CLAUSURA PROFECO TRES BOMBAS DE UNA GASOLINERA DE OMETEPEC

Las bombas despachadoras de origen extranjero presentaron diversas irregularidades, indicaron
 
Osvaldo Rendón Ríos | Ometepec, Gro. | 17 de agosto de 2021.
 
Personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), colocó sellos de suspensión en tres mangueras en la gasolinera de ADITEC ES 12560, ubicada sobre la carretera federal 200 a unos doscientos metros antes de llegar al libramiento de la ciudad de Ometepec.
 
Fue alrededor del mediodía cuando personal de la Profeco acudió a dicha gasolinera, propiedad del empresario Marcos Cruz, donde colocaron sellos de inmovilización durante un operativo de verificación en dos mangueras de diésel y una de gasolina en la que encontraron presuntas irregularidades.
 
Cabe destacar que los trabajadores de dicha gasolinera continúan dando el servicio a los consumidores, utilizando solo tres mangueras de gasolina que estás están sin los sellos de la (PROFECO), se espera que el propietario de dicha gasolinera solucione la situación para que esta gasolinera continúe dando el servicio sin ningún problema.
 
Cabe mencionar que hasta el momento las demás gasolineras que se encuentra en la ciudad de Ometepec, continúan dando el servicio con normalidad.
 
Algunos trabajadores de otras gasolineras informaron que ya fueron supervisados por personal de la Profeco y no encontraron irregularidades en ninguna otra.

AVALÓ EL CONGRESO LA DONACIÓN DE UN PREDIO EN FAVOR DE LA GUARDIA NACIONAL Y OTRO PARA LA DIÓCESIS DE CHILPANCINGO

Boletín| DCS| Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro., 17 de agosto de 2021.
 
El Pleno del Congreso local autorizó al Ejecutivo estatal dar en donación pura, gratuita y simple dos predios de su propiedad, uno ubicado en el municipio de Zihuatanejo en favor de la Guardia Nacional, para la construcción de sus instalaciones, y otro en Chilpancingo en favor de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa.
 
La Guardia Nacional tiene como objetivo realizar funciones de seguridad pública a cargo de la federación, en colaboración con las instituciones de seguridad pública de las entidades federativas o municipios, pero también deberá contar con bienes muebles e inmuebles destinados para el cumplimiento de sus atribuciones.
 
Por lo anterior, el Gobierno Estatal, en base a los acuerdos de coordinación con el Gobierno Federal, presentó al Congreso del Estado la propuesta de iniciativa para la donación del inmueble ubicado en el desarrollo “La Majahua” de la ciudad de Zihuatanejo, mismo que cuenta con una superficie total de 29 mil 229 metros y 84 centímetros cuadrados.
 
Para coadyuvar con la seguridad en el estado, las y los diputados aprobaron desincorporar del patrimonio inmobiliario estatal el predio en mención para incorporarlo al Gobierno Federal con destino a la Guardia Nacional, autorizando que se suscriba el instrumento jurídico de donación.
 
Respecto al predio ubicado en la calle Abasolo esquina con Hidalgo de esta ciudad capital, el cual cuenta con una superficie total de 869.04 metros cuadrados, se aprobó darlo en donación a la Diócesis Chilpancingo-Chilapa.
 
Sobre este último tema, el diputado Carlos Cruz López (Morena) razonó su voto en contra del dictamen, cuestionando que el gobierno estatal paga grandes cantidades de dinero en renta de inmuebles, siendo que tiene en propiedad suficientes terrenos, como el caso en cuestión, mismo que podría ser sujeto de adaptaciones para albergar a distintas instancias públicas.
 
El legislador consideró que hacer altos pagos por renta de inmuebles, sobre todo en estos momentos en que ha disminuido la recaudación de recursos a causa de la pandemia, se deben utilizar inmuebles propios como el que se pretende donar, para que albergue a múltiples dependencias de gobierno, lo que redundará en beneficio de las finanzas públicas.

