derrumbes obstruyen la circulación en la carretera México-Acapulco

Bernardo Torres | API Guerrero | Juan R. Escudero, Gro. | 08 de septiembre de 2021

Al menos una decena de grandes derrumbes, obstruyen la circulación en la Carretera Federal México-Acapulco sobre el tramo Chilpancingo-Tierra Colorada, a consecuencia del sismo de 7.1 grados ocurridos la noche de este martes.

Los primeros se encuentran entre los poblados de Palo Blanco y Acahuizotla, donde toneladas de roca, tierra y árboles se desprendieron del cerro bloqueando al menos la mitad de la cinta asfáltica.

Más adelante en dirección al Puerto de Acapulco entre los poblados de El Ocotito y Tierra Colorada, se desprendieron enormes rocas de varias toneladas que obstruyen de manera total la circulación al menos para vehículos pesados, mientras que los compactos pasan con dificultad.

Personal del Ayuntamiento de Juan R. Escudero trabaja desde las primeras horas en la apertura de brechas, retirando maleza y escombro con pico y pala para habilitar un carril para ambos sentidos.

Cabe destacar que, a pesar de la magnitud de los deslaves, no se observa presencia de ninguna corporación estatal, Protección Civil o Tránsito para alertar del peligro que representan los desprendimientos de roca sobre la carretera.

Cerca de Tierra Colorada, decenas de trailer y camiones tipo torton fila en espera de que llegue maquinaria pesada para reabrir la circulación en esta una de las vías principales entre el Puerto de Acapulco y la Ciudad de México.

FUERTE SISMO EN OMETEPEC; CORRENTADA ARRASTRA UNA CAMIONETA

**Aunque el sismo no causó daños materiales, sí provocó crisis emocionales en algunos ciudadanos
 
**También se reportaron fallas en el suministro eléctrico y en las telecomunicaciones
 
Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 7 de septiembre de 2021
 
Un sismo de 7.1 que se registró a las 20:47: 47 se percibió fuerte durante unos segundos que fueron suficientes para que muchos habitantes de esta ciudad salieran de sus casas a las calles, los reportes preliminares de Protección Civil (PC) de Ometepec, indican que solo hubo crisis de nervios de algunos habitantes, pero no se han percatado de daños materiales o victimas a causa del movimiento telúrico que también provocó cortes de luz e interrupción del servicio telefónico e internet de manera parcial o intermitente.
 
Al respecto, el director de PC de Ometepec, Carlos Mendoza Añorve, confirmó que hasta el momento el saldo por sismo es blanco y pidió estar atentos a las réplicas.
 
“Decirles que el sismo con la magnitud de 6.9 (preliminar) se sintió demasiado fuerte en Acapulco, [en] Ometepec también lo sentimos, ya andamos monitoreando horita los barrios checando que no haya algún desastre. Estaremos trabajando de lo que suceda, hay que estar pendiente a los taxistas pedirles que donde vean crecida el agua no se metan que hay que tener precaución en el puente de la ganadera, aquí en la escuela de Derecho, que es donde se junta el agua lleva un poco más de corriente más de fuerza.
 
Decirles que los teléfonos 7414120050, estaremos a sus órdenes son los teléfonos de nuestra oficina de Protección Civil, estaremos monitoreando toda la noche, estaremos al servicio de la ciudadanía entera que es la orden que tenemos de nuestro presidente Efrén Adame Montalván que se preste el servicio en forma y tiempo, gracias y buenas noches”.
 
Por medio de un video se logró captar como se agita el agua de una pila de agua en un domicilio del centro de Ometepec.
 
Mendoza Añorve, informó que también se registró una tormenta que provocó acrecentamiento de arroyos fluviales como en la colonia Lázaro Cárdenas, donde una camioneta de la marca Nissan fue arrastrada por la correntada, pero el conductor se encuentra fuera de peligro.
 
Asimismo, informó que se desbordó el arroyo de La Hontana, como usualmente sucede cuando llueve fuerte, causando que se anegaran las calles colindantes como la Migue Hidalgo, Vicente Guerrero y la parte baja de la 16 de septiembre. Por lo que pidió a los conductores que extremen precauciones.
 
