Mes: agosto 2021
Amplía Gobierno de Guerrero restricciones comerciales, a partir de hoy
por Laura Santana

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 23 de agosto de 2021
El Gobierno del Estado amplió por 15 días más las restricciones en las actividades esenciales y no esenciales, luego de que se anunció que Guerrero seguirá en Semáforo Epidemiológico Rojo por el alto número de contagios, decesos y hospitalizados por Covid-19.
En ese sentido, los centros comerciales, tiendas de servicio, tiendas de conveniencia y vinaterías seguirán operando con un aforo del 50 por ciento y admitirá el ingreso a un sólo integrante por familia.
Farmacias, hospitales, centros de salud, gasolineras y servicios funerarios se mantendrán abiertas las 24 horas, dado que son consideradas esenciales en esta pandemia.
No son considerados así los antros, bares, cantinas, canta bares y discotecas en espacios abiertos y cerrados y barras libres, con el giro principalmente de venta de bebidas alcohólicas, por lo que seguirán suspendidas sus actividades a partir de este lunes 23 y hasta el 5 de septiembre.
Los hoteles continuarán con una ocupación máxima del 40 por ciento en todo el estado y se mantendrá la vigilancia para el cumplimiento de las medidas sanitarias, y en cuanto a los yates de recreo, deben seguir operando con una ocupación del 30 por ciento con horario máximo hasta 18:00 horas.
Los servicios náuticos y deportes acuáticos continuarán operando con un aforo del 50 por ciento y con un horario máximo hasta las 18:00 horas, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios establecidos, mientras que los gimnasios tienen permitido un aforo máximo del 30 por ciento y un horario máximo de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Los restaurantes con servicio de alimentos y bebidas, seguirán operando con un aforo del 50 por ciento y con un horario máximo hasta las 23 horas en todo el estado, con previa autorización de la autoridad sanitaria.
Aparte de cumplir con todas las medidas antiCovid, se indica, se les “permite la venta de bebidas alcohólicas hasta las 18:00 horas, pero con alimentos; se autoriza que en una mesa se utilice un lugar sí un lugar no. Ejemplo: en una mesa para 12 personas, sólo se ocuparán cuatro lugares, en una mesa para 10 personas, sólo se ocuparán cinco lugares, en una mesa para cuatro personas, sólo se ocuparán dos”
“Las mesas deberán tener una distancia de dos metros entre cada una; garantizarse en espacios cerrados la ventilación, abriendo puertas y/o ventanas; y en su caso colocar extractores de aire”, piden las autoridades.
Respecto a los cines, está permitido un aforo del 30 por ciento, cumpliendo las medidas de los protocolos sanitarios, y deberán cerrar a las 21:00 horas, en tanto que los congresos en espacios abiertos deberán realizarse con previa autorización de la autoridad sanitaria, cumpliendo números y espacios entre asistentes.
Los congresos en espacios cerrados están prohibidos, al igual que los eventos sociales (bodas, XV años), aunque se realicen en lugares al aire libre. Los casinos también deberán seguir con suspensión de actividades.
Los eventos deportivos en espacios abiertos deberán realizarse con previa autorización de la autoridad sanitaria, mientras que las instalaciones deportivas, polideportivos y unidades deportivas, deberán permitir actividades únicamente al aire libre y con un aforo máximo del 50 por ciento y acatando las medidas antiCovid.
Los museos y galerías de arte tienen permitido un aforo del 40 por ciento, cumpliendo con las medidas sanitarias ya conocidas. Estos deberán cerrar a las 18:00 horas.
Todas las iglesias y templos del estado admitirá el ingreso sólo del 40 por ciento de su comunidad total de lunes a domingo de 7:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde y deberán seguir las disposiciones sanitarias.
“Grutas de Cacahuamilpa y grutas de Juxtlahuaca y todas las grutas del estado, deberán tener un aforo del 30 por ciento, con un horario de 7:00 a 16:00 horas. En los panteones, se suspenden sus actividades”, se indica.
