PRESENTAN REFORMA AL CÓDIGO CIVIL SOBRE ESCRITURACIÓN SOCIAL, QUE COADYUVE CON LA RECAUDACIÓN EN MUNICIPIOS

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
8 de julio del 2021.

La diputada Celeste Mora Eguiluz presentó una iniciativa de reformas y adiciones al Código Civil del estado en relación con los contratos inmobiliarios derivados de programas de gobierno, a efecto de que puedan otorgarse en documentos privados sin requisitos de testigos ni ratificación de firmas, y puedan ser inscritos como patrimonio de familia, beneficiando la regularización inmobiliaria e incentivando la captación de recursos originados por el cobro del impuesto predial.

La diputada de Morena refiere que la propuesta en mención se debe a la necesidad de atender y resolver la problemática de la incapacidad recaudatoria de los municipios, la cual debiera ser base para garantizar la sustentabilidad de sus finanzas. Sin embargo, expuso que la realidad es que dependen de las participaciones y aportaciones del orden federal para enfrentar su gasto público.

Por ello, externó que con la reforma se pretende restructurar el ordenamiento para que funcione como base de la escrituración social, que otorgue beneficios y facilidades de los gobiernos estatal y municipal, fortaleciendo un sistema de incentivos fiscales para aquellas operaciones de transmisión inmobiliaria que por primera vez se inscriban en los padrones de contribuyentes.

Mora Eguiluz reiteró que es necesario que esta LXII Legislatura establezca mecanismos para los incentivos fiscales, mediante la cancelación del pago de derechos estatales y municipales relacionados a las operaciones inmobiliarias, para promover su inscripción en las bases catastrales.

Dicha propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Dictámenes

En la misma sesión, las y los legisladores aprobaron la renuncia de Esteban García García al cargo y funciones de síndico procurador del Ayuntamiento de Chilapa, tras lo cual rindió protesta al cargo de presidente del mismo municipio.

Asimismo, se aprobaron los dictámenes por lo que no se admiten y se declaran improcedentes las denuncias de juicio de responsabilidad política en contra del presidente y síndica del municipio de Igualapa, así como de distintos servidores públicos de los ayuntamientos de Marquelia, Pilcaya, Atlixtac, San Marcos, Tlapa y Taxco, y contra la Jueza Quinta de Primera Instancia en Materia Familiar del Distrito Judicial de Tabares e Integrantes del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial.

También se declararon improcedentes las solicitudes de autorización de partidas especiales de recursos y obtención de empréstitos presentadas por los ayuntamientos de Tixtla, Coyuca de Benítez, Leonardo Bravo y Cutzamala para el pago de laudos laborales y sentencias emitidas por la autoridad competente.

APRUEBAN DIPUTADOS LA SESIÓN SOLEMNE CON MOTIVO DEL SEXTO INFORME DEL GOBIERNO ESTATAL

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro
8 de julio del 2021.

El Congreso del Estado aprobó un acuerdo para que el próximo 15 de julio acuda el gobernador Héctor Astudillo Flores ante el Pleno para dar un mensaje con motivo del Sexto Informe de Gobierno.

En la sesión de este jueves, a propuesta de la Junta de Coordinación Política, se expuso que el pasado 5 de julio el secretario general de Gobierno entregó por escrito el informe pormenorizado del estado que guarda la administración pública de la entidad, correspondiente al sexto año de ejercicio constitucional, y solicitó que se recibiera al mandatario ante el Pleno para pronunciar un mensaje sobre el mismo.

En ese sentido, y de acuerdo con lo que establece la Constitución Política del Estado de Guerrero, la Jucopo acordó desarrollar sesión solemne para recibir el mensaje del gobernador del estado, el próximo 15 de julio en punto de las 10:00 horas.

De acuerdo con el orden del día, se instalará la sesión y se designará una comisión especial de diputados que introducirá al recinto oficial al presidente de los Estados Unidos Mexicanos o, en su caso, a su representante personal; al gobernador Héctor Antonio Astudillo Flores y al presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado.

Enseguida, fijará postura un diputado por cada grupo y representación parlamentaria por un tiempo máximo de diez minutos, iniciando con el Partido Acción Nacional, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Partido de la Revolución Democrática, Partido Revolucionario Institucional y Morena.

Después, el Ejecutivo estatal dará un mensaje en relación con su Sexto Informe de Gobierno, y la contestación a éste estará a cargo de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Eunice Monzón García.

Finalmente se escuchará el mensaje del representante del Jefe del Estado Mexicano, para proceder a la clausura de la sesión.