“Nada más para informarle a la ciudadanía entera que hay que tener precaución con la lluvia, ya que allí en el motel “El Nido” hemos tenido el reporte de una camioneta varada y el agua seguía subiendo acudimos apoyarlos ahí decirles que en la zona baja hemos estado monitoreando los ríos de Santa Catarina desde [las localidades de] Las Iguanas, Charco de La Puerta, Vista Hermosa y San Isidro, los ríos no están a su totalidad llenos pero por esa parte no nos vamos a preocupar en estos momentos”.
 
La información del Servicio Sismológico Nacional arrojó que la magnitud del sismo fue de 7.1, cuyo epicentro fue a 11 kilómetros al sureste de Acapulco con profundidad de 10 kilómetros.

APRUEBA LA LXIII LEGISLATURA SUS DÍAS Y HORARIOS HÁBILES

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 8 de septiembre de 2021.
 
La LXII Legislatura al Congreso del Estado aprobó un acuerdo parlamentario para establecer los días y horas hábiles de la institución.
 
En el documento suscrito por la Mesa Directiva se señala que quedan establecidos como días hábiles, para efecto de cómputo de los plazos y términos constitucionales y legales, todos los días, excepto sábados, domingos y los establecidos en las Leyes Federal del Trabajo y de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado.
 
En estos últimos casos, no correrán los plazos y términos legales, salvo aquellos días útiles en los cuales el Pleno del Congreso o la Comisión Permanente celebren sesiones.
 
También se establecen como horas hábiles para la recepción de documentación en la Oficialía de Partes, de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde, y salvo casos de urgencia y de atención preferente, el presidente de la Mesa Directiva o de la Junta de Coordinación Política podrán habilitar días y horas especiales para la recepción de documentación.
 
Comunicados
Al inicio de esta sesión se informó al Pleno sobre la designación de los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, Héctor Apreza Patrón y Raymundo García Gutiérrez como coordinadores de los grupos parlamentarios de los partidos Morena, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, respectivamente, y como representantes parlamentarios a Manuel Quiñónez Cortés, por el Partido Verde Ecologista de México; Leticia Mosso Hernández, del Partido del Trabajo, y Ana Lenis Reséndiz Javier por el Partido Acción Nacional.
 
Acuerdo
Asimismo, se turnó a la Mesa Directiva un Acuerdo Parlamentario suscrito por los coordinadores de los grupos y representaciones para nombrar a los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura.
 
Toma de protesta
En la misma sesión rindieron protesta Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna y Rafael Navarrete Quezada como integrantes de la LXIII Legislatura.
 
Intervenciones
Al intervenir sobre la Entrega-Recepción de los ayuntamientos, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo (Morena) llamó a los gobiernos municipales entrantes y salientes para que establezcan los mecanismos necesarios de comunicación, con responsabilidad, respeto y apegados a la Ley, para que estos procesos de rendición de cuentas se realicen con absoluta transparencia y para beneficio de la sociedad guerrerense.
 
Sobre el tema intervinieron los diputados José Efrén López Cortés (Morena), Jesús Parra García (PRI), Ociel Hugar García Trujillo (PRD y Raymundo García Gutiérrez (PRD).
 
Por su parte, el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) participó en relación con el tema “500 Años de Resistencia Indígena en México”, haciendo referencia a que el pasado 25 de marzo de 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó públicamente al Rey Felipe VI de España y al Papa
Francisco, que pidieran perdón a los pueblos originarios de México por los abusos cometidos durante la Conquista.
 
Agregó que como representante de estos pueblos originarios seguirá haciendo memoria pública de que se les sigue debiendo muchas cosas, para lo cual seguirán dando la lucha desde distintos ámbitos, entre ellos la política.
 
El relación con el tema participaron las y los diputados María Flores Maldonado (Morena), Marben de la Cruz Santiago (Morena), Ociel Hugar García Trujillo (PRD), Raymundo García Gutiérrez (PRD), Beatriz Mojica Morga (Morena) y Alicia Elizabeth Zamora Villalva (PRI). En su oportunidad, el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) participó en relación con el inicio de la 63 Legislatura.
 
Expuso que el devenir de la democracia participativa ha hecho posible que Guerrero esté en una transición histórica del poder público, con la renovación de dos de sus Poderes constitucionales -Ejecutivo y Legislativo-, lo cual dejó patente que el pueblo en las urnas reafirma a la democracia como la vía para la gobernabilidad institucional y a la política como el medio para construir consensos y acuerdos que fortalezcan el Estado de derecho.
 