En las playas, principalmente de Acapulco, Zihuatanejo e Ixtapa, se seguirá permitiendo un aforo de turistas del 40 por ciento y estarán abiertas de las 7:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.
“Queda prohibido acampar en área de playa; evitar las aglomeraciones; prohibido llevar a cabo fiestas en área de playa; prohibido grupos de música en vivo y equipos de sonido; las mesas, toldos, sombrillas o palapas, deberán tener una distancia de dos metros entre cada uno”, reitera el gobierno del estado.
Agregó que “la venta de alimentos y bebidas será permitido hasta las 17:00 horas, en áreas concesionadas; en las playas más concurridas se harán operativos especiales para determinar aforos máximos y supervisar la sana distancia”.
También se recordó que el transporte público (taxis, combis, autobuses) continuará operando con un aforo del 50 por ciento de su capacidad y se deberán mantener las ventanas abiertas y será obligatorio el uso de cubrebocas al interior del transporte, la sana distancia entre pasajeros y demás protocolos sanitarios.
“Restricción en circulación vehicular: de las 23:30 horas a las 06:00 horas”, se reiteró.
Finalmente, los mercados deberán seguir operando con un aforo del 50 por ciento y en un horario de 5:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. El uso de cubrebocas también será obligatorio al interior de dichas centrales de abastos.
A partir de este lunes 23 de agosto y hasta el 5 de septiembre, el estado de Guerrero continuará en Semáforo Rojo, lapso de tiempo por el que fueron ampliadas las restricciones en las actividades esenciales y no esenciales.
Toman el ayuntamiento de Marquelia
por Laura Santana

***Policías, tránsitos y administrativos exigen pago de aguinaldo.
Redacción| Marquelia,Gro. | 23 de agosto de 2021
La mañana de este lunes 23 de agosto, trabajadores del ayuntamiento municipal tomaron las instalaciones para exigir el pago proporcional del aguinaldo.
Unos 70 empleados de Seguridad Pública, Tránsito Municipal, Protección Civil y administrativos llegaron al edificio municipal alrededor de las 9 horas y colocaron cartulinas con su exigencia.
A las 10:20 horas una llamada telefónica a uno de los inconformes pidió el diálogo, por lo que una comisión se trasladó a otro punto, paga exigir que las negociaciones se llevan acabo en el ayuntamiento municipal.
LLAMA DIPUTADO SÁNCHEZ ESQUIVEL A LA SOCIEDAD EN GENERAL PARA PROPONER AL RECIPIENDARIO DE LA PRESEA “SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”.
por Laura Santana

Boletín| DCS| Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.| 23 de agosto del 2021
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, reiteró el llamado a organizaciones y asociaciones sociales y civiles; colegios y agrupaciones de profesionistas, así como a los medios de comunicación, para participar y proponer a quienes consideren merecedores de la Presea “Sentimientos de la Nación”.
Convocó también a los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Federación, de los estados y de la Ciudad de México, así como a partidos y asociaciones políticas nacionales, estatales y sindicatos, universidades e instituciones de enseñanza superior.
Indicó que con base a la convocatoria emitida por la Comisión Especial del Poder Legislativo, se busca condecorar a nacionales o extranjeros cuyo pensamiento y conducta sea acorde a los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los “Sentimientos de la Nación”, como son la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y, en general, los más altos valores de la humanidad.
Dicha convocatoria estará abierta hasta el miércoles 8 de septiembre y los documentos se están recabando de lunes a viernes en el edificio del Congreso del Estado, ubicado en el bulevar Vicente Guerrero, Trébol Sur “Sentimientos de la Nación” S/N, colonia Villa Moderna, en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, C. P. 39074, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Precisó el legislador que esta condecoración será hecha en sesión pública y solemne del Congreso Estado el día próximo lunes 13 de septiembre en la Catedral de “La Asunción de María” de la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, acto al que asistirán los representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial del estado, así como una representación del Gobierno Federal, en conmemoración del 208 aniversario de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac.
