Trabajadores toman sistemas de agua potable de Chilpancingo

Juan Blanco | API | Chilpancingo, Gro.- 

Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), adheridos a la sección 32 del SUSPEG, se proclamaron de “brazos caídos” y tomaron dos sistemas de bombeo de agua, para exigir a las autoridades locales diversos pagos.
 
Alrededor de las 8:30 de la mañana, los empleados administrativos y operativos se concentraron a las afueras del organismo, ubicado en la calle 16 de Septiembre del barrio de San Mateo, e iniciaron con su paro laboral.
 
A la par, un grupo de manifestantes tomó y cerró los sistemas de bombeo de agua que se encuentran en la comunidad de Acahuizotla y en el municipio de Mochitlán, en la zona Centro del estado.
 
Lo anterior podría dejar sin el suministro del líquido a miles de familias de la capital, lo que desataría a la vez bloqueos en avenidas y calles de la ciudad como es costumbre.
 
Entrevistado en el lugar, el dirigente de la sección 32 del SUSPEG, Gaudencio Atrisco Campos dijo que sus acciones son en respuesta a la falta de pago de la primera quincena del mes de julio para 90 de 200 trabajadores que aglutina su organización.
 
Dijo que el director de la Capach, Ismael Rosas Castillo y el alcalde Antonio Gaspar Beltrán debieron pagarles a este número de trabajadores el pasado jueves 15, pero hasta hoy no han realizado las dispersiones.
 
El líder también exigió el pago de los 13 días de la prima vacacional correspondiente al primer periodo del año, despensas, uniformes, retribución de las cuotas sindicales, cuyo monto adeudado por estos conceptos asciende a un aproximado de 900 mil pesos.
 
Sin embargo, hasta las 11:00 de la mañana los trabajadores continuaban con su protesta de “brazos caídos” y mantenían tomados los sistemas de bombeo de agua al no haber una respuesta a sus demandas.

Ejecutan a líder transportista y ex director de Tránsito de Iguala

José Molina | API| Chilpancingo, Gro.- 

El líder transportista y ex director de Tránsito Municipal de Iguala, Roberto González Sandoval fue asesinado a balazos en pleno centro de la ciudad.

El ataque ocurrió alrededor de las 12:00 del día en las oficinas de la Delegación de Transportes del Estado, región norte, ubicadas sobre la calle Privada de Matamoros del centro de Iguala.

Los primeros reportes indican que el ex funcionario se encontraba en dichas oficinas, hasta donde sujetos armados llegaron para realizar varios disparos de arma de fuego contra su persona, y después darse a la fuga sin la intervención oportuna de alguna autoridad de seguridad.

Minutos después y tras varios reportes ciudadanos, la zona fue asegurada por policías estatales y ministeriales, al confirmar que la víctima ya no presentaba signos vitales.   

González Sandoval era un conocido líder transportista y fue director de Tránsito Municipal durante la anterior administración de Antonio Salvador Jaimes Herrera, quien hoy es alcalde por segunda ocasión.

El ataque ocurrió dentro de las oficinas de Transportes casi frente del domicilio donde se encuentran velando a la trabajadora administrativa de la Fiscalía General del Estado, que fue asesinada la tarde de ayer en esa misma calle.

Valida TEE la elección para Gobernador; declara infundada la impugnación del PRI-PRD

Jonathan Cuevas | APIChilpancingo, Gro.- 

El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEE) declaró infundada la impugnación que realizaron el PRI y PRD en contra la ganadora de la elección para Gobernador, Evelyn Cesia Salgado Pineda, validando de esta manera la elección del pasado 06 de Junio y confirmando el triunfo de Movimiento Regeneración Nacional.

No obstante, el proyecto de acuerdo avalado por el pleno del Tribunal, reconoce que hubo acciones o declaraciones del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que podrían representar una infracción de la constitución o de la legalidad, al haberse hecho en sin proceso electoral, “sin embargo por sí mismos, no pueden ser factor determinante para la nulidad de la elección”.

El Magistrado Presidente José Inés Betancourt Salgado informó que en el Juicio de inconformidad 47 del 2021 interpuesto por los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, se controvierten los resultados del cómputo estatal, la declaratoria de validez de la elección y la elegibilidad de la candidata de Morena así como la constancia de mayoría entregada a Evelyn Salgado.

