Ejecutan a un conductor de urvan en Iguala

José Molina | API Guerrero | Iguala gro. a 25 de agosto de 2021

El conductor de una urvan del transporte público, fue asesinado por personas armadas durante la tarde este miércoles en la base de la colonia Ejidal, en la ciudad de Iguala.

La víctima recibió por lo menos cuatro impactos de proyectil de arma de fuego en la cabeza, espalda y tórax, quien fue identificado como Juan Carlos Popoca Román y era chófer, al parecer posturero, de una urvan de ese sitio.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 12:00 del día en el sitio de urvan ubicado a un costado de la carretera con dirección a Cocula, al poniente de la ciudad.

De acuerdo con los reportes policiacos, la víctima se encontraba en el sitio haciendo base, hasta donde llegaron sujetos armados y le dispararon, quedando tendido sobre un charco de sangre. A su llegada, paramédicos de la Cruz Roja confirmaron que ya no presentaba signos vitales.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Estatal y acordonaron la escena del crimen, donde fueron hallados casquillos percutidos de arma corta.

Más tarde también arribaron elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policías Ministeriales, así como peritos de la Fiscalía que se encargaron de realizar las diligencias de ley. Finalmente, el cadáver fue trasladado a las instalaciones de Semefo.

 

URGE LA RECONTRATACIÓN DE 60 MAESTROS PARA ESCUELAS DE LA COSTA CHICA Y LA MONTAÑA

**Piden darle nombramiento a maestros que están por contrato que a normalistas, pues muchos de ellos abandonan las escuelas de comunidades apartadas
**Tan solo en el municipio de Tlacoachistlahuaca, urge la recontratación de 48 maestros
**Afirman que van a tener clases presenciales, así se lo están exigiendo las comunidades
**Además faltan otros 20 maestros para cubrir fallecimientos por Covid-19 y jubilaciones

Osvaldo Rendón Ríos | Ometepec, Gro. | 25 de agosto de 2021

El jefe del sector 013 de escuelas primarias de educación indígena, con sede en la ciudad de Ometepec, Alfredo González Nicolás, afirmó que están exigiendo a las autoridades educativas la recontratación de 60 maestros para las comunidades de municipios de la región Costa Chica y de La Montaña; así también, las comunidades están exigiendo a los maestros tener clases presenciales en este ciclo escolar.

En entrevista para este medio de comunicación, González Nicolás, comentó que “se anuncia el regreso a clases que es la próxima semana y a estas alturas, la Secretaría de Educación no les da ninguna respuesta de recontratación a los maestros que tienen que regresar a su centro de trabajo, donde los padres de familia por acuerdos y por decisiones de las comunidades se van a regresar a las actividades en algunos lugares, con cierta modalidad pero en algunas poblaciones si lo van hacer y otros con temor, lo van hacer”.

Alfredo González, indicó que en el sector 013, están planteando una estrategia para atender las escuelas donde no van a reanudar clases presenciales, pero habrá un día en que sí van a atender a los niños de forma escolarizada, pues el maestro tiene un papel que cumplir.

También, comentó que “en las comunidades que requieren la atención de clases presenciales es mucho más mayor nuestro compromiso, porque ahí el maestro tienen que estar atendiendo el grupo de alumnos, más con las recomendaciones que se tienen de la Secretaría de Salud, que estamos en semáforo rojo; debe fusionar grupos o incrementar, o sea, juntar alumnos de primero con segundo o hacer un número más, no puede darse; lo recomendable seria que se recontrate a los maestros y cada grupo tenga su propio docente ya que eso es un riesgo tanto para el alumno como para el maestro”; pues hay escuelas en comunidades donde un maestro atiende a varios grupos.

Ante esta situación, exigen a la Secretaría de Educación la recontratación de los maestros que ya han estado trabajando, que le generen su nombramiento para que puedan volver a sus actividades docentes el 30 de agosto, en las comunidades donde decidan regresar a clases presenciales.

Gonzáles Nicolás, indicó que como jefe del sector 013, no puede exigirle a los maestros que acudan a trabajar a las comunidades si no cuentan con su nombramiento; no obstante, indicó que hay un comunicado donde la SEG contratará a normalistas, y se tiene la experiencia con éstos de que no les gusta trabajar en comunidades, permanecen poco tiempo y buscan el cambio a algún lugar más grande o simplemente, se van sin avisar.

