CONCLUYE CONGRESO CON EL PROCESO DE ENTREVISTAS A ASPIRANTES A TITULAR DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

Boletín| DCS| Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 30 de agosto del 2021
 
Este viernes, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) concluyó el proceso de entrevistas a 30 aspirantes a ocupar la titularidad de la Auditoría Superior del Estado (ASE).
 
La presentación de sus planes de trabajo por parte de las y los aspirantes se realizó entre el jueves y viernes, con lo que la Jucopo da cumplimiento al procedimiento emitido en la Convocatoria y cuyo objetivo es conocer las estrategias y acciones a implementar para mejorar el proceso de fiscalización y rendición de cuentas de los entes fiscalizables.
 
En el desarrollo de las entrevistas, los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Jucopo; Verónica Muñoz Parra, secretaria, y los vocales Bernardo Ortega Jiménez, Leticia Mosso Hernández y Guadalupe González Suástegui, junto a la diputada Aracely Alhelí Alvarado González, secretaria de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría, reconocieron a las y los aspirantes por su preparación y clara exposición de sus proyectos.
 
Se congratularon, además, porque demostraron ser hombres y mujeres valientes y honestos que pusieron de manifiesto su compromiso de coadyuvar para que la ASE mejore en el cumplimiento de sus objetivos como órgano fiscalizador y garante de la correcta aplicación de los recursos públicos.
 
Al clausurar los trabajos, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel externó que con este ejercicio la LXII Legislatura refrenda su compromiso con Guerrero y da cumplimiento de manera responsable con su obligación de velar porque la persona con mejor perfil dirija la Auditoría Superior del Estado; alguien que procure la mayor coordinación con el Poder Legislativo, del que depende la instancia, y que sea ejemplo en el tema de la transparencia, pulcritud y honestidad al interior del órgano fiscalizador.
 
En sus exposiciones, las y los participantes coincidieron en la necesidad de garantizar que la ASE mejore su sistema de fiscalización a través de auditorías electrónicas, modernización de las técnicas de auditoría y capacitación del personal en materia tecnológica.
 
Asimismo, la homologación de los criterios para la fiscalización de los recursos públicos, impulsar y promover el Servicio Civil de Carrera, fortalecer la estructura organizacional para contar con capacidades técnicas especializadas que den paso al proceso de transparencia y combate a la corrupción.
 
También participó en el proceso de entrevistas la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Eunice Monzón García, y los diputados Servando de Jesús Salgado Guzmán, Ricardo Castillo Peña, Cervando Ayala Rodríguez y Arturo Martínez Núñez.

CONVOCAN ESTE DOMINGO A JUNTA PREPARATORIA E INTEGRACIÓN DE MESA DIRECTIVA DE LA LXIII LEGISLATURA

Boletín| DCS| Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 30 de agosto del 2021.
 
La Mesa Directiva del Congreso del Estado convocó a las y los integrantes de la LXIII Legislatura a participar en la Junta Preparatoria e integración de la Mesa Directiva que presidirá los trabajos correspondientes al Primer Año de Ejercicio Constitucional, este domingo 29 de agosto a las 11:00 de la mañana.
 
Dicho proceso es en cumplimiento a lo dispuesto en la fracción IV del artículo 16 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, y da paso al proceso de transición de la LXII a la LXII Legislatura.
 
Las actividades antes mencionadas se realizarán en el recinto oficial del Congreso del Estado, ubicado en bulevar Vicente Guerrero, Trébol Sur “Sentimientos de la Nación” S/N, colonia Villa Moderna, de esta ciudad capital.
 
Cabe destacar que la legislatura entrante inicia sus funciones el 01 de septiembre del presente año y estará integrada de forma paritaria; es decir, 23 mujeres y 23 hombres.

Manifestantes liberan la Acapulco-Zihuatanejo, ante la presencia de policías y militares

Edgar de Jesús/API

Tecpan de Galeana, Gro. | 30 de agosto de 2021

Habitantes de la colonia “Lucio Cabañas” se retiraron de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, donde mantenían un bloqueo desde hace más de cuatro días, para exigir la regularización de sus predios.