Iniciativas

Por otro lado, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel propuso una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, relativo a la modificación de la denominación de la Contraloría Interna por Órgano Interno de Control. La propuesta se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

PROPONEN INSCRIBIR EN EL MURO DE HONOR DEL CONGRESO DEL ESTADO LA LEYENDA “2021 BICENTENARIO DE LA ARMADA DE MÉXICO”

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
8 de julio del 2021.

La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado propuso inscribir con letras de oro la leyenda “2021 Bicentenario de la Creación de la Armada de México” en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” de este Poder Legislativo.

Esto por la honrosa trayectoria de esta institución, permanentemente sostenida desde su fundación, que le ha permitido constituirse en un símbolo de patriotismo que merece el reconocimiento de las y los legisladores de Guerrero.

En la propuesta se destaca que la historia de la Armada de México tiene sus antecedentes en la creación del Ministerio de Guerra y Marina, el 4 de octubre de 1821, donde quedó adscrita para tener a su cargo los asuntos relativos a las costas y mares nacionales.

Refiere que en el contexto histórico la Marina nació en pie de lucha, siendo su primera misión de guerra el enfrentar al último reducto español que se negaba a reconocer la Independencia Nacional, al que desalojó el 23 de noviembre de 1825, tras un intenso bloqueo naval.

Agrega que la creación de la Secretaría de Marina, a fines de 1940, fue una acción gubernamental que respondía a la necesidad de desarrollar planes para la defensa nacional en aguas y costas nacionales, así como la reorganización de los asuntos marítimos nacionales, especialmente los relacionados con la marina de guerra y mercante.

Desde ese tiempo, la Armada de México ha participado en diversos episodios históricos que han forjado el presente nacional, ya que además de servir como custodio de los mares mexicanos, brinda ayuda humanitaria dentro y fuera del país ante los desastres naturales, lo que quiere decir que la institución posee diversas facetas, que no sólo tienen que ver con el mantenimiento de la Soberanía Nacional y la seguridad interna, sino también con una activa labor social y cultural.

Por todo lo anterior, las y los diputados miembros de la Jucopo consideran que la Armada de México merece ser reconocida por la LXII Legislatura y que en una sesión solemne, ante los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial federal y local, así como los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, se devele la inscripción con letras de oro de la leyenda “2021 Bicentenario de la Creación de la Armada de México”.

Ejecutan ahora a una mujer, en Iguala

Jonathan Cuevas | API
Iguala, Gro. 
8 de Julio de 2021

Una mujer fue asesinada a balazos al interior de un negocio naturista en el centro de Iguala, donde la violencia no cesa y las corporaciones de seguridad parecen rebasadas por la delincuencia.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 13:45 horas sobre la calle Galeana, en las inmediaciones del mercado municipal, exactamente al interior del negocio con razón social “El Karma”.

Según versiones de testigos, sujetos armados llegaron, se introdujeron al lugar y dispararon contra una mujer que intentó correr pero fue alcanzada de inmediato por las balas.

El cuerpo quedó ensangrentado, tendido sobre su costado izquierdo, entre los aparadores con productos y junto a un marco con la imagen de la virgen de Guadalupe. La víctima vestía playera gris, pantalón azul de mezclilla y huaraches negros.

Arribaron elementos de la Policía Estatal y Guardia Nacional quienes se encargaron de acordonar la zona, paran que después peritos especializados en criminalística realizaran las primeras diligencias.

La identidad de la víctima se desconoce; solo se sabe que era una trabajadora de dicho negocio, mientras que de los homicidas tampoco se sabe nada. 

Rafa Navarrete llama a sus compañeros del PRI a la prudencia y buscar la unidad

**En el distrito 16 se realizó un gran esfuerzo para ganar con más de 28 mil votos logrados: Rafa Navarrete
**Les recomendó estar “cerca de quienes nos dieron su voto de confianza”
 
Redacción
Ometepec, Gro.
8 de junio de 2021
 
El diputado local electo por el distrito 16, Rafael Navarrete Quezada, llamó a la prudencia al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya que el proceso electoral no ha concluido, por lo que afirmó que se deben respetar los tiempos y estatutos, buscar la unidad, pero sobre todo estar cerca del pueblo.
 
“Lo que no podemos hacer es abrir frentes de pleito interno, el proceso no ha concluido. Se hizo un gran esfuerzo, hay que ser prudentes, pero sobre todo, abonar a la unidad y pensar en las necesidades de la gente, trabajar por nuestro pueblo, hay que estar cerca de quienes nos dieron su voto de confianza”, pidió Navarrete Quezada a sus compañeros.
 
