ES URGENTE IMPLEMENTAR POLÍTICAS PÚBLICAS MÁS EFICIENTES EN FAVOR DE LAS MUJERES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS, CONSIDERA LA DIPUTADA MARBEN DE LA CRUZ SANTIAGO

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo; Gro. | 10 de septiembre de 2021.
 
La diputada Marben de la Cruz Santiago se pronunció en favor de que, de manera conjunta, la LXIII Legislatura y el nuevo gobierno estatal implementen políticas públicas eficientes que brinden mejores oportunidades de desarrollo a las mujeres indígenas y afromexicanas de la entidad.
 
La legisladora manifestó que aun cuando el país ha firmado diversos tratados y forma parte de convenciones internacionales para beneficio de estos grupos, el avance es insuficiente, prueba de lo cual es que miles de mujeres indígenas y afrodescendientes son víctimas de una violencia estructural y sistemática.
 
Aseguró que la violencia contra la mujer no cesa porque el sistema de privilegios instaurado siglos atrás las mantiene en un espacio de sumisión y violencia machista que no sólo se ha enquistado en la sociedad, sino que incluso se ha reproducido por las instituciones del Estado en forma de omisión, revictimización, violencia estructural y sistemática
Refirió que las mujeres indígenas y afromexicanas sufren tres veces más violencia, por ser pobres, indígenas o afrodescendientes, y manifestó su preocupación porque la falta de servicios básicos y oportunidades de desarrollo las orilla a emigrar a otras entidades, donde muchas veces sufren violencia tanto sexual como laboral y económica.
 
Por todo lo anterior, dijo que es imperante crear una ley en materia de cooperativismo que empodere a las mujeres y fortalezca la economía los pueblos originarios, porque ciertamente “se tiene una deuda histórica con estas comunidades en torno a la garantía de derechos políticos, culturales y sociales, pues hoy en día carecen hasta de los más elemental para poder vivir con dignidad”.
 
Por último, indicó que cuando se conforme la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, deberá darse prioridad a la constitución de mecanismos que permitan atender con efiencia y de manera oportuna la grave violación de los derechos humanos que sufren las mujeres indígenas y afromexicanas; abocarse a dotar de herramientas jurídicas suficientes a las comunidades para brindares la máxima atención y protección a estas personas en situación de vulnerabilidad”.

Matan en Chilpancingo a Mario Alberto Chávez, ex alcalde de Tlacotepec

José Molina | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 10 de septiembre de 2021
 
El ex alcalde del municipio General Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Mario Alberto Chávez Carbajal, fue asesinado y su cuerpo abandonado dentro de un automóvil sobre el bulevar René Juárez Cisneros, frente a Galerías Chilpancingo.
 
Alrededor de las 4:30 de la tarde, autoridades recibieron el reporte de un posible cadáver dentro de un Volskwagen color azul cielo, estacionado en el sentido que va en dirección al centro de Chilpancingo.
 
Más tarde, la policía confirmó que el cadáver correspondía al ex alcalde Mario Alberto Chávez, quien fue trasladado al Servicio Médico Forense para las diligencias correspondientes.
 
El cuerpo fue localizado en el piso del automóvil, boca abajo, y con manchas de sangre en la nuca, aparentemente de una herida de bala. El ex alcalde tenía puesto un uniforme del colegio de Bachilleres.
 
La escena del crimen fue acordonada por las autoridades, mientras que el cadáver fue trasladado a las instalaciones de Semefo y peritos de la Fiscalía continuaron con las diligencias de ley.
 
Mario Alberto Chávez había sufrido cuatro atentados previamente: el 9 de agosto del 2020 fue baleado dentro del restaurante de hamburguesas Lidany’s, en pleno centro de Chilpancingo. Aunque se reportó con heridas graves, sobrevivió al ataque.
 
En abril de 2018 también fue atacado a balazos en la cabecera Municipal de Eduardo Neri (Zumpango), hecho del que resultó ileso, y en abril de ese mismo año denunció que fue atacado a balazos cuando circulaba en la zona norte de Chilpancingo con dirección a Zumpango.
 
