REFORMARON DIPUTADOS EL CÓDIGO PENAL PARA GARANTIZAR LA REPARACIÓN DEL DAÑO AL MEDIO AMBIENTE

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro., a 16 de agosto de 2021.
 
El Congreso local aprobó reformas al Código Penal para que la autoridad judicial pueda reducir las penas por el delito de daño ambiental hasta en una mitad, en caso de que el imputado o procesado repare o compense voluntariamente el daño ocasionado.
 
La disminución de la pena procederá cuando se realice o garantice la reparación o compensación del daño como lo establece la Ley de Responsabilidad Ambiental del estado, antes de que tal obligación le haya sido impuesta por resolución administrativa o sentencia judicial, realizando acciones para restablecer las condiciones ecológicas y el pago por los daños que se ocasionen a la salud e integridad de las personas.
 
La iniciativa de reforma fue presentada por la diputada Eunice Monzón García y el diputado Manuel Quiñónez Cortés, integrantes del Partido Verde Ecologista de México, quienes consideran que es obligación de la población garantizar un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de todas personas, por lo que resulta importante que cuando se cometan afectaciones y deterioro ambiental y humano, se asuma la responsabilidad y se obligue a la reparación del daño.
 
Por lo anterior, y una vez analizada la propuesta por la Comisión de Justicia, se consideró añadir a la Ley en comento, sin que pierda el sentido y objetivo, la realización de peritajes con cargo al imputado que permitan conocer si se reparó o se realizó la compensación ambiental correspondiente, para que se ejecute la atenuación de la punibilidad por arrepentimiento del activo y ésta pueda operar plenamente, al considerar que los bienes jurídicos tutelados de naturaleza ambiental pueden poseer las
características renovables y en otras ocasiones su condición es irrecuperable.
 
Por lo anteriormente expuesto, la Comisión de Justicia dictaminó en sentido positivo debido a la importancia que tiene el cuidado al medio ambiente, dejando plasmado en el Código Penal, de manera clara, el proceso de reparación del daño para las personas que afectan el medio ambiente.

DESAPARECE REPARTIDOR DE TORTILLAS DE OMETEPEC

Redacción | Ometepec, Gro. | 16 de agosto de 2021
 
Familiares de Víctor Manuel Lorenzo Santiago denunciaron su desaparición la tarde del pasado sábado 14 de agosto, en el municipio de Ometepec.
 
Víctor Manuel conocido por sus amigos como “Tlacuahe”, tiene 33 años de edad y desde el sábado 14 salió de su casa ubicada en el barrio de El Dispensario, cerca del libramiento, y desde ese día desconocen su paradero.
 
Al momento de su desaparición se trasportaba en una moto roja; vestía un pantalón de mezclilla y zapatos cafés.
 
El pasado mes de abril, Víctor Manuel y otros jóvenes vendedores y repartidores de tortillas en motocicletas pidieron que los dejaran trabajar en la ciudad de Ometepec, pues en ese mes, los empresarios pidieron a las autoridades municipales que se prohibiera la venta de tortillas en motos, por lo que protestaron ya que los dejaron sin trabajo.

CFE corta su servicio a la Capach, por adeudo de 75 mdp

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 16 de agosto del 2021
 
 Por un adeudo de 75 millones de pesos, la Comisión Federal de Electricidad cortó de manera definitiva el suministro de energía eléctrica a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach).
 
El retiro del servicio al organismo se llevó a cabo el viernes pasado en los sistemas de bombeo de agua que se encuentran en el municipio de Mochitlán y en la comunidad de Acahuizotla, pero hasta hoy persiste la problemática; dieron a conocer trabajadores en paro. 
 
Lo anterior podría dejar sin agua a la capital, lo que desataría a la vez protestas de miles de familias, dado que este líquido es indispensable para evitar contagios del Covid-19. 
 
El director de la paramunicipal, Ismael Rosas Castillo reconoció la semana pasada que dejaría a la próxima administración municipal una deuda de 75 millones de pesos con la CFE, pues se dejó de pagar el consumo a la paraestatal desde el año pasado, supuestamente por falta de ingresos.
 
No es la primera vez que cortan la luz en los sistemas de bombeo de agua de la Capach por falta de pago, sin que se sepa una estrategia contundente por parte del director Rosas Castillo ni del alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán. 
 
Por su parte el Presidente Municipal, tampoco ha fijado un posicionamiento público al respecto. 