Al respecto, dijo que hay 48 maestros que no cuentan con la recontratación solo en el municipio de Tlacoachistlahuaca; en específico en la localidad de Rancho Viejo, hay seis maestros que están trabajando por contrato y si no los recontratan, será el director o el supervisor el que tenga que atender a más de 300 alumnos, solo por citar un ejemplo. En la misma situación están comunidades como San Miguel, Tejalpan, Terrero Venado, entre otras.
Asimismo, informó que el pasado 7 de julio tuvo una reunión con el secretario de Educación y la directora de personal de la SEG, quienes se comprometieron a tener los nombramientos el 16 de agosto; no obstante, justificando que estamos en semáforo rojo por la pandemia, no han hecho las recontrataciones, pero hay indicaciones de las autoridades de que se tiene que regresar a clases sin maestros, insistió.

Además de los maestros por recontratar, Alfredo González Nicolás, dijo que hacen falta otros 20 maestros para atender a los alumnos de los municipios que corresponde el sector 013, pues ha habido fallecimientos por Covid-19 y jubilaciones y no se ha repuesto a dicho personal.

Comentó que desde hace más de tres años, junto con su compañero supervisor de la zona 105 de Rancho Viejo, Margarito González Palacios, iniciaron una gestión ante las autoridades educativas para logras la asignación de maestros en las comunidades muy marginadas que están en los municipios de Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca, Igualapa, Cochoapa el Grande, Metlatónoc y parte del municipio de San Luis Acatlán, donde faltan varios maestros. En esta gestión se apoyaron en los padres de familia, para gestionar en la SEG, “algunas veces tuvimos que acudir a gobernación y en algunas veces los medios de comunicación nos apoyaban con su difusión y fuimos logrando esos maestros que son alrededor de sesenta docentes de contrato que hemos venido gestionando, de los cuales cada 5 meses se renuevan los nombramientos y en esta ocasión si nos preocupamos demasiado”, finalizó. 

Hay en Guerrero 2 mil 625 casos activos de Covid-19

Jonathan Cuevas | API Guerrero. | Chilpancingo gro. a 25 de agosto de 2021

En la Semana Epidemiológica número 34 Guerrero se mantiene en color rojo con la detección de 715 nuevos casos, con lo que suman 2 mil 625 cases activos.

Esto lo informó el Secretario de Salud del estado Carlos de la Peña Pintos, durante la conferencia virtual diaria que realiza junto al gobernador Héctor Astudillo Flores sobre el seguimiento a la pandemia.

Con el número de casos activos ya mencionado, se dijo que Guerrero está en el lugar número 20 a nivel nacional, siendo las regiones Centro, Acapulco y Costa Chica donde hay más incidencia, por lo cual en Ometepec se incrementaron de 30 a 46 camas Covid con el inicio de operaciones de un hospital móvil que fue enviado por la Secretaría de Salud Federal.

La tendencia de hospitalización en la entidad indica que hay 445 pacientes de los cuales hay 75 intubados en este momento, mientras que respecto a las defunciones dijo De la Peña que hay en promedio 31.7 cada día, en lo que va de agosto.

De esta manera, aseguró que Guerrero muestra una tendencia a la baja, sin embargo, “esto es muy variable” y pidió a la ciudadanía estar atenta, no confiarse ni bajar la guardia, y seguir atendiendo las recomendaciones sanitarias.

Hasta hoy, Guerrero acumula 65 mil 683 casos confirmados y 5 mil 313 muertes por este virus.

Se desploma en Hidalgo aeronave de la Marina

***Viajaba el secretario de gobierno de Veracruz

El Universal | Hidalgo | 25 de agosto de 2021

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez reportó la caída, en la huasteca, de una aeronave de la Secretaría de Marina que llevaba a cabo una sobrevuelo para atender afectaciones por el huracán Grace.


En un breve mensaje en sus redes sociales, el mandatario aseguró que en el helicóptero siniestrado viajaba su secretario de Gobierno, Erick Cisneros, el cual – dijo- se encuentra lesionado pero “estable y bien”.


“Tratando de alcanzar por aire puntos inaccesibles de la sierra de la Huasteca baja, el helicóptero de la Marina donde viajaba el Secretario de Gobierno, Éric Cisneros, tuvo un percance. Me ha llamado para informar que aún con lesiones está estable y bien. No hay pérdidas humanas”, dijo.

