Promueve Adair Hernández la consulta de juicio contra los ex presidentes en San Luis Acatlán

**Ante más de 500 ciudadanos, el presidente electo de San Luis Acatlán, explicó la importancia de participar en la consulta ciudadana que se realizará el primero de agosto
 
Redacción
San Luis Acatlán, Gro.
12 de julio de 2021
 
El pasado sábado 10 de julio, en San Luis Acatlán circuló un documento de invitación del alcalde electo, Adair Hernández Martínez, donde invitaba a una reunión informativa en relación a la consulta de enjuiciamiento a los ex presidentes de la república.
 
La reunión informativa se realizó en la cancha del barrio de San Miguel, citando a las 11 horas, lugar a donde se dieron cita más de 500 ciudadanos, entre ellos comisarios de las diferentes comunidades de San Luis Acatlán.
 
Adair Hernández Martínez, explicó la importancia de participar en la consulta ciudadana que se realizará el primero de agosto, donde se le preguntará a la población si está de acuerdo que los ex presidentes de la república sean enjuiciados; consulta a cargo del INE, quien se aprobó el formato de la boleta y ya está impresa y lista para su distribución en los 300 distritos electorales.
 
La boleta será en tamaño media carta, en papel bond y en su parte frontal se puede leer la pregunta objeto de la consulta, que fue avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación:
 
“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
 
Se imprimieron más de 93.5 millones de papeletas y se instalarán 57 mil 138 mesas receptoras el Domingo 1 de agosto, por lo que Adair Hernández, llamó a la participación ciudadana, y señaló que es necesario alcanzar 38 millones de participantes para que la consulta en caso de ganar el “Si”, sea vinculante a proceso.

Exigen en Chilpo la culminación de la carretera Ayutla-Pascala del Oro

* Pobladores de Acatepec, San Luis Acatlán, Malinaltepec e Iliatenco bloquean la Autopista del Sol; exigen culminación de eje carretero
 
Bernardo Torres
API| Chilpancingo, Gro.
12 de julio de 2021
 
Habitantes de 15 comunidades de cuatro municipios de la Región Montaña bloquearon este lunes la Autopista del Sol a la altura del Punto conocido como El Parador del Marqués, para exigir la culminación del eje carretero Ayutla-Pascala del Oro, y el entronque a la carretera Tlapa Marquelia.
 
Hermelo García Calleja, presidente de los Bienes Comunales de Pascala del Oro, Municipio de Malinaltepec, indicó que ya han firmado al menos cuatro minutas de acuerdo con Javier Taja, director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) y a todas ha incumplido.
 
La primera minuta fue firmada el 09 de diciembre de 2020 solicitándole se reanudara la pavimentación de los dos kilómetros restantes para llegar a Pascala del Oro.
 
Asimismo, le exigieron que se apliquen los 14 millones de pesos que etiquetó el Congreso del Estado, de los cuales sólo pretendían aplicar 10, con lo que apenas se podría pavimentar un kilómetro de los dos restantes.
 
La última minuta firmada fue el pasado 22 de junio, donde se comprometía a que los primeros días de julio serían recibidos para informarles sobre sus demandas y también les daría respuesta sobre la solicitud de reparación de cinco kilómetros que fueron afectados por la Tormenta Tropical Dolores.
 
Tampoco les cumplieron con dicha reunión, por lo que este día comisiones de las comunidades de Acatepec, San Luis Acatlán, Malinaltepec e Iliatenco, para ejercer mayor presión.
 
Miguel Flores Morales, presidente de la Comisión de Gestoría del Eje Carretero, dijo que buscan ya respuestas concretas, porque las malas condiciones de la carretera y algunos ramales están provocando accidentes y dejando decenas de comunidades.

Cobra otra vida conflicto agrario en comunidades indígenas de Atlixtac

Bernardo Torres | API
Chilpancingo, Gro.
11 de Julio de 2021

Habitantes de la Comunidad de San Pedro Huitzapula, municipio de Atlixtac, denunciaron la mañana de este lunes que nuevamente fueron emboscados por pobladores de San Juan Bautista Coapala, con quienes desde hace 50 años mantienen un conflicto agrario.