Realizan bloqueo carretero en Ometepec; piden que la UPOEG salga de una comunidad

Jorge O. Vargas | API Guerrero
Ometepec, Gro.| 16 de agosto del 2021
 
Alrededor de las diez y media de la mañana, este domingo, pobladores de Cruz de Corazón bloquearon la carretera de acceso a Ometepec, a la altura de la caseta de seguridad, en exigencia de que la policía ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), salga de esa comunidad.
 
Aseguraron que han cometido abuso de autoridad y otras arbitrariedades contra los habitantes.
 
Uno de los manifestantes, Pablo Solano Ramírez, relató que una familia ya se fue de la localidad por temor a represalias de los policías ciudadanos que, dijo, andan fuertemente armados y se escudan en la ley 701.
 
“No la respetan porque la ley dice que pueden los pueblos auto regirse bajo esa ley, siempre y cuando se respeten los derechos humanos y sus garantías individuales. ¿Qué le pasó al compañero? Iba pasando y vienen los policías, esos comunitarios, lo meten y le dan un golpe, no sé qué tantos golpes, entonces este asunto, eso detonó este movimiento”, denunció.
 
Y añadió: “nosotros ya no pensábamos seguirle porque precisamente no queremos problemas ni queremos que nos anden amenazando con armas, por eso también estamos aquí, exigiendo que venga el Ministerio Público para que la Fiscalía General del Estado ponga atención y dé seguimiento a todos los asuntos que hay”.
 
Relató que también a él lo amenazaron directamente, por lo que es momento para que las autoridades intervengan, no cuando haya algún deceso en la comunidad.
“Cómo es posible que se meten en todo el municipio y nuestras autoridades, aunque se denuncie no hacen nada”, reprochó.
 
Consideró que de no haber aplicación de la Ley, al menos se haga un acuerdo político en el que se obligue a la UPOEG a salir de los pueblos donde la gente no los quiere.
 
“El pueblo de Cruz de Corazón nunca ha pedido que estas personas estén ahí, nosotros no queremos ese tipo de autoridad, tenemos nuestros policías de la comisaría, aquí andan los compañeros, son ellos los que andan vigilando la comunidad y no andan armados, como siempre, como todo mundo sabe cómo andan los policías comisariales, con su machete, (y) ellos (Upoeg) van a la comunidad armados”, se quejó.
 
En el lugar del bloqueo había largas filas de automóviles particulares, servicio público, autobuses y otros camiones pesados, a la espera de ingresar o salir de Ometepec.
 
El delegado de gobernación en Costa Chica, Germán Herrera Clemente explicó que los manifestantes accedieron a despejar la carretera luego de que acordaron instalar una mesa de diálogo con las autoridades, para buscar la manera de que la “casa de justicia” de la UPOEG, se reubique en otra parte.

Guerrero: comando ataca un taxi y asesina a dos personas, entre ellas una niña de 7 años

API Guerrero
Tlacoachistlahuaca, Gro.|16 de agosto del 2021
 
Sujetos desconocidos y fuertemente armados atacaron un vehículo del servicio público de la ruta Las Minas-Tlacoachistlahuaca, donde perdieron la vida dos personas, entre ellos una niña de 7 años de edad, mientras que una mujer resultó herida de bala.
 
Según información obtenida por este medio informativo, alrededor de las 13:00 horas, un taxi mixto de ruta con número económico 0008, salió de la cabecera municipal de Tlacoachistlahuaca con dirección a la comunidad de Las Minas.
 
Cuando faltaban dos kilómetros para llegar a su destino, en el punto conocido como Tierra Colorada, fue interceptado por otro automóvil de la marca Nissan tipo Tsuru color negro con vidrios polarizados, del que bajaron dos sujetos vestidos con ropa de camuflaje tipo militar y pasamontañas, quienes portaban armas largas.
Sin mediar palabra empezaron a disparar contra el vehículo de pasajeros.
 
En el lugar perdió la vida el señor Esteban Evangelista Herrera y resultaron heridas la señora Raquel Luis Ramírez y su hija de nombre Lucía.
 
Ambas fueron trasladadas al hospital general de Ometepec para que recibieran atención urgente, sin embargo, la niña de apenas siete años de edad perdió la vida en el trayecto, pues presentaba una lesión en la cabeza.
 
Además del occiso y las personas heridas, viajaban otras personas en el taxi quienes resultaron ilesas. Trascendió que los pasajeros del taxi habían acudido a Tlacoachistlahuaca a recibir la vacuna contra el Covid-19 y regresaban a su comunidad de origen.
 
Al lugar de los hechos acudieron elementos policiacos de diferentes corporaciones así como personal de la Fiscalía Regional, quienes iniciaron las investigaciones del caso.
Familiares del occiso Estaban Evangelista no permitieron que el cuerpo fuera trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO), para que le practicaran la autopsia de ley.
 