Alrededor de las 11:00 horas, los inconformes liberaron la vía federal en ambos sentidos diez minutos antes de que arribaran alrededor de 300 policías estatales, de la Fiscalía General del Estado (FGE) y militares, que primero ingresaron al interior de las ex oficinas de INFOGRO, para después colocarse a un costado de la carretera para evitar un nuevo bloqueo.

Eran al menos 300 elementos policiacos y militares, en su mayoría con equipo antimotin e incluso algunas unidades artilladas.

Más de 9 mil 700 escuelas siguen cerradas en Guerrero

Juan Blanco | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 30 de agosto de 2021

El gobernador Héctor Astudillo Flores y su secretario de Educación Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez declararon este lunes formalmente inaugurado el inicio del ciclo escolar 2021-2022 en el estado que se desarrolla de manera virtual o a distancia, híbrido y presencial.

Informaron que en la entidad suriana hay 11 mil 257 escuelas del nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), 9 mil 735 de las cuales (el 86.5 por ciento) trabajan a distancia, 188 (1.7 por ciento) de manera híbrida y mil 334 (11.8 por ciento) lo hacen de manera presencial.

De los mil 334 planteles que reanudaron actividades escolares de forma presencial, mil 32 están a cargo de Conafe y 300 a cargo de la SEG. Del nivel medio superior sólo dos reabrieron.

Una de las escuelas que iniciaron clases de manera híbrida (presencial y a distancia) es el Colegio de Bachilleres, de la localidad de Los Mogotes, en Pié de la Cuesta, Acapulco.

En la Escuela Intercultural Bilingüe “Cuitláhuac”, ubicada en La Sábana, en la zona rural de Acapulco, el regreso a las aulas se dio de manera escalonada, resaltó Huicochea.

Siguiendo con esa misma secuencia, el funcionario precisó que de los 917 mil 553 alumnos que se tienen registro, 859 mil 422 (el 93.7 por ciento) está tomando sus clases desde casa, 31 mil 335 (el 3.4 por ciento) de manera híbrida y 26 mil 796 (el 2.9 por ciento) en las aulas.

En términos generales, informó que alrededor de 70 mil maestros regresaron a trabajar a las más de 12 mil escuelas del estado.

En su intervención, Astudillo Flores recordó que en junio pasado fue instalada la Comisión Estatal para el inicio y desarrollo del ciclo escolar 2021- 2022, que dará seguimiento justamente a las actividades escolares.

Reiteró que “no fue un asunto sencillo el haber cerrado las escuelas y las aulas hace un año, como tampoco fue sencillo abrir las más de mil 300, pero poco a poco lo vamos ir haciendo donde se pueda; nada forzado, todo voluntario”.

Ataque en bar de Iguala deja un muerto y un herido

José Molina | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 30 de agosto de 2021

Una persona muerta y una herida fue el saldo que arrojó un ataque armado en un bar en la ciudad de Iguala, durante la noche del domingo.

Hasta el momento se desconocen las identidades de ambas víctimas, quienes presentaban impac5os de proyectil de arma de fuego, uno de ellos en la cabeza y fue quien perdió la vida.

Los hechos ocurrieron minutos después de las 11 de la noche dentro de un bar con razón social “La Taberna”, ubicado sobre la calle Madero del Centro de esa ciudad y a unos metros del mercadito, peso al semáforo rojo.

El reporte que recibieron las autoridades fue que dentro del centro nocturno se habían escuchado detonaciones de arma de fuego y había dos personas lesionadas, por lo que al lugar acudieron elementos de la Policía Estatal.

Los lesionados fueron trasladados a un hospital por paramédicos de la Cruz Roja, donde más tarde uno de ellos perdió la vida, mientras que personal de la Fiscalía se encargó de realizar las diligencias de ley. 

Después de tres días sin respuesta, habitantes de Tecpan cierran totalmente la Aca-Zihua

Edgar de Jesús/API

Tecpan de Galeana, Gro. | 30 de agosto de 2021

Habitantes de la colonia “Lucio Cabañas” ubicada en Tecpan de Galeana, bloquearon de manera indefinida la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en demanda de que el Congreso del Estado apruebe la donación de predios por parte del Gobierno del Estado.

Desde las 08:30 horas de este lunes, aproximadamente 60 colonos del nuevo asentamiento humano, cerraron de manera indefinida la vía federal.