“En el proyecto se determinó que el caudal probatorio resulta insuficiente para declarar la nulidad de la elección, pues de los videos presentados no puede probarse la existencia de irregularidades graves, sistemáticas y generalizadas de la elección de gubernatura y tampoco que se haya coaccionado en favor de la candidata de Morena”, añadió.

También expuso que sobre los videos que se presentaron de la región Tierra Caliente, que no se acredita que hayan utilizado a los “servidores de la nación” para coaccionar, además de que la alianza del PRI-PRD resultó ganadora en esa región (obtuvo más votos que Morena).

Respecto a la ilegibilidad de Evelyn Salgado que alega la alianza, también resulta infundado debido a que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana analizó en su momento la legibilidad de Evelyn, que fue resultado de dos juicios de impugnación contra su partido.

En la votación, Ramón Ramos Piedra, Alma Delia Eugenia Alcaráz, Hilda Rosa Delgado Brito, Evelyn Rodríguez Xinol y José Inés Betancourt avalaron el proyecto de resolución, con lo que queda concluido el tema en lo local a excepción de que los inconformes acudan ante los tribunales federales.

ESTABLECE CONGRESO LOS DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIO PARA TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO

Boletín| DCS| Congreso
Chilpancingo, Gro.,
19 de julio de 2021.-

Diputadas y diputados de la LXII Legislatura al Congreso de Guerrero aprobaron un dictamen de adición a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, para establecer los días de descanso obligatorio.

La fundamentación del dictamen leída por el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, diputado Arturo López

Sugía, retoma que en enero del 2006 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, a efecto de modificar las fechas de descanso obligatorio, cuyo objeto fue establecer tres fines de semana largos como estrategias de fomento al turismo y contribuir a una mayor derrama económica en el país.

Menciona que el establecimiento de días de descanso obligatorio resulta imprescindible en beneficio del trabajador y sus familias, además de celebrar fechas importantes para el país, y que son recogidos en cumplimiento a instrumentos internacionales declarativos de derechos sociales que establecen el derecho al descanso, tal como se sostiene en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

El legislador consideró que los días de descanso propuestos se ajustan a las fechas mencionadas por la Ley Federal del Trabajo en su artículo 74, y que las únicas fechas extras consideradas son aquellas relativas a Guerrero y que por ende son trascendentales e importantes para los trabajadores. “Está Comisión Dictaminadora opina que los días previstos por la promovente se ajustan a las necesidades del estado”, detalló.

Los días establecidos como descanso obligatorio aprobadas en dicho dictamen son el 1º de enero; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; 1º de mayo y 16 de septiembre; el 15 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo estatal; el 27 de octubre en conmemoración de la Erección del Estado de Guerrero; tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre; el 1º de octubre de cada seis años cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo federal; 25 de diciembre, y el que determinen las leyes federales y locales electorales en el caso de elecciones ordinarias.

López Sugía señaló que es necesario y urgente que en la entidad se propicien nuevas estrategias y diseños institucionales que reafirmen la potencialidad turística del estado de Guerrero, que impulse un crecimiento incluyente y sostenible, así como para mejorar el desarrollo local y regional, adoptando el modelo de desarrollo

turístico y hacerlo más incluyente, para fortalecer su gobernanza, incrementar apoyos a las micro y pequeñas empresas y vincular nuevos mercados y destinos.

APROBÓ EL CONGRESO REFORMAS PARA MEJORAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO INMOBILIARIO

Boletín| DCS| Chilpancingo, Gro., 19 de julio de 2021.-

El Pleno de la LXII Legislatura aprobó reformas y adiciones a la Ley de Operaciones Inmobiliarias del Estado para dar certeza a los inversionistas de este sector y erradicar el llamado “coyotaje”, en referencia a todas las personas que sin ser profesionistas inmobiliarios intervienen en un acto jurídico.

Asimismo, para instaurar las Unidades Capacitadoras, las cuales contarán con reconocimiento de validez oficial de estudios expedida por autoridades competentes, y que se encargarán de capacitar y cerciorarse del conocimiento en la materia por parte de los profesionales inmobiliarios, mejorando el mecanismo jurídico para quienes pretendan adquirir bienes inmuebles.