En la emboscada, en paraje cercano a la comunidad, perdió la vida el joven Eduardo Pacheco Tapia tras ser agredido con armas de grueso calibre, por lo que las autoridades ejidales advierten que se puede registrar un enfrentamiento de grandes dimensiones si no se atiende el problema de raíz.

Ante los hechos de violencia ocurridos en este mes donde han resultado privadas de la vida dos personas y tres más han quedado heridas, hicieron el llamado directo a la Secretaría de Gobernación Federal que encabeza, Olga Sánchez Cordero, para que ponga fin al conflicto.

Los representantes del Núcleo Agrario de San Pedro Huitzapula, Epifanio Felipe Cayetano y Celerino Villa Sánchez, manifestaron que son más de 50 años de conflicto entre ambos poblados, que delegados y gobiernos han dejado escalar, con más de 60 muertos como víctimas por esta omisión gubernamental.

Dijo que en los últimos tres años 14 personas han sido asesinadas cuando acuden realizar sus labores en la zona en conflicto, sin importar que se trate de hombres, mujeres o niños y de quienes cuyas familias también han tomado venganza.

Reprochó que para los tres niveles de gobierno las muertes de tanta gente han pasado desapercibidas, ni siquiera se abren carpetas de investigación ni se castiga a los responsables.

Finalmente denunció que la comunidad está prácticamente sitiada por retenes que el grupo opositor han instalado en las brechas y carreteras, impidiendo que los habitantes de San Pedro Huitzapula puedan salir a comprar víveres a otros lugares.

Trabajadores de la Sección 28 del SUSPEG toman el Ayuntamiento de Chilpancingo

Bernardo Torres | API
Chilpancingo, Gro.
12 de Julio de 2021

Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo adheridos a la Sección XXVIII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), cerraron los accesos de este edificio en exigencia del pago de prestaciones, algunas que les adeudan de hace más de un año.

El vocero de esta organización sindical, Salomón Cruz Gallardo, indicó que el alcalde parredista de este municipio, Antonio Gaspar Beltrán, en reiteradas ocasiones se ha negado en pagar a los trabajadores de base sus respectivas prestaciones económicas.

Con esta protesta de las 08:00 de la mañana exigieron la devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que aplicaron a su aguinaldo en 2020, el cual aseguraron que devolverían en diciembre y no ocurrió.

Otra de las demandas es el pago del bono por el Día del Padre, despensas mensuales correspondientes a los meses de enero-septiembre de 2020, el incremento salarial correspondiente a este año y la prima vacacional con su respectivo retroactivo, que se les sigue adeudando.

“Informamos que en septiembre próximo, los trabajadores municipales también somos acreedores al bono alusivo al Día del Servidor Público Municipal y pagos de estímulos a la antigüedad denominados quinquenios”, indicó.

También demandan la liberación urgente de los pagos de los Fondo de Ahorro Voluntario (FAV), Fondo de Previsión Social (FPS), sin excluir adeudos por gastos funerarios, pagos de marcha y seguros de vida.

“Manifestamos que la Sección XXVIII del SUSPEG no tolerará una injusticia más de parte del presidente municipal, Antonio Gaspar, quien le ha apostado a la cerrazón, dándole tiempo al tiempo para huir o escapar a cumplir con los pagos de conquistas sindicales que han logrado dirigentes de esta Sección sindical a 37 años de su función”, insistió.

Cruz Gallardo dijo que el alcalde pretende desconocer las prestaciones económicas de los trabajadores, pese a que toda la vida han dado la cara sirviendo a la sociedad de Chilpancingo en sus oficinas administrativas, operativas, en el servicio de recolección de basura, limpieza de barrancas por citar algunas.

“Los trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo hacemos responsable al alcalde perredista, Antonio Gaspar Beltrán, todo esto que está sucediendo con la toma del Palacio Municipal, porque en reiteradas reuniones con funcionarios que forman parte de las mesas de trabajo, siempre aplazaron las fechas de solución a las demandas”, dijo.

Adelantaron que el movimiento es por tiempo indefinido, y advirtieron al presidente que no desistirán de sus demandas, el pago de cada una de sus prestaciones, y están dispuestos a llegar a las últimas consecuencias.