Exigen a los diputados locales que antes de que termine su trienio, aprueben en plenaria la donación de los terrenos que eran propiedad de la ex Industria Forestal “Vicente Guerrero” (INFOGRO), el cual ya fue destinado por el Gobierno del Estado para ellos, pero hace falta que se regularicen.

Los inconformes realizaron bloqueos carreteros intermitentes desde el día viernes hasta el domingo, sin embargo, ante la falta de respuesta del Congreso, decidieron cerrar totalmente y de manera indefinida, hasta obtener una respuesta.   

Cabe mencionar que una comisión de colonos se trasladó a la capital del estado para ejercer presión sobre los integrantes de la LXII legislatura. 

Conmueve muerte de Doña Lupita… buscó a su hijo durante 7 años

Bernardo Torres | API Guerrero

Chilpancingo, Gro.| 30 de agosto de 2021

El viernes pasado perdió la vida a causa del Covid-19 Doña Lupita, fundadora del Colectivo de Personas Desaparecidas Secuestradas y Asesinadas de Chilpancingo, lo que ha significado un duro golpe a la lucha social en Guerrero.

Un día 20 del mes de octubre de 2016, acompañada de no más de 10 personas, María Guadalupe Rodríguez Narciso rompió el silencio. Llevaba más dos años buscando por sus medios a su hijo Josué Molina Rodríguez, desaparecido el 04 de Junio de 2014.

Inspiró su lucha en los Padres y Madres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, y esa mañana anunció la conformación del Colectivo de Personas Desaparecidas Secuestradas y Asesinadas de Chilpancingo.

Se vio motivada a hacer pública su lucha por casos graves de impunidad por parte de las autoridades, ese día sería entregado el cuerpo de una joven universitaria que había desaparecido en marzo de 2015, cuyo cuerpo fue hallado en una fosa en enero de 2016 y a pesar de haber sido reconocido por su familia en ese momento fue entregado hasta octubre.

Ese día también destapó la crisis de desapariciones forzadas que había en Chilpancingo y para entonces ya tenía documentados más de 600 casos de personas desaparecidas o secuestradas a quienes nadie estaba buscando, y sus familias por miedo, no denunciaban.

Doña Lupita hizo alianzas con colectivos de personas desaparecidas de Iguala, Acapulco y Chilapa, recorrieron los alrededores de la Ciudad localizando cementerios clandestinos, y que decenas de familias hallaran a sus desaparecidos.

Los primeros días de agosto de este año, Doña Lupita, enfermó de Covid-19, rápido su salud se deterioró y fue internada en la Unidad Covid de la Ciudad de Iguala donde recibió atención médica, pero no logró superar la enfermedad y perdió la vida la tarde del viernes pasado.

De inmediato el activismo reaccionó y las organizaciones más cercanas lamentaron la muerte de la buscadora de desaparecidos.

Diana Itzel Hernández, Hija del activista Ranferi Hernández Acevedo, expuso “Con profundo dolor y tristeza comparto esta terrible noticia de mi gran compañera, Lupita Rodríguez, quien nos enseñó con el ejemplo una congruencia de lucha por la presentación con vida de los desaparecidos y que ahora nos hará mucha falta. Descanse en paz nuestra compañera de lucha”.

Teodomira Rosales Sierra, directora del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón expresó; “con una tristeza tan grande que invade mi corazón, le deseo buen viaje mi querida Lic. Lupita, todavía no puedo creer que se nos haya adelantado, la recordaremos siempre con esa bella sonrisa y las ganas inmensas que tenía para luchar, para buscar verdad y justicia por su amado hijo desaparecido le mando un abrazo fraterno hasta el cielo”.

La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM) que encabeza Tita Radilla, se solidarizó con sus familiares y amigos ante esta pérdida.

“En nombre las compañeras y compañeros de AFADEM-FEDEFAM, enviamos nuestras condolencias a la familia y colectivo de Familiares de Desaparecidos en Guerrero y el País del que Guadalupe Rodríguez Narcizo fungía como presidenta; recordando que la compañera Guadalupe es un ejemplo de incansable lucha por encontrar a los desaparecidos forzadamente de todo México”.

La Red de Defensoras de DD HH se pronunció al respecto; Desde la RNDDHM enviamos luz para el camino de trascendencia por el lamentable fallecimiento de la Defensora María Guadalupe Rodríguez Narciso, integrante del Colectivo de Padres y Familiares Desaparecidos, Secuestrados y Asesinados en Guerrero. Su voz seguirá resonando”.