La propuesta de reforma fue dictaminada por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, cuya integrante, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, externó que después de un análisis se consideró viable, oportuna y necesaria la iniciativa, pero con la modificación de algunos aspectos, para que la Ley en comento esté más estructurada, reforzada, clara, precisa y con mayor viabilidad.

Explicó que la atribución de otorgar licencias para fungir como profesionales inmobiliarios ya estaba contemplada en el artículo 12 de la citada Ley. Dicha atribución era de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, por lo que la propuesta inicial de contar con Unidades Acreditadoras que otorguen licencias queda anulada, dando paso a las Unidades Capacitadoras, con la finalidad de que el servicio a los usuarios sea de mayor calidad.

También se consideró agregar al artículo 12 que hace referencia a las atribuciones de la Secretaría, la obligación de otorgar o expedir licencias a personas que hayan concluido exitosamente sus estudios en una Unidad Capacitadora, con la finalidad de que cada profesional inmobiliario con licencia haya contado con la capacitación mínima necesaria para fungir como tal.

Además, se modificó la redacción del artículo 23 de dicho ordenamiento para adjudicar responsabilidad tanto a personas morales como físicas en caso de fingimiento de profesión.

RECHAZAN AUTORIDADES CAMBIAR ELECCIONES DE PARTIDOS A USOS Y COSTUMBRES EN SAN LUIS ACATLÁN

Redacción
San Luis Acatlán, Gro.
19 de julio de 2021

El pasado viernes 16 de julio, se realizó en San Luis Acatlán una asamblea informativa, organizada por el Instituto electoral de Participación Ciudadana del estado de Guerrero, donde se presentó el plan de trabajo y calendario para la consulta ciudadana, donde decidirán si en ese municipio cambia la forma de elegir autoridades de la tradicional elección por partidos políticas a usos y costumbres.
Con una asistencia de unas 200 personas, entre los que se encontraban comisarios, delegados, secretarios de comisarías y delegaciones, comisariados ejidales y comunales, de 63 localidades del municipio la asamblea inició alrededor de las 10 de la mañana en el auditorio de la comisaria Ejidal de la cabecera municipal de este municipio.
Estuvieron representantes de las etnias Mixteca, Tlapaneca y Mestiza a los que se les informó los trabajos de información de acuerdo a una resolución emitida por el tribunal electoral del estado, donde se ordena realizar las asambleas para establecer los lineamientos para la consulta ciudadana y conocer si decide o no cambiar el método de elección a usos y costumbres o sigue mediante el modelo de partidos políticos.
Mayoría de los presentes expresaron su descuerdo a cambiar el modelo de elección a usos y costumbres por lo que rechazaron que siguieran estos trabajos por parte del Instituto Electoral de Participación Ciudadana.
En asamblea se acordaron las fechas de asambleas informáticas de validación, que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre y la fechas de la consulta ciudadana se serán el 23-30 de Octubre.
A esta asamblea acudieron Ulises Sandoval y Felipe Salas representantes de la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales; Felicitas Martínez, del Instituto Nacional de Pueblos indígenas; Adair Hernández Martínez, presidente municipal electo de San Luis Acatlán; así como personal de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Ayuntamiento Municipal de San Luis Acatlán, de la Casa de la Mujer Indígena y Coordinadores de la CRAC-PC.

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO ESTABLECER EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL FUERA DEL HORARIO LABORAL

Boletín DCS| Chilpancingo, Gro.| 18 de julio de 2021.-

Diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron un dictamen de adición a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado para establecer el derecho de las y los trabajadores a la desconexión digital, con el fin de que les sean garantizados sus derechos al descanso, permisos y vacaciones, así como su intimidad personal y familiar, cuando se está fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de integrante de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, la diputada Yoloczin Domínguez Serna refirió que con dicha iniciativa se pretende modernizar la legislación laboral local con un principio que internacionalmente se ha ido reconociendo de a poco como un derecho intrínseco del trabajador moderno.

La legisladora señaló que la desconexión digital como derecho se ha mantenido como un precepto nuevo y latente en el mundo a causa de la pandemia, ya que los trabajadores se han visto obligados a laborar desde sus hogares, y al hacer uso de las nuevas tecnologías de la información, inevitablemente el trabajo invade sus hogares, su tiempo de descanso y su privacidad.

