Choque deja 2 calcinados; normalistas de Ayotzinapa estarían involucrados

José Molina | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 20 de septiembre 2021

La tarde de este viernes, los tripulantes de un auto perdieron la vida calcinados, al estrellarse contra un autobús donde viajaban normalistas de Ayotzinapa, en la carretera de cuota Chilpancingo-Tixtla.

Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas, así como sus rasgos físicos, debido a que quedaron completamente calcinados. Viajaban en un automóvil tipo sedan de la marca Volkswagen.

El fatal accidente ocurrió alrededor de las 6:00 de la tarde sobre el kilómetro 10 de la carretera de cuota Chilpancingo-Tixtla, a la altura del rancho y antes de llegar a la caseta de cobro, en el municipio de Tixtla.

Los reportes indican que los ocupantes del auto Sedan se estrellaron contra un autobús que invadió carril contrario, y que era conducido a exceso de velocidad. La pesada unidad habría arrastrado al auto compacto por más de 50 metros sobre el asfalto.

Tras el fuerte impacto, los dos tripulantes del “vocho” perdieron la vida al quedar prensados. En cuestión de segundos la unidad motriz comenzó a incendiarse, por lo que los cadáveres quedaron calcinados al igual que el autobús.

De acuerdo con la información recabada en el lugar de los hechos, en el autobús viajaban estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, quienes regresaban después de haber tomado la caseta del cobro de Palo Blanco en la Autopista del Sol.

El incendio fue sofocado por personal de Protección Civil Estatal y la circulación de la carretera quedó suspendida por más de dos horas, mientras que el personal de la Fiscalía realizaba las diligencias de correspondiente y las maniobras por parte de las demás autoridades para rescatar el cuerpo.

 

Tixtla, Iguala, Pungarabato y Taxco; los municipios con mayor incidencia en casos de Covid-19

Jonathan Cuevas | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 16 de septiembre de 2021
 
En la semana epidemiológica número 37, los municipios con mayor número de casos activos Covid-19 de acuerdo a su densidad poblacional, son: Tixtla, Iguala, Pungarabato y Taxco de Alarcón, con registros de 84 a 90 por ciento en la tasa de incidencia.
 
Esto, de acuerdo a las tablas estadísticas publicadas este día por la Secretaría de Salud del estado, y dadas a conocer por el Secretario Carlos de la Peña Pintos durante la conferencia virtual de este día sobre actualización de datos.
 
De esta manera, según la tabla presentada, Tixtla es el municipio con mayor incidencia con 40 casos activos pero un porcentaje comparativo con su número de habitantes, del 89.9 por ciento.
 
El segundo sitio lo tiene Iguala con 141 casos activos y una tasa de incidencia del 89.2 por ciento; seguido por Pungarabato (Ciudad Altamirano) con 34 casos que representan un 87.6 por ciento, y Taxco presenta 95 personas contagiadas en este momento, y su tasa de incidencia es del 84.4.
 
No obstante, estrictamente hablando de casos activos aparece en primer sitio Chilpancingo con 225, Iguala con 141, Taxco con 95 y Zihuatanejo 74. En total hay en Guerrero mil 226 casos activos que en su mayoría se distribuyen en 10 municipios.
 
También se informó que de ayer a hoy se registraron 264 nuevos casos, mientras que los casos acumulados aumentaron a 72 mil 908.
 
Hay 232 defunciones en lo que va del mes, lo que representa 16.5 diarias en promedio, y un total histórico de 5 mil 843.

Por sus pagos, se movilizan jubilados y pensionados en cuatro regiones de Guerrero

Equipo API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 16 de septiembre de 2021
 
Jubilados y pensionados del Gobierno del Estado y gobiernos municipales, se movilizaron este día en cuatro de las siete regiones de Guerrero para exigir el pago de sus pensiones así como a los Ayuntamientos de la entidad, que paguen sus adeudos al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).
 
Chilpancingo
Integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados número 2 del ISSSPEG, bloquearon la avenida Juan N. Álvarez esquina con la calle Cristóbal Colón, justo en la entrada del paso a desnivel en el centro de la ciudad, para exigir al alcalde Antonio Gaspar Beltrán que pague los casi 230 millones de pesos que adeuda al instituto, por concepto de cuotas obrero-patronales.
 