Martha Obeso Cázares, viuda de Chavarría y quien participaba activamente con esta organización reivindicó la lucha de Doña Lupita a quien manifestó su admiración; “Un abrazo profundo y condolido a sus seres queridos, mucho amor, fortaleza y fe para resistir tan dolorosa e irreparable pérdida. A las familias de su Colectivo, que la fuerza, la valentía y entereza de su dirigenta sea su inspiración para continuar su lucha.

Respalda CETEG protesta de la Sección VII contra AMLO; exige alto a campaña de desprestigio

Bernardo Torres | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 30 de agosto de 2021
 
La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) manifestó su respaldo a la protesta que realizaron miembros de la Sección VII el pasado viernes contra el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en el Estado de Chiapas.
 
A través de un documento la CETEG indicó que “respalda la lucha de los compañeros de la sección VIl y 40, organizaciones populares, estudiantes, sector salud y padres de familia, quienes se manifestaron el viernes 27 de agosto de 2021, a las 5 de la mañana, en la entrada principal del Cuartel General de ta VII región militar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ante la incapacidad de solución del Ejecutivo Federal”.
 
Insistió en que la manifestación fue en exigencia de diálogo directo con el presidente de la República en el momento que ingresaba a la zona militar donde realizaría la conferencia de prensa matutina.
 
Una de las demandas era agendar la mesa entre la CNTE y AMLO, para el cumplimiento a los acuerdos firmados y la solución de las demandas de la sección VII del SNTE-CNTE y del Movimiento Magisterial y Popular.
 
Esta manifestación, dijeron, surge de los acuerdos de su Asamblea Estatal, pues las reuniones con el presidente desde el mes de diciembre de 2020 han sido canceladas, debido a la segunda ola de la pandemia de Covid-19, y a pesar, de haber establecido ya 18 reuniones con funcionarios federales continúan sin la solución a los problemas y demandas del magisterio mexicano.
 
“Rechazamos enérgicamente las calumnias, la descalificación al movimiento y el desprestigio que se realiza a través de las declaraciones, nos deslindamos de las comparaciones con los grupos de la ultra derecha golpista y su expresión abierta denominado FRENAA y de coincidir con Claudio X González”, puntualiza el documento.
 
Señala que la CNTE a casi 42 años de lucha continúa combatiendo las políticas neoliberales y anti populares, “representa los legítimos derechos e intereses de los trabajadores de la educación, los alumnos y de los padres de familia, no así de grupos o de corrientes políticas o persona alguna”.
 
Asimismo, exigieron la reinstalación de la mesa CNTE-AMLO, el respeto a las conquistas laborales, sindicales, profesionales, así como el descongelamiento de las plazas y la reinstalación de 33 compañeros del comité seccional de la sección VII, la solución inmediata a la problemática de caja de ahorro, la restitución de la bilateralidad laboral y su oposición al retorno presencial a las aulas.

MATAN A GOLPES A UNA MUJER EN OMETEPEC, DETIENEN A PRESUNTO FEMINICIDA

**Una mujer indígena mixteca fue asesinada a golpes con una pala, presuntamente, por su concubino
 
**Ometepec está dentro de la alerta de género desde el 2016
Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 30 de agosto de 2021
 
La indígena mixteca Juliana Hilaria Martínez Marcos, de 44 años de edad, fue asesinada a golpes por su concubino, Modesto Ventura Cervantes, la madrugada de este domingo 29 de agosto en un domicilio de la calle 9 de abril de la colonia Panorámica de esta ciudad, donde residen sus familiares.
 
El cadáver de la mujer, quien era artesana de telares y costurera y dejó en la orfandad a un niño, fue encontrado la mañana de este domingo, tirado en el piso de su vivienda, en medio de un charco hemático y presentaba diversas heridas corto-contundentes en el rostro y la cabeza que su victimario le provocó con una pala que encontraron en el escenario del crimen.
 