En agosto de 2017 fue baleado en el centro de Chilpancingo, entre las calles Cuauhtémoc y Doctor Liceaga, en el barrio de San Mateo.
 
En julio de 2018 fue detenido junto a dos hombres en el tramo carretero Chichihualco-Chilpancingo, a la altura del punto conocido como La Quebradora, por portación ilegal de armas. Ese mismo mes se informó que fue vinculado a proceso por ese delito pero lo enfrentó en libertad por no ser delito grave.
 
Chávez Carbajal fue alcalde del municipio General Heliodoro Castillo en el periodo 2012-2015, postulado por el PRD, y fue candidato del PANAL en 2018 a alcalde del municipio de Eduardo Neri, pero perdió.

COMITÉ ILEGAL DEL FRACCIONAMIENTO TAMARINDOS LOTIFICA LAS ÁREAS VERDES, DENUNCIA

** El apoderado legal de la inmobiliaria, dijo que un comité no reconocido del fraccionamiento, se está adjudicando y vendiendo los lotes

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 9 de septiembre de 2021

El representante legal de la inmobiliaria CADIC, Jesús Tavira, que construyó y vendió los condominios del fraccionamiento Villas Tamarindos de Ometepec, denunció que los integrantes de un comité que no está reconocido por la mayoría de unos 110 condóminos de ese fraccionamiento se están repartiendo lotes de un terreno que originalmente era para áreas verdes, en beneficio de la mayoría, y no de unos cuantos.

Jesús Tavira, dijo que “Leopoldo Leopoldo Isaías Reyes, es quien encabeza el comité con Janet Verónica Ruiz Ortiz.
—¿Cuántos lotes están repartiendo? —Se le preguntó.
No tengo el número exacto pero horita alcance a captar que cómo 20.
Asimismo, indicó que muchos de los beneficiarios del comité que consideró espurio, ya están vendiendo los lotes que adquirieron ilegalmente, por lo que alertó a la población en general que no compren problemas, puesto que dijo en el registro público de la propiedad está inscrito que son propiedad de la empresa CADIC, desde hace muchos años.

LA PRIMERA LEGISLATURA PARITARIA IMPLICA EL COMPROMISO DE FAVORECER EL DESARROLLO DE LAS MUJERES DE GUERRERO: CASTRO ORTIZ

Boletin | DCS | Chilpancingo; Gro. | 09 de septiembre de 2021.

La diputada Leticia Castro Ortiz señaló que la conformación paritaria de la LXIII Legislatura es “motivo de alegría”, pero también las obliga a trabajar con una gran responsabilidad para favorecer el camino de todas las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo.

En entrevista, anunció que en los próximos días buscará que las 23 mujeres que integran la LXIII Legislatura se reúnan para intentar establecer una agenda legislativa común en favor del sector.

“Ya se han dado acercamientos con la mayor parte de las diputadas, con el interés de coincidir y trabajar en conjunto, porque quedaron temas pendientes de la legislatura pasada en relación al tema de las mujeres y es importante retomarlos y fortalecerlos”, abundó.

La integrante del Grupo Parlamentario de Morena calificó como un hecho histórico el que se está viviendo en esta entidad por la conformación del Congreso con 23 hombres y 23 mujeres, lo cual es reflejo de la lucha cabal que han dado muchas mujeres en busca de la igualdad sustantiva en la vida política de Guerrero.

Externó que este hecho es “motivo de emoción y de alegría”, pero también las pone en una posición de gran responsabilidad. “El reto es poder caminar las 23 compañeras de las diferentes fuerzas políticas en todo aquello que pueda favorecer a las

mujeres guerrerenses en todos los ámbitos. Formar un mejor escenario para ellas es el compromiso de todas las diputadas ”, puntualizó.

Señaló que se tiene que trabajar en una gran alianza entre mujeres para lograr la creación de leyes y políticas públicas que faciliten el bienestar y abran mejores oportunidades para el crecimiento de las mujeres.

“Podrá haber diferencias ideológicas, pero sin duda está por delante el bien común de trabajar para favorecer al género femenino; así que no hay motivo de discordancia, por el contrario, hay motivos de afinidad y coincidencias para estos trabajos y se clara la necesidad de trabajar en favor del género ”, manifestó.