Unos 25 ex empleados se apostaron en esa vía de comunicación que conecta el centro con el mercado de la capital, alrededor de las 10:00 de la mañana de este miércoles, afectando la circulación vehicular.
 
Los manifestantes tendieron una cuerda en la vialidad en la que colgaron pancartas, algunas de las cuales contenían los siguientes textos: “Señor presidente mpal, y Gobernador ya ustedes van de salida y nosotros sufriendo por su negligencia e ineficiencia en el poder”; “Somos personas vulnerables, pero el gobierno es muy insensible a nuestras n necesidades”.
 
Nazario Javier Sánchez Nava, Secretario de Organización, dijo que desde que en 2018 Gaspar Beltrán asumió el cargo, no ha reportado al ISSSPEG ningún peso de las cuotas obrero-patronales que descuentan cada quincena a los trabajadores del Ayuntamiento capitalino, de modo que tiene una deuda acumulada de 229 millones de pesos.
 
Lo anterior, dijo, ha provocado que no les paguen su pensión del mes de julio y agosto que asciende 4 mil pesos por cada uno de cientos de jubilados, tanto del Gobierno del Estado como de municipios, dado que hay otros ayuntamientos como el de Acapulco, que también adeudan.
 
Hasta las 12:00 del día los inconformes no obtenían una respuesta a su demanda, por lo que mantenían bloqueada la avenida Juan N. Álvarez.
Acapulco
Los jubilados y pensionados del ISSSPEG también se movilizaron en el puerto de Acapulco. Llegaron frente al Ayuntamiento alrededor de las 10:00 horas, y se instalaron sobre la avenida Cuauhtémoc, a un costado del parque Papagayo, bloqueando la vialidad.
 
Esto, cómo medida de presión para que la alcaldesa Adela Román Ocampo, pague las cuotas obrero-patronales al ISSSPEG, cuyo monto total es de 69 millones correspondientes a la presente administración, además de que el DIF Acapulco también adeuda 8 millones de pesos en cuotas, por lo que exigieron que la Directora Ma. de Jesús Mendoza Sánchez, cumpla con el pago.
 
“No es justo que sean insensibles estas funcionarias que no cumplieron con su trabajo”; reclamó la maestra Escolástica Ávila Álvarez, quien encabezó el bloqueo junto al ingeniero Feliciano Pérez Jiménez, la maestra Elizabeth Rocío Muñoz Romero y la maestra Olga Ocampo González, quienes advirtieron que, en caso de no obtener respuesta, no liberarían la vialidad.
 
Iguala
Los jubilados y pensionados de Iguala, por su parte bloquearon las dos principales vialidades del centro de Iguala, las avenidas Bandera Nacional y Vicente Guerrero a la altura del cruce con calle Hidalgo.
 
Las maestras María Aurora, Irma Álvarez y Dora Luz Castallán, informaron que los jubilados cobran una pensión mensual, y a estas alturas no se les ha pagado siquiera lo correspondiente al mes pasado.
 
“Nosotros somos adultos mayores, hay gente enferma aquí y definitivamente tal vez podemos no comprarnos ropa o comprarnos un agua, pero no podemos estar sin comida ni medicinas”, dijo.
 
Explicó que los afectados son parte del magisterio guerrerense, trabajadores del Gobierno del Estado y Municipales, así como de la Universidad.
 
Aclaró que el pago ni siquiera es el mismo de cuando estaban en funciones, y a pesar de que es una pensión “mínima”, ni siquiera así les hacen sus pagos.
 
También advirtieron que no se retirarían del bloqueo hasta tener en sus cuentas el pago correspondiente.
 
Cabe mencionar que el Ayuntamiento de Iguala mantiene una deuda de más de 8 millones de pesos por concepto de las cuotas obrero-patronales al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores de Gobierno.
 
Costa Chica
Los jubilados y pensionados también bloquearon la carretera federal Acapulco – Pinotepa Nacional, en la región Costa Chica, para exigir el pago de adeudos.
 
Los manifestantes iniciaron su bloqueo sobre la carretera federal a la altura de la cabecera municipal de Florencio Villarreal (Cruz Grande), donde colocaron mantas y una valla humana para impedir el libre tránsito vehicular, logrando con ello que varias unidades motrices quedarán varadas.
 