Asimismo, dl diputado electo Rafa Navarrete, indicó que su distrito se trabajó con gran esfuerzo, caminando, visitando casa por casa y se recibió un importante apoyo de la gente, obteniendo el triunfo por más de 28 mil votos sumados en los tres municipios que conforman el distrito 16, Ometepec, Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, por lo que tiene claro su responsabilidad como legislador y como gestor de beneficios que sirvan para el impulso del desarrollo y bienestar social.
 
Navarrete Quezada, coincidió con el Gobernador Héctor Astudillo Flores, el dirigente Estatal, Héctor Apreza Patrón y Mario Moreno Arcos, en que el PRI se debe renovar pero no son los tiempos pues el proceso no ha terminado, por lo cual pidió prudencia y adecuarnos a las nuevas circunstancias políticas, sin dejar de observar los tiempos del proceso electoral.

“Que Félix no intervenga en el Gobierno Estatal, ni Evelyn en el Partido”; exige Sergio Montes

Jonathan Cuevas | API
Iguala, Gro.
8 de Julio de 2021

El aspirante a la dirigencia estatal de Morena, Sergio Montes Carrillo pidió a Evelyn Salgado Pineda que no intervenga en las decisiones del partido cuando sea gobernadora electa, “si los órganos electorales ratifican su triunfo”. En tanto, a Félix Salgado Macedonio lo instó a permitir que sea su hija la que determine con quién va a gobernar, y no haya imposiciones en el reparto de las secretarías de despacho.

Durante una conferencia de prensa en la ciudad de Iguala, Montes Carrillo criticó la forma en que el partido Movimiento Regeneración Nacional otorgó la candidatura a la hoy Gobernadora Electa, Evelyn Salgado Pineda. “Lo hemos dicho puntualmente: no nos pareció la forma en la que el partido la postuló”; dijo.

No obstante, justificó que esto se legitimó al momento en que la gente le dio su confianza en las urnas, por lo que ahora, si es que los órganos electorales ratifican su triunfo, al momento en que sea gobernadora en funciones “tendrá que dedicarse a gobernar, no meterse al partido”.

De esta forma consideró necesario que “el partido (vaya) en su carril y el gobierno en el suyo”, lo que afirmó que sería una lejanía sana.

Recordó que en el partido se han cometido errores graves que lo han dañado, ejemplificando que en su momento el grupo de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros “todo quería”, pues tenían el control del Congreso del Estado a través de la Junta de Coordinación Política, la dirigencia del partido y a la vez, la delegación del Bienestar.

Lamentó que hoy el “felixismo” quiera repetir lo mismo. “Nosotros decimos que no es posible, que se concentren en un grupo interno del partido todas las decisiones. A Evelyn una vez que se confirme, la deberían dejar tomar la decisión de con quién arma su gabinete; que no intervenga el partido, que no intervenga Félix ni alguna otra fuerza dentro del partido”.

Y sentenció: “Aprovecho para decir que estamos de acuerdo con esas voces que dicen que el Gobierno no se meta al partido y que el partido no se meta al gobierno”.

Más de diez infectados por picaduras de chinches transmisoras de la enfermedad de ‘CHAGAS’, en Ometepec

**La picadura de la chinche es mortal si los insectos están contagiados por parásito Tripanosoma Cruzi
**En Ometepec, Charco de la Puerta y Santa María Asunción, la mayor parte de los casos

Jorge Octavio Vargas Sandoval
Ometepec, Gro.
8 de julio de 2021

El trabajador del área de vectores de la Jurisdicción Sanitaria 06, Alberto Carlos Gatica Hernández, alertó que en Ometepec se ha detectado más de diez personas con afectaciones cardiacas y estomacales serios, debido a la enfermedad o mal de ‘Chagas’’ que se trasmite por la picadura de esta chinche; también es conocida como chinche gaucha o chinche besucona, porque a menudo muerden la cara de las personas.

Gatica Hernández, expuso que el mal de ‘Chagas’ es provocada por el parasito Tripanosoma Cruzi, que en un principio de la enfermedad, los síntomas pueden ser leves como fiebre, fatiga, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, pérdida de apetito, diarrea, vómitos, salpullido y párpado hinchado; por ello resaltó la importancia de la detección y tratamiento desde los primeros síntomas para que la enfermedad que trasmite la chinche no evolucione.

El funcionario de Salud, explicó: “Se contagia a través de que ella chupa la sangre y donde está comiendo se llena, se infla y se hace popo, en la popo viene el parasito, te da comezón te rascas te abre los poros y te penetra el parásito; obviamente si la chinche está infectada, si no, no pasa nada, ellas sueltan como un salivaje donde anestesian y cuando están comiendo no sientes si no que ya después te das cuenta porque queda como un moretón entonces la persona se rasca, ahí se penetra el parásito”.