HA SIDO TRASCENDENTAL EL AVANCE LEGISLATIVO EN FAVOR DE LAS MUJERES, CONSIDERA LA DIPUTADA ERIKA VALENCIA CARDONA
por Laura Santana

Boletín| DCS| Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 23 de agosto del 2021
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, diputada Erika Valencia Cardona, celebró que la LXII Legislatura haya podido concretar una trascendental agenda legislativa, en la que se resaltan reformas y adiciones a distintos ordenamientos jurídicos para proteger y garantizar los derechos de las mujeres.
En entrevista, la diputada de Morena externó que “el balance de productividad es bueno; se lograron importantes avances legislativos, uno de ellos es la aprobación de la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para de tipificar el delito de Violencia Política en Razón de Género, tema que ya se hizo efectivo en el pasado proceso electoral”.
Además, se legisló para armonizar el principio de paridad de género, tanto en la postulación de candidatas y candidatos como en la asignación de cargos en los tres niveles de gobierno y órganos autónomos, con la aprobación de reformas a las leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales y Orgánicas de la Administración Pública, del Poder Judicial y del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
Respecto al Congreso del Estado, refirió, quedó aprobado que su integración será de 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres para el caso de la LXIII Legislatura que entrará en funciones el 01 de septiembre del 2021, además de que garantiza el principio de paridad en la integración de los órganos internos y el nombramiento del titular del Órgano de Control Interno.
Indicó por último que, pese a las complicaciones sanitarias, la actual legislatura ha sido de las más comprometidas para legislar en favor de las mujeres de Guerrero, creando y adecuando leyes que garanticen el acceso a un escenario de igualdad para este sector, que permita la postulación paritaria, identificando campos de oportunidad en los cuales se pueden adoptar medidas para mejorar las condiciones de participación de las mujeres y ampliando sus posibilidades de acceder a espacios del poder público y de toma de decisiones, además de proyectar un escenario libre de violencia y de respeto a sus derechos humanos.
ENTREVISTAN DIPUTADAS Y DIPUTADOS A ASPIRANTES A INTEGRAR EL CONSEJO CONSULTIVO DE LA COMISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE GUERRERO
por Laura Santana

Boletín | DCS| Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 23 de agosto de 2021
Diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado entrevistaron este viernes a seis aspirantes a integrar el Consejo Consultivo de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, quienes expusieron sus planes de trabajo.
Durante el desarrollo de las entrevistas, las y los legisladores Alfredo Sánchez Esquivel, Verónica Muñoz Parra, Guadalupe González Suástegui, Leticia Mosso Hérnandez, Bernardo ortega Jiménez y Manuel Quiñónez Cortés, presidente, secretaria y vocales de la Jucopo, respectivamente, junto con el diputado Adalid Pérez Galeana, reconocieron a cada uno de los aspirantes por la claridad de sus exposiciones e interesantes planes de trabajo con relación a la necesidad de mejorar el funcionamiento del órgano defensor de las garantías individuales.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Sánchez Esquivel les preguntó acerca de su estrategia para fortalecer los principios de transparencia y el manejo eficiente de los recursos públicos en dicho ente público, donde desafortunadamente, por muchos años, se descuidaron las instalaciones, quedando en pésimas condiciones, lo que vulnera los derechos de los visitantes y de los propios trabajadores.
Las diputadas Verónica Muñoz Parra, Leticia Mosso Hernández, Guadalupe González Suástegui y el diputado Bernardo Ortega Jiménez coincidieron en que este Consejo Consultivo juega un papel importante para la institución, debido a que establece los lineamientos generales de actuación y vigila los procedimientos en
caso de irregularidades, garantizando el correcto desempeño en beneficio de las y los ciudadanos.
Los entrevistados resaltaron la urgencia de establecer los mecanismos necesarios para que dicho órgano sea dotado de mayor presupuesto, derivado de las constantes denuncias por las malas condiciones de su inmueble, así como distintos obstáculos que impiden ejercer con plenitud sus funciones encomendadas, lo que ha generado una mala percepción entre los ciudadanos que no han encontrado el apoyo requerido.