Los jubilados y pensionados del Gobierno del Estado aseguraron que están exigiendo el pago inmediato de adeudos atrasados, el pago puntual de las mensualidades, entrega del pago del aguinaldo en tiempo y forma, así como también el respeto a los derechos laborales que les corresponden.
 
Cabe destacar que dicho bloqueo está también provocando inconformidad en los automovilistas y transportistas que quedaron varados, al igual que en los usuarios del transporte público, ya que les es imposible llegar puntual a su destino.
 
Los ciudadanos, en voz generalizada piden a las autoridades competentes les den soluciones a los manifestantes para que puedan ya liberar la carretera federal.

APRUEBAN EXTENSIÓN DE MEDIDAS CONTRA EL COVID-19 EN OMETEPEC

Boletín| Ometepec, Gro., 15 de septiembre del 2021.
 
Las acciones que implementó el gobierno municipal hace 15 días con la finalidad de bajar el alto contagio por covid 19 en Ometepec, ayudaron a reducir un poco, pero no lo suficiente como para bajar la guardia, por lo que nuevamente el gobierno municipal a través del Cabildo aprobó que el plan de acciones se extienda por un período de 5 días más

SIN AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTES, AUMENTAN EL COSTO DEL PASAJE EN MARQUELIA

Redacción | Marquelia, Gro. | 15 septiembre de 2021
 
Usuarios del transporte público de Marquelia, denunciaron que los transportistas de las diferentes rutas de Marquelia subieron el pasaje sin autorización de la delegación regional de Trasportes y sin justificación alguna o, al menos, no justificada.
 
La molestia de los usuarios del servicio urbano y mixto, se basa en el aumento no autorizado y en plena crisis de pandemia, aunado a que el costo de la gasolina no se ha incrementado considerablemente, por lo que no entienden los motivos que llevaron a los dueños y choferes de las unidades del trasporte público a imponer el aumento.
 
En una hoja simple, los trasportistas informaron de esta decisión a los pasajeros, en la que se puede leer “En común acuerdo, los prestadores de SERVICIO URBANO Y MIXTO DE RUTA de Marquelia, Gro (Miramar, Polvorín, Hospital, Sec. Tec. 287, Mercado, La Finca e Islaltepec)” Comunica a los usuario de éste servicio que a partir del 13 de Septiembre del 2021 el costo de pasaje será de $10.°° (Diez pesos) $8.°° Para alumnos Secundaria, Preparatoria y Universitarios $5°° Para alumnos de Primaria y Preescolar (Siempre y cuando porte el uniforme)”.
 
De esta forma, el pasaje en Marquelia en todas sus rutas pasa de 8 pesos a 10 pesos, convirtiéndose en uno de los trasportes más caros comparando las distancia que recorren, que van de 2 a 5 kilómetros, en promedio.

LLAMA DIPUTADA A LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO PARA QUE ENTABLEN COORDINACIÓN Y AYUDEN A AFECTADOS POR SISMOS Y LLUVIAS

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro., | 15 de septiembre de 2021.
 
La diputada Elzy Camacho Pineda hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que entablen estrecha y oportuna coordinación, a efecto de apoyar a las y los guerrerenses afectados por el sismo del pasado 7 de septiembre, y por las lluvias que han caído recientemente.
 
En entrevista, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD manifestó que las personas viven horas de zozobra por los daños sufridos en sus viviendas, patrimonio y refugio para sus familias, por lo que es necesario que todos los actores políticos caminen juntos y unidos para ayudarlas a salir adelante.
 
Señaló que estos eventos que azotan a la entidad, como sismos y huracanes, se deben atender de manera inmediata; sin embargo, criticó que a la fecha el Consejo Nacional de Protección Civil no se haya declarado en sesión permanente para garantizar el debido auxilio a la población afectada.
 
La legisladora también cuestionó la desaparición del llamado Fondo de Desastres Naturales (Fonden), y dijo que no se sabe de dónde se sacarán los recursos para hacer frente a los daños causados por desastres naturales. “Con la extinción del Fondo no se estableció un mecanismo suficientemente claro y específico para que los gobiernos locales accedan a estos recursos”, lamentó.