Asesinan a balazos a un masculino en la comunidad de Dolores, Taxco

API
Taxco, Gro.
12 de Julio de 2021

La noche del domingo fue asesinado a balazos un hombre que era conocido como “El Diablo”, dentro de un rancho en la comunidad de Dolores, perteneciente al municipio de Taxco de Alarcón. 

Personas desconocidas llegaron a ese lugar donde le dispararon en varias ocasiones, dándole muerte. Elementos de la Policía Estatal, Ministerial y Guardia Nacional arribaron al lugar, encontrando varios casquillos percutidos de calibre 9 milímetros. 

Personal de la Fiscalía General del estado realizó las diligencias de ley y después se realizó el levantamiento del cuerpo que finalmente fue trasladarlo al Servicio Médico Forense de la ciudad de Iguala. 

Iguala: irrumpen armados en Unidad Deportiva y acribillan a un hombre, junto a la Zona Militar

Jonathan Cuevas | API
Iguala, Gro.
11 de julio de  2021

Un hombre fue asesinado por personas armadas que irrumpieron en la Unidad Deportiva de Iguala (UDI) la noche de este domingo, ubicada a un costado de la Zona Militar.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 21:35 horas cuando un grupo de personas se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes en la casilla al interior de dicha unidad, junto al “campo 2”, hasta donde llegaron personas armadas que dispararon contra su víctima.

El lugar estaba concurrido debido a que se habían jugado varios partidos de semifinal de tercera división, por lo que el ataque armado provocó pánico entre los presentes que corrieron para resguardarse donde pudieron, otros se tiraron al piso y unos más huyeron del lugar.

En la casilla quedó bocarriba el cuerpo de la víctima en un charco de sangre, entre sillas desacomodadas y envases de cerveza. De forma extraoficial se habla de al menos un herido, sin embargo las autoridades no han confirmado este último dato.

Hasta el cierre de esta nota la víctima no había sido identificada, aunque por versiones de personas que se encontraban en el lugar, se supo que al parecer la persona respondía al nombre de Felipe.

Cabe mencionar que la Unidad Deportiva está ubicada junto al boulevard Heroico Colegio Militar justo a un costado de la Zona Militar de Iguala, y las divide solo una pared. A pesar de ello, no hubo una reacción oportuna por parte de las autoridades para la detención de los agresores.

Se queja Félix Salgado del INE, porque “no promueve la consulta para enjuiciar a ex presidentes”

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
11 de Julio de 2021

El senador de la República Mexicana por Morena, Félix Salgado Macedonio se quejó de que el Instituto Nacional Electoral (INE) no esté haciendo nada por promover la consulta popular para enjuiciar a ex presidentes del país.

“Amigas y amigos: El INE no está haciendo nada por promover la consulta popular, lo haremos nosotros”, dijo el legislador en su página oficial de facebook, sin precisar cómo lo harán.

Sin embargo, en el mismo texto dijo que próximo domingo 1 de agosto “hay que acudir a las urnas a depositar nuestro voto por el Sí. ¿Estás de acuerdo de que los expresidentes: Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, vayan a juicio?”, preguntó.

En respuesta, sus seguidores comentaron que sí están a favor de que los ex mandatarios nacionales sean llevados a juicio ante tribunales y encarcelados, pero también pidieron enjuiciar a ex gobernadores, diputados y alcaldes e inclusive al actual titular del Poder Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador.

“Y también los responsables de la caída de la línea 12 del metro, y los 3 años de gobierno de obrador, eso también debe incluirse en la consulta”, pidió un usuario en la publicación de Salgado Macedonio. 

Guerrero: se infectaron 441 personas de Covid-19, el fin de semana

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
11 de Julio de 2021

El virus del Covid-19 no da marcha atrás en el estado, dado que, durante el fin de semana, se infectaron un total de 441 personas y murieron 10 más en Guerrero, informó la Secretaría de Salud del estado en tablas y gráficas que publicó en su página oficial de facebook este mediodía.

Con estos recientes registros, el número de contagios acumulados llegó a 43 mil 355 y el de defunciones a 4 mil 585, mientras que la cifra de casos activos se elevó a mil 329, 755 de los cuales están distribuidos en Acapulco.