En sus propuestas contemplan garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas con la inclusión de personal capacitado que domine las lenguas originarias, a efecto de facilitar el acercamiento de los representantes de la Comisión con las personas afectadas.
También proponen mejorar las condiciones laborales, en todos los términos, para las y los empleados de la institución, a efecto de que optimicen su desempeño y cumplan a cabalidad con su función, que es velar por los derechos de las y los guerrerenses.
Los aspirantes que participaron son Leonel Cásares García, Víctor Manuel Castrejón Huicochea, Manuel García Guatemala, Juan Salvador Susunaga Flores, Santiago Corona Salgado y Bautista Remigio Enrique.
Grace dejó afectaciones en Acapulco, Montaña y Costa Grande
por Laura Santana

Juan Blanco | Edgar de Jesús | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 23 de agosto de 2021
Las lluvias registradas en las últimas 24 horas, provocadas por la Tormenta Tropical “Grace” que se encoentraba hasta este domingo frente a las costas de Jalisco, dejaron varias afectaciones en municipios de las regiones Montaña, Costa Grande y Acapulco; reportó la Secretaría de Protección Civil del Estado de Guerrero (SPCEG).
De acuerdo con el Centro Estatal de Alertamiento de dicha dependencia, en el municipio de Cualác, en la Montaña, hubo un derrumbe de tierra que afectó parcialmente un carril de la carretera hacia Huamuxtitlán.
Este hecho fue atendido por Protección Civil municipal.
En Coyuca de Benítez, un árbol cayó en el kilómetro 23 de la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo, cerca de la localidad La Vereda.
También se registraron daños en la cabecera municipal de Petatlán, en donde se cayó un poste de la Comisión Federal de Electricidad, mismo que fue atendido por esta paraestatal y Protección Civil del Estado.
En el municipio de Tecpan de Galeana, el río de la localidad El Cubano se desbordó parcialmente debido al taponamiento de un puente, sin causar daños a las viviendas, aseguró la Secretaría de Protección Civil del Estado de Guerrero.
En las últimas 24 horas se registró lluvia intermitente fuertes provocadas por “Grace” en las regiones Costa Grande, Costa Chica y Acapulco, así como lluvia aislada de ligeras a moderadas en las regiones Montaña, Centro, Tierra Caliente y Norte. En estas tres últimas regiones no se reportan afectaciones.
Costa Grande
Específicamente en la Costa Grande, las fuertes lluvias han provocado la caída de árboles, mientras que una vivienda se inundó.
De acuerdo con la información oficial de Protección Civil municipal, las fuertes precipitaciones pluviales provocaron que la corriente del agua que se forma de manera natural, inundara una vivienda en la colonia Lomas del Sur, ubicada en la periferia de la ciudad de Atoyac.
Además, en la localidad de El Ticuí, el reblandecimiento de la tierra provocó la caída de varios árboles.
En tanto, la localidad de Papanoa ubicada a 45 minutos de la cabecera municipal de Tecpan de Galeana, el tránsito sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo se paralizó durante más de media hora, ya que las corrientes de agua llegaron a alcanzar medio metro de altura, justo a la altura de la escuela secundaria técnica.
Dos heridos por volcadura en la carretera federal Petaquillas-Mazatlán, el sábado
por Laura Santana

José Molina | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 23 de agosto de 2021
La tarde del sábado se registró una volcadura automovilística sobre la carretera federal México-Acapulco, cerca del poblado de Petaquillas en el municipio de Chilpancingo, arrojando el saldo es de dos personas lesionadas.
Los lesionados son Nohemí “N” de 28 años de edad, originaria del poblado del Ocotito e Ignacio “N”, de 26 años, originario de Dos Caminos en el municipio de Chilpancingo, quienes fueron trasladados a un hospital de la ciudad.