Hasta el momento se desconoce el móvil del ataque a la unidad de transporte público, así como la identidad de los agresores.

Comerciantes del mercado de Chilpancingo han salido negativo a pruebas Covid

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro.| 16 de agosto del 2021
 
Tal como lo anunció el miércoles pasado, este fin de semana la administración del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla de Chilpancingo, realizó pruebas Covid a los comerciantes, con la ayuda de personal especializado.
 
Lo anterior, con la intención de buscar de manera intencionada casos positivos al interior de la central de abastos y atenderlos médicamente, y a la vez evitar la propagación del virus que no da marcha atrás en el estado de Guerrero.
 
Se trata de pruebas rápidas de hisopado nasal con un costo de 350 pesos cada una, las cuales comenzaron a realizarse a las 10:00 de la mañana de este sábado y hasta las 4:00 de la tarde de este domingo continuaban.
 
El módulo fue instalado en el primer piso del nuevo estacionamiento de dicho mercado, no obstante, los locatarios no están respondiendo al llamado dado que en ese lapso de tiempo se habían realizado apenas 39 estudios de 100 que se tienen pensado hacer.
 
Sin embargo, el administrador del mercado, Antonio García Hidalgo dijo que “afortunadamente” ninguno ha salido positivo, pero alertó que clientes que han decidido realizarse la prueba sí están resultando contagiados, aunque no precisó cuántos.
 
Dijo que lo anterior los obligará a intensificar las medidas sanitarias y concientizar aún más a los clientes a usar obligatoriamente el cubrebocas, guardar su distancia, dado que algunos todavía se resisten a hacerlo.
A los que salieron infectados, les pidió atenderse adecuadamente en un nosocomio, aislarse y salir hasta que no pongan en riesgo de contagio a las demás personas.
 
García Hidalgo informó que mañana continuará la jornada y hasta que se terminen las 100 pruebas, por lo que llamó a los locatarios a acudir, aunque dijo que no es obligatorio.

Comerciantes del mercado de Chilpancingo han salido negativo a pruebas Covid

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro.| 16 de agosto del 2021
 
Tal como lo anunció el miércoles pasado, este fin de semana la administración del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla de Chilpancingo, realizó pruebas Covid a los comerciantes, con la ayuda de personal especializado.
 
Lo anterior, con la intención de buscar de manera intencionada casos positivos al interior de la central de abastos y atenderlos médicamente, y a la vez evitar la propagación del virus que no da marcha atrás en el estado de Guerrero.
 
Se trata de pruebas rápidas de hisopado nasal con un costo de 350 pesos cada una, las cuales comenzaron a realizarse a las 10:00 de la mañana de este sábado y hasta las 4:00 de la tarde de este domingo continuaban.
 
El módulo fue instalado en el primer piso del nuevo estacionamiento de dicho mercado, no obstante, los locatarios no están respondiendo al llamado dado que en ese lapso de tiempo se habían realizado apenas 39 estudios de 100 que se tienen pensado hacer.
 
Sin embargo, el administrador del mercado, Antonio García Hidalgo dijo que “afortunadamente” ninguno ha salido positivo, pero alertó que clientes que han decidido realizarse la prueba sí están resultando contagiados, aunque no precisó cuántos.
 
Dijo que lo anterior los obligará a intensificar las medidas sanitarias y concientizar aún más a los clientes a usar obligatoriamente el cubrebocas, guardar su distancia, dado que algunos todavía se resisten a hacerlo.
A los que salieron infectados, les pidió atenderse adecuadamente en un nosocomio, aislarse y salir hasta que no pongan en riesgo de contagio a las demás personas.
 
García Hidalgo informó que mañana continuará la jornada y hasta que se terminen las 100 pruebas, por lo que llamó a los locatarios a acudir, aunque dijo que no es obligatorio.

Artesanos de Tecpan, hundidos en crisis por el Covid-19

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro.| 16 de agosto del 2021
 
A más de 18 meses de pandemia, los artesanos de Toros de Petate utilizados para las fiestas tradicionales de Tecpan de Galeana en la Costa Grande de Guerrero, han caído en una profunda crisis ante el brutal desplome de sus ventas.
Jesús Galeana Ocampo es una de las personas dedicadas a la elaboración y venta de los tradicionales Toros de Petate.
 