Indicó, asimismo, que las y los 46 diputados que integran la actual legislatura tienen la oportunidad de hacer a un lado sus diferencias partidistas para explorar una ruta que los cohesione y permita debatir con el deseo genuino de mejorar las condiciones de vida en Guerrero.
 
Participaron en relación con el tema las diputadas y diputados Beatriz Mojica Morga, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Joaquín Badillo Escamilla y Jacinto González Varona, todos de Morena.

COINCIDEN GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL CONGRESO EN QUE ANTEPONDRÁN EL DIÁLOGO Y EL CONSENSO, POR EL BIEN DE GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado.
Chilpancingo, Gro. | 8 de septiembre de 2021.
 
Grupos y representaciones parlamentarias de la LXIII Legislatura coincidieron en la necesidad de trabajar con base en el diálogo, los consensos y la unidad, sin intereses particulares ni de partido y poniendo siempre por delante los intereses de las y los guerrerenses.
 
En la sesión de este martes, las y los diputados Leticia Mosso Hernández (PT), Manuel Quiñónez Cortés (PVEM, Raymundo García Gutiérrez (PRD), Héctor Apreza Patrón (PRI) y Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) fijaron su postura en relación con el inicio de trabajos de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado.
 
La diputada Leticia Mosso manifestó su disposición de buscar siempre los consensos porque la entidad necesita representantes y gobernantes de altura, capaces de entender y atender las solicitudes de la población.
 
Adelantó que su agenda legislativa va en busca de una mejor atención médica, cadena perpetua para los feminicidas, fortalecer los derechos de los adultos mayores y con discapacidad, apoyo a los artesanos guerrerenses, el respeto a los derechos humanos, así como una mejor educación, sobre todo en las zonas más marginadas.
 
Por su parte, Manuel Quiñónez dijo que los distintos actores políticos deben privilegiar el diálogo y el consenso para lograr la construcción de acuerdos en beneficio del interés colectivo, ya
que se necesita del apoyo firme y decidido de los tres niveles de gobierno para transformar y mejorar las condiciones de vida en Guerrero.
 
Insistió en que las y los legisladores tienen el compromiso fundamental de construir acuerdos que permitan impulsar una agenda común para el beneficio y prosperidad del estado, ante lo cual -recalcó- se debe privilegiar el diálogo y el consenso, dejando de lado políticas oportunistas que no abonan a la democracia.
 
El diputado Raymundo García Gutiérrez se pronunció en su momento a favor de que el quehacer legislativo anteponga un interés común, que es servir a Guerrero, por encima de intereses particulares o de partido.
 
Además, hizo un llamado para que a través del consenso se generen acuerdos y eviten posiciones extremas que los dividan, priorizando los intereses del pueblo y abonando a un periodo de estabilidad política y respeto entre los poderes de la entidad.
 
En su oportunidad, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Héctor Apreza Patrón, externó que observa una buena combinación de juventud, capacidad y experiencia que seguramente llevará a buen término los trabajos de la LXIII Legislatura.
 
Indicó que a esta legislatura también se le puede considerar como de la transición, luego de que próximamente asumirá la posición del Ejecutivo estatal un partido distinto al que actualmente gobierna; y también celebró que haya paridad total en su integración, producto de la sensibilidad y la lucha histórica de las mujeres.
 
En su intervención por el inicio de la LXIII Legislatura, el coordinador de los diputados de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel, destacó que en Guerrero se vive una importante transformación, donde se hace efectiva la paridad de género en la integración del Congreso, con 23 legisladoras y 23 legisladores.
 
Manifestó, asimismo, que el estado necesita de más estadistas que antepongan el interés general al personal; por eso llamó a
que los acuerdos que se generen en el Congreso conlleven sentido social y no partidario.
 
Al final hizo un llamado a las fuerzas políticas para consolidarse como verdaderos representantes del pueblo, ya que los tiempos actuales reclaman acciones conjuntas que permitan el avance del trabajo parlamentario, para bien del estado.

Jubilados bloquean en Chilpancingo y protestan en el Congreso del Estado

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 07 de septiembre de 2021

Jubilados y Pensionados del ISSSPEG bloquean la avenida Juárez esquina con calle Madero, en el centro de esta ciudad, para exigir el pago de su mesada de agosto y otras prestaciones laborales.