Mencionó que, en general, estos primeros síntomas desaparecen; sin embargo, si no se trata la infección a tiempo esta permanece en el cuerpo más tarde puede causar graves problemas intestinales y cardiacos como latidos irregulares que pueden causar muerte súbita; corazón agrandado, que no bombea sangre bien; problemas con la digestión y evacuación de las heces, y mayor probabilidad de derrame cerebral.

Expuso que en la Jurisdicción Sanitaria, existe el área de entomología, donde en los recorridos por colonias y localidades de Ometepec empleados de vectores capturan las chinches y, a través de un microscopio, analizan chinches de ‘Chagas’, insectos y arácnidos que trasmiten enfermedades como ‘Chagas’, dengue clásico, hemorrágico y es cuando intensifican las labores de destrucción de criaderos en focos de mayor contagio.

“En estos frascos hacemos captura de alacranes, chinches de ‘Chagas’, arañas, moscos aedes aegypti, los alacranes, de ese lado tenemos los pellones (papel filtro que sirve para recolectar huevecillos de vectores) del zancudo aedes aegypti; La finalidad, es nosotros monitoreamos el área de entomología aquí, se monitorean tipos de insectos malos, no malos para tener alerta a la población de cuidarla”.

Y agregó: “donde aquí nuestros compañeros tren todo tipo de alacranes de insectos chinches, ‘Chagas’, este microscopio que está aquí es para leer los huevecillos, que a simple vista así nada más no se miran, tenemos que usar el microscopio para ver los huevecillos, algunos que están quebrados, algunos que está enteros y aquí en el microscopio pues se ven bien, puedes ver cualquier tipo de insectos y se ven de maravilla”.

Reiteró que, si hay bastantes casos de ‘Chagas’ en Ometepec y las localidades como Charco de la Puerta, Santa María Asunción, entre otras; por lo que pidió la colaboración de la sociedad para que haga tareas de limpieza en sus patios ya que la mayor de las veces la chinche se esconde en las grietas de las bardas, “bueno la chinche de ‘Chagas’ es una enfermedad que trasmite a lo largo del tiempo se te hincha el corazón y te puedes morir con el tiempo”, sentenció,
Se conoció que la enfermedad de ‘‘Chagas’ también puede propagarse a través de alimentos contaminados, una trasfusión de sangre, un órgano donado, o de la madre al bebe durante el embarazo.

De igual manera, el trabajador de Salud reconoció que van a la alza los casos de dengue en Ometepec, donde detectaron positivos a hemorrágico “sabemos que lo trasmite un mosquito aedes aegypti se reproduce en aguas limpias, el dengue hemorrágico prácticamente, todos estamos predispuestos a que nos dé, se clasifica en tres cero tipos, cero tipo uno, cero tipo dos, cero tipo tres y cero tipo cuatro también, prácticamente pues ese mosquito puede matar a una persona. Yo le envió un mensaje a la población que estemos libres de criaderos que en estos tiempos de lluvia, no dejemos que ese mosco se reproduzca, porque puede ser fatal para nuestra familia para un ser querido de nosotros”, finalizó el también representante de los trabajadores de vectores por contrato.

CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ REFORMAS PARA GARANTIZAR Y ACELERAR LA ATENCIÓN, PROTECCIÓN Y REPARACIÓN DEL DAÑO A LAS VÍCTIMAS

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
7 de julio del 2021.

Diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron reformas a la Ley de Víctimas del Estado de Guerrero para que las autoridades diversas y los organismos autónomos brinden atención preferencial a personas que hayan sido víctimas o se encuentren en proceso de acreditación de tal calidad, garantizando la protección de sus derechos humanos y la reparación integral del daño.

Al exponer la fundamentación a nombre de las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia, la diputada Guadalupe González Suástegui recordó que esta propuesta de reforma fue presentada por el Grupo Parlamentario del PRD, misma que al interior de dichos órganos se aprobó por unanimidad procedente, pero con modificaciones, a efecto de que no impliquen un impacto presupuestal, pero sí cumpla con el objetivo planteado.

Dijo que la modificación consiste en que las dependencias, ayuntamientos y organismos autónomos, por conducto de sus áreas jurídicas, de derechos humanos o áreas afines, se encarguen de brindar la asesoría, trámite y gestión ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas respecto al trámite de la reparación integral.

Asimismo, se establece un plazo de un año para que la Comisión Estatal de Atención a Víctimas concluya sus procedimientos, emita y dé cumplimiento a la resolución respecto a las medias de reparación integral.

