DESMIENTE PERSONAL DEL INSABI QUE LOS OBLIGUEN ENTRAR A LAS ÁREAS COVID, EN OMETEPEC.

**La denuncia hecha en un periódico estatal, intenta afectar al director del hospital general, indican.
 
Osvaldo Rendón Ríos | Ometepec, Gro. | 24 de agosto de 2021.
 
Respecto a una nota publicada en el periódico estatal El Sur, donde denunciaron que los trabajadores del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) son obligados a entrar en las áreas Covid en el hospital de Ometepec, trabajadores dijeron a este medio que esa información no es del todo cierta, pues no les obligan a entrar a dicha área y la denuncia se hizo con el fin de perjudicar al director del nosocomio, Epigmenio Díaz Vázquez, indicaron.
 
Los trabajadores por contrato del INSABI, indicaron a este reportero que debido a la pandemia que se vive “estamos apoyando al personal de COVID, ubicado en dicho nosocomio donde están trabajando en armonía para dar lo mejor en favor de los usuarios”
Asimismo, indicaron que la denuncia hecha en el periódico El Sur, “es totalmente falsa ya que en dicha información que ellos no demandaron que la persona que lo hizo lo hizo con afán de perjudicar al director de este nosocomio Epigmenio Díaz Vázquez y a la doctora Magdalena Solano, pero es totalmente errónea dicha información”.
 
Y agregaron: “Nosotros somos enfermeras, préstamos los servicios y debido a la pandemia que se vive hoy en día estamos apoyando al personal de COVID, donde desconocemos a la persona que quiso perjudicarnos al subir esa nota”.
 
Asimismo, aseguraron: “estamos trabajando en armonía tratando de dar lo mejor para los usuarios de nuestros municipios y confiamos en Dios que está pandemia disminuya así como también le pedimos a las personas que se cuiden y protejan para no expandir el contagios ni defunciones”.
Finalmente, las enfermeras pidieron a la ciudadanía que ponga de su parte para evitar más contagios y defunciones en la región, “no debemos de bajar la guardia ya que si se cuida uno nos cuidamos todos, donde el personal está haciendo lo que le corresponde pero también es importante que la ciudadanía también se proteja”.

EL ISSSTE DEJA LA DERIVA A LOS DERECHOHABIENTES CONTAGIADOS DE COVID-19, EN OMETEPEC.

**Los mandan al hospital general de Ometepec sin ninguna referencia, donde les cobran pues detectan que tienen ISSSTE
**Piden la intervención del SNTE para que el ISSSTE les de la atención adecuada a los docentes contagiados
**El Covid-19 no da tregua en Ometepec y la Costa Chica, el hospital general desbordado
**Denuncian que la nueva carpa aún no acepta pacientes por falta de material, medicamentos e insumos.
 
Osvaldo Rendón Ríos | Ometepec, Gro. | 24 de agosto de 2021.
 
El Catedrático de la escuela Secundara Escuela Secundaria “Plan de Iguala”, Javier Martínez Juárez, aseguró que los derechohabientes del ISSSTE no cuentan con ninguna garantía de atención si se contagiamos de Covid-19 en la Clínica de Ometepec; “nos dicen que acudamos al hospital general porque ahí se atienden a pacientes con Covid-19, que en el ISSSTE no hay condiciones, ya que nos indican que tenemos que pagar hospitalización medicamentos entre otros”, dijo el docente.
 
En entrevista para este medio de comunicación, Javier Martínez Juárez indicó: “Por este medio hago la denuncia y a la vez pido la intervención del Comité Ejecutivo de la Sección XIV del SNTE debido a que los derechohabientes del ISSSTE no tenemos ninguna garantía de atención si nos contagiamos de Covid-19 en la Clínica de Ometepec, al llegar a la entrada, si tenemos temperatura, gripa, dolor de garganta, diarrea, etc., inmediatamente nos dicen que acudamos al hospital general porque ahí se atienden a pacientes con Covid-19, a que en el ISSSTE no hay condiciones”.
 
Asimismo, indicó que en “en el hospital general al dar los datos de pacientes, inmediatamente detectan que tenemos ISSSTE, por lo tanto, nos indican que tenemos que pagar hospitalización medicamentos, estudios de tomografía, rayos X y demás pruebas, las cuales hacienden a más de 150 000 pesos si el paciente permanece varios días internado.
 