Unos 20 manifestantes, en su mayoría mujeres, se apostaron en esa avenida que conecta el norte con el sur de la capital alrededor de las 10:30 del día, lo que afectó la circulación vehicular.

En el lugar tendieron una cuerda en la que colgaron una lona en la que, entre otras demandas, pedían el pago en tiempo y forma de su aguinaldo pagos pasivos desde el 2016, pago inmediato del seguro mutualista.

Sin embargo, Melida Carolina Añorve López, quien tiene la cartera de Previsión Social de la Asociación Democrática Independiente de Jubilados y Pensionados del Estado de Guerrero, dijo en entrevista que la urgencia es el pago de su pensión correspondiente al mes de agosto para más de unos 7 mil 500 ex trabajadores.

Dijo que este pago debió hacerse el 31 de agosto, pero que han pasado siete días y no han tenido una respuesta favorable y que las autoridades sólo les dicen que no hay recursos.

Agregó que tienen compañeros que no han cobrado dicha prestación desde hace cinco, cuatro, tres y dos años.

También urgió los pagos de marcha para familiares de cuatro jubilados que fallecieron a causa del Covid-19 sin también haber podido cobrar sus mesadas.

No obstante, hasta las 12:30 del día los manifestantes mantenían tomada la avenida Juárez, esquina con Madero. A esa misma hora otro grupo distinto de jubilados inició una protesta en el Congreso local, en esta misma ciudad, al no haber una respuesta a sus demandas.

Hubo 600 infectados de Covid-19 en las últimas 24 horas

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro. | 07 de septiembre de 2021

El Covid-19 no da marcha atrás, aún en Semáforo Epidemiológico color Naranja. En las últimas 24 horas se infectaron un total de 600 personas, lo que representa un incremento en la incidencia del 0.8 por ciento con respecto al día anterior, mientras que murieron 20 más.

Con estos registros, el número de contagios acumulados llegó a 70 mil 890, el de defunciones se incrementó a 5 mil 694, 720 de los cuales se han suscitado en lo que va del mes de septiembre, lo que representa un promedio de 20 diarios.

Explicó que de los 20 fallecidos, 13 estaban vacunados y siete tenían una sola dosis o bien el esquema completo.

En cuanto al número de casos activos, informa que al día de hoy hay mil 529. De, 318 están distribuidos en Chilpancingo, 196 en Acapulco, 125 en Zihuatanejo, 122 en Iguala, 82 en Chilapa, 81 en Taxco de Alarcón, 58 en Heliodoro Castillo, 53 en Ometepec, 49 en Tlapa y 47 en Xochistlahuaca.

También indicó que al día de hoy hay 241 personas internadas en los diferentes nosocomios tras contraer el virus, 193 de ellas se reportan graves y 48 en estado crítico o intubadas.

Lo anterior representa una ocupación hospitalaria estatal del 31 por ciento, 15 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 46 por ciento.

En el caso específico de los ventiladores, se tiene una ocupación del 21 por ciento, 20 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 41 por ciento.

Realizan séptimo encuentro Evelyn y Astudillo, en el marco de la transición

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro. | 07 de septiembre de 2021

El mandatario estatal Héctor Astudillo Flores y la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, se reunieron por séptima ocasión en el marco del proceso de entrega-recepción del Poder Ejecutivo.

De acuerdo con lo publicado por el propio priísta, el encuentro tuvo lugar esta mañana en el Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (Crig), en esta ciudad.

Y es que el tema que trataron fue relacionado al DIF Estatal que preside Mercedes Calvo de Astudillo, quien fue la encargada de exponer a Salgado Pineda el trabajo que esta dependencia ha venido realizando en los últimos seis años.

Más tarde, en la actualización de datos Covid el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca detalló que después de la reunión se hizo un recorrido en las instalaciones del Crig y el DIF.

Indicó que de esta manera se da por iniciada la entrega-recepción de esta instancia, así como ocurrió el domingo pasado con las secretarías General de Gobierno, Finanzas, Salud, Seguridad Pública, Desarrollo Social, Educación, entre otras.

Alcalde de Iguala haría mandado asesinar a dos periodistas

API Guerrero | Iguala, Gro. | 07 de septiembre de 2021

El periodista Jonathan Cuevas denunció que funcionarios del Ayuntamiento de Iguala habrían ofrecido 25 mil pesos para asesinarlo, y posteriormente harían lo mismo con su compañero Julio César Zubillaga, director de El Diario de la Tarde.