Por último, dijo que el hecho de que la Mesa Directiva esté presidida por una mujer y la titularidad del poder Ejecutivo también esté a cargo de una mujer, es un gran mensaje. “Hay confianza de que vamos a trabajar muy bien, pensando primero en los pobres, fortalecer el marco jurídico, cumplir con el Plan Estatal de Desarrollo y establecer políticas públicas que beneficien a todos y cada uno de los guerrerenses”, remató.

Vuelcan y desbarracan vecinos de Real de Limón, en la carretera Iguala-Chilpancingo

Greko Montaño | API Guerrero | Iguala Gro | 9 de Septiembre del 2021

Una pareja resultó herida luego de sufrir un accidente en su camioneta sobre la carretera Iguala-Chilpancingo, y caer a un barranco, la mañana de este jueves.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:30 horas poco antes de llagar a la ciudad de Iguala, cerca del Servicio Médico Forense (Semefo).

De acuerdo con información recabada en el lugar de los hechos, la pareja identificada como Alejandro “N” y Tet “N” circulaban sobre dicha vía provenientes de la comunidad Real de Limón, municipio de Cocula.

Al circular por dicho punto por motivos hasta el momento desconocido, el masculino que era quien conducía, perdió el control del volante y desbarrancó, cayendo al menos cinco metros de profundidad.

La unidad tipo Laredo marca Jeep 4×4, de color negro con placas de circulación HEY-437-C del Estado de Guerrero, quedo volcada sobre el barranco con las llantas hacia el cielo, y las dos personas atrapadas dentro.

Llegaron rescatistas de Protección Civil, Policía del Estado y Guardia Nacional sector caminos, quienes sacaron a las personas por una de las ventanillas, para trasladarlas a un nosocomio.

La mujer iba inconsciente y el masculino en sus cinco sentidos, pero según informes recabados, los dos estarían fuera de peligro aunque quedaron internados.

En el lugar de los hechos, la unidad fue sacada del barranco con una grúa y asegurada en un corralón, considerada como pérdida total.

Aeropuerto de Acapulco reanuda operaciones, 36 horas después del sismo

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo Gro. | 9 de septiembre del 2021

El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que el Aeropuerto Internacional de Acapulco reanudó totalmente sus operaciones esta mañana, luego de más de un día suspendidas por el sismo de magnitud 7.1 que sacudió a Guerrero y otras entidades del sur y centro del país.

En la actualización de datos Covid de este mediodía, el mandatario precisó que hoy aterrizó en el Aeropuerto de la ciudad porteña un avión comercial de la línea Viva Aerobus que provenía de Cancún.

“Entonces, con esto el Aeropuerto de Acapulco vuelve a la normalidad. Esto es muy importante que se separa: los vuelos comerciales ya están operando con normalidad”, reiteró, y recordó que los vuelos privados nunca fueron suspendidos.

El terremoto de 7.1, con epicentro en Acapulco, registrado la noche del 7 de septiembre afectó una de las torres de control del aeropuerto, por lo que suspendió operaciones.

Llegan reportes de más afectaciones

El mandatario estatal dio a conocer que siguen llegando más informes de afectaciones del temblor, principalmente de la Montaña y otras zonas de Acapulco, y aseguró que serán atendidos.

Aseguró que la circulación vehicular en la Autopista del Sol México-Acapulco se ha ido restableciendo, al igual que en la carretera federal libre. “Ya el paso está muy ágil. No hay incomunicación de carreteras”.

También dijo que el servicio de energía eléctrica ya fue restablecido al 100 por ciento en el municipio de Acapulco, por lo que los sistemas de bombeo de agua que se encuentran en Papagayo y que suministran del líquido al puerto reanudaron operaciones.

Ante todas estas afectaciones, el mandatario informó que solicitaron al gobierno federal la declaratoria de emergencia y pidió más apoyo al gobierno federal para atender estos hechos, “muy especialmente en Acapulco”.