APROBÓ EL CONGRESO REFORMAS AL CÓDIGO PENAL PARA INCREMENTAR LAS PENAS POR SUSTRACCIÓN DE MENORES

Boletín| DCS| Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro., a 17 de agosto del 2021.
 
El Congreso del Estado aprobó reformas al Código Penal del estado para incrementar las penas por el delito de sustracción de menores, de 8 a 24 años y de 80 a 240 días de multa, y para el caso de los progenitores, de 6 a 12 años y de 40 a 120 días de multa.
 
Asimismo, a quien entregue o reciba a un menor de siete años de edad sin consentimiento de quien legalmente dependa, con el propósito de obtener un beneficio económico, se le aplicará prisión de 9 a 18 años y de 600 a 1500 días multa, y si el delito lo comete un familiar que ejerce o no la custodia legal, se le impondrá de 8 a 16 años de prisión y de 600 a 1200 días multa.
 
El análisis de reforma al ordenamiento legal se realizó en la Comisión de Justicia, la cual aprobó la viabilidad de incrementar las penas formuladas y el pago de multas señaladas.
 
Coincidieron las y los diputados en la gravedad de estos delitos, así como en la necesidad de que el Estado garantice la protección y el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
 
Refirieron que el Registro Nacional de Personas Extraviadas de la Secretaría de Seguridad Pública Federal menciona que en los casos de desaparecidos de entre cero y 12 años de edad que son encontrados, el 67 por ciento de sustracciones ilegales son por parte de familiares ascendentes y/o parientes.
 
Queda de manifiesto, agregaron, que las políticas públicas y ordenamientos legales para la atención del robo de menores son insuficientes, además, de que en México se ocuparon de atender el problema de manera tardía, en 2002, siendo la Alerta Amber se implementó en Estados Unidos desde 1996.
 
La iniciativa de reformas al Código Penal para la protección de los menores fue presentada por las diputadas Norma Otilia Hernández Martínez, Mariana Itallizin García Guillen, Blanca Celene Armenta Piza, Nilsan Hilario Mendoza y el diputado Luis Enrique Ríos Saucedo, del Grupo Parlamentario de Morena.

Covid-19 ha generado un gasto extraordinario de mil 500 mdp en Guerrero: Astudillo

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 17 de agosto de 2021.
 
La pandemia del Covid-19 ha generado hasta el momento un gasto extraordinario de alrededor de mil 500 millones de pesos en Guerrero, reveló el gobernador Héctor Astudillo Flores en una entrevista al término de un evento oficial este día en Chilpancingo
Dijo que la llegada del virus ha obligado al gobierno del estado a comprar medicamentos, materiales de curación, equipo para hospitales y unidades Covid para atender a los pacientes enfermos, lo que ha generado un gasto extraordinario de mil 500 millones de pesos hasta el día de hoy, más aparte del presupuesto de Salud.
 
En otro tema, reiteró que su gobierno no dejará deudas a corto plazo, “nosotros no le debemos a ningún banco, la única deuda que existe es la histórica y es de mil 400 millones de pesos que se contrajo con motivo de la Autopista del Sol”.
 
“Es importante mencionar que la deuda disminuyó de alrededor de mil 700 millones de pesos a mil 400 millones de pesos, es decir, voy a dejar una deuda institucional disminuida de más de mil millones de pesos”, presumió.
 
No obstante, aseguró que el gran problema que enfrenta el estado es la limitación de recursos, dado que se dejaron de recibir más de mil 400 millones de pesos del Fondo de Estabilización, con los que se “amortiguaban” los recortes de participaciones federales.
Por ello, advirtió que no hay previsiones para que la próxima administración que encabezará Evelyn Salgado Pineda cumpla con los compromisos de fin de año como pago de quincenas, aguinaldos y otras prestaciones laborales.
 
Aseguró que las previsiones son inexistentes como cuando llegó a la gubernatura en 2015 y recalcó que en estos momentos la administración no tiene la capacidad de ahorrar al igual que otras entidades.
 
Indicó que el estado no puede contratar nuevos créditos porque iría en contra de la Constitución y de disposiciones legales como la Ley de Disciplina Financiera.