REAFIRMA DIPUTADA ALEJO RAYO EL COMPROMISO DE TRABAJAR SIN TINTES PARTIDISTAS Y PARA BENEFICIO DE LA COLECTIVIDAD

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.| 15 de septiembre de 2021.
 
La diputada Jessica Iveth Alejo Rayo aseguró que las y los diputados de la LXIII Legislatura se han comprometido a trabajar dejando de lado los colores partidistas e intereses personales, con el firme objeto de que el estado cuente con una mejor legislación en beneficio de la colectividad.
 
En entrevista, reconoció que con el paso de los años se han tenido importantes avances, y muestra de ello es la actual Legislatura que quedó integrada por el 50 por ciento mujeres y el 50 por ciento hombres, logrando el principio de la paridad total, y esto gracias a la lucha de muchas féminas que han trabajado para que sean incluidas en espacios de toma de decisiones.
 
Sin embargo, la integrante del Grupo Parlamentario de Morena indicó que si bien se ha avanzado, aún hay mucho por legislar en materia de paridad de género y lograr la conquista de nuevas oportunidades, donde las mujeres sean una pieza fundamental para lograr un mejor desarrollo de las y los guerrerenses.
 
Por lo anterior, Alejo Rayo externó que su agenda legislativa estará integrada por iniciativas de reforma tendentes a eliminar la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres en los rubros de educación y salud; reformas en favor de grupos vulnerables como las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres, con el fin de erradicar cualquier tipo de maltrato y violación de sus derechos.

LA LXIII LEGISLATURA TRABAJARÁ EN FAVOR DEL PUEBLO, AFIRMA DIPUTADA FLOR AÑORVE EN CONMEMORACIÓN DEL 208 ANIVERSARIO DEL PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 15 de septiembre de 2021.
 
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Flor Añorve Ocampo, reiteró el compromiso de la LXIII Legislatura con Guerrero para legislar de manera ética, profesional, atenta a la ciudadanía y promoviendo la defensa de los derechos humanos, que garantice mejores condiciones de vida para las y los guerrerenses.
 
Esto en el marco del 208 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, donde se contó con los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del estado, Héctor Astudillo Flores y Alberto López Celis; del representante del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el delegado federal de Programas Sociales, Iván Hernández Díaz; de la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, y del recipiendario de la Presea “Sentimientos de la Nación”, Doctor Eduardo López Betancourt.
 
La legisladora resaltó que Guerrero merece continuar trabajando en “la consolidación de un estado orgulloso de su historia y de sus raíces, de instituciones en que los principios de legalidad, justicia, libertad, democracia, fraternidad y bienestar necesariamente deben seguir vigentes”.
 
La también representante del Poder Legislativo refirió que el actual gobierno se ha caracterizado por sujetarse a la legalidad, transparencia y rendición de cuentas, haciendo un lado la
confrontación, privilegiando el diálogo y el respeto a la diversidad, con lo que se ha podido superar muchos rezagos.
 
Añorve Ocampo apuntó que la instalación del Primer Congreso de Anáhuac dio inicio a la vida parlamentaria y, por ende, un nuevo rumbo la nación mexicana, basada en los ideales de José María Morelos y Pavón, quien creía en una nación fuerte y unida, pero sobre todo con instituciones fortalecidas que dieran rumbo a la patria.
 
Indicó que los mexicanos, en especial los guerrerenses, conmemoran con alto sentido de responsabilidad estas fechas por las grandes contribuciones hechas desde este suelo para alcanzar la Independencia Nacional.
 
En su intervención, el recipiendario Eduardo López Betancourt agradeció al Congreso del Estado porque en conjunto, todas las fuerzas políticas, respaldaron la propuesta de otorgarle la Presea, lo que para él representa un alto honor, patriotismo y responsabilidad.
 
Reseñó que la presea Sentimientos de la Nación significa preservar el libre albedrío, no sólo en los legisladores, sino en toda la sociedad; así como los principios de libertad en la administración pública para separar las funciones de la iglesia y el Estado, lográndose la autodeterminación y libertad de los pueblos, evitando la inmoralidad y la corrupción, lo que a más de 200 años aún falta por resolver.
 