También refiere que el pasado 29 de abril el Senado de la República aprobó la adición del artículo 68 Bis de la Ley Federal del Trabajo, el cual contiene el derecho a la desconexión; sin embargo, el proceso legislativo no ha concluido porque la minuta recién se turnó a la Cámara de Diputados.

Por lo anterior, Domínguez Serna considera que el primer paso hacia el reconocimiento de este derecho ya se ha dado en nuestro país, y

“como un Congreso innovador, se deben seguir los pasos del Senado de la República, adecuando la normatividad a la realidad social en que vivimos”.

López Obrador realizó reunión de evaluación de programas de Bienestar en Ometepec

**Meta de sembrando vida son 100 millones de árboles en el país.

**Gobernador Astudillo aseguró que hay repunte del turismo en Guerrero.

Jorge O. Vargas| Ometepec, Gro| 19 de julio de 2021

El presidente Andrés Manuel López Obrador, acudió al Instituto Nacional Tecnológico de Ometepec, donde sostuvo una reunión de evaluación de los avances de los programas del bienestar, acompañado de miembros de su gabinete, el gobernador Héctor Astudillo y alcalde de Ometepec Efrén Adame, donde también mencionó que debido a la consulta ciudadana que realizará el Instituto Nacional electoral (INE) hay veda electoral por lo que no se permitió el acceso al público.

El ejecutivo del país explicó “el día primero de agosto se va a llevar a cabo una consulta ciudadana y se decidió por parte de las autoridades electorales guardar este tiempo y no dar a conocerse ninguna acción, está reunión de trabajo que quisimos hacer porque ya estaba programada esta gira luego de que nos informaron que no era posible”.

Destacó que era muy importante recorrer el país porque de esa manera escucha los sentimientos de la gente “a tener comunicación con el pueblo, a seguir recogiendo los sentimientos de la gente, llegamos tarde a Ometepec, porque en todo el camino nos estuvieron parando para presentarnos sus peticiones, sus demandas, y se estable un dialogo con la gente”.

Agregó “se apliquen para dar respuesta algunas peticiones que nos hicieron en el camino que tiene que ver con pensión a adultos mayores, bastante de pensiones para niños, niñas con discapacidad, la escuela es nuestra, lo de jóvenes construyendo el futuro, becas, en fin, hay demandas”.

Expuso que la falta de planeación y un plan de desarrollo , orillaron a la privatización “un programa de desarrollo, un plan de desarrollo propio no había en México realmente, que presentaba el plan de desarrollo, pero era para cumplir con el requisito, lo cierto es que el plan de desarrollo que se aplicaba tenia que ver con las llamadas reformas estructurales, con la agenda que nos imponían desde el extranjero y no solo a México sino a todos los países” y adjuntó “reforma energética, reforma de seguridad social, fue la política que se definió en los organismos financieros internacionales la política que definía el banco mundial, el fondo monetario internacional y que significó en México… En el sector energético la privatización en salud, en educación”, enfatizó.

 En cambio dijo “eso es lo que se está haciendo, ahora y por eso es muy importante que estemos evaluando permanentemente los programas del bienestar que cada vez funcionen mejor, anunció que como lo prometió en campaña en el tema de la descentralización, trasladarán la secretaria de salud a Guerrero”.

En su intervención el gobernador Héctor Astudillo Flores agradeció al ejecutivo del país la determinación para autorizar la ampliación la carretera que comunica Acapulco con la costa de Guerrero y Oaxaca. Informó del trabajo que se esta haciendo en Guerrero en materia turística, donde han invertido alrededor de 80 millones de pesos para asfaltar más de 8 kilómetros cercanos al mar en Copala como parte de un corredor turístico; resaltó que hay una recuperación importante en turismo donde han recuperado el noventa por ciento de los 15 mil empleos que se habían perdido con la pandemia con lo que están reactivando la economía en ese importante sector de la entidad “Uno de los de los hospitales que estoy comentando, le quiero informar que aquí en Ometepec, se esta rehabilitando el hospital a una petición que también hizo el presidente municipal cuando se lo encontró haciendo ejercicio en la unidad y hay un avance del 65 por ciento, en este momento hay una reunión precisamente aquí en el hospital, y lo vamos a terminar antes que yo concluya como gobernador, luego también en Cruz Grande que recordará usted que hubo toda la rehabilitación de la  carretera avanzamos en la primera parte y estamos   ya aproximadamente a la mitad de la  segunda parte para hacer el hospital  porque solamente era originalmente una clínica de salud ampliada”.