El accidente ocurrió alrededor de las 2:30 de la tarde sobre la carretera federal México-Acapulco, tramo Petaquillas-Mazatlán, entre el punto conocido como La Curva de La Virgen y la recta.
De acuerdo con la información de la Secretaría de Protección Civil Estatal, las dos personas viajaban en un auto Chevrolet, tipo Spark de color azul y placas de circulación GZX-334 del Estado de Guerrero y se presume que por el exceso de velocidad y el pavimento mojado, el conductor perdió el control de la unidad y se salieron de la carretera cayendo unos 50 metros hacia abajo entre la maleza.
Luego de varios minutos las dos personas fueron rescatadas y trasladadas a un hospital de la capital por paramédicos de Protección Civil Guerrero, mientras que agentes de la Guardia Nacional se hicieron cargo de las diligencias.
Siete estados seguirán en rojo… entre ellos Guerrero
por Laura Santana

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 23 de agosto de 2021
Guerrero permanecerá en Semáforo Epidemiológico color Rojo junto con otros seis estados del país: Colima, Hidalgo, Puebla, Nuevo León, Tabasco y Tamaulipas. Esto, por el alto número de contagios, decesos y hospitalizaciones que registran diariamente.
Estas siete entidades estarán en esta situación por dos semanas más, iniciando a partir del próximo lunes 23 de agosto hasta el 5 de septiembre del año en curso, de acuerdo con la actualización de la Secretaría de Salud federal.
Lo anterior significa que en el caso de Guerrero podrían ampliarse las restricciones en las actividades esenciales y no esenciales que declararon autoridades estatales hace 15 días.
Tal es el caso de los bares, discotecas, canta-bares, antros, salones de fiesta, que deberán permanecer cerrados por dos semanas más, dado que son un foco rojo de contagio.
Tan sólo entre el jueves y viernes, en esta entidad suriana se infectaron 562 personas, lo que representa un incremento del 0.9 por ciento, y murieron 40 más que vienen a sumar 612 en lo que va del mes de agosto, un promedio de 32.2 diarios.
Estados en naranja, amarillo y verde
La información oficial indica que 16 estados permanecerán en Semáforo Naranja. Estos son: Ciudad de México, Estado de México, Sonora, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Veracruz, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca, Tlaxcala y Morelos
En Amarillo: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Yucatán. El único que permanecerá en Verde es el estado de Chiapas.
Pandemia, inseguridad y largas distancias, estancan la educación en la Sierra de Guerrero
por Laura Santana

Bernardo Torres | API Guerrero
Tlacotepec, Gro. | 23 de agosto de 2021
La Pandemia por el Covid-19, la inseguridad, largas distancias y caminos incomunicados, tienen estancada la educación en la Sierra de Guerrero; relataron maestros del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) que tienen su sede en Tlacotepec, cabecera del municipio de Heliodoro Castillo.
Los maestros normalistas no llegan a las localidades más apartadas, o donde las matrículas son muy bajas para otorgarles una clave, por lo que son educadores de Conafe quienes asumen esta responsabilidad.
Son jóvenes voluntarios que en su mayoría no rebasan los 25 años y comparten sus conocimientos a estudiantes de preescolar, primaria y telesecundaria, desafiando toda esta serie de dificultades.
María Helena García Hernández, coordinadora de Conafe en Heliodoro Castillo, relató a este medio de comunicación las carencias y riesgos que enfrentan los jóvenes que prestan su servicio a este sistema de educación.
Una de las principales dificultades para ellos, dijo, es el traslado, los caminos están severamente afectados y destruidos por las lluvias y el abandono gubernamental, tanto que para llegar a las localidades deben hacer trayectos desde tres hasta siete horas, sin pasar por alto el riesgo de sufrir algún accidente.
Además, son pocos los jóvenes que asumen el riesgo de prestar su servicio social en la Zona Serrana, mucho por el estigma de la violencia e inseguridad que siempre ha sido una característica impuesta desde las ciudades a Tlacotepec.