De acuerdo con los reportes policiales, el helicóptero de la Secretaría de Marina-Armada de México se desplomó a baja altura en el municipio de Agua Blanca del estado de Hidalgo, dentro de la Huasteca Baja, donde confluyen tres estados, entre ellos Veracruz.

Mientras, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, envió un mensaje en redes sociales para solidarizarse con el gobierno de Veracruz por el accidente en la región Huasteca.

NINGUNA ESCUELA DE LA COSTA CHICA REGRESARÁ A CLASES PRESENCIALES, INDICA EL JEFE DE LA JURISDICCIÓN SANITARIA 06

**Para que una escuela pueda regresas a clases presenciales tiene que tener un aviso o permiso de la COPRISEG
**Informó que existen docentes enfermos de Covid-19
Osvaldo Rendón Ríos | Ometepec, Gro. | 25 de agosto de 2021
 
Autoridades de Salud de la región Costa Chica, aseguraron que en ningún municipio de esta región regresarán las escuelas a clases de manera presencial. Del mismo modo, indicaron que para regresar a clases presenciales, una escuela tiene que tener un aviso o permiso que autoriza la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG).
 
En entrevista para este medio de comunicación, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 06 de la Costa Chica, con sede en Ometepec, Gustavo Cruz Zárate, indicó que la instrucción del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y del secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña Pintos, es que ninguna escuela de esta región regresa a clases de forma presencial.
 
El funcionario reveló que los motivos de la decisión tomada por el gobernador y el secretario de Salud, es que porque no hay condiciones sanitarias y epidemiológicas que garanticen que los niños no tengan un riesgo de contagio de Covid-19, pues la posibilidad de infección es alta.
 
Asimismo, reveló que hay pacientes con Covid-19 que son maestros, aunque no tenía el dato específico sobre los docentes contagiados por el coronavirus.
 
Se le cuestionó a Gustavo Cruz Zárate, si en caso de que una escuela decida tener clases presenciales, qué acciones tomaría la Jurisdicción Sanitaria a su cargo, a lo que respondió: “El diario oficial del estado de Guerrero que está vigente del 23 de agosto hasta el 5 de septiembre, es claro y dice escuelas y centros de trabajo, continuaran en modalidad virtual, realizarán los trabajos de limpieza y desinfección, rehabilitación de espacios en todo el sector educativo, preparando el reinicio de clases presenciales, guarderías, estancias infantiles, jardines de niños y área de estimación temprana, permanecerán totalmente cerrados hasta en tanto se apretaren las clases presenciales, para su reapertura tendrán que contar con un aviso expedido por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero. (COPRISEG)”.
 
Y agregó que para que una escuela pueda regresar a clases de manera presencial, debe tener un permiso “que le va a entregar la secretaria de Salud a través de COPRISEG, donde dice que hay condiciones para que puedan regresar a clases”.
Finalmente, indicó que lo que se puede hacer en las escuelas, de momento, es “preparar sus áreas, que tengan lugares ventilados, arreglas baños, que tengan suficiente agua potable para el lavado frecuente [de manos] de los niños y niñas. Tienen que tener el protocolo sanitario que se debe de implementar para los niños y niñas cuando estén en el recreo, para que pueda ser supervisados y en base a ello se les va a dar un documento a la institución que si están autorizados para que se reinicien las clases presenciales”.

SE OCUPA ADAIR HERNÁNDEZ DE LOS CASOS DE COVID-19 EN SAN LUIS ACATLÁN

**Sostuvo una reunión con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 06 en la Costa Chica
 
**Reportan aumento de contagios y fallecimientos en las comunidades de Jolotichán y Piedra Ancha
 
**Después de las elecciones, Agustín Ricardo se desatendió de la pandemia y dejó de implementar acciones para frenar contagios
 
Redacción | San Luis Acatlán, Gro. | 25 de agosto de 2021
 
Adair Hernández Martínez, alcalde electo de San Luis Acatlán, se encuentra preocupado y ocupado en los casos de Covid-19 de su municipio, por lo que sostuvo una reunión de trabajo con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 6, Gustavo Cruz Zárate.
 
Acompañado por Gilberta Dolores Gálvez, síndica procuradora electa y Simón González Rodríguez, primer regidor electo; Adair Hernández recibió información oficial de los casos Covid-19 y de las defunciones que distan mucho de lo que reportan los pobladores.
 
Este encuentro se realizó con la finalidad de que, cuando entre en funciones como alcalde, Adair Hernández, haya una buena coordinación entre su administración municipal y las autoridades de Salud en la región, siempre en beneficio de las colonias y comunidades de San Luis Acatlán.
 