Externó que la esencia y razón del pensamiento de José María Morelos y Pavón y el gran compromiso que implican sus enseñanzas, deben estar presentes para consolidar el progreso en el país, lo cual es obligación de todos.
 
“Los Sentimientos de la Nación es necesario convertirlos en una realidad que permita construir un país seguro y dignificado, a través del compromiso por encima de rencillas, rescatando la moralidad. En esto la LXIII Legislatura debe contribuir y trabajar con ahínco, en bien de una legislación adecuada a los reclamos de Guerrero”, externó.
 
En su oportunidad, el represente del Ejecutivo federal, delegado Iván Hernández Díaz, refirió que han pasado 208 años desde que se firmó el documento de los “Sentimientos de la Nación”, pero aún no se han logrado concretar, ya que sigue habiendo mucha opulencia de pocos, mientras la indigencia, la miseria y la pobreza es una deuda que sigue pendiente resolver, tal y como fue el ideal del Siervo de la Nación.
 
Empero, dijo que hoy se vive una etapa de transformación con la clara esperanza de modular la opulencia y la indigencia, y que el compromiso del Gobierno Federal de combatir la corrupción y establecer un gobierno austero busca de fondo destinar la riqueza a su legítimo dueño, que es el pueblo de México.
 
La lectura de la Lista de Honor de los diputados constituyentes estuvo a cargo del diputado Joaquín Badillo Escamilla, y de los “Sentimientos de la Nación” del diputado Esteban Albarrán Mendoza, ambos secretarios de la Mesa Directiva.
 
A la sesión también acudieron el Almirante Julio César Encinas Ávila, Comandante de la Octava Región Militar, y el General de Brigada Miguel Ángel Aguirre Lara, Comandante de la 35 Zona Militar, entre otras personalidades.

Transportistas se quejan por abusos de policía estatal, en Costa Grande

Edgar de Jesús | API Guerrero | Tecpan de Galeana, Gro. | 16 de septiembre de 2021

Transportistas de los municipios de Tecpan de Galeana, Benito Juárez (San Jerónimo) y Atoyac de Álvarez, denunciaron hostigamiento por parte de los efectivos de la policía estatal, y exigieron cese a los abusos.

En entrevista, Daniel Brito Bernal, presidente de los sitios de taxis de Tecpan de Galeana, aseguró que las policías “presionan” por cualquier pretexto a los trabajadores del volante, y les exigen el pago de multas con tarifas que son excesivas.

Explicó que, en reunión sostenida en días anteriores con los trabajadores del volante y urvaneros de los sitios Tecpan-Atoyac, donde estuvo presente el delegado regional de Transportes, le comentaron la inconformidad que existe referente al actuar de los policías estatales.

El portavoz de los transportistas, llamó a las autoridades del gobierno del estado para que tomen cartas en el asunto a favor de los transportistas de los tres municipios, o de lo contrario, tomarán acciones de protesta.

Aseguraron que los agentes son prepotentes e intimidatorios, que han cometido abusos y hostigamiento contra los trabajadores del volante y, por tanto, es necesario que las autoridades pongan un alto.

Ejecutan a un joven cuando bailaba “Los Chinelos”, en Pilcaya

José Molina | API
Chilpancingo, Gro. | 16 de septiembre de 2021

La tarde de este miércoles, un joven fue asesinado de un balazo en la comunidad de Cacahuamilpa, municipio de Pilcaya en la zona Norte de la entidad.

Se trata de un hombre identificado como Oscar Eduardo “N”, de 24 años de edad, quien se encontró bailando en la danza de Los Chinelos al momento de haber sido atacado por un sujeto armado que le disparó con una pistola en la cabeza.

El crimen ocurrió alrededor de las 4 de la tarde en el Centro de la comunidad de Cacahuamilpa, justo a un costado del kiosco frente a la iglesia de la Virgen de los Dolores en el municipio de Pilcaya.

Al momento del ataque el joven se encontró bailando con la danza de Los Chinelos, mientras victimarios antes de huiron una cartulina encima del cadáver, cuyo contenido se desconoce.

La zona fue asegurada por las autoridades locales, hasta donde llegó personal de la Fiscalía General del Estado adscritos a la zona Norte, quienes se encargaron de realizar las diligencias de ley.