Al acudir nuevamente al ISSSTE, el director dice no tener autorización para dar una referencia para que lo atiendan en el hospital Covid dejando al paciente sin opción de atención al no tener el dinero suficiente, condenando al enfermo a morir irremediablemente”.
 
Según la versión del profesor Javier Martínez, la razón que da el director del ISSSTE para no dar una referencia, es que no hay un convenio con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y ni siquiera pueden dar constancias de acompañamiento para atender a un familiar. “Al trabajador que se está muriendo por la infección solamente pueden darle tres días de incapacidad, por lo que corre el riesgo de ser despedido por inasistencias”, añadió.
 
El Covid-19, sin tregua en Ometepec
El día 22 de agosto sacaron 12 cuerpos sin del hospital, misma cantidad que se presume son las muertes ocurridas solamente en ese día; ya se dio a conocer el caso de un niño que falleció por esta mortal infección. El hospital ya es insuficiente, pues no hay camas ni insumos para atender a tantos enfermos, muchos de ellos graves, otros más esperan afuera del hospital a que alguna cama se desocupe, en tanto respiran abriendo la boca tratando de hacer llegar más aire a los pulmones; muchos de ellos son de diferentes pueblos de la Costa Chica, lo que hace más complicada la cobertura de atención pues sin camas ni insumos, están esperando la muerte afuera del nosocomio.
 
Por otro lado, Javier Martínez, dijo que “las carpas que se instalaron para ampliar la atención, no pueden ocuparse debido a que no hay material ni medicinas. Ometepec y la Costa Chica está viviendo un estado de extrema emergencia, en los próximos días, los enfermos se multiplicarán y las muertes se pueden incrementar en forma alarmante.
Por estas razones suplicamos la intervención de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para que los derechohabientes del ISSSTE se les de la referencia para ser atendidos, ya que se pagan hasta 5 cuotas de descuentos en el talón de cheque, y no es justo que en esta contingencia dejemos morir a los agremiados y familiares que se infectan de este mortal virus”, atacó.
 
Asimismo, aseguró que “200 metros a la redonda del hospital general es una zona de peligro de contagio, todo familiar de paciente que esté hospitalizado, es probable que porte el virus, aunado a que muchas de las personas que están afuera están esperando una cama y son potenciales transmisores, por lo que no debemos acercarnos al hospital regional, a menos que sea estrictamente necesario”.
 
Ante esta situación, dijo que urge que las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria regulen los negocios de venta de oxígeno y a los médicos que están atendiendo a pacientes en hoteles y en casas particulares, esto debido a que el tanque de oxígeno lo están vendiendo hasta en 15 000 pesos y que sólo es para 4 horas, en tanto que un paciente de Covid-19 necesita este insumo mínimamente 5 días y en su recuperación otros 15 días.
 
Finalmente, pidió al gobierno estatal y federal “la inmediata intervención para dotar de insumos y así poder atender a los seres humanos que se están muriendo por falta de apoyos económicos y materiales para los hospitales ya que está comprobado que las tres variantes, incluyendo la Delta, es mucho más grave y letal. No dejemos morir a nuestro pueblo, urge que las autoridades apliquen medidas más radicales en la convivencia social, cese a las fiestas patronales y sociales, regulación del comercio y establecimientos de reuniones”, puntualizó.

Adeuda SAGADEGRO hasta 14 quincenas a Médicos Veterinarios; denuncian.

Bernardo Torres | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 24 de agosto de 2021
 
Médicos Veterinarios Zootecnistas y auxiliares del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guerrero (CEFPPG), denunciaron que la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO) les adeuda hasta 14 quincenas.
 
En conferencia de prensa tres de los afectados indicaron que son 20 trabajadores en total con quienes la dependencia tiene adeudos; a nueve se les adeudan ocho quincenas, que van de mayo al 30 de agosto y a 11 les adeudan 14 quincenas.
Ante esto demandaron a los Gobiernos Federal y Estatal el pago inmediato de los salarios que con retraso los tienen marginados y sin certeza laboral.
 
Explicaron que para el pago de sus salarios el (CEFPPG) depende de la participación del recurso económico Federal y Estatal, que transfieren a la SAGADEGRO a través de la Secretaría de Finanzas para el pago de salarios.
 