El comunicador ofreció esta mañana una conferencia de prensa a las afueras de las oficinas del Mecanismo Nacional de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, en la Ciudad de México, donde mostró unas capturas de pantalla como elementos probatorios, con las que informó que amplió su denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (Feadle).

En las capturas, se observa una conversación en la que supuestamente un funcionario del Ayuntamiento identificado como Daniel Estrada alias “Boris”, actual administrador del mercado municipal, estaría pagando 25 mil pesos por asesinarlo.

Jonathan Cuevas aparece que este personaje habló a nombre de él y de otro funcionario de nombre Ader García, quien es Director de Eventos y Espectáculos del municipio, pero supuestamente por órdenes del Presidente Municipal morenista, Antonio Salvador Jaimes Herrera.

El periodista que tiene varias de dicha conversación, pero la mayoría de las pruebas se reservó a presentarlas públicamente, debido a que ya están en manos de la Fiscalía Nacional.

Dijo que de año y medio a la fecha ha sido víctima de constantes agresiones, amenazas y actos de intimidación, y aunque la mayoría han sido a través de redes sociales, algunas han sido directas o incluso, ejemplificó, que en dos ocasiones le rayaron su camioneta, una de ellos, escribiendo su segundo nombre y una equis en el cofre.

También estuvo presente el periodista Julio Zubillaga quien dijo estarse enterando de este hecho, y manifestó su solidaridad para Jonathan Cuevas, además de que se reservó su respuesta legal, lo cual analizará con sus abogados.

Entre otras cosas, informaron que actualmente hay al menos nueve periodistas desplazados de Iguala, de año y medio a la fecha, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

Anuncian segunda dosis contra Covid-19, para personas de 40 a 49 años en regiones Centro y Montaña

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 7 de septiembre de 2021
 
El delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz anunció la aplicación de segundas dosis de la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19, para personas de 40 a 49 años de municipios de la región Centro y Montaña Baja del estado.
 
La jornada iniciará el martes 07 de septiembre y concluirá el viernes 10 del mismo mes y año. El primer día inyectarán a todas aquellas personas cuyo apellido paterno inicie con las letras “A”, “B”, “C”, “D” y “E”.
 
Las demarcaciones de la región Centro beneficiadas son solamente Chilpancingo y Juan R. Escudero; Heliodoro Castillo, Eduardo Neri y Leonardo Bravo serán convocados muy pronto, dijo.
 
Por parte de la Montaña Baja, los municipios son: Chilapa de Álvarez, Ahuacuotzingo, Mochitlán, Quechultenango y Zitlala; Mártir de Cuilapan y Tixtla van a ser incluidos en la siguiente etapa.
 
En ambas regiones también vacunarán a mujeres embarazadas mayores de 18 años de edad y con nueve semanas de gestación, de modo que se prevé beneficiar a un total de 27 mil 943 personas.

SE PRONUNCIA DIPUTADO MANUEL QUIÑÓNEZ EN FAVOR DE LOS ACUERDOS PARA SACAR LOS PENDIENTES DEL CONGRESO

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo; Gro. | 7 de septiembre de 2021.
 
El diputado Manuel Quiñónez Cortés manifestó su confianza de que en la LXIII Legislatura permee el diálogo y los consensos para sacar adelante los asuntos pendientes y de mayor trascendencia para el estado.
 
En entrevista, el legislador del Partido Verde Ecologista de México se pronunció a favor de que exista coordinación estrecha entre todos los grupos parlamentarios y representaciones de partido, que permita desahogar asuntos relacionados con el bienestar de los guerrerenses. “La sociedad no quiere más confrontaciones, sino que todos los temas se aprueben por acuerdo”, apuntó.
 
Señaló que junto con su compañera de partido, la diputada Hilda Jennyfer Ponce Mendoza, se abocarán a trabajar en los asuntos que quedaron pendientes de la LXII Legislatura, entre ellos los nombramientos de titulares de Órganos Internos de Control y del auditor superior del estado, para cumplir con lo que mandata la Ley.
 
Indicó que así como hubo acuerdo para aprobar cuatro nuevos municipios, se debe aprobar el resto de asuntos, refiriendo que lo de las nuevas municipalidades fue algo histórico porque se trabajó en coordinación con los otros poderes del Estado para hacer realidad una histórica petición de habitantes de lugares marginados y olvidados por sus autoridades.