Protestan normalistas en Bienestar; piden recursos para proyectos productivos

Bernardo Torres | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 17 de agosto de 2021.
 
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se manifestaron este lunes en las Oficinas de la Delegación de Bienestar, en demanda de recursos para los proyectos productivos que manejan en la institución.
 
Un grupo de no más de 20 jóvenes de la academia de primer grado acudieron a la representación de la dependencia federal para pedir la dotación de cuatro toneladas de fertilizante que utilizarán para los cultivos que maneja la escuela.
 
En ocasiones pasadas, han acudido en estas fechas para solicitar también paquetes de herramientas que utilizan para los módulos de agricultura y ganadería.
 
Los estudiantes no dieron mayores detalles sobre sus demandas, y esperaron la llegada del delegado, Iván Hernández Díaz, quien recibió una comisión de jóvenes para conocer más detalles.
 
Hernández Díaz, dijo que tenía conocimiento que los normalistas pedían información para la entraga de becas, así como recursos para la infraestructura de la escuela, dialogaron unos minutos y posteriormente se retiraron.

Protestan padres de familia de una secundaria, por irregularidades en proceso de admisión

Bernardo Torres | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 17 de agosto de 2021.
 
Padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso de la Escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón, protestaron y bloquearon la Avenida Juan Ruíz de Alarcón al considerar que hubo irregularidades en el proceso de admisión.
 
Arely Casarrubias, madre de familia dijo que en la escuela no les dan ninguna información respecto al porque sus hijos no fueron aceptados, y reina el desconcierto por no saber si van a ser aceptados o no.
 
Lo único que les dijeron es que acudan a la Secretaría de Educación, pero ni siquiera les dicen a qué área, por lo que demandaron ser recibidos por el director de este plantel.
 
Explicó que desde el mes de febrero sacaron las fichas y aparecieron como aprobados, pero hoy que llegaron a intentar inscribirlos no aparecen en la lista, y nadie les da una explicación al respecto.
 
La afectada, señaló que buscaron dialogar con el director antes de recurrir al bloqueo, pero no hubo respuesta, por lo que no se van a retirar de las instalaciones sin una respuesta positiva a su demanda.
 
Luego del bloqueo una comisión de padres se trasladó a la Dirección de Escuelas Secundarias, donde serían recibidos por el titular del área para aclarar las dudas y revisar las presuntas irregularidades.

Reportan contagios de Covid-19 en comunidades de la Sierra que se encuentran incomunicadas

Edgar de Jesús | API Guerrero
Tecpan de Galeana, Gro. | 17 de agosto de 2021.
 
Al menos cuatro comunidades de la parte alta de la Sierra de Tecpan de Galeana y San Miguel Totolapan, se encuentran incomunicadas debido al mal estado en que se encuentra el camino de terracería que comunica a los pueblos del filo mayor.
 
El ex comisario ejidal de Fresnos de Puerto Rico, José Luis Villalba Sánchez, denunció vía telefónica que el problema toma más relevancia porque, entre los habitantes de los pueblos de esa zona se comenzaron a registrar casos positivos de Covid-19, sin que la gente tenga la posibilidad de bajar a otras localidades en busca de atención médica.
 
Explicó que las lluvias que han sido constantes e intensas en las últimas semanas, y han ocasionado pronunciadas grietas que impiden a los vehículos, incluso a las cuatrimotos, transitar por el camino.
 
Por ello urgió la intervención de las autoridades del gobierno del estado o federal, para que envíen maquinaria pesada a reparar los daños, y los enfermos puedan acudir a atenderse.
 
Precisó que los pueblos que se encuentran aislados actualmente son: Fresnos de Puerto Rico, La Trinidad, Rancho Nuevo y El Aguacatoso. Aseguró que además hay personas contagiadas de Covid-19 que no pueden trasladarse a la cabecera municipal de Tecpan para recibir atención médica.
 