En Chilpancingo hay 198; Tecoanapa, 90; Juan R. Escudero, 50; Ayutla de los Libres, 41; Zihuatanejo de Azueta, 37; Pungarabato, 26; Chilapa de Álvarez, 14; Iguala de la Independencia, 13; San Marcos, 10, por citar algunos.

La hospitalización por Covid-19 también va en incremento en el estado: durante el fin de semana ingresaron a los nosocomios 23 personas, con lo que vienen a sumar 137 pacientes internados.

Con ello, el porcentaje de hospitalización incrementó a 23 puntos, igualando a la media nacional que es del 23 por ciento, indican los datos de la dependencia.

En el caso específico de los ventiladores, se tiene una ocupación del 12 por ciento, 7 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 19 por ciento. 

58% de ocupación hotelera en Guerrero, pese al repunte de Covid-19

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
11 de Julio de 2021

 En medio del repunte de casos nuevos y de hospitalizaciones por Covid-19, el estado amaneció este domingo con una ocupación hotelera en promedio del 58 por ciento, reportó la Secretaría de Turismo del gobierno estatal.

En su página oficial de Facebook, la dependencia publicó una imagen en la que se indica que en Acapulco hay una ocupación hotelera del 57 por ciento; Taxco, 51.0 por ciento, e Ixtapa, Zihuatanejo, 62.2 por ciento.

La instancia que preside Ernesto Rodríguez Escalona no dijo cuántas personas se encuentran visitando los mencionados destinos turísticos que conforman el “Triángulo del Sol” en este primer fin de semana de las vacaciones de verano.

El registro del casi el 60 por ciento de la ocupación hotelera, se da en medio del repunte del virus del Covid-19. En ese sentido, la Secretaría de Salud estatal informó que durante el fin de semana hubo 441 casos positivos y 10 defunciones.

Además, fueron ingresadas a los diferentes nosocomios un total de 23 personas tras contraer la enfermedad, con lo que suman 137 internadas. Con ello, el porcentaje de hospitalización llegó a 23 puntos, igualando de esta manera a la media nacional que es del 23 por ciento. 

Persiste hostigamiento de mineras contra pobladores de San Miguel del Progreso

Bernardo Torres | API
San Miguel del Progreso, Guerrero.
11 de Julio de 2021

A pesar que Los Bienes Comunales de San Miguel del Progreso ganaron un amparo para evitar la explotación minera, persiste el hostigamiento de empresas mineras, pues en los últimos meses han visto sobrevolar aparatos (drones) sobre los cerros y comunidades.

Para sus habitantes, esto significa que las empresas que estaban involucradas en el litigio por la intención de abrir la mina “Corazón de Tinieblas” podrían insistir en esta batalla legal que las comunidades ganaron a grandes consorcios.

Ofelia Contreras Solano, quien cuando la lucha contra las empresas estaba en su auge luchó junto con su comunidad, siendo secretaria de la comisaria y señala que fueron momentos duros por el hostigamiento que sufrieron tanto de empresas y de cuerpos policiacos y militares.

“Esto es un claro hostigamiento, porque desde la distancia nos vigilan, no solo nuestras vidas y pueblos, sino nuestras tierras, nuestros minerales y nuestra agua”.

Destacó que para las comunidades indígenas no es sólo una lucha por los recursos minerales, sino por la vida, por la educación, la salud y el rescate de ñas tradiciones ancestrales que hay en estos lugares.

Contreras Solano, dijo que preocupa que las empresas no desistan de sus intenciones de explotar la tierra, que estén siendo vigilados al igual que sus procesos organizativos que aún mantienen para defender su territorio.

El 11 de junio de 2019 San Miguel del Progreso logró un amparo definitivo para evitar la explotación de su territorio, luego del que ya habían ganado también en 2017 apoyados por abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

En San Miguel del Progreso, la minera de origen peruano y capital británico Hochschild Mining pretendía poner en marcha el proyecto minero Corazón de Tinieblas y Reducción Norte de Corazón de Tinieblas, con el que pretendía extraer oro y plata en los municipios de Malinaltepec y Zapotitlán Tablas.

Desde 2010 los ejidos y bienes comunales que se verían afectados empezaron la batalla que en 2019 se vio coronada con un amparo que lograron aún en contra de dependencias gubernamentales como la Secretaría de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.