“Se hicieron algunos compromisos que vale la pena comentarle uno de ellos un tema que tomamos nosotros que fue el tema del drenaje de Cuajinicuilapa quiero informarle que en una primera gran etapa se invirtieron más de 40 millones de pesos, está concluida la parte del drenaje y además también el saneamiento del drenaje”

Luego fue el turno de la subsecretaria de la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, quien expuso que regresaron a esta cabecera municipal de Ometepec, a la costa chica para hablar de los programas del bienestar que es una misión del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador; habló que en el artículo cuarto constitucional se enlistan  las personas que requieren mayor prioridad “es muy claro que las niñas, los niños, los jóvenes, los estudiantes, las personas  con discapacidad, adultos mayores personas en situación de pobreza , los pueblos originarios, los pueblos afromexicanos, todos ellos tienen que ser sujetos de atención prioritaria para alcanzar ese bienestar común que tanto anhelamos y por lo que las mujeres y los hombres del país y especialmente los guerrerenses han luchado”.

“Por ello, informamos que a nivel nacional 8 millones de adultos mayores y 950 mil personas con discapacidad  reciben ya una pensión para el bienestar 180 mil madres trabajadoras reciben un apoyo para el cuidado de sus hijas e hijos, todo ello representa una inversión inicial para este bimestre del mes de julio agosto de 27 mil 900 millones de pesos destinados en su conjunto  a más de 9.2 millones de mexicanos,  245 mil personas adultas mayores, 39 mil personas con discapacidad y 24 mil madres trabajadoras reciben este apoyo que constituye un universo de 300 mil guerrerenses en el cual se invierten  957 millones de pesos cada bimestre, aquí en Ometepec casi 6 mil habitantes son beneficiarios de la política del bienestar del gobierno de México de ellos 3 mil 864 son adultos mayores 363 personas con discapacidad cuentan ya con ese apoyo mil 384 madres trabajadoras también reciben el apoyo para sus hijos, en este municipio casi 17 millones invertidos”, subrayó.

Durante unos minutos luego de las intervenciones de los secretarios de estado, se proyectaron los testimonios de los beneficiarios de los programas del bienestar que incluye Sembrando Vida.

En su intervención, el Subsecretario de función productiva y desarrollo rural de la secretaria del bienestar Hugo Ramón Martín Hernández, refirió que en esa era una visita de evaluación y seguimiento del señor presidente en el estado de Guerrero, donde dijo están informando los avances “en Sembrando Vida, seguimos trabajando por la reforestación y cuidado del medioambiente la reconstrucción del tejido social y la reactivación de la economía en 20 estados de la republica  en una cobertura de mas de un millón de hectáreas de sistemas agroforestales , trabajan 418 mil sembradoras y sembradores de los cuales 30 por ciento son  mujeres y 70 por ciento son hombres las  y los sembradores tienen ya constituidas 17 mil comunidades de aprendizaje campesino, en donde se atienden 13 mil 676 viveros comunitarios para la producción de la planta en los 20 estados el programa sembrando vida cuenta con 44 mil hectáreas que están aprendiendo y colaborando con las campesinas y campesinos… La inversión del gobierno de México asciende a 28 mil 229 millones de pesos el programa sembrando vida en el estado de Guerrero inicio en febrero de 2020 y a la fecha participan 19 mil sembradoras y sembradores”.

Dijo que de enero a junio el gobierno ha hecho una inversión de 439 mil millones de pesos y que en Guerrero “este programa está presente en 52 municipios y actualmente en 81 municipios con una cobertura de 48 mil 130 hectáreas en mil 31 localidades,   la población originaria amuzga, mixteca, tlapaneca y náhuat, y representa el 27 por ciento de los sembradores, y la población afroamericana(sic)representa el 30 por ciento, en este municipio de Ometepec que el día de hoy nos recibe se generaron empleos para 568 sembradores organizados en 23 comunidades de aprendizaje campesino, 36 por ciento  son población indígena y 10 por ciento afroindigenas(sic)”.