Villalba Sánchez comentó que los pobladores se organizan continuamente para reparar algunos tramos del camino con sus propios recursos, lo que es insuficiente porque los daños se registran en toda la serranía, y agregó: “desde hace varios años los pueblos del filo mayor se encuentran abandonados por las autoridades federales y estatales”.
 
Afirmó que continuamente, los representantes de las localidades envían al estado y la federación reportes sobre lo deterioradas que están las carreteras y los diversos problemas que viven los habitantes de la zona, además de solicitudes para que tomen cartas en el asunto, sobre todo pidiendo la reparación de caminos, pero las autoridades “son indiferentes”.
 
Llamó a las organizaciones sociales que hay en la región de la Sierra y a los medios de comunicación, para que ayuden a los pobladores a ser escuchados por los tres niveles de gobierno, “porque la situación en esta zona es grave”, aseguró.

Fuera del plan de retorno a clases, las zonas con atractivos turísticos o centros de comercio

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 17 de agosto de 2021.
 
El gobernador Héctor Astudillo Flores y el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez, dieron a conocer durante la actualización de datos Covid de este lunes, los nombres de los 17 municipios donde “se intentará” regresar a las aulas el próximo lunes 30 de agosto.
 
En este plan de retorno se contemplan: Iliatenco, Malinaltepec, Tlacoapa, Xalpatlahuac, Atlamajalcingo del Monte, Cualac, Metlatónoc, Copanatoyac y Atlixtac, adscritos a la Jurisdicción Sanitaria 04 de la Montaña.
 
Así como Cuetzala del Progreso, General Canuto A. Neri, Pedro Ascencio de Alquisiras, Apaxtla, Tetipac y Atenango del Río, que se encuentran dentro de la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte.
 
También: Ahuacuotzingo, adscrito a la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro, y San Miguel Totolapan, que está dentro de la Jurisdicción Sanitaria 01 Tierra Caliente.
 
No se encuentra ningún municipio de la Costa Grande ni de la Costa Chica, tampoco la región Acapulco o ciudades como Chilpancingo, Taxco, Iguala o municipios de la Montaña Baja, que son zonas con atractivos turísticos conocidos nacionalmente, o que representan un centro de abasto comercial.
 
Los funcionarios dijeron que en los 17 municipios hay baja incidencia de casos activos, por lo que, insistió, “se intentará” regresar a clases presenciales el próximo lunes 30 de agosto, principalmente en el nivel básico: preescolar, primaria y secundaria.
 
No obstante, reiteraron que todo depende de que haya consenso entre directivos, administrativos, maestros, intendentes y padres de familia, e insistió que no se obligará o forzará a ningún niño a asistir a clases o a su mamá o papá mandarlos.
 
Sin embargo, resaltaron que eso no exime dejar de estudiar: lo seguirán haciendo como se hizo en el último año o en el ciclo escolar 2020-2021: a distancia o virtual, a través de los canales de televisión ya establecidos por la SEP o en su caso por Internet. De la misma forma lo harán el resto de los municipios que no aparecen en la lista de los 17.
 
Para garantizar el aprendizaje, independiente de si en algunas zonas se regresa o no a las aulas, el secretario de Educación dijo que ya se encuentran distribuidos la mayoría de los libros de texto gratuitos en las escuelas.
 
Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, son algunos de los libros almacenados en los planteles que se entregarán a los estudiantes previo al inicio del ciclo escolar 2021-2022.
 
También se encuentran activos los cursos de capacitación del nivel básico que podrán consultar tanto maestros como padres de familia y sus niños, informó Huicochea Vázquez.

Guerrero se acerca a los 61 mil contagios Covid-19

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 17 de agosto de 2021.
 
El estado de Guerrero se acerca a los 61 mil infectados de Covid-19 acumulados, al llegar este día a los 60 mil 927, mientras que la cifra de defunciones es de 5 mil 163, informó el titular de la Secretaría de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, en su transmisión de hoy.
 