Familiares, revelaron que Juliana tenía seis meses viviendo en unión libre con su pareja sentimental, Modesto Ventura Cervantes, en la localidad de La Petaca, municipio de Cuajinicuilapa, pero la artesana era originaria de la comunidad de Rancho Viejo, Tlacoachistlahuaca, mientras que su concubino y victimario, Modesto Ventura Cervantes, es originario de Guadalupe Mano de León, esta población también ubicada en la zona mixteca de ese mismo municipio.
 
El reconocimiento del cadáver lo hizo la madre de la víctima, María Ángela Marcos, quien a través de su nuera que sirvió como traductora, está exigiendo justicia para su hija y castigo para el feminicida.
 
Los vecinos de la colonia Panorámica, organizaron una cooperación para ayudar con los gastos, logrando recabar dos mil 915 pesos, apoyos en especie para ofrecer alimentos, agua, café y refrescos durante la velación; los familiares aseguraron que el presidente municipal de Ometepec, Efrén Adame, les mandó el ataúd y que elementos de protección civil, iban a realizar el traslado del cuerpo desde el Servicio Médico Forense (Semefo) de Marquelia hasta la localidad de Las Petacas en Cuajinicuilapa, donde será sepultada.
 
En las primeras horas del deceso, los familiares de la víctima estaban inconformes, ya que no tenían recursos para regresar el cuerpo desde el Semefo, a donde fue trasladó por el personal de servicios periciales de la fiscalía para realizar la necropsia de ley y especificar las causas del homicidio que deben acreditar en la carpeta de investigación que se abrió por el delito de feminicidio.
 
El fiscal regional en Costa Chica, Bartolo Vázquez, a insistencia de los medios, solamente confirmó que debido al señalamiento directo de familiares y a la reacción inmediata de las corporaciones policiales, lograron la detención de un presunto responsable, pero atajó que por la secrecía de la investigación no podría a portar más datos.
 
No obstante, se conoció que el ministerio público de turno inició una carpeta de investigación por el delito de feminicidio, misma que van a judicializar ante el juez de control y enjuiciamiento penal del distrito penal de Abasolo, quien en base a los datos de prueba, evidencias y testimonios que le aportarán, podría emitir una sentencia que va de los 20 a los 60 años de prisión, como lo establece el artículo 135 del código penal de Guerrero en contra del victimario de la mujer indígena.
 
Cabe resaltar, que el municipio de Ometepec se incluyó dentro de la alerta de generó en 2016, cuando era presidente el perredista, Omar Estrada Bustos, que fue cuando más se recrudeció la violencia en el primer cuadro de la ciudad, donde ocurrieron muchos crímenes contra mujeres, inclusive en plena luz del día y violencia de género en la diversas colonias y la zona amuzga de Ometepec.

Se infectaron 756 personas y murieron 52 más, el fin de semana en Guerrero

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 30 de agosto de 2021
 
Durante el fin de semana en Guerrero se infectaron de Covid-19 un total de 756 personas y murieron 52 más; informó el titular de la Secretaría de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, durante su transmisión de hoy.
 
Con estos recientes registros, el número de contagios acumulados llegó a 67 mil 690 y el de defunciones a 5 mil 502, 877 de los cuales han ocurrido en los 29 días de agosto, un promedio de 31.3 diarios.
 
En cuanto a los casos activos, se informó que al día de hoy hay 2 mil 371. De estos, 500 se encuentran en Chilpancingo, 411 en Acapulco, 158 en Zihuatanejo, 142 en Ometepec, 128 en Iguala, 108 en Taxco, 103 en Chilapa, 90 en Tixtla, 69 en Tlapa y 56 en Eduardo Neri.
 
El funcionario aseguró que la hospitalización continúa disminuyendo, pero pidió no confiarnos, al contrario, dijo, debemos seguir con el uso obligatorio del cubrebocas, guardar la distancia, evitar lugares concurridos.
 
“Disminuyó la hospitalización, disminuyeron las defunciones, pero la positiva, por cada 100 estudios que se realizan, sigue siendo alta”, advirtió.
 
En ese mismo sentido, indicó que en los diferentes nosocomios del estado se encuentran internadas un total de 348 personas, 290 de ellas se reportan graves y 58 en estado crítico o intubadas.
 
Lo anterior representa una ocupación hospitalaria estatal del 44 por ciento, 7 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 51 por ciento.
 
En el caso específico de los ventiladores, se tiene una ocupación del 28 por ciento, 19 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 47 por ciento.