Expuso que desde el mes de junio hasta el mes de septiembre estarán trabajando en la segunda jornada nacional de siembra, denominada desde el corazón de nuestra tierra, la meta nacional es de 429 millones de plantas y en Guerrero la meta será de 23 millones 260 mil plantas, las especies naturales son pino cedro y caoba y se siembra también café, agave, frutales como naranja, aguacate y especies como pimienta y canela, reiteró que la meta es de 100 millones de árboles en el país.

El secretario técnico de la oficina de la presidencia Carlos Torres Rosas, informó que actualmente 26 mil 671 jóvenes han sido capacitados  como aprendices en el programa jóvenes construyendo el futuro recibiendo un pago similar al salario mínimo y que la meta es incorporar a 40 mil jóvenes más en el estado de Guerrero en Ometepec 3 mil 21 estudiantes en el nivel medio superior y 6 mil 358 familias con hijas e hijos cursando el nivel básico reciben una beca de mil 600 pesos bimestrales mil 416 estudiantes universitarios cuentan con una beca 4 mil 800 pesos bimestrales de programa jóvenes construyendo el futuro esto significa un monto de más de  125 millones de pesos en becas para Ometepec donde hay 60 escuelas incorporadas y que el propósito es incorporar a las 172 escuelas del municipio.

Señaló que ya se distribuyó el fertilizante gratuito y que se están construyendo los bancos del bienestar en el país, citó que en Ometepec se van a construir 5 sucursales del banco del bienestar.

El presidente Andrés Manuel antes de retirarse del tecnológico donde decenas de personas lo esperaron antes de entrar y al salir de dicho plantel conversó con el presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván quien le entregó un libro cuyo contenido es un compendio fotográfico de varias etapas de la historia de Ometepec.

INSABI retiró ventiladores del hospital general de Ometepec; los pacientes no tienen medicamentos ni comida

**Piden que el presidente Andrés Manuel abastezca de medicina y equipo para área Covid-19

**Familiares de enfermos de Covid-19, aseguran que hay buen trato de personal médico y enfermeras, pero no hay antibióticos contra el virus, ni dietas para contagiados.

**Personal del INSABI se llevó 5 ventiladores mecánicos del hospital general, donde están repuntando casos de covid-19.

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro.| 15 de julio de 2021

Familiares de enfermos de Covid-19, aseguraron que hay un buen trato por parte de personal médico y enfermeras del hospital general, pero no hay medicamentos ni alimentación para los pacientes del nosocomio de Ometepec.

La señora Eréndira Rodríguez, originaria de Cuajinicuilapa, explicó que en cuatro días que tiene su esposo Ricardo internado en el área Covid-19, se ha gastado en medicamento de patente más de 5 mil pesos.

Eréndira Rodríguez, detalló: “Llevo como 6 mil de medicamentos y a parte no contando la comida para él lo principal es la medicina y la comida para el ¿Dónde tiene que comprar las medicinas, no pueden ser genéricas? A nosotros nada más nos dan la nota y que compremos la medicina y como nosotros queremos que se recupere, yo particularmente lo compro en la Coby, porque la simi es muy bajita la medicina, pura patente y llevo como 6 mil, 7 mil de puro medicamento en cuatro días”.

Por otro lado, la señora Nélida Cruz Pérez de la localidad del aguacate, municipio de Juchitán, quien al igual que otras mujeres, lleva 6 días durmiendo en el pasto de una de las jardineras del nosocomio para estar atenta de la evolución de su esposo Adulfo Martínez contagiado de Covid-19, hizo un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que gire instrucciones a quien corresponda, para que abastezcan de medicamentos y mejoren las condiciones para los internados del hospital general de Ometepec, donde atienden a pacientes de la mayoría de los municipios de Costa Chica, algunos de La Montaña y hasta de Oaxaca.

“Tenemos que comprar todas las medicinas, papel de baño, todo el alimento para los pacientes y eso queremos que nos ayude López Obrador en la medicina y la comida para los pacientes”, agregó “nos estamos gastando como dos mil pesos, porque piden medicinas caras la verdad y ya no cargamos quiero que nos ayude López Obrador que nos eche la mano viene el sábado”, anticipó.