Tan sólo en las últimas 24 horas se enfermaron 269 personas, 113 menos que ayer en el que hubo 381, y murieron 31 más que vienen a sumar 478 en lo que va del mes de agosto, un promedio de 31.8 diarios.
Con este reciente registro, el número de casos activos al día de hoy es de 3 mil 389, mil 27 de los cuales se encuentran en Chilpancingo. Le siguen Acapulco con 391; Zihuatanejo, 349; Ometepec, 186.
 
También se encuentran los municipios de Tixtla de Guerrero con 140; Iguala de la Independencia, 131; Chilapa de Álvarez, 115; Taxco de Alarcón, 92; Mochitlán, 76; Tlapa de Comonfort, 71, por citar algunos.
 
El funcionario indicó que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 475 personas. De éstas, 386 están graves y 89 se encuentran en estado crítico o intubadas.
 
Lo anterior representa una ocupación hospitalaria estatal del 61 por ciento, 7 puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es del 54 por ciento.
 
En el caso específico de los ventiladores, se tiene una ocupación del 45 por ciento, 2 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 47 por ciento.

APRUEBA CONGRESO REFORMAS AL CÓDIGO PENAL CONTRA EL DESPLAZAMIENTO INTERNO FORZADO

Boletín | DCS | Congreso del Estado.
Chilpancingo, Gro., 16 de agosto de 2021.
 
La LXII Legislatura aprobó reformas al Código Penal del estado para imponer de seis a doce años de prisión y de tres mil a nueve mil quinientos días de multa de la Unidad de Medida de Actualización, a quien de manera individual o colectiva pretenda, mediante el uso de la violencia y actos intimidatorios, poseer, usar u ocupar temporal o permanentemente el domicilio, patrimonio, posesiones y viviendas de una persona o grupo, ocasionando el abandono de éstos.
 
Esta reforma y adición se dieron en el capítulo de Delitos de Desplazamiento Interno Forzado, resaltando que dicha penalidad aumentará al doble cuando se cometa en contra de grupos vulnerables, entre ellos niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con capacidades diferentes, periodistas y defensores de los derechos humanos.
 
El delito de desplazamiento interno forzado y su comprobación requerirá de querella y deberá ser perseguido por la autoridad ministerial respectiva, por ser un asunto de orden público e interés social, y no se entenderá por desplazamiento interno forzado el movimiento de población que realice la autoridad cuando tenga por objeto la seguridad de las personas.
 
La Comisión de Justicia coincidió con la diputada promovente Mariana García Guillen, de Morena, en la necesidad de estas adecuaciones al Código Penal para dejar en claro la presunción del supuesto jurídico que implica el acto intimidatorio y violento del desplazamiento interno forzado, y sea más comprensible el lenguaje en la materia penal, para no dejar lagunas y con el firme propósito de erradicar este fenómeno social.
 
De acuerdo con el reporte anual de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), Guerrero superó a Chiapas, Michoacán, Oaxaca y Sinaloa en la incidencia de este delito, dejándolo como el estado de la República Mexicana donde más personas se desplazan de sus hogares debido a conflictos violentos suscitados desde el año 2018.
 
Esta situación que ha obligado más de 5 mil personas a dejar sus hogares en al menos 22 comunidades de ocho municipios de Guerrero -San Miguel Totolapan, Leonardo Bravo, Eduardo Neri, Zitlala, Apaxtla, Ajuchitlán del Progreso, Petatlán y La Unión- ha sido por agresiones directas y enfrentamientos de grupos delictivos.
 
Se refiere que las víctimas de desplazamiento son por lo general niños, niñas y adolescentes, indígenas, estudiantes, profesionistas, adultos mayores, campesinos, pequeños propietarios de negocios, empresarios, activistas, periodistas, defensores de derechos humanos, funcionarios públicos y mayoritariamente mujeres, madres de familia que ante eventos de violencia se ven obligadas a huir con la finalidad de salvaguardar su vida y la del resto de su familia.
Por todo lo anterior, la Comisión de Justicia dictaminó la iniciativa de reforma al Código Penal para crear un marco jurídico que atienda, proteja y asista las necesidades especiales de las personas desplazadas.