Sobre todo en estas fechas tenía buenas ventas de su producto, ante la cercanía del 23 de Agosto que es cuando se le festeja al santo patrono San Bartolomé Apóstol.
Este año es diferente; la cancelación de festejos tradicionales y el miedo de la gente a contagiarse de coronavirus, han provocado que las ventas se vengan abajo y, por ende, que su familia se haya estancado en una fuerte crisis económica. Lo mismo pasa en los hogares de otros artesanos.
 
Sentado en la escalinata de su casa ubicada en el barrio de El Tepetate, don Jesús recuerda frente a este reportero: “nos afectó mucho porque en estas fiestas, mi pedido era considerable”.
 
Explicó que, anteriormente los pedidos de las artesanías eran de más de cien piezas, pero en la actualidad, por el Covid-19, “si acaso” hay unos 15 pedidos (en la temporada).
 
Aquel hombre estaba elaborando un torito a base de palos y cuerdas de plástico, cabizbajo, mientras relataba que además de la caída de las ventas, tuvo que bajar el costo de su producto hasta los 200 pesos con el objeto de vender un poco más.
 
Anteriormente, precisó, se vendía cada torito entre 300 y 400 pesos. “Esto nos vino a pegar mucho a los pocos que ya quedamos haciendo toritos, ya que tuve que bajarle el precio para poder vender los pocos que hago”; lamentó.
 
Antes de la pandemia, explicó, los clientes llegaban a su hogar para realizar pedidos, sin embargo, ahora tiene que salir a la calle para ofrecerlos y, si bien le va, vende uno o hasta dos.
 
En Tecpan, las festividades a San Bartolomé Apóstol han sido canceladas por el cambio del semáforo epidemiológico a color rojo, por tanto, igual que hace un año, los artesanos locales tendrán que sufrir la escasez de sus ventas.

Dejan cuerpo calcinado dentro de vehículo, en Acapulco

API
Acapulco, Gro.| 16 de agosto del 2021
 
El cuerpo de un hombre calcinado fue localizado en la cajuela de un vehículo del servicio público, abandonado en el puente del poblado La Sabana, en la zona conurbada de Acapulco.
 
El reporte de la policía indica que cerca del mediodía de este domingo, se reportó a las autoridades a través del 911 que un vehículo incendiado se encontraba a la altura del puente que conduce a Las Plazuelas, en las inmediaciones de la colonia Nueva Frontera.
Policías estatales acudieron al lugar donde localizaron en llamas el vehículo de la marca Nissan tipo Tsuru de color blanco con franja roja.
 
Personal de Bomberos llegó al sitio donde controló el siniestro, mientras peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron porque en la cajuela de la unidad se localizó el cadáver de un hombre, totalmente calcinado.
 
El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes, quedando en calidad de desconocido.

Policías acudieron a “controlar” una riña y terminaron muertos, en Ciudad Altamirano

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro.| 16 de agosto del 2021
 
En 17 municipios del estado se estaría regresando a clases presenciales el próximo lunes 30 de agosto, siempre y cuando haya acuerdos entre profesores y padres de familia; dieron a conocer el gobernador Héctor Astudillo Flores y el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez.
 
Durante la actualización de datos Covid, los funcionarios resaltaron que para el retorno a las aulas se están tomando varios criterios, entre estos, que haya condiciones sanitarias, es decir, que los municipios no tengan casos activos del virus.
 
Además, que haya un consenso y acuerdos entre el personal administrativo, docente y padres de familia, sin forzamientos; es decir, que no se obligue a los estudiantes a ir los planteles.
 
También, que haya un plan escolar y un protocolo sanitario, y que los trabajadores (profesores, administrativos, directivos, intendentes) estén vacunados contra la enfermedad.
 
“Todo tiene que ser voluntario, tiene que ser a través del acuerdo. Hay algunas regiones que están en condiciones, por su misma circunstancia de que tienen menor contagio, en poder regresar “, dijo el mandatario estatal.
 
Indicó que es un desafío, pero a la vez es conveniente el regreso a las aulas y “donde se pueda hay que hacerlo por el bien de los niños, de los jóvenes y de todos”, principalmente del nivel básico: preescolar, primaria y secundaria.
 
Por su parte, el titular de la SEG, Heriberto Huicochea Vázquez dijo que “hasta el principio de la primera semana de agosto, está el reporte de que hay 17 municipios con cero casos activos de Covid” y en los que se podría retornar a las clases presenciales.
 
Lo anterior, dijo, significa que podríamos empezar abrir 877 escuelas y podríamos también estar acercando ya a 17 mil 485 alumnos a la normalidad, pero repito: todo esto va a depender de cómo lo vayamos realizando con un consenso escolar.”