Los 20 Médicos se encuentran adscritos a la Campaña Nacional de Tuberculosis Bovina asignados a los 24 rastros de la entidad, e inspeccionan antes y postmortem de los bovinos que se sacrifican y garantizar la carne para consumo humano.
Señala que se manifiestan esta vez de manera pública debido a que el sexenio de Héctor Astudillo Flores está por terminar y está en riesgo su salario devengado, dado que es una deuda que el próximo gobierno podría desconocer.
 
En las visitas y llamadas que han realizado al secretario, Juan José Castro Justo y al subsecretario de Ganadería Obdulio Molina solo les han dado largas a la solución del problema sin fecha exacta para la liberación de los recursos.
Hicieron el llamado al gobernador a que intervenga en el asunto, pues en estas circunstancias no están dispuestos a seguir laborando, lo que traería como consecuencia que la carne que salga de los rastros no sea apta para el consumo humano.
 
 
 

¡La pandemia no da tregua! Guerrero, a punto de llegar a los 65 mil casos de Covid-19.

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 24 de agosto de 2021

La pandemia del Covid-19 no da marcha atrás en Guerrero, a pesar de la Jornada Nacional de Vacunación contra la enfermedad y de las restricciones impuestas por las autoridades estatales a las actividades esenciales y no esenciales.

El más reciente informe del titular de la Secretaría de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, indica que en las últimas 24 horas se infectaron un total de 554 personas, lo que representa un incremento de 0.8 por ciento con respecto al día anterior.

Con este reciente registro, el número de contagios acumulados llegó a 64 mil 969, mientras que el de defunciones al día de hoy es de 2 mil 578, 699 de los cuales están distribuidos en Chilpancingo.

Le siguen Acapulco con 308; Zihuatanejo, 214; Iguala de la Independencia, 149; Ometepec, 133; Tixtla, 105; Taxco, 102; Chilapa de Álvarez, 95; Quechultenango, 73; Eduardo Neri, 72, por citar algunos municipios.

Los datos también indican que en las últimas 24 horas fallecieron 34 más que vienen a sumar 735 en lo que va del mes de agosto, un promedio de 31.9 diarios. Con esto, la cifra acumulada de decesos se elevó a 5 mil 300.

También se indica que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 448 personas tras contraer el virus. De éstas, 367 se reportan graves y 81 están en estado crítico o intubadas.

Lo anterior representa una ocupación hospitalaria estatal del 57 por ciento, 3 puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es del 54 por ciento.

En el caso específico de los ventiladores, se tiene una ocupación del 39 por ciento, 7 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 46 por ciento.

El alto registro de contagios y de defunciones diarios, se da a pesar del Plan Nacional de Vacunación que se encuentra en estos momentos beneficiando a personas de 30 a 39 años y de 18 a 29 en varias partes del estado.

Además, en medio de las restricciones impuestas por las autoridades en las actividades esenciales y no esenciales, como es el caso de bares, discotecas, antros, salones de fiesta, restaurantes con venta de bebidas embriagantes, los cuales permanecen cerrados al considerarlos un foco rojo de contagio, así como la restricción a la circulación vehicular a partir de las 11:30 de la noche. 

Realizan normalistas de Ayotzinapa bloqueo parcial de la Autopista del Sol.

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 24 de agosto de 2021
 
Alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, bloquearon parcialmente la Autopista del Sol, a la altura del punto conocido como el Parador del Marqués, al sur de la ciudad, ante la negativa del gobierno del estado de liberar recursos para el mantenimiento de su institución.
 
Alrededor de las 11:30 de la mañana, los estudiantes llegaron a esa vía de comunicación federal que conecta la Ciudad de México con Acapulco a bordo de autobuses, y se apostaron sobre ella.
 
En este lugar, unos 800 educandos, algunos de ellos encapuchados, entregan volantes a los automovilistas particulares y del transporte público local y foráneo.
A la par, mantienen bloqueados dos de los cuatro carriles, uno con dirección al puerto de Acapulco y otro a la Ciudad de México.
 
Los estudiantes no quisieron dar declaraciones a reporteros, pero en el volante que distribuyen acusan que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) ha incumplido con su demanda de recursos para el mantenimiento de las instalaciones y necesidades “que se tienen en Ayotzinapa”.
 
Es por ello que, argumentaron, “nos vemos forzados a salir a manifestar nuestras exigencias y demandas pues al parecer es la única vía por la cual se nos abren mesas de diálogo”.
Hasta el lugar acudió el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría del Gobierno del estado, Martín Maldonado del Moral, para dialogar con los manifestantes y ofrecerles una mesa de trabajo.
 