El presidente electo de San Luis Acatlán, se dijo preocupado por las condiciones de vida y la salud de niños, jóvenes, mujeres embarazadas y adultos mayores; por lo que, aseguró, que desde su llegada al gobierno municipal trabajará para mejorar los servicios de salud siempre en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria 06.
 
En breve entrevista con este medio al salir de la reunión, Adair Hernández, indicó que en la reunión se conocieron los datos generales de Covid-19, y aseguró que “el Jefe jurisdiccional reconoció que después de las elecciones el gobierno municipal de San Luís Acatlán, no se ha interesado por implementar acciones que ayuden a atenuar la propagación de la pandemia”.
 
El desinterés de la actual administración municipal de San Luis Acatlán en detener la propagación de contagios de Covid-19, se hace evidente en el repunte de contagios en las comunidades de Jolotichán y Piedra Ancha, donde, según datos de los lugareños, han fallecido nueve personas de Covid-19; no obstante, el alcalde priísta Agustín Ricardo Morales no se ha preocupado por implementar acciones para frenar contagios o socorrer a los enfermos y fallecidos, quedando los ciudadanos abandonados por el gobierno que utilizó el eslogan de “Caminando contigo”.

Repara constructora daños en carretera El Mesón – Jicamaltepec El Mango

Redacción | San Luis Acatlán, Gro. | 25 de agosto de 2021
 
Desde el pasado lunes 23 de agosto, la empresa constructora “Torreblanca” repara el socavón que se originó en la carretera El Mesón – Jicamaltepec El Mango, en el kilómetro 2+600.
 
Después de darse a conocer la noticia sobre los daños a esta carretera, el personal de la empresa acudió a realizar las reparaciones pertinentes para dejar esta vía en total funcionamiento.
 
Los trabajadores de la empresa, señalaron que, desafortunadamente, los daños fueron provocados por las lluvias de los pasados días, por lo que señalaron que realizarán una inspección para detectar zonas donde se vea afectada la carretera por escurrimientos de agua.

HAY CONDICIONES PARA QUE LA LXII LEGISLATURA NOMBRE AL NUEVO AUDITOR SUPERIOR, CONSIDERA DIPUTADO OMAR JALIL

Boletín | DCS| Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 25 de agosto del 2021
 
El diputado Omar Jalil Flores Majul manifestó que las condiciones son propicias para que la LXII Legislatura realice el nombramiento del titular de la Auditoría Superior del Estado y los titulares de otras instancias públicas, y con ello lograr una gran entrega-recepción a la próxima legislatura local.
 
El legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI dijo que están en la mejor disposición de respaldar las propuestas que serán presentadas en el periodo extraordinario al que convocará la Mesa Directiva del Congreso.
 
Consideró necesario aprobar en esta legislatura el nombramiento del titular de la Auditoría Superior del Estado porque éste es un tema que preocupa y debe ocupar a las y los diputados, por la importancia que reviste este cargo y lo indispensable que es contar con un auditor o auditora que participe en los procesos de entrega-recepción del gobierno estatal y las administraciones salientes de los municipios.
 
Otro tema que dijo están listos para desahogar es la creación de cuatro nuevos municipios de Guerrero, derivado de una demanda social añeja y legítima que se vio reflejada en las consultas ciudadanas hechas entre los habitantes de San Marcos, Malinaltepec, Cuajinicuilapa y Ayutla de los Libres, donde quedó de manifiesto una amplia participación.
 
Externó que sí es posible debatir y aprobar los dictámenes para la creación de esos municipios, ya que las iniciativas cumplen con todos los requisitos y se realizó un ejercicio de consulta ciudadana respetuoso, pacífico y transparente.
 
Se prevé que el próximo lunes 30 de agosto se desarrolle este periodo extraordinario de sesiones, con la finalidad de desahogar los pendientes de la LXII Legislatura, como son los nombramientos de titulares de Órganos Internos de Control, la designación del auditor superior y la creación de los cuatro nuevos municipios.
 
Por su parte, a partir de este martes comenzó el registro de las y los diputados electos, quienes en próximos días realizarán su Junta Preparatoria para elegir a la nueva Mesa Directiva que coordinará los trabajos en la sesión de instalación de la LXIII Legislatura, el 01 de septiembre.
 