Por su parte, el director del hospital general de Ometepec Epigmenio Díaz Vázquez, admitió que al igual que en otras partes están repuntando los contagios de Covid-19; también reconoció que personal del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), se llevaron 5 ventiladores mecánicos de alto flujo que tenían en comodato en el nosocomio y que fueron regresados porque pertenecen a esa dependencia nacional y que eso sucedió cuando habían  disminuido los casos.

“Se los llevaron (los ventiladores mecánicos) porque necesitaban mantenimiento si, y como estábamos en 3 pacientes pues lógico es que teníamos desocupados esos equipos y se los llevaron, así es la cosa, estaban prestados, así es”; enfatizó también “sí está repuntando definitivamente, teníamos 10 pacientes se fueron 2 por alta voluntaria, nos quedamos con 8, pero hora si, como si estuvieran a las ganadas se va uno y entra el otro, se va uno y entra el otro”.

Precisó que hay seis doctores de tiempo completo en el área Covid-19 y que hay ventiladores mecánicos disponibles para los pacientes que se agravan además que cuentan con ambulancias para trasladar enfermos graves “se acaba de retirar el encargado de activo fijo para darte el dato preciso, pero funcionando bien están entre 8 y 10, afortunadamente ahorita no hay ningún paciente por covid-19 intubado”.

Aclaró que ya hizo la solicitud correspondiente ante el Secretario de Salud, Carlos de la Peña, para que se vea la manera que se prorrogue el comodato y regresen los ventiladores mecánicos de alto flujo con los cuales no es necesario intubar a los pacientes “hice una solicitud dirigida al secretario para que a través de ese conducto de la autoridad máxima tuviéramos prorrogar más tiempo, si se hizo a nivel central; yo solicité al secretario que pudiera el a través de su jerarquía, con él director del INSABI un acuerdo para que nos los pudieran seguir prestando”.

Agregó que efectivamente se llevaron una ambulancia que era rentada, pero cuentan con otras tres “teníamos una ambulancia que no era de la secretaría, se rentaba a nivel central para trasladar a los pacientes”.

Finalmente, externó que todavía no se han registrado casos de la cepa “Delta” del Covid-19 en el hospital general de Ometepec.

Un muerto y siete heridos tras choque en la carretera federal Chilpancingo-Mezcala

José Molina | API | Chilpancingo, Gro.- 

Una persona perdió la vida y siete más resultaron heridos durante el mediodía de este domingo, tras un accidente automovilístico sobre la carretera federal Chilpancingo-Iguala, cerca del poblado de Mezcala.

En el accidente se encuentran involucrados un auto Volkswagen, tipo Bora de color gris plata y placas de circulación NBS-22-28 del Estado de México, cuyo conductor perdió la vida y se encuentra en calidad de desconocido. Mientras que la otra unidad es una camioneta Chevrolet, tipo Cheyenne de color blanco y placas de circulación HG-2923-D del Estado de Guerrero.

El accidente ocurrió alrededor de las 12 del mediodía sobre el kilómetro 183 de la carretera federal México-Acapulco, tramo Chilpancingo-Mezcala a la altura del punto conocido como Plan de Liebres, municipio de Eduardo Neri.

Los primeros reportes indican que el auto compacto era conducido por un hombre y se impactó de frente contra la camioneta en la que viajaba una familia originaria de Chilpancingo y se dirigían a la ciudad de Iguala.

Tras el fuerte impacto el conductor del coche perdió la vida de manera instantánea al quedar prensado, mientras que los siete tripulantes de la camioneta resultaron heridos, quienes fueron identificados como Juan “N”, de 54 años de edad José Juan “N”, de 29 años, Emilia “N”, de 58 años, María José “N”, de 7 años, Simbel “N”, de 24 años, Kinberly “N” de 22 años y Gustavo “N”, de 26 años. Todos vecinos de la colonia Izazaga en Chilpancingo.

Las siete personas lesionadas fueron auxiliadas por paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil del Estado para trasladarlos a diferentes hospitales de la capital, mientras que personal de la Fiscalía se encargó de las diligencias correspondientes y el levantamiento del cadáver junto con Semefo