Sin embargo, al no concretarse, hasta las 12:40 del día seguía el bloqueo parcial en los cuatro carriles de la transitada Autopista del Sol.

Inicia vacunación de “la chaviza” de Chilpancingo.

Juan Blanco | API Guerrero | 24 de agosto de 2021
 
Tal como lo anunció el delegado del Gobierno Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, hoy comenzaron a aplicarse las primeras dosis de la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19, a personas de 18 a 29 años de edad del municipio de Chilpancingo.
 
Este día están siendo inmunizados todos aquellos cuyo apellido paterno inicie con las letras “A”, “B” y “C”; mañana serán beneficiados los de la “D”, “E”, “F”, “G”, “I” y “J”.
A pesar de los llamados de las autoridades de que no es necesario llegar muy temprano, muchos comenzaron a hacer fila desde las 3:00 de la madrugada en los módulos del Tecnológico de Chilpancingo y las canchas de la colonia del PRI.
 
Se tiene conocimiento que algunos incluso allí durmieron para ser los primeros en recibir el biológico, en tanto que otros mandaron a sus mamás a formarse en lugar de ellos, aun cuando la jornada inició a las 10:00 de la mañana.
 
Hasta las 12:00 del día se observaron todavía largas filas en ambos puntos, pero con fluidez, así como aglomeración. Muchos de los jóvenes portaron cubrebocas, pero no tenían caretas faciales.

Responsabilizan a policías por dos desapariciones en Guerrero; ahora los busca la Fiscalía.

Ahtziri Lorenzo | Bernardo Torres
 
API Guerrero | 24 de agosto de 2021.
 
Acapulco, Gro.- Actualmente existen dos hombres desaparecidos en Acapulco y Chilpancingo, cuyos familiares han señalado a policías como responsables, luego de que en el primer caso el joven Juan Daniel Pompa Lozada de 22 años de edad fue detenido, mientras que en el caso de César Ojeda Cano fue hostigado por oficiales, antes de que un grupo armado irrumpiera a su domicilio para llevárselo.
 
El primer caso ocurrió en el puerto de Acapulco. Juan Daniel llegó a la ciudad el pasado 9 de agosto para buscar empleo en mantenimiento y reparación de aires acondicionados, de acuerdo con el relato de su madre Ethel Gabina Lozada González.
“Al llegar me dijo que iba a cambiar de chip porque el otro no tenía cobertura aquí, ya por la tarde me mandó un mensaje que estaba bien y le dije que se cuidara mucho, que si no encontraba nada se regresara”, explicó la mujer.
 
Para el 10 de agosto, su última conexión se refleja a la 1:50 de la tarde, minutos antes de la balacera en el Mágico Mundo Marino ubicado en playa Caleta; ahí, en fotografías y vídeos, así como en una ficha de detención de la Fiscalía, Lozada González vio a su hijo siendo sometido por elementos de la Policía Turística y Estatal.
“En un vídeo que apareció en redes sociales me percaté que era mi hijo, luego encontramos fotos donde lo tienen sometido y entre las personas detenidas estaba su nombre, fuimos al reclusorio de Chilpancingo y nos dijeron que ninguno coincide con mi hijo, nos regresamos a buscar a Acapulco en fiscalías, reclusorios, Cruz Roja, Semefo, hospitales y no tuve respuesta, dicen que no está detenido”; denunció.
 
La denunciante señala que, al acudir a la Fiscalía ubicada en Barrios Históricos, la abordó una comandante de la Policía Ministerial quien se identificó como Aracely, y le mencionó que el joven Juan Daniel no fue detenido ni herido, incluso “me mostró una fotografía en su celular donde efectivamente era él y me aseguró que habló con él, que le dijo que se fuera a su casa; le ofreció prestarle su teléfono para localizar a sus familiares y dinero”.
Después de 48 horas, al acudir a levantar el acta de desaparición, le solicitó a la comandante la fotografía y nuevamente la información que ya le había proporcionado, pero “me dijo: no, no, no puedo, cuando me desocupe yo le mando la foto, y hasta ahorita no se ha vuelto a comunicar”.
Por ello acudió a Derechos Humanos a relatar la negativa, pues asegura es de vital importancia porque ella aseguró que su hijo no fue detenido, ni herido, sin embargo, a más de diez días sigue sin aparecer.
 
También acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) en busca del Fiscal para que le brindara información de la presunta detención, pero le mandó a decir con sus secretarias que estaba ocupado en un caso importante de otra persona desaparecida.
La carpeta de investigación se abrió el 17 de agosto con el número 12030230100237170821 para la búsqueda del joven de 22 años, con quien se perdió comunicación el pasado 10 de agosto al ser detenido y presuntamente sometido por elementos policíacos, quienes también pese a existir la ficha de detención, aseguran que no tienen a alguna persona con sus características.
Ethel Gabina es originaria del Estado de México. Urgió a las autoridades de los tres niveles de gobierno, brindar información acerca del paradero de su hijo, quien el día de su desaparición vestía camisa manga larga azul rey y short negro.
 
Como señas particulares tiene dos lunares en la nariz y cuatro tatuajes; dos en cada brazo. “No tiene vicios, solo vino a buscar trabajo, lamentablemente surgió la balacera y él estaba ahí, como turista”; insistió la mujer.
Caso Chilpancingo
En la capital del estado ocurrió el segundo caso. Familiares del empresario reciclador, César Ojeda Cano, privado de la libertad el pasado 20 de agosto, pidieron la ayuda de las autoridades y sociedad civil para dar con su paradero.
Guadalupe Peral Pérez, hijastra del empresario, relató que alrededor de las 20:00 horas de ese día, sujetos armados ingresaron a su domicilio, amagaron a sus familiares, se lo llevaron con rumbo desconocido y, hasta hoy no se sabe nada de él.
 
César tiene su domicilio en la Colonia Industrial al norte de Chilpancingo, donde además junto con su familia tienen un negocio de reciclaje de papel, cartón y plástico.
Esa misma noche acudieron ante la Fiscalía para interponer la denuncia formal, sin embargo no quisieron atenderlos y fue hasta el día 22 que les aceptaron la denuncia.
Su segunda hijastra, Marisol Peral Ojeda, dijo que creen que quienes lo privaron de la libertad son elementos de la Policía Estatal de la Unidad de Fuerzas Especiales (UFE), por varios antecedentes.
Expuso que días antes de estos hechos, unidades de esta corporación pasaban de manera frecuente hasta a manera de hostigamiento frente a su negocio, lo que incomodaba a la familia y los trabajadores; curiosamente dijo, posterior a la privación de la libertad, ya no ha habido este tipo de recorridos.
 
Otro antecedente que tienen con esta corporación, fue la detención de uno de los yernos de don César Ojeda el pasado 10 de agosto a quien detuvieron sin ningún motivo cerca del relleno sanitario, lo acusaban de tener armas y drogas, y lo golpearon antes de liberarlo.
A pesar de que en ningún momento han recibido amenazas o les han pedido cuota, dijo que el pasado 28 de abril don César sufrió un ataque a balazos, quedando herido de un brazo.
 
Tres días después personas desconocidas prendieron fuego a una de sus bodegas de reciclaje que se ubicaba sobre la carretera Chilpancingo-Petaquillas, la pérdida fue total, pero ninguna autoridad investigó al respecto.
Karla cecilia Ojeda Pérez, hija del desaparecido, hizo un llamado a las autoridades a que investiguen como debe ser y den con el paradero, así como a sus captores que respeten su integridad, debido a que está herido del brazo y padece hipertensión.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

CIUDADANIZAR EL CONSEJO TÉCNICO DE TRANSPORTE AYUDARÁ A COMBATIR LA CORRUPCIÓN EN EL SECTOR: SERVANDO SALGADO.

Boletin | DCS | Chilpancingo, Gro. 24 de agosto de 2021.
 
El diputado Servando De Jesús Salgado Guzmán calificó como “histórico para Guerrero” la aprobación que hizo la LXII Legislatura de reformas para actualizar el Consejo Estatal Consultivo de Transporte y Vialidad, con lo cual los transportistas y otros núcleos sociales participarán en la toma de decisiones relacionadas con el sector.
 
En entrevista, el presidente de la Comisión de Transporte del Congreso del Estado expuso que últimamente lo que afecta a los transportistas es el exceso en la entrega de concesiones, lo que ha provocado una sobresaturación de vehículos, poniendo de ejemplo al municipio de Acapulco.
 