Hay tendencia a la baja, pero aún muchos contagios por Covid-19

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Chilpancingo Gro. | 9 de Septiembre del 2021

En las últimas 25 horas se han registrado 196 nuevos contagios de Covid-19, con lo que la cifra acumulada llegó a 71 mil 642, mientras transcurre la semana epidemiológica número 36 en color naranja.

Lo anterior fue informado por el Secretario de Salud en el Estado, Carlos de la Peña Pintos durante la transmisión de este día sobre actualización de datos, donde también estuvo el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Indicó que el comportamiento de las últimas semanas continúa siendo ondulante, pero aclaró que con tendencia hacia el descenso.

Actualmente, agregado, hay mil 530 casos activos que por el número poblacional, hay una mayor incidencia en Tixtla y Heliodoro Castillo.

Además, hay 211 personas hospitalizadas de las cuales 41 se consideran de gravedad porque están intubados en diversos hospitales. Respecto a las defunciones dijo que han disminuido, de tal manera que hay un promedio de 19 muertes por este virus al día, en lo que va de septiembre.

Por su parte el Gobernador del Estado dio información respecto al sismo de 7.1 grados que la noche del martes sacudió a Guerrero, pero pidió no bajar la guardia con las medidas sanitarias a pesar de los problemas derivados del sismo.

Proveedores del Gobierno del Estado protestan para exigir pagos

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo Gro. | 9 de Septiembre del 2021

Proveedores del Gobierno del Estado bloquearon el boulevard René Juárez Cisneros, justo frente a la sede del Recinto del Poder Ejecutivo en Chilpancingo, para exigir el pago de los insumos y servicios.

Unos 20 manifestantes llegaron a esa vialidad que conecta el norte con el sur de la capital, alrededor de las 11:00 de la mañana de este jueves. Enseguida se manifesttaron con pancartas en mano en las que estaba escrita su demanda.

Nayeli Peláez, representante de una comercializadora, dijo en entrevista que el gobierno del estado les adeuda from mayo del año pasado a la fecha alrededor de 50 millones de pesos a unos 30 proveedores.

Dijo que en este lapso de tiempo han proveído de gel antibacterial, sanitizante para llevar a cabo jornadas de desinfección en esta pandemia, artículos de oficinas como papelería, consumibles, equipo de cómputo y mobiliario y proveyeron de carpas, toldos para sus eventos públicos.

No obstante, insistió, no se los pagaron y que inclusive tienen facturas de 2018 y 2019 sin cobrar a pesar de las solicitudes formales que han hecho a Astudillo Flores.

Hasta las 12:40 del día, los inconformes mantenían su bloqueo en el bulevar René Juárez Cisneros, justo frente a la Sede del Recinto del Poder Ejecutivo, al no haber una respuesta a su petición y advirtieron con movilizarse en la Ciudad de México.

Con antimotines frenan protesta de discapacitados en Chilpancingo

Bernardo Torres | API Guerrero | Chilpancingo Gro. | 9 de septiembre del 2021

Con la intimidación de policías antimotines, el Gobierno del Estado dispersó una protesta y bloqueo que realizaban integrantes del Frente de Personas Discapacitadas y Grupos Vulnerables.
Unas 30 personas encabezadas por Silvestre Rodríguez Fernández, dirigente de esta organización, iniciaron un bloqueo en el cruce de la Avenida Presidente Juárez y la Calle Galo Soberón y Parra, en demanda del pago de pensiones mensuales.
Además los manifestantes exigían el pago para adultos mayores que se les paga cada fin de mes, apoyos para madres solteras, así como proyectos que han gestionado ante la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedesol).
Luego de más de una hora, al bloqueo que mantenían frente al edificio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) llegaron elementos de la Policía Estatal para desalojarlos.
Discutieron algunos minutos, hasta que intervino la presidenta de la CDHEG, quien dialogó con Silvestre Rodríguez y lo invitó a que pasaran al interior del inmueble y que liberaran la vialidad.
El dirigente pidió que interviniera para tener una audiencia con el titular de Sedesol para liberar los recursos pactados, y de esa forma se replegaron y se reactivó la circulación.