Atropella camión urbano a recolector de basura en Acapulco

José Molina | API Guerrero
Acapulco, Gro. | 25 de agosto de 2021
 
Un hombre dedicado a la recolección de basura fue atropellado la tarde noche de este martes en la avenida Ejido del puerto de Acapulco.
 
Se trata de un hombre que aún no ha sido identificado, es de aproximadamente 60 años de edad y se encuentra delicado de salud.
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 7:30 de la tarde sobre la avenida Ejido, entre las calles 3 y 4 de la colonia Bella Vista de ese destino turístico.
 
El reporte indica que el adulto mayor caminaba sobre la avenida empujando su carrito para recolección de basura, quien fue atropellado por el camión urbano, aplastandole las piernas con la llanta trasera quedando gravemente herido.
 
Hasta el momento se desconoce si el conductor de la unidad se dio a la fuga o si se quedó en el lugar para hacerse cargo, mientras que el adulto fue trasladado a un hospital.

Cuatro menores y sus padres mueren en accidente, en Jalisco; iban como jornaleros agrícolas

Bernardo Torres | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 25 de agosto de 2021
 
Una familia jornalera del pueblo Mé phàà, originaria de la comunidad de Juanacatlán, municipio de Metlatónoc, perdieron la vida durante un accidente en el Estado de Jalisco.
 
El accidente ocurrió en el tramo carretero Atotonilco-La Barca, donde perdieron la vida cuatro menores de edad y sus padres, informó a través de un comunicado el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
 
Después de trabajar dos meses en los campos agrícolas de Río Florido del municipio de Fresnillo, Zacatecas en el corte de Tomate, se dirigían a Yurécuaro, Michoacán, donde se encuentran más de 20 familias de su comunidad, para incorporarse al corte de chile Jalapeño.
 
Alrededor de las 4:30 de la madrugada de este lunes, Raúl Ríos Díaz perdió visibilidad debido a la intensa lluvia, cuando manejaba una camioneta Pickup. Fue muy tarde cuando advirtió la reducción del carril, precipitándose a un barranco, Raúl con su esposa Antonia perdieron la vida, junto con sus cuatro hijos menores, quedando heridos dos niñas, un niño y una madre de familia.
 
Horas más tarde llegó la ambulancia, que después de maniobrar para el rescate de los cuerpos los trasladaron al Hospital Comunitario de Atotonilco el Alto, en el estado de Jalisco.
 
Fue hasta las 10:00 de la mañana cuando lograron comunicarse con amigos y paisanos que se encuentran trabajando en los campos de Yurécuaro.
 
En el percance no solo perdieron sus papeles e identificaciones si no que les timaron el dinero que habían ganado durante 8 semanas de intensas jornadas. En total desamparo y sin posibilidad de acceder al hospital para identificar los cuerpos, sus compañeros de trabajo están a la espera de que los atiendan y les proporcionen información sobre el estado de salud de las personas heridas.
 
Tlachinollan informó que ante ausencia de las autoridades son presa fácil de las empresas funerarias, que abusando del dolor le prometen resolver de inmediato todos los trámites y traslado de los seis cuerpos, con una cantidad de 120 mil pesos que es imposible cubrirlos.
 
Más de 20 familias dejaron los trabajos en Yurécuaro para acompañar a la familia que falleció. Apesumbrados y sin saber cómo cubrir esta cantidad, han pedido el apoyo de sus paisanos de Juanacatlán para que les ayuden a gestionar algún apoyo con las autoridades.
 
Con la intervención de la Comisión Estatal Indígena de Jalisco Tlachinollan logró contactar otra funeraria con costo más accesibles, mientras que la Secretaria de Finanzas del Gobierno de Guerrero se ha comprometido a sufragar los gastos de traslado de las seis personas fallecidas, que asciende cincuenta y cinco mil 200 pesos a su comunidad de origen.
 
El Centro de DD HH, indicó que durante 18 meses el Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña ha documentado más de 23 mil personas indígenas que han salido de sus comunidades para en rolarse como jornaleros agrícolas en los estados de Zacatecas, Sinaloa, Chihuahua, Michoacán, Sonora y Baja California.
 
Hay más de 15 casos de personas jornaleras que han fallecido por el Covid-19 en los campos agrícolas, siendo tres de ellos menores de edad.
En ninguno de los campos, los empresarios se han preocupado por aplicar las medidas preventivas, realizar pruebas PCR o promover la vacunación de sus trabajadores, lamentó.