Agregó que a la corrupción que existe en el transporte público de la entidad hay que combatirla mediante la transparencia, haciendo que las y los ciudadanos participen en este Consejo Consultivo donde se definen los programas, políticas y acciones relacionadas al transporte público; para beneficio de los guerrerenses.
 
Salgado Guzmán reiteró que es muy importante regular el transporte público en el estado, porque la saturación de concesiones afecta no
sólo a los transportistas, sino a los usuarios que no cuentan con el servicio de calidad estipulado por la propia Ley de Transporte.

CIUDADANOS DE CUAJINICUILAPA DENUNCIAN AFECTACIONES POR OBRA DE DRENAJE MAL HECHA

Javier Reyes | Cuajinicuilapa, Gro. | 23 de agosto de 2021
 
Habitantes de diferentes colonias del municipio de Cuajinicuilapa, se siguen quejando de las inundaciones que provocan las obras de drenaje que realizó el gobierno del estado en la cabecera municipal.
 
Los colonos de Los Lirios, señalan que las ollas del drenaje están muy altas, más de lo debido, por lo que las aguas negras brotan de las alcantarillas, pues hubo defectos y vicios en la construcción de esa obra.
 
Asimismo, los habitantes de la colonia 5 de Mayo, señalan que no aguantan los olores de las aguas negras que brotan de las alcantarillas, culpan de esto a una empresa de la Ciudad de México que el gobierno del estado contrató para reparar el drenaje del Cuajinicuilapa y construyeron esa obra dejando todo mal y afectando a los vecinos.
 
Por otro lado, los vecinos de la calle Manuel Zárate, señalaron que el presupuesto para esa obra era de un millón y medio de pesos, pero que el gobierno de Héctor Astudillo Flores contrató una empresa que hizo ese trabajo mal hecho por ochenta mil pesos, realizando un desastre que ahora los afecta.
 
Por su parte, el señor Agustín Callejas Días, mencionó que las ollas del drenaje están arriba de lo debido y no al parejo, lo que hace que las aguas salgan por las alcantarillas, afectando la salud de sus seres queridos, aumentando el brote de moscos y enfermedades estomacales; ni el gobierno estatal ni municipal hacen algo al respecto, señaló.
 
Ya son dos o tres veces que el gobernador del estado de guerrero Héctor Astudillo Flores, queda mal a los cuajileños, de venir a inaugurar dicha obra de saneamientos y alcantarillado de obras publica, el cual es una obra fantasma toda muy mal, señalaron cuajileños.

ARROLLAN CON MOTOCICLETA A HOMBRE DE LA TERCERA EDAD EN CUAJINICUILAPA

**Los agentes de Tránsito nunca acudieron, pues tenían un festejo con su director
 
Javier Reyes | Cuajinicuilapa, Gro. | 23 de agosto de 2021
 
Un aparatoso accidente vial se suscitó en la avenida Porfirio Díaz, en la cabecera municipal de Cuajinicuilapa, donde una persona de la tercera edad fue arrollada por un motociclista.
 
Dicho accidente ocurrió al filo del mediodía del pasado domingo 23 de agosto, cuando el señor Wilver “N”, de 70 años de edad, cruzaba la céntrica avenida junto con su esposa cuando fue embestido por el joven Noé “N” que se trasladaba en una motoneta roja con rayas negras con blanco.
 
Presuntamente, Noé “N” circulaba a exceso de velocidad por la avenida Porfirio Díaz, en el centro de la localidad, el hombre de la tercera edad junto con su esposa vieron la moto e intentaron correr, pero el joven venía mirando su teléfono celular y no vio al hombre y lo arrolló; Wilver cayó al pavimento dando varias vueltas.
 
Autoridades inexistentes
Los ciudadanos vieron aviso a la dirección de Tránsito municipal de Cuajinicuilapa, pero nunca llegaron, pues tenían un festejo junto con el director de dicha corporación, Humberto García.
 
Al lugar del accidente llegaron familiares del joven Noé “N”, quienes arrastraron la motocicleta a la orilla del pavimento, de donde había quedado tirada.
 
Mientras que Wilver “N” se levantó con la ayuda de su esposa; se desconoce si pondrá alguna querella en contra del responsable de su accidente para que le pague las curaciones, pues sufrió golpes en el lago izquierdo de la cabeza debido al golpe que le dio la motocicleta.