Desde marzo del año pasado, las cosas empeoraron, la instrucción fue suspender las clases presenciales, se cerraron los caminos para contener la pandemia por el Covid-19, tuvieron en un primer momento que improvisar métodos hasta que empezó a llegar material del programa “Aprende en Casa”.
No es fácil en la sierra adaptarse a esta nueva normalidad, acá, dice la maestra, se carece de muchas cosas, energía eléctrica, acceso a internet, infraestructura educativa y carretera, así como la falta de material didáctico.
Actualmente García Hernández, dijo que coordinan 52 localidades, en las cuales hay 43 servicios de preescolar, 31 de primaria y 16 de nivel secundaria.
A pesar de todas las carencias que enfrente en este subsistema educativo, a veces son los padres de familia quienes ante el interés de que sus hijos tengan una educación de la mejor calidad posible quienes proporcionan el material, se organizan para exigir a las autoridades y apoyan a los educadores con hospedaje y comida.
La maestra consideró que es importante el regreso a clases presenciales, principalmente en la Sierra de Guerrero donde no hay internet, y como Conafe acatarán las indicaciones de la Presidencia de la República.
Esta inquietud también la comparten los padres de familia quienes expresan que sus hijos no han aprendido igual, hay quienes no tienen teléfono y seguido se va la luz.
Los maestros implementaron una estrategia de visitas a las comunidades para dejar y revisar, pero nuevamente las dificultades saltan a la luz, no accesos en los caminos por la temporada de lluvias o los trayectos son de hasta 8 o 9 horas.
En cifras el Conafe atiende en los municipios de Helidoro Castillo, San Miguel Totolapan y Leonardo Bravo, alrededor de 300 alumnos de secundaria, 400 de primaria y 350 de preescolar, atendidos por al menos 90 educadores.
Blanca, un caso de éxito de Conafe
A pesar de que se dice que el sistema de educación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) carece de profesionalismo, la voluntad y disposición de los alumnos y padres de familia han arrojado casos de éxito.
Es el caso de la joven Blanca Estela Hurtado López de 21 años, originaria de la comunidad de San Antonio de las Palmas, Municipio de Helidoro Castillo, quien cursó preescolar, primaria y secundaria en escuelas del Conafe.
Debido a que en su comunidad no podía seguir sus estudios, tuvo que migrar a Tlacotepec para estudiar el nivel Bachillerato y después hasta la Ciudad de Teloloapan donde cursó la Escuela Normal “Vicente Guerrero”.
Estando en la Normal, se dio cuenta que ya era un gran logro y que sobre todo podría seguir estudiando a pesar de que tenía que viajar más de cuatro horas cada ocho o 15 días.
Este año ya presentó el examen de oposición para acceder a una plaza, donde logró el cuarto lugar a nivel estatal y, muy probablemente pronto esté frente a un aula del nivel telesecundaria.
En este momento se encuentra brindando su servicio como maestra de Conafe; se dice motivada por la necesidad que observa de que los niños en la Sierra reciban también educación, dado que muchos no pueden viajar a otros poblados para continuar sus estudios.
Señala que, en los pueblos, compartiendo sus conocimientos sigue aprendiendo y preparándose, prepararlos tal vez para que sigan su ejemplo y puedan llegar a terminar una carrera universitaria.
Ella, al igual que el resto de los maestros y padres de familia, comparten la preocupación por el regreso a clases presenciales, pues los niños no están vacunados y se tiene que llegar a un consenso para definir que va proceder.
A su consideración no es momento aún de volver a las aulas; en las comunidades la población es también vulnerable a contagiarse y en caso de una emergencia, a veces no hay ni paracetamol o no hay manera de un traslado.
Blanca seguirá brindando sus servicios en Conafe, en alguna comunidad de Heliodoro Castillo, hasta que le sea entregada su plaza. Incluso, se ve en un futuro frente a un aula en alguna localidad donde aún no haya maestro.