González Suástegui aclaró que los servicios, programas y acciones tomarán en cuenta si la víctima pertenece a un grupo en condiciones de vulnerabilidad, sus características y necesidades especiales, particularmente tratándose de los grupos expuestos a un mayor riesgo de violación de sus derechos, como niñas, niños y adolescentes; mujeres, adultos mayores, periodistas y personas en situación de desplazamiento interno, y dependerá de la gravedad del daño sufrido por las víctimas que se determinará prioridad en su asistencia.

La legisladora destacó la importancia de esta reforma para que la federación, entidades federativas y los municipios, en sus respectivos ámbitos, formulen y apliquen políticas y programas de asistencia que incluyan oportunidades de desarrollo productivo e ingreso en beneficio de las víctimas, en cumplimiento a la Ley General de Víctimas, las Constituciones federal y estatal, los Tratados Internacionales y demás leyes aplicables en la materia.

APRUEBAN REFORMA AL CÓDIGO CIVIL PARA GARANTIZAR LA CONVIVENCIA DE LOS MENORES EN CASOS DE DIVORCIO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
7 de julio del 2021.

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad un dictamen de adición al Código Civil del Estado para garantizar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes guerrerenses, y en caso de que quien ostenta la guarda y custodia realice conductas contrarias a la convivencia del menor con alguno de sus progenitores o personas reconocidas judicialmente con derecho, el juez tenga la facultad de modificar o revocar el ejercicio de la patria potestad, otorgándola al otro.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidente de la Comisión de Justicia, el diputado Omar Jalil Flores Majul refirió que después de un análisis exhaustivo a la propuesta de adición al Código Civil presentada por el legislador Moisés Reyes Sandoval, resulta procedente aprobarla en sentido positivo por la importancia que tiene garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, no sólo en el círculo familiar, sino en el social y para su pleno desarrollo integral.

Externó que dicha modificación al Código Civil resalta garantizar que en los casos de separación o de divorcio de los progenitores, las niñas, niños y adolescentes tienen el pleno derecho de convivir con su padre y madre, observando y respetando las medidas emitidas por el juzgador.

Agregó que los padres en todo momento deben abstenerse de incurrir en conductas tendentes a impedir la convivencia del menor, derecho que con frecuencia es vulnerado por uno u otro, ocasionando serios problemas en el desarrollo psicológico y emocional del niño o la niña.

Es por ello que la modificación al ordenamiento pretende que el juez con conocimiento y previa valoración de los medios probatorios que se le presenten, mediante resolución pueda modificar el ejercicio de la patria potestad del padre o la madre que impida la convivencia del menor, con la finalidad de garantizar a los menores el ejercicio del derecho a la convivencia con sus progenitores, dando complimiento a los derechos del infante estipulados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El diputado promovente de la iniciativa, Reyes Sandoval (Morena), destacó al razonar su voto que el dictamen sobre guardia y custodia en mención es novedoso e histórico en el estado.

Agregó que la propuesta fue a petición de distintas organizaciones sociales que aglutinan a padres y madres de familia que han perdido la convivencia con sus hijos menores, ocasionando serias afectaciones en los lazos familiares.

Por lo anterior, se congratuló de que, con dicha adecuación jurídica, se estará garantizando el derecho de la niñez guerrerense a convivir con sus seres queridos.

Ejecutan a “el colombiano”, en San Jerónimo

API
San Jerónimo, Gro.
7 de Julio de 2021
 
Un hombre fue asesinado a tiros al interior de un vehículo, cerca de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo en el municipio de Benitó Juárez (San Jerónimo), en la Costa Grande de Guerrero.
 
El reporte indica que alrededor de las 19:20 horas de este miércole se alertó al número de emergencias local, que frente a la escuela secundaria federal “Ignacio Manuel Altamirano”, se habían escuchado detonaciones de arma de fuego.
 
Al lugar acudieron policías municipales, quienes localizaron un vehículo Toyota Yaris de color gris, con placas de circulación HET-858-B del estado de Guerrero, y en el asiento del piloto el cuerpo de un hombre acribillado. 
 
La víctima vestía casima blanca con cuadros rojos, pantalón y gorra de piel de color café.
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley, y a simple vista se le observaron a la víctima diversos disparos de bala en la cabeza.
 
El cuerpo fue trasladado a la funeraria “Sarabia” habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo) de Atoyac de Álvarez, para los trámites legales correspondientes. 
 
Mas tarde el hombre fue identificado como Dante de Jesús “N”, apodado “El Colombiano”, de 55 años, originario de Arenal de Álvarez en San Jerónimo.